Publicité

Psicomotricidad Paradigmas

Daniel
13 Jul 2009
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Psicomotricidad Paradigmas

  1. Psicomotricidad Paradigmas
  2. PARADIGMAS • Biomotriz Cuerpo acrobático • Psicomotriz Cuerpo pensante • Expresivo Cuerpo comunicacional
  3. PSICOMOTRICIDAD H. WALLON, centra las bases biológicas. Formas de actividad o movimiento. • Pasivo o exógeno (reflejos de equilibración). • Desplazamientos activos o autógenos (relación con el medio Locomoción y manipulación) • Reacciones posturales (gestos, actitudes y mímica)
  4. PSICOMOTRICIDAD Es la que más aportes ha hecho al campo de la investigación Científica, intenta integrar los aportes de : •La psicología genética (j.Piaget) • El psicoanálisis (S. Freud) • Neuro-psiquiatría (J. De Ajuriaguerra)
  5. APORTES DE LA PSICOLOGÍA GENÉTICA JEAN PIAGET Su objeto de estudio fue la inteligencia, funciones cognitivas del sujeto. “La dinámica motriz es el punto de partida de la Inteligencia”. El origen del conocimiento depende de las interacciones entre el niño y los objetos. • Sensoriomotriz (0-2) • Simbólico (2-4) • Intuitivo (4-7) • Concreto (7-12) • Formal (12- +)
  6. APORTES DEL PSICOANÁLISIS S. FREUD El desarrollo del esquema corporal, surge como una orientación, cuya Estructura es de tipo libidinal. La formación de la imagen del cuerpo No puede ser abordada sin tener en cuenta la interacción compleja de las Estructuras libidinales.
  7. APORTES DE LA NEURO-PSIQUIATRÍA J. DE AJURIAGUERRA “La función tónica no es sólo la base subyacente de la acción corporal, sino también, un modo de relacionarse con el otro”. La aprehensión del espacio, conciencia del cuerpo, no son funciones aisladas, representan posibilidades de acción para nosotros mismos, son medios de conocimiento del mundo.
  8. A PARTIR DE LOS 60 PICQ Y VAYER • Basado en una educación corporal que colabora en la educación global del sujeto. • Observación del comportamiento dinámico del niño.
  9. Vigotsky y la corriente Socio-cultural • Importancia proceso de relación interpersonal. • Proceso de bidireccionalidad. Niño Ambiente  Zona de desarrollo Próximo Desarrollo Actual Desarrollo Potencial
  10. Bronfenbrenner y el Enfoque Ecológico • La multiplicidad de influencias que recaen sobre el niño a lo largo de su desarrollo, en un sentido bidireccional. • Modelo Sistémico Microsistema Mesosistema Exosistema Microsistema
  11. Ausubel y el Aprendizaje Significativo • El “Aprendizaje Significativo” es el requisito de calidad en el proceso de autoconstrucción del conocimiento.  Las experiencias educativas están condicionadas a las experiencias previas.  Establecer lo que el niño es capaz de hacer y aprender por sí mismo y lo que es capaz de aprender con la ayuda de otros:<La distancia de e tres estos puntos = Zona Proximal.
  12. Manuel Sérgio Motricidad Humana un paradigma Emergente • Nuevo concepto de hombre • Ser humano complejo • Una visión sistémica del hombre. • Es adaptativo, tiene energía, evoluciona,es creativo. • Ser trascendente
  13. TENDENCIAS DE LA PSICOMOTRICIDAD 1º Educación psicomotriz. 2º Método psicocinético (Jean le Bouch) 3º Sociomotricidad (Pierre Parlebas)
  14. 1º EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ “La educación psicomotriz es una acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la educación física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del niño”
  15. 2º MÉTODO PSICOCINÉTICO JEAN LE BOUCH “Un método general de educación que utiliza como material pedagógico el movimiento humano bajo todas sus formas” 2. Ejercicios globales de coordinación motriz. 3. Conocimiento del propio cuerpo. 4. Ajuste postural. 5. Estructuración espacio- temporal. 6. Juegos y actividades libres.
  16. 3º LA SOCIOMOTRICIDAD PIERRE PARLEBAS “Enfocado al aspecto social de la conducta humana al interactuar en el deporte”. Lógica interna de los juegos deportivos: 3. Interacción practicante con medio físico (atletismo, gimnasia, natación, etc.) 4. Cooperación entre compañeros (alpinismo, patinaje artístico, etc.) 5. De oposición (rugby, boxeo, lucha, etc.) 6. Cooperación v/s oposición (fútbol, básquetbol, voleibol, etc.)
  17. EXPRESIÓN CORPORAL • Considera al cuerpo no sólo como una realidad biológica, sino, una realidad humana, en cuanto a que es personal, trascendente, expresiva y significante. • Facilita al alumno como persona, la posibilidad de expresarse en el lenguaje que le es más apropiado, que engloba la totalidad de su vivencia. • Desarrolla la conciencia del Yo, favorece el adecuado dominio del esquema corporal y a partir de ahí el dominio de diversas habilidades.
  18. DEPORTE COMO MEDIO EDUCATIVO Es una actividad humana surgida de la interrelación del juego, la motricidad y la competición. Se clasifica en: • Deporte escolar. • Deporte recreativo. • Deporte de rendimiento.
  19. Educación física Concepción contemporánea La concepción contemporánea de la Educación física tiene como propósito fundamental el desarrollo del ser, inteligente y racional y sólo a partir de él se promueve su propia especificidad.
Publicité