Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Año de la consolodacion del mar de grau

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 13 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Año de la consolodacion del mar de grau

  1. 1. AÑO DE LA CONSOLODACION DEL MAR DE GRAU COLEGIO: JOSE CARLOS MARIATEGUI PROFESOR: ANGEL SAYAS ALUMNO: DANIEL BRICEÑO BONIFACIO GRADO Y SECCION: 4to B AÑO: 2016
  2. 2. VIOLENCIA INFANTIL La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño. Y aquí reside precisamente la gran dificultad para definirlo, ya que hay una falta de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza peligrosas e inaceptables. Resulta difícil establecer la raya de separación entre lo que es un maltrato y lo que no lo es
  3. 3. FACTORES QUE PROMUEVEN EL MALTRATO • Modelo autoritario en el que se entiende al respeto en una sola dirección • Tratamiento de los hijos como propiedad privada • Notable verticalidad y rigidez en la estructura familiar • Uso de castigos físicos como método educativo • Ausencia de recursos alternativos para promover conductas positivas • Carente autocontrol en los padres en respuesta a los conflictos
  4. 4. SINTOMAS DEL MALTRATO • Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela. • Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda. • Mal comportamiento. • Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa. • Temor cuando se le acerca un adulto.
  5. 5. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO • Esté puede tener consecuencias a largo plazo ya que genera estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, como depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, se vuelven adictos a sustancias como alcohol, tabaco o drogas. • El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual. • Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.
  6. 6. TIPOS
  7. 7. ABUSO FISICO Cuando una o varias personas te… Pegan o Escupen o Cortan o Queman o Atan o Muerden
  8. 8. ABUSO SEXUAL El abuso sexual constituye una experiencia traumática y es vivido por la víctima como un atentado contra su integridad física y psicológica, y no tanto contra su sexo, por lo que constituye una forma más de victimización en la infancia, con secuelas parcialmente similares a las generadas en casos de maltrato físico, abandono emocional, etc.4 Si la víctima no recibe un tratamiento psicológico adecuado, el malestar puede continuar incluso en la edad adulta. Es un acto considerado un delito por la legislación internacional y la mayoría de los países modernos, aunque no siempre haya una correspondencia entre el concepto psicológico y el jurídico del problema y no exista consenso sobre los procesamientos jurídicos de los abusadores.
  9. 9. MALTRATO EMOCIONAL El maltrato emocional o psicológico se da en aquellas situaciones en las que los sujetos significativos de quienes depende el maltratado lo hacen sentir mal, descalificado, humillado, discriminado, ignorando o menoscabando sus sentimientos, sometiendo su voluntad o subordinándolo en distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima o integridad psíquica y moral.
  10. 10. ABANDONO FISICO Aquella situación en que las necesidades físicas básicas del niñ@ - alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en situaciones potencialmente peligrosas y/o cuidados médicos - no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niñ@, estando los mismos en condiciones psicosociales de hacerlo.
  11. 11. ABANDONO EMOCIONAL Es la falta de respuesta a las necesidades emocionales del niño y niñas, lo que, en casos extremos, puede llevar a un déficit no orgánico de crecimiento y enfermedades físicas. Si es bien cierto cubrir las necesidades materiales de los niños es una parte importante de su cuidado, lo es aún más el suplir de sus necesidades emocionales para que el menor se sienta querido por su familia. Sin embargo son muchos los casos en que los niños no reciben el afecto que requieren y son abandonados emocionalmente, lo cual va creando en ellos cierto resentimiento que incluso se mantiene durante la adultez. A esta situación se le conoce como abandono emocional que es una forma de maltrato psicológico.
  12. 12. PREVENCION • Principalmente se requiere de un planteamiento bien constituido que vaya dirigido a los padres para que ellos reciban el conocimiento, apoyo e información adecuada y correcta para la educación de sus hijos, así como las escuelas para padres en las cuales se les alienta a adoptar buenas estrategias en las relaciones padres-hijos. • Brindar programas dentro de las instituciones hospitalarias y educativas para informar a los niños sobre los abusos sexuales en la infancia. Haciendo énfasis en la propiedad de su cuerpo, las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos, cómo reconocer las situaciones de abuso, cómo decir "no" y sobre todo cómo revelar los abusos a un adulto en el que confíen. Difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y expansión de la aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.
  13. 13. TRATAMIENTO • El niño podría necesitar tratamiento médico y asesoramiento. Existen grupos de asesoramiento y apoyo que están disponibles para los niños y para los padres que quieren recibir ayuda. Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son responsables de la protección de los niños menores de 18 años. Las agencias de protección infantil usualmente toman una decisión de si el niño debe ir a un hogar de cuidado temporal o puede regresar a casa. Las agencias de protección infantil generalmente hacen un esfuerzo por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a otro, pero usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.

×