1. TALLER DE CIENCIAS NATURALES
TEMA : CÉLULA
NOMBRE:__________________________________________ CURSO______________
DOCENTE : ESP. DANIA GUERRERO HERRERA. FECHA:______________
La presente es una evaluación de selección múltiple con única respuesta, sólo debes responder una, encerrando en un circulo sólo la letra y sin
tachones.
OBSERVA EL ESQUEMA Y RESPONDE:
1. En el esquema celular anterior se observan los cloroplastos, por lo tanto corresponde a una célula de tipo:
A. Animal B. Bacteriano. C. Vegetal. D. Micótica.
2.Pueden distinguirse dos tipos de organización celular: procariótica ( la de las bacterias y las cianobacterias ) y eucarióticas ( a la que
pertenecen las células del resto de los seres vivos). Las principales diferencias existentes entre las dos,pedes observarlas en el siguiente
cuadro:
CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA PROCARIOTA
Posee un núcleo provisto de membrana nuclear que
contiene el ADN.
Carecen de membrana nucear, Por lo tanto, de núcleo definido.
Poseen ADN circular formando Cromosoma bacteriano.
Ambos tipos de células poseen membranas plasmatica y citoplasma. Tambien existe en ambos tipos, representantes con y sin
pared celular, aunque la naturaleza de esta, en cada tipo de célula es distinta.
Posee gran variedad de orgánulos citoplasmaticos:
Golgi, lisosomas, ribosoma, etc.
Posee ribosomas (diferentes a los de las célula eucariotica) pero
carece de otros orgánulos celulares provisto de membrana.
Posee orgánulos energéticos, mitocondrias y, si se
trata de una celula vegetal, también cloroplastos
Posee repliegues en su membrana (mesosomas) con enzimas
respiratorias. Algunas tambien poseen pigmentos fotosintéticos.
Deacuerdo con la información del cuadro anterior, se puede afirmar que la diferencia fundamental entre la célula eucariotica y la célula
procariotica es que:
A. La célula procariotica carece de organelos. B. La célula eucariotica posee nucleo definido. C. Las celulas procarioticas carecen de
enzimas respiratorias. D. La célula eucariotica no posee organelos energéticos.
3. La célula es la unidad morfológica, fisiológica, y genética de todos los seres vivos ya que sola o acompañada forma a un ser vivo, también
la célula cumple todas las funciones de un ser vivo y por último transmite las características hereditarias a sus descendientes. Cuando se
afirma que la célula tiene movimiento citoplasmáticos (ciclosis) por medio de los cuales reparte sus nutrientes, se hace referencia a su
unidad.
A. morfológica. B. fisiológica. C. genética. D. estructural.
2. 4. En la membrana interna de la mitocondria ocurre la respiración aeróbica (con oxígeno). A este proceso se le conoce también como el ciclo
de krebs en donde los productos de la respiración anaeróbica, como el ácido pirúvico siguen su curso hasta degradarse en CO2 + vapor de
agua + energía bajo la forma de ATP.
Si por algún motivo las mitocondrias de una célula dejasen de funcionar, la célula mpriría, de iagual manera que cuando en un humano cesa
la funcion de
A. el hígado. B. el páncreas. C. La vejiga. D. los pulmones.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN EL SIGUIENTE TEXTO.
Las células se presentan en diferentes formas y tamaños. Las procariotas son células muy primivitivas que carecen de membrana
nuclear; entre ellas reencuentran las bacterias. Algunas de estas tienen forma de espiral, otras esférica e incluso cilíndrica que miden menos
de una micra, es decir una millonésima de un metro de longitud. Así mismo, encontramos células eucarióticas, las cuales tienen un núcleo
definido por una membrana. Como ejemplo tenemos las células nerviosas, de forma parecdias a estrellas con brazos largos que pueden
alcanzar varios metros de longitud. Otras células eucarióticas son las vegetales, de forma poligonal en su mayoría, encerradas en una pared
celular rígida y que llegan a medir 5cm.
Las células animales casi siempre son compactas y pueden medir entra 10 y 20 micras, rodeadas por una membrana superficial deformable
y plegada. En las células animales también encontramos formas cilíndricas, cúbicas, esféricas, discoidales y piramidales, entre otras.
Así exista una gran variedad de formas y tamaños, todas las células están envueltas en una membrana plasmática, que encierra una
sustancia rica en agua llamada citoplasma. Dentro de las células se presentan reaciones químicas que le permiten crecer, producir energía
eliminar residuos. El conjuto de estas reacciones se llama metabolismo. Todas las células tienen información hereditaria codificada en el
ADN. Dicha información dirige todas las actividades de la célula, asegura la reproducción y el paso de caracteristicas a la siguiente
generación.
Existen otras similitudes entre las células, como la presencia de algunas moléculas de carácter vital como son las proteínas, los
carbohidratos, los lípidos y los ácidos nucleicos, y destacándose entre ellas los elementos fundamentales como el carbono, el nitrogeno, el
oxigeno y el azufre, entre otros.
Esos elementos han estado presente en nuestro planeta desde los primeros minutis de su formacón así mismo, hacen parte de todos los
seres vivos que lo habitan.
5. Todas las células tienen ADN. Algunas tienen una envoltura especial conocida como membrana nuclear que encierra ese ADN, mientras
que otras células tiene en ADN denso en el citoplasma. De acuerdo con esto, las células se clasifican en esto, las células se clasifican en:
A. Unicelulares y pulicelulares. B. Grandes y pequeñas. C. Poligonales y cuadradas. D. Procariotas y eucariota.
6. Todas las células están envueltas por una membrana plasmática que contiene el cuerpo de la célula, dicho cuerpo es conocido como el:
A. Núcleo B. Citoplasma. C. Centríolo. D. Lisosoma.
7. Todas las células están envueltas por una membrana y en ocasiones por una pared celular. Así mismo, existen variedad de formas y
tamaños. Por tal razón, podemos afirmar que:
A. Formas y tamaños dependen del citoplasma. B. Formas y tamaños dependen del núcleo.
C. Formas y tamaños dependen de la membrana que la rodee. D. Formas y tamaños no dependen de la membrana que la rodee.
8. Las moléculas que son similares a todas las células son:
A. Agua, sales, minerales, carbohidratos y ADN. B. Lípidos, carbohidratos,proteínas y ácido nucleicos.
C. Carbono, oxigeno, hidrogeno, azufre, nitrógeno. D. Carbohidratos, lípidos, proteínas, carbono y nitrógeno.
9. Las formas más comunes que pueden presentar las células animales son las:
A. Esféricas, cilíndricas y cúbicas por tener membrana flexible. B. Poligonales, esféricas y cilíndricas por su membrana de mayor tamaño.
C. Discoidales, cilíndricas y esféricas por tener menor tamaño que las vegetales.
D. Nada más presentan una sola forma la cual es la esférica.