237008703 manejo-de-sustancias-quimicas

¡Transformando Vidas!
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Clasificación de los Residuos peligrosos
• Corrosivos
• Reactivos
• Inflamables
• Tóxicos
Corrosivos
• Bases fuertes
• Fenol
• Bromo
• Hidracina (destapacaños)
Reactivos
• Nitratos
• Metales alcalinos
• Metil isocianato
• Magnesio
• Cloruro de acetileno
Inflamables
• Hidrocarburos aromáticos
• Alcoholes
• Éteres
• Aldehídos
• cetonas
Tóxicos
• Cianuros
• Arsénico y sales
• Plomo
• Anilina
• Plaguicidas
MANEJO DE
SUSTANCIAS EN
LA CARRERA DE
Q.I.
Herramientas de seguridad para su
manejo
• Sistemas de Etiquetado Comerciales - ¡LEER LA ETIQUETA!
• Requerimientos Técnicos y Legales en el Manejo, Almacenamiento y
Transporte de Substancias, Materiales y Residuos Peligrosos.
• Plan de Seguridad e Higiene
• Plan de Emergencias
• MSDS – Hojas de Seguridad y Manejo de Materiales
• Guía de Respuesta en Caso de Emergencia 2004 Español
• Capacitación y Entrenamiento en el Manejo de Productos Químicos
Importancia de la etiqueta
• Por medio de la etiqueta podemos conocer de manera
general el riesgo de una sustancia química, así como los
cuidados de debemos de tener al momento de trabajar con
ella.
Sistema de Etiquetado
• WHMIS
• NFPA
• DOT
• SAF-T-DATA™
• LAB GUARD ™
• OTROS SISTEMAS
WHMIS
WORLD HAZARDOUS MATERIAL
INFORMATION SYSTEM
Sistema Mundial de Información sobre Daños
Contiene datos sobre:
•Toxicidad
•Alergias
•Flamabilidad
•Reactividad
•Primeros Auxilios
Simbología NFPA
• Se crea en 1952 como manual y en 1990 se convierte en el
estándar 704 de la NFPA.
Escala de Riesgos
• 4 Extremo
• 3 Severo
• 2 Moderado
• 1 Ligero
• 0 No se Conoce Riesgo
Identificación Riesgo Específico
OXI Oxidantes
ACID Ácidos
ALC Alcalinos
CORR Corrosivos
W No usar agua
No exponer al aire
NFPA ( Riesgos Específicos)
AIR
Formato de Rectángulo
NOMBRE COMERCIAL O QUIMICO:
C L O R O L I Q U I D O
RIESGO A LA SALUD (TOXICIDAD)
RIESGO DE INFLAMABILIDAD
RIESGO DE REACTIVIDAD
RIESGO ESPECIFICO OXI
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL G / J
4
0
0
Equipo de Protección
Letra de
identificación
Equipo (NOM-018-STPS-2000) Formato Rectángulo
A Anteojos de seguridad
B Anteojos de seguridad y guantes
C Anteojos de seguridad, guantes y mandil
D Careta, guantes y mandil
E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos
F Anteojos de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos
G Anteojos de seguridad, guantes y respirador para vapores
H Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para vapores
I Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores
J Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y
vapores
K Capucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de
protección y botas
X Consulte con el supervisor las indicaciones especiales para el manejo de
estas sustancias
Simbología DOT
• Se utiliza para la identificación de riesgo de reactivos
para su transportación
• Se relaciona con la Clasificación UN
• 1 Explosivos
• 2 Gases
• 3 Líquidos Inflamables
• 4 Sólidos Inflamables
• 5 Oxidantes
• 6 Venenos
• 7 Radioactivos
• 8 Corrosivos
• 9 Diversos
Clase 1 Explosivos
Clase 2 Gases
Clase 3 Líquidos Inflamables
Clase 4 Sólidos Inflamables
Simbología DOT
Clase 5 Oxidantes
Clase 6 Venenosos
Clase 7 Radioactivos
Clase 8 Corrosivos
Clase 9 Misceláneos
Simbología DOT
Sistema de Etiquetado
SAF-T-DATA
SAF-T-DATA ™
Catalogo
Nombre, Sinónimos, Presentación,
Formula, Grado de Pureza
Información de riesgos (WHMIS)
primeros Auxilios
Código
de Barras
Análisis Real de
Lote
SAF-T-DATA ™
Código de
Compatibilidad
Escala de Riesgos
Equipo de Protección Información Especial
Simbología de Riesgos
Life
Causa de Cáncer
CANCER
Equipo de Protección
Equipo de Seguridad
• En el Laboratorio:
– Campana de flujo laminar
– Extintores
– Regaderas de emergencia
– Lava Ojos
– Kits Control de Derrames
– Botiquín
Clasificación de Riesgos
• SALUD
• FLAMABILIDAD
• REACTIVIDAD
• CONTACTO
• SIN RIESGO
Por ejemplo, en la UTSJR almacén
de QI contamos con:
• Tiosulfato de sodio, cloruro de
bario, fluoruro de sodio.
• Butanol, propanol, acetona.
• Dicromato de sodio, ácido nitríco,
peróxido de sodio.
• Ácido oxálico, ácido clorhídrico,
ácido sulfúrico.
• Lauril sulfato de sodio, phtalato
de potasio
Desecho de los residuos
• Al finalizar la práctica se desechará el residuo de acuerdo al
CRIT.
Corrosivo Reactivo Inflamable Tóxico
Hojas de seguridad
¿Qué Son?:
Es un documento para cada sustancia química que nos da datos
importantes de seguridad, de manejo, de almacenamiento, de
clasificaciones internacionales, características físicas, químicas y
toxicológicas.
MSDS de Cloruro de Metileno
• ¿Qué contiene?:
Ingrediente CAS No Por Ciento Peligroso
1. Identificación del Producto
Sinónimos: Diclorometano; Dicloruro de Metileno; Dicloruro de Metano
CAS No: 75-09-2
Peso Molecular: 84.93
Fórmula Química: CH2Cl2
Codigos del producto: 9235, 9264, 9266, 9295, 9315, 9324, 9329,
9330, 9348, 9350, 9965, Q480
2. Composición/Información de los Ingredientes
Cloruro de Metileno 75-09-2 > 99% Si SDS del
3. Identificación de Peligro
Sistema SAF-T-DATA(tm) (Proporcionado aquí para su conveniencia)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Salud: 3 - Severe (Cancer Causing)
Inflamabilidad: 1 - Slight
Reactividad: 2 - Moderate
Contacto: 3 - Severe
Equipo de Protección para Laboratorio: ANTEOJOS PROTECTORES Y CUBIERTA; UNIFORME
Y DELANTAL PARA LABORATORIO; CAMPANA DE VENTEO; GUANTES ADECUADOS.
Codigo de Color para AAzul (salud)o:
Efectos Potenciales de Salud
¿Cómo obtener MSDS?
– Internet:
J.T.Baker y Mallinckrodt:
www.mallbaker.com
• Búsqueda número de catálogo
• CAS
• Nombre del producto en inglés
• MSDS
– A través de un distribuidor.
Consulta de hojas de seguridad en la
UTSJR
• Ubicación en el Edif. K:
Cada laboratorio cuenta con un juego (4 carpetas).
Ubicación en el Edif. N,P: Almacén
Ubicación en el m]Edif. Medios: Lab. Serigrafía
Pasos para consulta de Hojas de
Seguridad
Estado de
agregación
Sólido
Líquido
Almacenamiento
del producto
Naranja
Rojo
Amarillo
Verde
Azul
Blanco
índice de
la carpeta
Consulta de información
de la MSDS.
De no contar con MSDS
informar a Almacén de
Producto Químicos,
para su actualización
Manejo de Químicos Peligrosos
Lineamientos Generales de Uso por Clase de Riesgo
Equipo de Protección
• Específico al Riesgo:
- Goggles: S/0-4, C/0-2, R/0-1, F/0-2
- Goggles y Careta: C/3-4, F/3-4, R/2-4
- Guantes: S/1-4, C/1-4, F/1-4, R/1-4
- Bata y Mandil: C/3-4, F/3-4, R/2-4
- Campana de Ventilación o Protección
- respiratoria: S/2-4, C/3-4, F/2-4, R/2-4
Grado de
Riesgo
Riesgo al Contacto
0 Riesgo Mínimo: No se conocen efectos por
contacto en piel/ojos.
1 Riesgo Ligero: Ligera irritación en piel/ojos.
2 Riesgo Moderado: Presenta irritación en piel y
ojos.
3
Riesgo Alto: Causa quemaduras.
4
Extremadamente corrosivo: Causa quemaduras
severas.
3
Riesgo Alto: Absorbido por la piel puede
ocasionar daños severos a la salud.
CORROSIVOS
Grado de Riesgo Riesgo al contacto
0 Riesgo Mínimo: No se conocen efectos por
contacto en piel/ojos
1 Riesgo Ligero: Ligera irritación en piel/ojos.
2 Riesgo Moderado: Presenta irritación en piel y
ojos.
3 Riesgo Alto: Causa quemaduras.
3 Riesgo Alto: Absorbido por la piel puede
ocasionar daños severos a la salud.
4 Extremadamente corrosivo: Causa
quemaduras severas.
CORROSIVOS
• Actúan de las siguientes
formas:
– Reacción química directa
– Disolución de componentes
esenciales
– Destrucción de proteínas
– Rompen membranas
celulares
CORROSIVOS
• Ácidos y Cáusticos los mas comunes
• Cáusticos pueden ser mas corrosivos y no ocasionan
dolor inicial.
• Tener cuidado especial con Ácido Fluorhídrico.
• Se deben utilizar todas las medidas de protección
posibles
CORROSIVOS
CORROSIVOS
QUEMADURA POR ÁCIDO
CORROSIVOS
QUEMADURA POR BASE
CORROSIVOS
QUEMADURA POR ÁCIDO
CORROSIVOS
QUEMADURA POR ÁCIDO
CORROSIVOS
Grado de
Riesgo
Riesgo de Reactividad
0 Riesgo Mínimo: Material estable no reacciona
con otros químicos
1 Riesgo Ligero: Puede reaccionar con otros
químicos y es inestable con calor, luz, aire,
humedad, fricción.
2 Riesgo Moderado: Puede reaccionar
violentamente con otros químicos
3 Riesgo Alto: Reacciona violentamente con
agua o aire. Oxidantes fuertes.
Pueden detonar, pero requiere una fuerza
iniciadora fuerte (ej. calor=)
4
REACTIVOS
Extremadamente reactivo: Pueden detonar
fácilmente, a temperatura ambiente y presión
normal.
• Son substancias químicas inestables que se
descomponen o reaccionan violentamente,
liberando calor o vapor tóxico.
• Se incluyen: los explosivos, oxidantes o reductores
fuertes, productos reactivos al agua.
• Ej.: Nitrato de Amonio, Potasio, Peróxido de
Benzoilo, Litio, Sodio, Peróxido de Aluminio,
Anhidrido Acético.
REACTIVOS
Medidas de Precaución
• Emplear reactivos estabilizados con inhibidores.
• Proteger de choques térmicos, elevada temperatura,
luz, fuentes de ignición y de otros reactivos químicos.
• Utilizar todo lo necesario para su manejo de acuerdo
a procedimientos estándar. Verificar datos del NFPA.
• Poner atención al utilizar
Reductores/Oxidantes/Corrosivos
INFLAMABLES
Grado de
Riesgo
1
3
Riesgo de Flamabilidad
0 Riesgo Mínimo:
Flash point mayor a 815.5°C
Riesgo Ligero: Arde si se caliente a
815.5°C durante 5 min. Flash point mayor
a 93.3°C. yYmenor o igual a 815.5°C
2 Riesgo Moderado: Combustible. Flash point
mayor de 37.8°C y menor de 93.3°C.
¡CAUTION! ¡PRECAUCION!
Riesgo Alto: Flamables.
Flash point mayor de 23°C y menor de
37.8°C. ¡WARNING! ¡ADVERTENCIA!
4
Riesgo Extremadamente Flamable: arden
a temperaturas de 23°C y debajo de ésta.
¡DANGER!=¡PELIGRO!
• Solventes es el grupo de substancias mas
usadas en los laboratorios.
• Los vapores inflamables son el aspecto mas
peligroso de este tipo de substancias.
• El Flash point o punto de inflamación es el
parámetro mas importante a considerar en este
tipo de riesgo.
INFLAMABLES
FLASH POINT:
Temperatura mínima a la cual la mezcla de
vapores de una substancia y el aire pueden
incendiarse si se encuentra con una fuente de
ignición
INFLAMABLES
Tetraedro de la Combustión
Medio OxidanteCombustible
Fuente Ignición
+ Reacción en Cadena = Tetraedro del Fuego
Extintores
Saber usar extintores
Saber su
Clasificación:
A.- Papel, plástico, madera
B.- Residuos inflamables
C.- Equipo eléctrico
D.-Metales combustibles
Medidas Preventivas
• Eliminar un lado del triángulo. Lo más difícil es el
oxidante, se recomienda mantener lejos de los
oxidantes fuertes (percloratos, nitratos, peróxidos).
• Eliminar el lado del combustible. Mantener en lugares
ventilados, por arriba y abajo. Los vapores son más
densos que el aire.
• Eliminar la fuente de ignición (es lo más fácil).
Prohibido fumar, esmerar cuidado y ubicación de
equipo eléctrico y mecheros, e iluminación.
• Los envases de solventes y desechos inflamables
deben aterrizarse y sujetarse correctamente durante el
tránsito y descarga.
TOXICOS
Grado de
Riesgo
Riesgo a la Salud
(Toxicidad)
0 Riesgo Mínimo:
LD50 es mayor a 5000 mg/kg
1 Riesgo Ligero: causa daños menores, no
deja secuelas. LD50 entre 500-5000 mg/kg
2 Riesgo Moderado: causa lesión leve con
posible incapacidad temporal
LD50 entre 50-500 mg/kg
3
3
Riesgo Alto: causa daños severos e
incapacidad. LD50 ente 1-50 mg/kg
Puede afectar procesos reproductivos e
inclusive causar cancer en animales.
Riesgo Fatal: Causa incapacidad
permanente con una sola exposición o la
muerte. LD50 es menor de 1 mg/kg Puede
causar cáncer en humanos.
4
4
• Tipos de trastornos:
– Estructurales (interferencia fisicoquímica directa
• Corrosivos: Ác. Sulfúrico, Hidróxido de Sodio al
50%
– Biológicos (Cancerígenos)
• Benceno, 2-Naftilamina
– Funcionales (interferencia de reacciones químicas)
• Cianuro, Cloro
– Reproductivos
• Mutagénicos (cambios en material genético): Pb
• Teratogénicos (dañan el embrión): Metilmercurio
TOXICOS
• Factores que afectan la toxicidad:
– Dosis
– Duración
– Ruta de entrada
– Otros
TOXICOS
Duración
• Crónica:
– Los síntomas se presentan después de un periodo
largo de exposición
• Silica
• Aguda:
– Los síntomas se presentan casi de inmediato después
de la exposición
• Monóxido de Carbono
Dosis
• LD50 (mg/Kg) = Dosis Letal 50 (Dosis con la cual, al
administrarse en animales de prueba, muere la mitad de ellos)
• TLV (ppm o mg/m3)= Valor Límite de Umbral (Estimado de la
conc. Máxima promedio que tolera el ser humano en forma
repetitiva en períodos de 8 horas)
• TLV-TWA=Promedio Ponderado de Tiempo (Suma del
producto de la concentración del tóxico y el tiempo de duración
de exposición, entre el tiempo total de exposición)
• TLV-C =Valor tope (Concentración de agente tóxico que no
debe excederse ni siquiera por un instante)
• TLV-STEL =Límite de exposición de corto tiempo (Es la
exposición máxima permisible durante 15 min.
• PEL =Límite Permisible de Exposición que se deriva del TLC-
TWA y del IDLH
• IDLH =Inmediatamente peligroso a la vida o salud
(Concentración máxima que en 30 minutos no causa daños
tóxicos a la salud)
Medidas Preventivas
• Cubrir todas las vías de entrada, ej. La piel expuesta
usando guantes, máscara antigases
• Para aquéllos tóxicos de grado 3 y 4 emplear equipo
de respiración autónomo.
• Alimentos y bebidas fuera del área de trabajo, por lo
tanto, no comer, ni beber ni inyectarse
• Almacenarlos sólo junto a los productos compatibles
• No se debe exceder en inventario
Por su atención….
Muchas gracias!!!
P.D.
•Ayúdanos a cuidarte, a cuidar
nuestra institución y nuestro planeta
1 sur 60

Recommandé

Gases Criogenicos par
Gases CriogenicosGases Criogenicos
Gases CriogenicosRafael Arevalo
4.7K vues11 diapositives
Ficha de acido nitrico par
Ficha de acido nitricoFicha de acido nitrico
Ficha de acido nitricoAngela María Zapata Guzmán
3.5K vues6 diapositives
Seguridad en el laboratorio par
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioandres sabogal
2.6K vues31 diapositives
Salud ocupacional: Señalización par
Salud ocupacional: SeñalizaciónSalud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: SeñalizaciónAndres Fernando Uni Restrepo
5.2K vues19 diapositives
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS par
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSMANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOSEdgard Quispe
9.2K vues49 diapositives
Almacenamiento de productos quimicos par
Almacenamiento de productos quimicosAlmacenamiento de productos quimicos
Almacenamiento de productos quimicosJohanna Valladares
12.3K vues40 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento par
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoveroperdo
49.7K vues9 diapositives
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu-141122103349-conversion-gate02 par
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu-141122103349-conversion-gate02Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu-141122103349-conversion-gate02
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu-141122103349-conversion-gate02msiza21
1.8K vues43 diapositives
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI par
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECINTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECIMayda Pino
2.4K vues73 diapositives
AMONIACO 2.pptx par
AMONIACO 2.pptxAMONIACO 2.pptx
AMONIACO 2.pptxEdward938806
97 vues29 diapositives
Manejo de Productos Químicos par
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicosyolichavez
56.6K vues37 diapositives
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2 par
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2GiulianoBo127
632 vues30 diapositives

Tendances(20)

Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento par veroperdo
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
veroperdo49.7K vues
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu-141122103349-conversion-gate02 par msiza21
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu-141122103349-conversion-gate02Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu-141122103349-conversion-gate02
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu-141122103349-conversion-gate02
msiza211.8K vues
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI par Mayda Pino
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECINTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
Mayda Pino 2.4K vues
Manejo de Productos Químicos par yolichavez
Manejo de Productos QuímicosManejo de Productos Químicos
Manejo de Productos Químicos
yolichavez56.6K vues
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2 par GiulianoBo127
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
GiulianoBo127632 vues
Intoxicación por cumarínicos par Araci Pratt
Intoxicación por cumarínicosIntoxicación por cumarínicos
Intoxicación por cumarínicos
Araci Pratt16K vues
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2 par GiulianoBozmmdf
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
GiulianoBozmmdf1.1K vues
Manual sobre transporte de mercancias peligrosas (Baños, 2016) par morenoj23
Manual sobre transporte de mercancias peligrosas (Baños, 2016)Manual sobre transporte de mercancias peligrosas (Baños, 2016)
Manual sobre transporte de mercancias peligrosas (Baños, 2016)
morenoj236.3K vues
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad) par Mafe Mafer
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Mafe Mafer163.8K vues

Similaire à 237008703 manejo-de-sustancias-quimicas

Manejo sustancias quimicas par
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasRicardo Miranda
2.4K vues38 diapositives
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso par
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoGEA SRL
8.2K vues30 diapositives
Presentación sisla hazmat par
Presentación sisla hazmatPresentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmatMeza Isabel
366 vues51 diapositives
Medio ambiente y residuos peligrosos par
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososCarlosSaucedo
3.5K vues35 diapositives
1781 par
17811781
1781Moises Aponte
200 vues5 diapositives
Hds+petroleo+diesel+ultra par
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraAlejandra Càceres
4.4K vues5 diapositives

Similaire à 237008703 manejo-de-sustancias-quimicas(20)

Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso par GEA SRL
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
GEA SRL8.2K vues
Presentación sisla hazmat par Meza Isabel
Presentación sisla hazmatPresentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmat
Meza Isabel366 vues
Medio ambiente y residuos peligrosos par CarlosSaucedo
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrosos
CarlosSaucedo3.5K vues
Manejosegurodesustanciasqumicas par GLORIA S.A.
ManejosegurodesustanciasqumicasManejosegurodesustanciasqumicas
Manejosegurodesustanciasqumicas
GLORIA S.A.566 vues
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros... par LUCERONATALYPEREDOBE
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Sustancias toxicas y peligrosas Cloro par GEA SRL
Sustancias toxicas y peligrosas   CloroSustancias toxicas y peligrosas   Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas Cloro
GEA SRL3.2K vues
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf par ErikRodrguez14
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdfmanejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf
manejoymanipulaciondesustanciasquimicas-091118153900-phpapp01.pdf
Manejo de productos quimicos par ErickLara14
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14315 vues
Hoja de seguridad para acido clorhidrico par AngelSoto90
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90869 vues

Dernier

Código Modelos reológicos.pdf par
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdfANDRESDUVANARANGORIV
5 vues3 diapositives
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf par
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfMatematicaFisicaEsta
6 vues3 diapositives
Metodologia para el robot de limpieza par
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 vues4 diapositives
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdfMatematicaFisicaEsta
11 vues2 diapositives
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS par
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSINGENIERIAJFB
10 vues8 diapositives
magazineextrasetiembrebeccar.pdf par
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 vues13 diapositives

Dernier(20)

Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS par INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 vues
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx par matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vues
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf par AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vues
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio206 vues
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos par Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 vues

237008703 manejo-de-sustancias-quimicas

  • 1. ¡Transformando Vidas! CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
  • 2. Clasificación de los Residuos peligrosos • Corrosivos • Reactivos • Inflamables • Tóxicos
  • 3. Corrosivos • Bases fuertes • Fenol • Bromo • Hidracina (destapacaños)
  • 4. Reactivos • Nitratos • Metales alcalinos • Metil isocianato • Magnesio • Cloruro de acetileno
  • 5. Inflamables • Hidrocarburos aromáticos • Alcoholes • Éteres • Aldehídos • cetonas
  • 6. Tóxicos • Cianuros • Arsénico y sales • Plomo • Anilina • Plaguicidas
  • 7. MANEJO DE SUSTANCIAS EN LA CARRERA DE Q.I.
  • 8. Herramientas de seguridad para su manejo • Sistemas de Etiquetado Comerciales - ¡LEER LA ETIQUETA! • Requerimientos Técnicos y Legales en el Manejo, Almacenamiento y Transporte de Substancias, Materiales y Residuos Peligrosos. • Plan de Seguridad e Higiene • Plan de Emergencias • MSDS – Hojas de Seguridad y Manejo de Materiales • Guía de Respuesta en Caso de Emergencia 2004 Español • Capacitación y Entrenamiento en el Manejo de Productos Químicos
  • 9. Importancia de la etiqueta • Por medio de la etiqueta podemos conocer de manera general el riesgo de una sustancia química, así como los cuidados de debemos de tener al momento de trabajar con ella.
  • 10. Sistema de Etiquetado • WHMIS • NFPA • DOT • SAF-T-DATA™ • LAB GUARD ™ • OTROS SISTEMAS
  • 11. WHMIS WORLD HAZARDOUS MATERIAL INFORMATION SYSTEM Sistema Mundial de Información sobre Daños Contiene datos sobre: •Toxicidad •Alergias •Flamabilidad •Reactividad •Primeros Auxilios
  • 12. Simbología NFPA • Se crea en 1952 como manual y en 1990 se convierte en el estándar 704 de la NFPA.
  • 13. Escala de Riesgos • 4 Extremo • 3 Severo • 2 Moderado • 1 Ligero • 0 No se Conoce Riesgo
  • 14. Identificación Riesgo Específico OXI Oxidantes ACID Ácidos ALC Alcalinos CORR Corrosivos W No usar agua No exponer al aire NFPA ( Riesgos Específicos) AIR
  • 15. Formato de Rectángulo NOMBRE COMERCIAL O QUIMICO: C L O R O L I Q U I D O RIESGO A LA SALUD (TOXICIDAD) RIESGO DE INFLAMABILIDAD RIESGO DE REACTIVIDAD RIESGO ESPECIFICO OXI EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL G / J 4 0 0
  • 16. Equipo de Protección Letra de identificación Equipo (NOM-018-STPS-2000) Formato Rectángulo A Anteojos de seguridad B Anteojos de seguridad y guantes C Anteojos de seguridad, guantes y mandil D Careta, guantes y mandil E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos F Anteojos de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos G Anteojos de seguridad, guantes y respirador para vapores H Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para vapores I Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores J Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores K Capucha con línea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y botas X Consulte con el supervisor las indicaciones especiales para el manejo de estas sustancias
  • 17. Simbología DOT • Se utiliza para la identificación de riesgo de reactivos para su transportación • Se relaciona con la Clasificación UN • 1 Explosivos • 2 Gases • 3 Líquidos Inflamables • 4 Sólidos Inflamables • 5 Oxidantes • 6 Venenos • 7 Radioactivos • 8 Corrosivos • 9 Diversos
  • 18. Clase 1 Explosivos Clase 2 Gases Clase 3 Líquidos Inflamables Clase 4 Sólidos Inflamables Simbología DOT
  • 19. Clase 5 Oxidantes Clase 6 Venenosos Clase 7 Radioactivos Clase 8 Corrosivos Clase 9 Misceláneos Simbología DOT
  • 21. SAF-T-DATA ™ Catalogo Nombre, Sinónimos, Presentación, Formula, Grado de Pureza Información de riesgos (WHMIS) primeros Auxilios Código de Barras Análisis Real de Lote
  • 22. SAF-T-DATA ™ Código de Compatibilidad Escala de Riesgos Equipo de Protección Información Especial
  • 25. Equipo de Seguridad • En el Laboratorio: – Campana de flujo laminar – Extintores – Regaderas de emergencia – Lava Ojos – Kits Control de Derrames – Botiquín
  • 26. Clasificación de Riesgos • SALUD • FLAMABILIDAD • REACTIVIDAD • CONTACTO • SIN RIESGO
  • 27. Por ejemplo, en la UTSJR almacén de QI contamos con: • Tiosulfato de sodio, cloruro de bario, fluoruro de sodio. • Butanol, propanol, acetona. • Dicromato de sodio, ácido nitríco, peróxido de sodio. • Ácido oxálico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico. • Lauril sulfato de sodio, phtalato de potasio
  • 28. Desecho de los residuos • Al finalizar la práctica se desechará el residuo de acuerdo al CRIT. Corrosivo Reactivo Inflamable Tóxico
  • 29. Hojas de seguridad ¿Qué Son?: Es un documento para cada sustancia química que nos da datos importantes de seguridad, de manejo, de almacenamiento, de clasificaciones internacionales, características físicas, químicas y toxicológicas.
  • 30. MSDS de Cloruro de Metileno • ¿Qué contiene?: Ingrediente CAS No Por Ciento Peligroso 1. Identificación del Producto Sinónimos: Diclorometano; Dicloruro de Metileno; Dicloruro de Metano CAS No: 75-09-2 Peso Molecular: 84.93 Fórmula Química: CH2Cl2 Codigos del producto: 9235, 9264, 9266, 9295, 9315, 9324, 9329, 9330, 9348, 9350, 9965, Q480 2. Composición/Información de los Ingredientes Cloruro de Metileno 75-09-2 > 99% Si SDS del 3. Identificación de Peligro Sistema SAF-T-DATA(tm) (Proporcionado aquí para su conveniencia) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Salud: 3 - Severe (Cancer Causing) Inflamabilidad: 1 - Slight Reactividad: 2 - Moderate Contacto: 3 - Severe Equipo de Protección para Laboratorio: ANTEOJOS PROTECTORES Y CUBIERTA; UNIFORME Y DELANTAL PARA LABORATORIO; CAMPANA DE VENTEO; GUANTES ADECUADOS. Codigo de Color para AAzul (salud)o: Efectos Potenciales de Salud
  • 31. ¿Cómo obtener MSDS? – Internet: J.T.Baker y Mallinckrodt: www.mallbaker.com • Búsqueda número de catálogo • CAS • Nombre del producto en inglés • MSDS – A través de un distribuidor.
  • 32. Consulta de hojas de seguridad en la UTSJR • Ubicación en el Edif. K: Cada laboratorio cuenta con un juego (4 carpetas). Ubicación en el Edif. N,P: Almacén Ubicación en el m]Edif. Medios: Lab. Serigrafía
  • 33. Pasos para consulta de Hojas de Seguridad Estado de agregación Sólido Líquido Almacenamiento del producto Naranja Rojo Amarillo Verde Azul Blanco índice de la carpeta Consulta de información de la MSDS. De no contar con MSDS informar a Almacén de Producto Químicos, para su actualización
  • 34. Manejo de Químicos Peligrosos Lineamientos Generales de Uso por Clase de Riesgo
  • 35. Equipo de Protección • Específico al Riesgo: - Goggles: S/0-4, C/0-2, R/0-1, F/0-2 - Goggles y Careta: C/3-4, F/3-4, R/2-4 - Guantes: S/1-4, C/1-4, F/1-4, R/1-4 - Bata y Mandil: C/3-4, F/3-4, R/2-4 - Campana de Ventilación o Protección - respiratoria: S/2-4, C/3-4, F/2-4, R/2-4
  • 36. Grado de Riesgo Riesgo al Contacto 0 Riesgo Mínimo: No se conocen efectos por contacto en piel/ojos. 1 Riesgo Ligero: Ligera irritación en piel/ojos. 2 Riesgo Moderado: Presenta irritación en piel y ojos. 3 Riesgo Alto: Causa quemaduras. 4 Extremadamente corrosivo: Causa quemaduras severas. 3 Riesgo Alto: Absorbido por la piel puede ocasionar daños severos a la salud. CORROSIVOS
  • 37. Grado de Riesgo Riesgo al contacto 0 Riesgo Mínimo: No se conocen efectos por contacto en piel/ojos 1 Riesgo Ligero: Ligera irritación en piel/ojos. 2 Riesgo Moderado: Presenta irritación en piel y ojos. 3 Riesgo Alto: Causa quemaduras. 3 Riesgo Alto: Absorbido por la piel puede ocasionar daños severos a la salud. 4 Extremadamente corrosivo: Causa quemaduras severas. CORROSIVOS
  • 38. • Actúan de las siguientes formas: – Reacción química directa – Disolución de componentes esenciales – Destrucción de proteínas – Rompen membranas celulares CORROSIVOS
  • 39. • Ácidos y Cáusticos los mas comunes • Cáusticos pueden ser mas corrosivos y no ocasionan dolor inicial. • Tener cuidado especial con Ácido Fluorhídrico. • Se deben utilizar todas las medidas de protección posibles CORROSIVOS
  • 45. Grado de Riesgo Riesgo de Reactividad 0 Riesgo Mínimo: Material estable no reacciona con otros químicos 1 Riesgo Ligero: Puede reaccionar con otros químicos y es inestable con calor, luz, aire, humedad, fricción. 2 Riesgo Moderado: Puede reaccionar violentamente con otros químicos 3 Riesgo Alto: Reacciona violentamente con agua o aire. Oxidantes fuertes. Pueden detonar, pero requiere una fuerza iniciadora fuerte (ej. calor=) 4 REACTIVOS Extremadamente reactivo: Pueden detonar fácilmente, a temperatura ambiente y presión normal.
  • 46. • Son substancias químicas inestables que se descomponen o reaccionan violentamente, liberando calor o vapor tóxico. • Se incluyen: los explosivos, oxidantes o reductores fuertes, productos reactivos al agua. • Ej.: Nitrato de Amonio, Potasio, Peróxido de Benzoilo, Litio, Sodio, Peróxido de Aluminio, Anhidrido Acético. REACTIVOS
  • 47. Medidas de Precaución • Emplear reactivos estabilizados con inhibidores. • Proteger de choques térmicos, elevada temperatura, luz, fuentes de ignición y de otros reactivos químicos. • Utilizar todo lo necesario para su manejo de acuerdo a procedimientos estándar. Verificar datos del NFPA. • Poner atención al utilizar Reductores/Oxidantes/Corrosivos
  • 48. INFLAMABLES Grado de Riesgo 1 3 Riesgo de Flamabilidad 0 Riesgo Mínimo: Flash point mayor a 815.5°C Riesgo Ligero: Arde si se caliente a 815.5°C durante 5 min. Flash point mayor a 93.3°C. yYmenor o igual a 815.5°C 2 Riesgo Moderado: Combustible. Flash point mayor de 37.8°C y menor de 93.3°C. ¡CAUTION! ¡PRECAUCION! Riesgo Alto: Flamables. Flash point mayor de 23°C y menor de 37.8°C. ¡WARNING! ¡ADVERTENCIA! 4 Riesgo Extremadamente Flamable: arden a temperaturas de 23°C y debajo de ésta. ¡DANGER!=¡PELIGRO!
  • 49. • Solventes es el grupo de substancias mas usadas en los laboratorios. • Los vapores inflamables son el aspecto mas peligroso de este tipo de substancias. • El Flash point o punto de inflamación es el parámetro mas importante a considerar en este tipo de riesgo. INFLAMABLES
  • 50. FLASH POINT: Temperatura mínima a la cual la mezcla de vapores de una substancia y el aire pueden incendiarse si se encuentra con una fuente de ignición INFLAMABLES
  • 51. Tetraedro de la Combustión Medio OxidanteCombustible Fuente Ignición + Reacción en Cadena = Tetraedro del Fuego
  • 52. Extintores Saber usar extintores Saber su Clasificación: A.- Papel, plástico, madera B.- Residuos inflamables C.- Equipo eléctrico D.-Metales combustibles
  • 53. Medidas Preventivas • Eliminar un lado del triángulo. Lo más difícil es el oxidante, se recomienda mantener lejos de los oxidantes fuertes (percloratos, nitratos, peróxidos). • Eliminar el lado del combustible. Mantener en lugares ventilados, por arriba y abajo. Los vapores son más densos que el aire. • Eliminar la fuente de ignición (es lo más fácil). Prohibido fumar, esmerar cuidado y ubicación de equipo eléctrico y mecheros, e iluminación. • Los envases de solventes y desechos inflamables deben aterrizarse y sujetarse correctamente durante el tránsito y descarga.
  • 54. TOXICOS Grado de Riesgo Riesgo a la Salud (Toxicidad) 0 Riesgo Mínimo: LD50 es mayor a 5000 mg/kg 1 Riesgo Ligero: causa daños menores, no deja secuelas. LD50 entre 500-5000 mg/kg 2 Riesgo Moderado: causa lesión leve con posible incapacidad temporal LD50 entre 50-500 mg/kg 3 3 Riesgo Alto: causa daños severos e incapacidad. LD50 ente 1-50 mg/kg Puede afectar procesos reproductivos e inclusive causar cancer en animales. Riesgo Fatal: Causa incapacidad permanente con una sola exposición o la muerte. LD50 es menor de 1 mg/kg Puede causar cáncer en humanos. 4 4
  • 55. • Tipos de trastornos: – Estructurales (interferencia fisicoquímica directa • Corrosivos: Ác. Sulfúrico, Hidróxido de Sodio al 50% – Biológicos (Cancerígenos) • Benceno, 2-Naftilamina – Funcionales (interferencia de reacciones químicas) • Cianuro, Cloro – Reproductivos • Mutagénicos (cambios en material genético): Pb • Teratogénicos (dañan el embrión): Metilmercurio TOXICOS
  • 56. • Factores que afectan la toxicidad: – Dosis – Duración – Ruta de entrada – Otros TOXICOS
  • 57. Duración • Crónica: – Los síntomas se presentan después de un periodo largo de exposición • Silica • Aguda: – Los síntomas se presentan casi de inmediato después de la exposición • Monóxido de Carbono
  • 58. Dosis • LD50 (mg/Kg) = Dosis Letal 50 (Dosis con la cual, al administrarse en animales de prueba, muere la mitad de ellos) • TLV (ppm o mg/m3)= Valor Límite de Umbral (Estimado de la conc. Máxima promedio que tolera el ser humano en forma repetitiva en períodos de 8 horas) • TLV-TWA=Promedio Ponderado de Tiempo (Suma del producto de la concentración del tóxico y el tiempo de duración de exposición, entre el tiempo total de exposición) • TLV-C =Valor tope (Concentración de agente tóxico que no debe excederse ni siquiera por un instante) • TLV-STEL =Límite de exposición de corto tiempo (Es la exposición máxima permisible durante 15 min. • PEL =Límite Permisible de Exposición que se deriva del TLC- TWA y del IDLH • IDLH =Inmediatamente peligroso a la vida o salud (Concentración máxima que en 30 minutos no causa daños tóxicos a la salud)
  • 59. Medidas Preventivas • Cubrir todas las vías de entrada, ej. La piel expuesta usando guantes, máscara antigases • Para aquéllos tóxicos de grado 3 y 4 emplear equipo de respiración autónomo. • Alimentos y bebidas fuera del área de trabajo, por lo tanto, no comer, ni beber ni inyectarse • Almacenarlos sólo junto a los productos compatibles • No se debe exceder en inventario
  • 60. Por su atención…. Muchas gracias!!! P.D. •Ayúdanos a cuidarte, a cuidar nuestra institución y nuestro planeta