Nevera
El refrigerador (también
llamado refrigeradora, frigorífico, nevera o heladera ) es uno de
los electrodomésticos más comunes en el mundo.
Un refrigerador es un dispositivo empleado principalmente en
cocina y en laboratorio, con un compartimento principal en el
que se mantiene una temperatura de entre 2 y 6 °C y
también, frecuentemente, un compartimento extra utilizado
para congelación a -18 °C y
llamado, apropiadamente, congelador.
Se conoce como refrigeración, generalmente, el enfriamiento de
un cuerpo por transferencia de calor. Algunas aplicaciones típicas
son la conservación, en particular de alimentos, y también el
enfriamiento de bebidas para hacer su consumo más agradable.
El enfriamiento de un cuerpo caliente se efectúa a menudo
mediante aire a temperatura ambiente. El enfriamiento de la
placa base de un ordenador, por ejemplo, se realiza extrayendo
el aire caliente de la carcasa mediante un ventilador.
Nomenclatura
• El término más antiguo de los citados arriba, es el de Nevera que, en tiempos
pasados, era un armario a menudo de madera, aislado con corcho, en el que se
ponía nieve procedente de pozos de nieve, antes de la invención de los sistemas
de refrigeración mecánica y cuando se inventaron, de las fábricas de hielo. Aunque
actualmente no se usa la nieve, como la función de los antiguos y de los modernos
es la misma, se sigue empleando el término.
• Heladera es un término que puede resultar ambiguo, pues con ese nombre
también se conoce la máquina de fabricar helados, y lo mismo ocurre
con refrigeradora (y en menor medida refrigerador), que también se emplea para
las máquinas grandes de producción de frío para refrigeración ambiental
(climatización).
• El término frigorífico ("que hace, que fabrica, frío") también puede resultar
ambiguo en ciertas regiones hispanoparlantes, ya que en estas zonas, con la dicha
palabra se denomina sólo a los establecimientos dedicados al procesado de
determinados alimentos (frigoríficos de carnes o de frutas, por ejemplo).
• En cualquier caso, todos los términos arriba mencionados son correctos y
solamente difieren en la preferencia de uso de cada región.
Funcionamiento
• La función de una máquina de refrigeración es tomar el calor de un
ambiente a baja temperatura (en este caso un armario cerrado y
aislado térmicamente) y cederlo en el ambiente exterior (para el
refrigerador doméstico sería la cocina), empleando una fuente de
energía externa para mantener el proceso. Un refrigerador es
una bomba de calor (como las de agua, bombea calor de un lugar a
bajo nivel térmico a otro de mayor nivel), impulsada generalmente
por un motor eléctrico. Es asimismo posible emplear sales
eutécticas o absorción.
• Como estas máquinas deben transportar el calor entre dos
ambientes a distinta temperatura, funcionan mejor (con mayor
rendimiento) cuanto menor sea la diferencia de temperatura entre
ellos. Desde este punto de vista, puede decirse que son más
eficientes en invierno que en verano y que, en cualquier época, su
consumo es menor si se sitúa en un lugar fresco.
Caracteristicas
• Los refrigeradores domésticos pueden tener un solo compartimento, que puede ser
de congelación, o bien dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron comercializados por
primera vez por General Electric en 1939.
• En Europa los refrigeradores se clasifican en cuatro tipos, que se indican con estrellas:
• **** –30 °C o –22 °F (congelador, congelación)
• *** –20 °C o –4 °F (congelador, conservación)
• ** 0 °C o 32 °F frigorífico (carnes)
• * 4 °C o 40 °F frigorífico
• La capacidad del refrigerador se acostumbra a medir en litros.
• Las posibilidades de los refrigeradores más recientes se han ampliado notablemente; pueden tener:
• Una pantalla de cristal líquido que sugiere qué tipos de comida deberían almacenarse a qué
temperaturas y la fecha de caducidad de los productos almacenados.
• Indicador de las condiciones del filtro que avisa cuando llega el momento de cambiarlo.
• Una advertencia de apagón, alertando al usuario sobre la ocurrencia del mismo, usualmente al
parpadear la pantalla que muestra la temperatura. Puede mostrar la temperatura máxima
alcanzada durante el apagón (al no haber refrigeración por falta de energía eléctrica), junto con
información sobre si la comida congelada se descongeló o si hay posibilidad de que como resultado
de la interrupción de la refrigeración pueda albergar bacterias dañinas.