Método+ip. ecci

El Quimbo inundará seis municipios
                         del Huila
Para construir la hidroeléctrica de El
  Quimbo, en el Departamento del Huila, será
  necesario inundar un área mayor que el
  tamaño de Pereira y esto traerá impactos
  socio-económicos y daños ambientales
 ¿Cuántos  municipios están implicados?
 ¿Se notificó previamente a la comunidad de
  dicho proyecto?
 ¿Qué consecuencias traerá la construcción de
  esta represa?
 ¿Quién está la regulando?
 ¿Tienen permiso ambiental?
   Para construir la hidroeléctrica de El Quimbo, en el Huila, será necesario
    inundar un área mayor que el tamaño de Pereira.
   La obra se construirá a costa de diversas alteraciones y cambios
    sociales, ambientales, económicos y culturales, a seis municipios: Gigante, El
    Agrado, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol; cubriendo un total de 8.586
    hectáreas que serían inundadas.
   El Quimbo es el único proyecto hidroeléctrico en Colombia que tiene la
    naturaleza de ser unipropósito, o sea, solo para la generación de energía.
   Por comenzar las obras sin tener la licencia ambiental, el Ministerio de Medio
    Ambiente, mediante la resolución 227 del 11 de febrero de 2009, le formuló
    cargos a la compañía, presuntamente por haber iniciado obras sin previa
    autorización
   Las consecuencias que traería el megaproyecto son el Impacto socio-
    económico, perdida Cultural, daños ambientales.
   Se sostiene en que son más los impactos que se van a presentar en el trascurso
    de esta obra.
   Todos los afectados son los que tienen propiedades en la zona, afecta su
    vivienda,       sus      fuentes     de      ingreso       económico       a
    jornaleros, parceleros, pesqueros, mayordomos, y las personas que tienen sus
    viviendas en la zona de obras
Método+ip. ecci
La hidroeléctrica de El Quimbo, en el Huila inundará será necesario inundar , a seis
municipios: Gigante, El Agrado, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol; cubriendo un total de
8.586 hectáreas y será construida por la compañia multinacional Emgensa, ésta obra se
construirá a costa de diversas alteraciones y cambios sociales, ambientales, económicos
y culturales y siendo el único proyecto hidroeléctrico en Colombia que tiene la
naturaleza de ser unipropósito, o sea, solo para la generación de energía.

El Ministerio de Medio Ambiente le formuló cargos a Emgensa por comenzar las obras sin
tener la licencia ambiental sin embargo se expidió la resolución 321 del 1 de
septiembre de 2008, declarando de utilidad pública e interés social, es decir, se
pueden reclamar las tierras que sean necesarias, en caso de que los titulares de los
bienes se nieguen a vender lo que ocasionó conflictos entre la fuerza pública y los
habitantes de la zona.

Las consecuencias que traería el megaproyecto son el Impacto socio-económico ya que
desplaza 427 familias y genera desempleo, el desplazamiento de ecosistemas
ambientales de la zona y la inundación de 842 hectáreas de los últimos restos de
bosque tropical seco de Colombia entre otros, los afectados son los que tienen
propiedades en la zona pues afecta su vivienda sus costumbres y labores, lo peor
es que el Quimbo está diseñado para beneficiar a países vecinos y
centroamericanos y los entes gubernamentales siguen en silencio.
REPRESA EL QUIMBO UN HECHO




INUNDARÁ SIES MUNICIPIOS LOS CUALES NO FUERON AVISADOS
LO QUE GENERÓ ENFRENTAMIETOS ENTRE LA FUERZA PÚBLICA Y
LOS HABITATES HECHO QUE FUE CATALOGADO COMO ABUSO DE
AUTORIDAD Y DEL CUAL EXISTEN VIEDOS.



     LA REPRESA TRAERÁ IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS YA QUE
     DESPLAZARÁ ECOSISTEMAS E INUDARÁ HECTÁREAS DE BOSQUES.




          MILES DE PERSONAS PERDERÁN SUS TERRENOS, SU VIVIENDA Y
          SU MODO DE VIDA POR AÑOS, ALGUNOS DE SUS HABITANTES HAN
          SIDO AMENAZADOS




               LOS ENTES GUBERNAMENTALES SIGUEN EN SILENCIO
 http://es.wikipedia.org/wiki/Represa_del_Q
 uimbo.

 http://www.traslacoladelarata.com/2012/01
 /30/el-quimbo-inundara-seis-municipios-del-
 huila/
Método+ip. ecci
1 sur 9

Recommandé

Mapa de las termoeléctricas a carbón en chile par
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chileMapa de las termoeléctricas a carbón en chile
Mapa de las termoeléctricas a carbón en chileCrónicas del despojo
109 vues3 diapositives
Solucionario y encuestas par
Solucionario y encuestasSolucionario y encuestas
Solucionario y encuestasmonii_rguez
291 vues29 diapositives
Energia.MOCC par
Energia.MOCCEnergia.MOCC
Energia.MOCCAlejandro Romero
18 vues2 diapositives
El agua conflicto creciente par
El agua conflicto crecienteEl agua conflicto creciente
El agua conflicto crecientecratefundacion
81 vues2 diapositives
Crisis energetica par
Crisis energeticaCrisis energetica
Crisis energeticaPaola Andrea Campos B
2.3K vues18 diapositives
Energia Eólica en Uribia, La Guajira par
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
755 vues37 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Practica individual mvlopez90 par
Practica individual mvlopez90Practica individual mvlopez90
Practica individual mvlopez90Manuel Vazquez Lopez
20 vues2 diapositives
Presentacion crisis energetica par
Presentacion crisis  energeticaPresentacion crisis  energetica
Presentacion crisis energeticaCentro de formación @ctívate
2.2K vues28 diapositives
Ahorro de energía par
Ahorro de energíaAhorro de energía
Ahorro de energíaComunicandoconsientizando
4.3K vues6 diapositives
Adios a las golondrinas03 08 2012 par
Adios a las golondrinas03 08 2012Adios a las golondrinas03 08 2012
Adios a las golondrinas03 08 2012megaradioexpress
118 vues3 diapositives
Combustibles Fosiles par
Combustibles FosilesCombustibles Fosiles
Combustibles FosilesJosep Maria Dalmau
608 vues34 diapositives
Energia. Problemática ambiental par
Energia. Problemática ambientalEnergia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambientalRocío Ruz
7.5K vues12 diapositives

Tendances(19)

Energia. Problemática ambiental par Rocío Ruz
Energia. Problemática ambientalEnergia. Problemática ambiental
Energia. Problemática ambiental
Rocío Ruz7.5K vues
Patagonia Sin Represas par kokiri
Patagonia Sin RepresasPatagonia Sin Represas
Patagonia Sin Represas
kokiri231 vues
Presentacion Final Proyecto par guest0c3d34
Presentacion Final ProyectoPresentacion Final Proyecto
Presentacion Final Proyecto
guest0c3d34217 vues
Presentacion Final Proyecto par guest0c3d34
Presentacion Final ProyectoPresentacion Final Proyecto
Presentacion Final Proyecto
guest0c3d34114 vues
Presentacion Final Proyecto par guest0c3d34
Presentacion Final ProyectoPresentacion Final Proyecto
Presentacion Final Proyecto
guest0c3d34189 vues
Presentación1 par cornan99
Presentación1Presentación1
Presentación1
cornan9922 vues
Power unidad 16 3º eso par serpalue
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º eso
serpalue516 vues
Tecnología y sociedad par Miguel2807
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Miguel280771 vues
Cambio climáticocmc par montshb
Cambio climáticocmcCambio climáticocmc
Cambio climáticocmc
montshb871 vues

En vedette

Pruebarazonesyproporciones par
Pruebarazonesyproporciones Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones Laborum.com
108 vues2 diapositives
ChefRome par
ChefRomeChefRome
ChefRomeNeville Cephas
338 vues11 diapositives
Narración de la planificación. par
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Karen Jasmin Alcantar
467 vues4 diapositives
Case study “A Coconut for All Reasons” par
Case study  “A Coconut for All Reasons”Case study  “A Coconut for All Reasons”
Case study “A Coconut for All Reasons”Neil Foley
611 vues2 diapositives
The tao of laravel par
The tao of laravelThe tao of laravel
The tao of laravelHung Nguyen
310 vues31 diapositives
Historieoppgave par
HistorieoppgaveHistorieoppgave
Historieoppgavelillatroll
209 vues1 diapositive

En vedette(16)

Pruebarazonesyproporciones par Laborum.com
Pruebarazonesyproporciones Pruebarazonesyproporciones
Pruebarazonesyproporciones
Laborum.com108 vues
Case study “A Coconut for All Reasons” par Neil Foley
Case study  “A Coconut for All Reasons”Case study  “A Coconut for All Reasons”
Case study “A Coconut for All Reasons”
Neil Foley611 vues
Gerencia de proyectos par cmilolo31
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
cmilolo31143 vues
The Social Media Mission par Mayo Clinic
The Social Media MissionThe Social Media Mission
The Social Media Mission
Mayo Clinic348 vues
Criterios de derivación para HBP para AP par Docencia Calvià
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
Docencia Calvià4.9K vues

Similaire à Método+ip. ecci

El Quimbo Huila par
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo HuilaUSCO
327 vues28 diapositives
Boletin mapuchexpress 20 marzo 2013 par
Boletin mapuchexpress 20 marzo 2013Boletin mapuchexpress 20 marzo 2013
Boletin mapuchexpress 20 marzo 2013Crónicas del despojo
78 vues2 diapositives
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1) par
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)JuanDavidQuinteroPue
15 vues18 diapositives
Catástrofe ambiental-social No al El Quimbo par
Catástrofe ambiental-social No al El QuimboCatástrofe ambiental-social No al El Quimbo
Catástrofe ambiental-social No al El QuimboQuimbo Movilización
740 vues16 diapositives
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre par
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreJavier Romero
98 vues5 diapositives
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre par
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreJavier Romero
64 vues5 diapositives

Similaire à Método+ip. ecci(20)

El Quimbo Huila par USCO
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
USCO327 vues
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre par Javier Romero
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
Javier Romero98 vues
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre par Javier Romero
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombreEl triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
El triste ocaso de humedales bogotanos que sufren por culpa del hombre
Javier Romero64 vues
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico par Casa Pueblo
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Casa Pueblo942 vues
Reflexiona 3 katia par miiriam29
Reflexiona 3 katiaReflexiona 3 katia
Reflexiona 3 katia
miiriam29199 vues
Los megaproyectos que amenazan la Huasteca Potosina par AIDA_Americas
Los megaproyectos que amenazan la Huasteca PotosinaLos megaproyectos que amenazan la Huasteca Potosina
Los megaproyectos que amenazan la Huasteca Potosina
AIDA_Americas538 vues
Reformas energéticas: Despojo y defensa de la propiedad social de la tierra e... par Crónicas del despojo
Reformas energéticas: Despojo y defensa de la propiedad social de la tierra e...Reformas energéticas: Despojo y defensa de la propiedad social de la tierra e...
Reformas energéticas: Despojo y defensa de la propiedad social de la tierra e...

Método+ip. ecci

  • 1. El Quimbo inundará seis municipios del Huila
  • 2. Para construir la hidroeléctrica de El Quimbo, en el Departamento del Huila, será necesario inundar un área mayor que el tamaño de Pereira y esto traerá impactos socio-económicos y daños ambientales
  • 3.  ¿Cuántos municipios están implicados?  ¿Se notificó previamente a la comunidad de dicho proyecto?  ¿Qué consecuencias traerá la construcción de esta represa?  ¿Quién está la regulando?  ¿Tienen permiso ambiental?
  • 4. Para construir la hidroeléctrica de El Quimbo, en el Huila, será necesario inundar un área mayor que el tamaño de Pereira.  La obra se construirá a costa de diversas alteraciones y cambios sociales, ambientales, económicos y culturales, a seis municipios: Gigante, El Agrado, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol; cubriendo un total de 8.586 hectáreas que serían inundadas.  El Quimbo es el único proyecto hidroeléctrico en Colombia que tiene la naturaleza de ser unipropósito, o sea, solo para la generación de energía.  Por comenzar las obras sin tener la licencia ambiental, el Ministerio de Medio Ambiente, mediante la resolución 227 del 11 de febrero de 2009, le formuló cargos a la compañía, presuntamente por haber iniciado obras sin previa autorización  Las consecuencias que traería el megaproyecto son el Impacto socio- económico, perdida Cultural, daños ambientales.  Se sostiene en que son más los impactos que se van a presentar en el trascurso de esta obra.  Todos los afectados son los que tienen propiedades en la zona, afecta su vivienda, sus fuentes de ingreso económico a jornaleros, parceleros, pesqueros, mayordomos, y las personas que tienen sus viviendas en la zona de obras
  • 6. La hidroeléctrica de El Quimbo, en el Huila inundará será necesario inundar , a seis municipios: Gigante, El Agrado, Garzón, Tesalia, Altamira y Paicol; cubriendo un total de 8.586 hectáreas y será construida por la compañia multinacional Emgensa, ésta obra se construirá a costa de diversas alteraciones y cambios sociales, ambientales, económicos y culturales y siendo el único proyecto hidroeléctrico en Colombia que tiene la naturaleza de ser unipropósito, o sea, solo para la generación de energía. El Ministerio de Medio Ambiente le formuló cargos a Emgensa por comenzar las obras sin tener la licencia ambiental sin embargo se expidió la resolución 321 del 1 de septiembre de 2008, declarando de utilidad pública e interés social, es decir, se pueden reclamar las tierras que sean necesarias, en caso de que los titulares de los bienes se nieguen a vender lo que ocasionó conflictos entre la fuerza pública y los habitantes de la zona. Las consecuencias que traería el megaproyecto son el Impacto socio-económico ya que desplaza 427 familias y genera desempleo, el desplazamiento de ecosistemas ambientales de la zona y la inundación de 842 hectáreas de los últimos restos de bosque tropical seco de Colombia entre otros, los afectados son los que tienen propiedades en la zona pues afecta su vivienda sus costumbres y labores, lo peor es que el Quimbo está diseñado para beneficiar a países vecinos y centroamericanos y los entes gubernamentales siguen en silencio.
  • 7. REPRESA EL QUIMBO UN HECHO INUNDARÁ SIES MUNICIPIOS LOS CUALES NO FUERON AVISADOS LO QUE GENERÓ ENFRENTAMIETOS ENTRE LA FUERZA PÚBLICA Y LOS HABITATES HECHO QUE FUE CATALOGADO COMO ABUSO DE AUTORIDAD Y DEL CUAL EXISTEN VIEDOS. LA REPRESA TRAERÁ IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS YA QUE DESPLAZARÁ ECOSISTEMAS E INUDARÁ HECTÁREAS DE BOSQUES. MILES DE PERSONAS PERDERÁN SUS TERRENOS, SU VIVIENDA Y SU MODO DE VIDA POR AÑOS, ALGUNOS DE SUS HABITANTES HAN SIDO AMENAZADOS LOS ENTES GUBERNAMENTALES SIGUEN EN SILENCIO
  • 8.  http://es.wikipedia.org/wiki/Represa_del_Q uimbo.  http://www.traslacoladelarata.com/2012/01 /30/el-quimbo-inundara-seis-municipios-del- huila/