Ela

DOCENTE: Dra. MONICA HERRERA
CÁTEDRA: Neuroanatomía
NIVEL: 4to ¨D¨
ESCLEROSIS LATERAL
AMIOTRÓFICA
Enfermedad descrita por primera vez
por Jean-Martin Charcot en el año de
1869
Se le llama Esclerosis lateral porque es
el cordón de fibras nerviosas
proveniente de áreas motoras
desciende a conectar al asta anterior
de la médula por la parte lateral de
esta, el que sufre la lesión y la
degeneración
Enfermedad que sufre el físico Stephen
William Hawking, también se le ha
dedicado una fecha a dicha
enfermedad 21 de junio, se celebra el
Día catalogada como fulminante
psicológica para quien la sufre, como
para los familiares
Es una enfermedad
degenerativa
De origen desconocido que
afecta tanto a la primera
moto neurona como a la
segunda
Provoca debilidad
progresiva del músculo y
da como resultado parálisis
•La forma más frecuente,
representando
aproximadamente el
90% de los casos
Esporádica
•La enfermedad parece
que tiene un componente
hereditario
Familiar
•Por observarse una
frecuencia de la
enfermedad (incidencia)
extremadamente elevada
en Guam (Pacífico)
Territorial
Afecta
aproximadamente a 5
de cada 100,000
personas en todo el
mundo.
Según datos de estudios
realizados a personas
de todo el mundo, no
distingue raza ni genero,
la padecen tanto
hombres como mujeres
Sin embargo de caso a
caso si se nota una
variable en cuanto a
edades en las que se
desarrolla tal es el caso
de hombres que se
presenta de los 40 años
a los 70 años, en contra
parte la mujeres suele
presentarse a 60 años y
69 años.
Es la de transmitir las señales
y las órdenes del cerebro a los
músculos
Para poder mover la mano, el
cerebro envía señales
eléctricas a través de las
motoneuronas, que son los
vehículos de transmisión de los
mensajes, los músculos los
recibirán y se moverá la mano
Cuando esta transmisión es
interrumpida por cualquier
circunstancia, el músculo no
responde y sin esta
estimulación se atrofian
Mecanismos
Genéticos:
Un 10% de los
casos de ELA son
de origen
hereditarios, por lo
que si un padre
tiene ELA sus hijos
tienen un 50% de
heredar el gen, El
20% de los
pacientes con ELA
familiar presentan
mutaciones en un
cromosoma (21q
22.1-22.2)
Alteraciones en el
Metabolismo:
Glutamato, que en
cantidades
excesivas puede
dañar a las
motoneuronas,. Un
nivel elevado de
Glutamato provoca
una entrada
excesiva de calcio al
interior de la célula,
interrumpiendo
muchas funciones
celulares
Radicales Libres:
Sin embargo, una
superproducción de
radicales libres puede
dar lugar a daño y
muerte celular. Se ha
postulado que las
mutaciones en el gen
Sod – 1 pueden
provocar una
producción excesiva
de radicales libres y la
destrucción de la
neurona.
Hipótesis
Inmunológica
El sistema nervioso
posee su propia
capacidad para
provocar una
respuesta inmunitaria
a la lesión de las
neuronas. La
respuesta puede ser
reparadora eliminando
las células dañadas o
inducir un daño
adicional.
Son factores importantes para
el crecimiento y mantenimiento
de las células motoras en
humanos.
Los primeros ensayos clínicos con distintos factores neurotróficos (CNTF,
BDNF) no demostraron ninguna alteración en la evolución de la ELA, pero
puede ser debido a que estos factores no pudieran llegar a las
motoneuronas dañadas.
una alteración en su
metabolismo podría dar
lugar a la enfermedad.
proteínas
responsabl
es de
mantener
la
estructura
de la
neurona
• 50% de los pacientes
mueren en el plazo de 18
meses del diagnóstico.
• El 80% mueren en el
plazo de 5 años del
diagnóstico.
• 10% viven más de 10
años.
• Se da más en
hombres(tres hombres
por cada dos mujeres).
• Pasados los sesenta
años, la proporción
hombre mujer es la
misma.
• La edad media de inicio
son los 55 años.
• El 80% de los casos
comienzan entre las
edades de 40 a 70 años.
• Los casos diagnosticados
entre los 20 y los 40 años
tienen una posibilidad
más alta de sobrevivir
más de 5 años
La enfermedad suele
desarrollarse hacia los
60 años y es menos
frecuente antes de los
40 años
más sobresaliente es la
debilidad progresiva en
una persona que presenta
atrofia muscular con
hiperreflexia
no se encuentra
alterada la
sensibilidad
Al comienzo son
frecuentes los calambres
musculares, por la noche,
en la que los músculos
tienen tendencia a
contraerse
espontáneamente.
Diseminación progresiva de los síntomas o signos en la
región afectada o la progresión hacia otras regiones.
Degeneración de la motoneurona inferior (MNI), según
criterios clínicos y electrofisiológicos.
Degeneración de la motoneurona superior (MNS) según
examen neurológico.
Medicaciones sintomáticas
Van a aliviar los calambres musculares, los espasmos y poder conciliar el
sueño.
El uso de sedantes y tranquilizantes puede deprimir la respiración por lo
que deben ser utilizados con enorme precaución. Las personas con
afectación bulbar pueden utilizar medicamentos antidepresivos como el
clorhidrato de amitriptilina.
Antioxidantes como la vitamina E, N-acetil cisteina y la vitamina C.
Educación sanitaria.
Prevenir deformidades.
Uso sensato de la energía.
Normalizar el tono muscular.
Mantener los mecanismos
posturales normales.
Mejorar la coordinación, equilibrio y
estimular la marcha.
Mantener la amplitud articular.
Estimular toda experiencia sensitiva.
Ergonomía postural en cada fase de
la enfermedad (la ergonomía es el
estudio de datos biológicos y
tecnológicos aplicados a problemas
de mutua adaptación entre el
hombre y la máquina).
Apoyo psicológico
Ela
1 sur 15

Recommandé

Ela ufro2012 par
Ela ufro2012Ela ufro2012
Ela ufro2012Rodrigo Rivas Sanhueza
2K vues37 diapositives
Esclerosis lateral amiotrófica par
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaDoris Dìaz
1.1K vues10 diapositives
Esclerosis lateral amiotrófica par
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficamamen
6.3K vues10 diapositives
Esclerosis lateral amiotrofica par
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaUniversidad Politécnica de Sinaloa
1.1K vues6 diapositives
Esclerosis lateral amiotrófica par
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficarikihiu
3K vues24 diapositives
Esclerosis lateral amiotrófica par
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaFidel Casillas
1.9K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Esclerosis lateral-amiotrófica par
Esclerosis lateral-amiotróficaEsclerosis lateral-amiotrófica
Esclerosis lateral-amiotróficaEstefania Rodriguez
644 vues22 diapositives
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen par
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenIrene Soriano
726 vues17 diapositives
Esclerosis lateral amiotrófica par
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaRossita Miranda
14.3K vues19 diapositives
Esclerosis lateral amiotrofica par
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaCarlos Rene Espino de la Cueva
18K vues29 diapositives
Esclerosis lateral amiotrófica par
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaGiulissa Hidalgo Prado
3.5K vues20 diapositives
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx par
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptxEsclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptxYesica Cortés
1.2K vues14 diapositives

Tendances(20)

Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen par Irene Soriano
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Irene Soriano726 vues
Esclerosis lateral amiotrófica par Rossita Miranda
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Rossita Miranda14.3K vues
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx par Yesica Cortés
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptxEsclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
Esclerosis lateral amiotrófica (ela).pptx
Yesica Cortés1.2K vues
Esclerosis lateral amiotrofica par Sarahi Reyes
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Sarahi Reyes4.7K vues
Esclerosis lateral amiotrofica par gringo0491
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
gringo04911.4K vues
Esclerosis lateral amiotrófica par Astrid Ortiz
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
Astrid Ortiz764 vues
Eupo Neuro Tema 4 Ela par s.calleja
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Ela
s.calleja2.9K vues
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini par Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes CarandiniEsclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Esclerosis lateral amiotrofica por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini2.3K vues
Esclerosis lateral amiotrófica par iesfraypedro
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
iesfraypedro15K vues
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A) par yurych
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
yurych1.5K vues
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA) par irvinjrc
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
irvinjrc4.5K vues

En vedette

Eye Mouse Cl par
Eye Mouse ClEye Mouse Cl
Eye Mouse Clguest1b5d366
877 vues20 diapositives
Aspectos Éticos al Final de la Vida par
Aspectos Éticos al Final de la VidaAspectos Éticos al Final de la Vida
Aspectos Éticos al Final de la VidaMaria Marta Rodriguez
1.8K vues14 diapositives
Esclerosis lateral amiotrófica. par
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
18.2K vues44 diapositives
Dilemas del final de la vida par
Dilemas del final de la vidaDilemas del final de la vida
Dilemas del final de la vidaYancaroly Peña
3.9K vues16 diapositives
Los aspectos bioéticos al final de la vida par
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaAsesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
5K vues23 diapositives
Enfermedades neurodegenerativas par
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasDaniel Mactavish
11.9K vues73 diapositives

Similaire à Ela

8176941 par
81769418176941
8176941Maria Romero Roldan
1.2K vues29 diapositives
Esclerosis múltiple par
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltipleMaria Romero Roldan
3 vues29 diapositives
Esclerosis múltiple par
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltipleMaria Romero Roldan
3.7K vues29 diapositives
ELA (003).pptx par
ELA (003).pptxELA (003).pptx
ELA (003).pptxIkerDazMontilla
6 vues12 diapositives
Ela expo anato par
Ela expo anatoEla expo anato
Ela expo anatoDianis Patrik
463 vues14 diapositives
Enfermedades degenerativas par
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasraul arturo ruiz casco
415 vues28 diapositives

Similaire à Ela(20)

Enfermedades del sistema nervioso par israel poncio
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio48 vues
Enfermedades del sistema nervioso par israel poncio
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio106 vues
Enfermedades del sistema nervioso par israel poncio
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio95 vues
Enfermedades del sistema nervioso par israel poncio
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio35 vues
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson par Frank Rojas
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de WilsonInmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson
Inmunodeficiencia Humana - Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Wilson
Frank Rojas693 vues
Presentacion definitiva migraña par anita4869
Presentacion definitiva migrañaPresentacion definitiva migraña
Presentacion definitiva migraña
anita4869756 vues
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx par IsraelXerino
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptxExposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx
Exposicion.. NEUROPATOLOGIA.pptx
IsraelXerino24 vues
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdf par NeliaArias2
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdfClase 1- Esclerosis múltiple.pdf
Clase 1- Esclerosis múltiple.pdf
NeliaArias24 vues

Dernier

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vues91 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 vues16 diapositives
organos de los sentidos.pptx par
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vues7 diapositives
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vues9 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues

Ela

  • 1. DOCENTE: Dra. MONICA HERRERA CÁTEDRA: Neuroanatomía NIVEL: 4to ¨D¨ ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
  • 2. Enfermedad descrita por primera vez por Jean-Martin Charcot en el año de 1869 Se le llama Esclerosis lateral porque es el cordón de fibras nerviosas proveniente de áreas motoras desciende a conectar al asta anterior de la médula por la parte lateral de esta, el que sufre la lesión y la degeneración Enfermedad que sufre el físico Stephen William Hawking, también se le ha dedicado una fecha a dicha enfermedad 21 de junio, se celebra el Día catalogada como fulminante psicológica para quien la sufre, como para los familiares
  • 3. Es una enfermedad degenerativa De origen desconocido que afecta tanto a la primera moto neurona como a la segunda Provoca debilidad progresiva del músculo y da como resultado parálisis
  • 4. •La forma más frecuente, representando aproximadamente el 90% de los casos Esporádica •La enfermedad parece que tiene un componente hereditario Familiar •Por observarse una frecuencia de la enfermedad (incidencia) extremadamente elevada en Guam (Pacífico) Territorial
  • 5. Afecta aproximadamente a 5 de cada 100,000 personas en todo el mundo. Según datos de estudios realizados a personas de todo el mundo, no distingue raza ni genero, la padecen tanto hombres como mujeres Sin embargo de caso a caso si se nota una variable en cuanto a edades en las que se desarrolla tal es el caso de hombres que se presenta de los 40 años a los 70 años, en contra parte la mujeres suele presentarse a 60 años y 69 años.
  • 6. Es la de transmitir las señales y las órdenes del cerebro a los músculos Para poder mover la mano, el cerebro envía señales eléctricas a través de las motoneuronas, que son los vehículos de transmisión de los mensajes, los músculos los recibirán y se moverá la mano Cuando esta transmisión es interrumpida por cualquier circunstancia, el músculo no responde y sin esta estimulación se atrofian
  • 7. Mecanismos Genéticos: Un 10% de los casos de ELA son de origen hereditarios, por lo que si un padre tiene ELA sus hijos tienen un 50% de heredar el gen, El 20% de los pacientes con ELA familiar presentan mutaciones en un cromosoma (21q 22.1-22.2) Alteraciones en el Metabolismo: Glutamato, que en cantidades excesivas puede dañar a las motoneuronas,. Un nivel elevado de Glutamato provoca una entrada excesiva de calcio al interior de la célula, interrumpiendo muchas funciones celulares Radicales Libres: Sin embargo, una superproducción de radicales libres puede dar lugar a daño y muerte celular. Se ha postulado que las mutaciones en el gen Sod – 1 pueden provocar una producción excesiva de radicales libres y la destrucción de la neurona. Hipótesis Inmunológica El sistema nervioso posee su propia capacidad para provocar una respuesta inmunitaria a la lesión de las neuronas. La respuesta puede ser reparadora eliminando las células dañadas o inducir un daño adicional.
  • 8. Son factores importantes para el crecimiento y mantenimiento de las células motoras en humanos. Los primeros ensayos clínicos con distintos factores neurotróficos (CNTF, BDNF) no demostraron ninguna alteración en la evolución de la ELA, pero puede ser debido a que estos factores no pudieran llegar a las motoneuronas dañadas.
  • 9. una alteración en su metabolismo podría dar lugar a la enfermedad. proteínas responsabl es de mantener la estructura de la neurona
  • 10. • 50% de los pacientes mueren en el plazo de 18 meses del diagnóstico. • El 80% mueren en el plazo de 5 años del diagnóstico. • 10% viven más de 10 años. • Se da más en hombres(tres hombres por cada dos mujeres). • Pasados los sesenta años, la proporción hombre mujer es la misma. • La edad media de inicio son los 55 años. • El 80% de los casos comienzan entre las edades de 40 a 70 años. • Los casos diagnosticados entre los 20 y los 40 años tienen una posibilidad más alta de sobrevivir más de 5 años
  • 11. La enfermedad suele desarrollarse hacia los 60 años y es menos frecuente antes de los 40 años más sobresaliente es la debilidad progresiva en una persona que presenta atrofia muscular con hiperreflexia no se encuentra alterada la sensibilidad Al comienzo son frecuentes los calambres musculares, por la noche, en la que los músculos tienen tendencia a contraerse espontáneamente.
  • 12. Diseminación progresiva de los síntomas o signos en la región afectada o la progresión hacia otras regiones. Degeneración de la motoneurona inferior (MNI), según criterios clínicos y electrofisiológicos. Degeneración de la motoneurona superior (MNS) según examen neurológico.
  • 13. Medicaciones sintomáticas Van a aliviar los calambres musculares, los espasmos y poder conciliar el sueño. El uso de sedantes y tranquilizantes puede deprimir la respiración por lo que deben ser utilizados con enorme precaución. Las personas con afectación bulbar pueden utilizar medicamentos antidepresivos como el clorhidrato de amitriptilina. Antioxidantes como la vitamina E, N-acetil cisteina y la vitamina C.
  • 14. Educación sanitaria. Prevenir deformidades. Uso sensato de la energía. Normalizar el tono muscular. Mantener los mecanismos posturales normales. Mejorar la coordinación, equilibrio y estimular la marcha. Mantener la amplitud articular. Estimular toda experiencia sensitiva. Ergonomía postural en cada fase de la enfermedad (la ergonomía es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina). Apoyo psicológico