Narratología- Genette

Daniela Escobar
Daniela EscobarColectivo Datos - Cátedra Piscitelli UBA
Narratologíanombre femenino
Estudio de la narrativa desde el punto de vista de su estructura y sus esquemas de funcionamiento.
Gérard Genette
Tiempo Narrativo
Tiempo del discurso: el tiempo en que
el narrador cuenta la historia.
Tiempo de la historia: cómo suceden
los hechos cronológicamente.
Orden Temporal
Relato lineal: Cuando el orden del relato es
desde el punto de referencia o el inicio de
la historia hasta el final.
Relato fragmentado
Anacronías: Analepsis y prolepsis.
Cuando hay una discordancia entre el
tiempo de la historia y el tiempo del relato.
Son saltos en el tiempo que pueden ser
hacia atrás o hacia adelante.
Analepsis
Es la evocación de un acontecimiento
anterior al momento en que se encuentra
el relato. No es lo mismo que el racconto.
La analepsis vuelve a un punto concreto del
pasado, mientras que el racconto hace una
traslación en el tiempo más pausada y
detallada.
Racconto
Analepsis externa
Cuando el recuerdo es anterior al punto de
partida del relato primero. El tiempo viaja a
un momento que no ha sido narrado en la
historia.
Analepsis interna
Cuando el recuerdo es posterior al relato
primero. El tiempo vuelve a un pasado ya
narrado en la historia.
Prolepsis
El narrador hace un avance hacia un
punto en el futuro.
Prolepsis interna
Es una anticipación de un acontecimiento
que está dentro de la historia.
Prolepsis externa
Es una anticipación, una predicción de un
acontecimiento que no está en la historia
pero que ocurrirá.
Duración
Para Gennette la duración del relato es imposible
de calcular porque varía de lector en lector. Sí se
pueden identificar las variantes del ritmo.
Escena
Hay una correspondencia entre el tiempo de la
historia y el tiempo del relato. La podemos ver
especialmente en los diálogos.
Pausa descriptiva
Es la forma máxima de desceleración. No hay
acciones, solo descripciones, pensamientos,
pequeños recuerdos, etc.
Duración
Sumario
El tiempo del relato es menos extenso que el
tiempo de la historia. El narrador puede reducir
las acciones de semanas, meses y años en solo un
párrafo. Es un resumen.
Es cuando se refleja en el relato que ha pasado
un tiempo en el relato pero no se cuenta, solo
se insinúa. No es un resumen, es una omisión
para dinamizar el relato.
Elipsis
Frecuencia narrativa
Relato singulativo
Se cuenta solo una vez un acontecimiento que
pasó solo una vez.
Se cuenta un acontecimiento la cantidad de
veces que pasó.
Relato singulativo tipo anafórico
Relato repetitivo
Se cuenta un acontecimiento que pasó una sola
vez, muchas veces.
Frecuencia narrativa
Relato iterativo
Se cuenta una vez acontecimientos idénticos que
parecen repetirse con cierta frecuencia.
Modo Narrativo
Focalización
Focalización cero
Es la perspectiva del narrador, desde donde está
viendo la historia. También puede ser la
perspectiva del personaje cuya óptica orienta el
enfoque narrativo.
El narrador sabe más que todos los personajes,
accede a sus sentimientos más íntimos.
Focalización interna
El narrador filtra su relato por uno de los
personajes.
Focalización
Focalización externa
Es la perspectiva del narrador, desde donde está
viendo la historia. También puede ser la
perspectiva del personaje cuya óptica orienta el
enfoque narrativo.
El narrador queda fuera de los personajes, solo
informa sobre lo que los personajes hacen y
dicen.
Distancia
Relato de acontecimientos
Es la imitación, es la representación en la que el
narrador cede su palabra a los personajes, creando
así una ilusión de cercanía.
Mímesis
Diégesis
Es el relato puro, en la que el narrador habla por sí
mismo y que se suele considerar más distante.
Distancia
Relato de palabras
Es el relato contado, el narrador solo menciona o
indica que ha habido acto de habla.
Discurso narrativizado
Estilo indirecto.
Discurso transpuesto
Discurso restituido o citado
Estilo directo.
¿Quién habla en un relato de ficción?
A diferencia de la enunciación de un relato oral
(una anécdota) o de un relato referencial (una
crónica), la del relato ficcional es una
enunciación ficcional que está constituida por un
narrador y un narratario, los que de ningún modo
deben confundirse con los participantes de la
situación o enunciación real, que son el autor y
el lector. El narrador (“el que habla” en un
relato ficcional) asume la posición de sujeto de
la enunciación para dirigirse al narratario y
presentarle el mundo narrado. La figura del
narrador, una construcción ficcional al igual que
los personajes de la historia, elige un modo de
referir la historia, adopta una posición frente a
lo narrado, es decir, determina la configuración
del universo ficticio.
Irene KLEIN
Voz narrativa
Genette clasifica la voz del narrador, no en función de la
elección gramatical (primera, tercera), sino en función de su
participación o no en la historia (o diégesis) que se cuenta.
Nivel diegético o intradiegético
Todo hecho que se narra está en un nivel diegético,
es el nivel de los acontecimientos de la historia
narrada.
Nivel extradiegético
El nivel en el que se sitúa el acto narrativo que
produce el relato. Aquí se ubica el narrador que
sostiene la historia.
Voz narrativa
Genette clasifica la voz del narrador, no en función de la
elección gramatical (primera, tercera), sino en función de su
participación o no en la historia (o diégesis) que se cuenta.
Nivel metadiegético
Cuando dentro la historia el narrador nos cuenta otra
historia con autonomía del relato primero.
Voz narrativa
Genette clasifica la voz del narrador, no en función de la
elección gramatical (primera, tercera), sino en función de su
participación o no en la historia (o diégesis) que se cuenta.
Narrador homodiegético
El narrador pertenece al mundo que se narra en
calidad de personaje o testigo de la historia que se
cuenta.
Narrador autodiegético
El narrador participa como protagonista, cuenta su
propia historia.
Voz narrativa
Niveles narrativos
El narrador no participa del mundo narrado, narra los
acontecimientos desde fuera del mundo narrado.
Narrador heterodiegético
1 sur 20

Recommandé

Las instancias del relato par
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relatoaolaizola
33.2K vues45 diapositives
Análisis narratológico par
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico Emmanuel Manzotti
16.4K vues16 diapositives
Narratología par
NarratologíaNarratología
NarratologíaFlor De Liz Mendoza
19.9K vues58 diapositives
Narratología - Tiempo narrativo par
Narratología - Tiempo narrativoNarratología - Tiempo narrativo
Narratología - Tiempo narrativoDaniela Escobar
3.7K vues11 diapositives
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos par
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatosFabián Zampini
50.3K vues28 diapositives
El pacto lírico par
El pacto líricoEl pacto lírico
El pacto líricoLiteratura Francesa UnCuyo
2K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Tiempo de la historia y tiempo del relato par
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoPatricia Iturra
12.1K vues2 diapositives
Novela policiaca par
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiacavillada080
31.2K vues20 diapositives
Intertextualidad ppt par
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad pptShery
26.4K vues10 diapositives
AnáLisis Estructural Del Relato par
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relatoguest23bb52
20.5K vues8 diapositives
Espacios narrativos par
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos Ricardo A. Funes Varela
3.3K vues9 diapositives
Tiempo narrativo par
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativoAramita Durán
38.7K vues17 diapositives

Tendances(20)

Tiempo de la historia y tiempo del relato par Patricia Iturra
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra12.1K vues
Novela policiaca par villada080
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
villada08031.2K vues
Intertextualidad ppt par Shery
Intertextualidad pptIntertextualidad ppt
Intertextualidad ppt
Shery26.4K vues
AnáLisis Estructural Del Relato par guest23bb52
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
guest23bb5220.5K vues
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov par Kelita Vanegas
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorovC:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
Kelita Vanegas7K vues
DIAPOSITIVAS LA NOVELA par FERNANDA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA20.6K vues
Contexto de produccion par Shery
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
Shery51.2K vues
4. principales conceptos bajtinianos par Leslie Alvarado
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
Leslie Alvarado47.4K vues
Diapositivas literatura fantástica par marilurosmeri
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
marilurosmeri6.9K vues
Texto narrativo par literatos
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
literatos21.3K vues
Elementos del texto narrativo par britt16914
 Elementos del texto narrativo Elementos del texto narrativo
Elementos del texto narrativo
britt1691417.6K vues
El narrador par Gorelia
El narradorEl narrador
El narrador
Gorelia4.5K vues

Similaire à Narratología- Genette

Guía de análisis de textos narrativos-COMPLETO-LDV.pdf par
Guía de análisis de textos narrativos-COMPLETO-LDV.pdfGuía de análisis de textos narrativos-COMPLETO-LDV.pdf
Guía de análisis de textos narrativos-COMPLETO-LDV.pdfJulietaVillagra7
5 vues38 diapositives
Literatura xii par
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xiiAdrian Ortega Ramírez
2.9K vues25 diapositives
Texto narrativo par
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoValentina Cuevas Valenzuela
1.2K vues4 diapositives
Texto narrativo par
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoValentina Cuevas Valenzuela
236 vues4 diapositives
Texto narrativo par
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoValentina Cuevas Valenzuela
587 vues4 diapositives
Elocucion 1 par
Elocucion 1Elocucion 1
Elocucion 1Vanessa Borda Hinojosa
1.2K vues11 diapositives

Similaire à Narratología- Genette(20)

Guía de análisis de textos narrativos-COMPLETO-LDV.pdf par JulietaVillagra7
Guía de análisis de textos narrativos-COMPLETO-LDV.pdfGuía de análisis de textos narrativos-COMPLETO-LDV.pdf
Guía de análisis de textos narrativos-COMPLETO-LDV.pdf
Elocucion 1 par eduardo
Elocucion 1Elocucion 1
Elocucion 1
eduardo5.9K vues
Generonarrativo 120725171925-phpapp02 par SEP
Generonarrativo 120725171925-phpapp02Generonarrativo 120725171925-phpapp02
Generonarrativo 120725171925-phpapp02
SEP61 vues
Ejercicios narrativa par AbelRuiz23
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
AbelRuiz23156 vues
Ejercicios narrativa par Pia Silva
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Pia Silva387 vues
Ejercicios narrativa par caroli1988
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
caroli1988264 vues

Plus de Daniela Escobar

Caricaturas para el cambio par
Caricaturas para el cambioCaricaturas para el cambio
Caricaturas para el cambioDaniela Escobar
933 vues6 diapositives
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M... par
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...Daniela Escobar
4.5K vues6 diapositives
Actividad: Podcast Aura par
Actividad: Podcast AuraActividad: Podcast Aura
Actividad: Podcast AuraDaniela Escobar
2.9K vues3 diapositives
Narratología completo par
Narratología completoNarratología completo
Narratología completoDaniela Escobar
4.3K vues20 diapositives
Felicidad Clandestina - Microtaller par
Felicidad Clandestina - MicrotallerFelicidad Clandestina - Microtaller
Felicidad Clandestina - MicrotallerDaniela Escobar
2.5K vues8 diapositives
Funciones del relato + actividad Humans of New York par
Funciones del relato + actividad Humans of New YorkFunciones del relato + actividad Humans of New York
Funciones del relato + actividad Humans of New YorkDaniela Escobar
4.6K vues8 diapositives

Plus de Daniela Escobar(16)

El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M... par Daniela Escobar
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...
Daniela Escobar4.5K vues
Felicidad Clandestina - Microtaller par Daniela Escobar
Felicidad Clandestina - MicrotallerFelicidad Clandestina - Microtaller
Felicidad Clandestina - Microtaller
Daniela Escobar2.5K vues
Funciones del relato + actividad Humans of New York par Daniela Escobar
Funciones del relato + actividad Humans of New YorkFunciones del relato + actividad Humans of New York
Funciones del relato + actividad Humans of New York
Daniela Escobar4.6K vues
Funciones del lenguaje y la comunicación par Daniela Escobar
Funciones del lenguaje y la comunicaciónFunciones del lenguaje y la comunicación
Funciones del lenguaje y la comunicación
Daniela Escobar4K vues
¡Escribamos fanfiction! Frankenstein par Daniela Escobar
¡Escribamos fanfiction! Frankenstein¡Escribamos fanfiction! Frankenstein
¡Escribamos fanfiction! Frankenstein
Daniela Escobar2.6K vues
La construcción del acontecimiento par Daniela Escobar
La construcción del acontecimientoLa construcción del acontecimiento
La construcción del acontecimiento
Daniela Escobar5.2K vues
Teoría de la información - Shannon y Weaver par Daniela Escobar
Teoría de la información - Shannon y WeaverTeoría de la información - Shannon y Weaver
Teoría de la información - Shannon y Weaver
Daniela Escobar3.3K vues

Dernier

Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vues5 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 vues7 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 vues39 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
38 vues21 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 vues119 diapositives
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vues2 diapositives

Dernier(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Narratología- Genette

  • 1. Narratologíanombre femenino Estudio de la narrativa desde el punto de vista de su estructura y sus esquemas de funcionamiento. Gérard Genette
  • 2. Tiempo Narrativo Tiempo del discurso: el tiempo en que el narrador cuenta la historia. Tiempo de la historia: cómo suceden los hechos cronológicamente.
  • 3. Orden Temporal Relato lineal: Cuando el orden del relato es desde el punto de referencia o el inicio de la historia hasta el final. Relato fragmentado Anacronías: Analepsis y prolepsis. Cuando hay una discordancia entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato. Son saltos en el tiempo que pueden ser hacia atrás o hacia adelante.
  • 4. Analepsis Es la evocación de un acontecimiento anterior al momento en que se encuentra el relato. No es lo mismo que el racconto. La analepsis vuelve a un punto concreto del pasado, mientras que el racconto hace una traslación en el tiempo más pausada y detallada. Racconto
  • 5. Analepsis externa Cuando el recuerdo es anterior al punto de partida del relato primero. El tiempo viaja a un momento que no ha sido narrado en la historia. Analepsis interna Cuando el recuerdo es posterior al relato primero. El tiempo vuelve a un pasado ya narrado en la historia.
  • 6. Prolepsis El narrador hace un avance hacia un punto en el futuro. Prolepsis interna Es una anticipación de un acontecimiento que está dentro de la historia. Prolepsis externa Es una anticipación, una predicción de un acontecimiento que no está en la historia pero que ocurrirá.
  • 7. Duración Para Gennette la duración del relato es imposible de calcular porque varía de lector en lector. Sí se pueden identificar las variantes del ritmo. Escena Hay una correspondencia entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato. La podemos ver especialmente en los diálogos. Pausa descriptiva Es la forma máxima de desceleración. No hay acciones, solo descripciones, pensamientos, pequeños recuerdos, etc.
  • 8. Duración Sumario El tiempo del relato es menos extenso que el tiempo de la historia. El narrador puede reducir las acciones de semanas, meses y años en solo un párrafo. Es un resumen. Es cuando se refleja en el relato que ha pasado un tiempo en el relato pero no se cuenta, solo se insinúa. No es un resumen, es una omisión para dinamizar el relato. Elipsis
  • 9. Frecuencia narrativa Relato singulativo Se cuenta solo una vez un acontecimiento que pasó solo una vez. Se cuenta un acontecimiento la cantidad de veces que pasó. Relato singulativo tipo anafórico Relato repetitivo Se cuenta un acontecimiento que pasó una sola vez, muchas veces.
  • 10. Frecuencia narrativa Relato iterativo Se cuenta una vez acontecimientos idénticos que parecen repetirse con cierta frecuencia.
  • 12. Focalización Focalización cero Es la perspectiva del narrador, desde donde está viendo la historia. También puede ser la perspectiva del personaje cuya óptica orienta el enfoque narrativo. El narrador sabe más que todos los personajes, accede a sus sentimientos más íntimos. Focalización interna El narrador filtra su relato por uno de los personajes.
  • 13. Focalización Focalización externa Es la perspectiva del narrador, desde donde está viendo la historia. También puede ser la perspectiva del personaje cuya óptica orienta el enfoque narrativo. El narrador queda fuera de los personajes, solo informa sobre lo que los personajes hacen y dicen.
  • 14. Distancia Relato de acontecimientos Es la imitación, es la representación en la que el narrador cede su palabra a los personajes, creando así una ilusión de cercanía. Mímesis Diégesis Es el relato puro, en la que el narrador habla por sí mismo y que se suele considerar más distante.
  • 15. Distancia Relato de palabras Es el relato contado, el narrador solo menciona o indica que ha habido acto de habla. Discurso narrativizado Estilo indirecto. Discurso transpuesto Discurso restituido o citado Estilo directo.
  • 16. ¿Quién habla en un relato de ficción? A diferencia de la enunciación de un relato oral (una anécdota) o de un relato referencial (una crónica), la del relato ficcional es una enunciación ficcional que está constituida por un narrador y un narratario, los que de ningún modo deben confundirse con los participantes de la situación o enunciación real, que son el autor y el lector. El narrador (“el que habla” en un relato ficcional) asume la posición de sujeto de la enunciación para dirigirse al narratario y presentarle el mundo narrado. La figura del narrador, una construcción ficcional al igual que los personajes de la historia, elige un modo de referir la historia, adopta una posición frente a lo narrado, es decir, determina la configuración del universo ficticio. Irene KLEIN
  • 17. Voz narrativa Genette clasifica la voz del narrador, no en función de la elección gramatical (primera, tercera), sino en función de su participación o no en la historia (o diégesis) que se cuenta. Nivel diegético o intradiegético Todo hecho que se narra está en un nivel diegético, es el nivel de los acontecimientos de la historia narrada. Nivel extradiegético El nivel en el que se sitúa el acto narrativo que produce el relato. Aquí se ubica el narrador que sostiene la historia.
  • 18. Voz narrativa Genette clasifica la voz del narrador, no en función de la elección gramatical (primera, tercera), sino en función de su participación o no en la historia (o diégesis) que se cuenta. Nivel metadiegético Cuando dentro la historia el narrador nos cuenta otra historia con autonomía del relato primero.
  • 19. Voz narrativa Genette clasifica la voz del narrador, no en función de la elección gramatical (primera, tercera), sino en función de su participación o no en la historia (o diégesis) que se cuenta. Narrador homodiegético El narrador pertenece al mundo que se narra en calidad de personaje o testigo de la historia que se cuenta. Narrador autodiegético El narrador participa como protagonista, cuenta su propia historia.
  • 20. Voz narrativa Niveles narrativos El narrador no participa del mundo narrado, narra los acontecimientos desde fuera del mundo narrado. Narrador heterodiegético