PREVENCIÓN DEL DELITO

Danny Sandoval
Danny SandovalMannager à The italian coffee company
Benemérita Universidad
Autónoma De Puebla
Lic. Criminología
“prevención del delito”
PREVENCION DEL
DELITO
El recurso final del hombre destruido
es el delito.
Ugo Foscolo
INTRODUCCION
Todos los días de nuestra vida nos
encontramos constantemente
expuestos a los distintos tipos de
delitos que existen en nuestra
sociedad y me parece algo
estrictamente relevante hablar de
este tema, ya que es importante
saber actuar ante un delito pero
mas importante aun erradicarlo y
prevenirlo de nuestras vidas.
De
primera
instancia
debemos saber que significa
la prevención del delito y
tiene como fin analizar
algunas de las causas que han
dado origen al delito, esto
con el fin de determinar una
posible
solución
y
así
disminuir las estadísticas que
reflejan un alto índice de
inseguridad que viven los
habitantes.
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA
DE ERRADICAR EL
DELITO?
EDUCACIÓN Y FORMACION

La mejor forma de
erradicar las conductas
delictivas, empieza
desde pequeños y en la
casa con la educación
de los padres, las
costumbres de las
familias, los valores
inculcados en las aulas
de clase.
CLASIFICACION DE LOS
DELITOS
P O R L A S F O R M A S D E C U L PA B I L I D A D

Doloso: el autor ha querido la realización del hecho típico.
Hay coincidencia entre lo que el autor hizo y lo que deseaba.
Culposo o imprudente: el autor no ha querido la
realización del hecho típico. El resultado no es producto de
su voluntad, sino del incumplimiento del deber de cuidado.
POR LA FORMA DE LA ACCION
 Por Comisión: surgen de la acción del autor. Cuando la norma
prohíbe realizar una determinada conducta y el actor la realiza.
 Por omisión: son abstenciones, se fundamentan en normas
que ordenan hacer algo. El delito se considera realizado en el
momento en que debió realizarse la acción omitida.

 Por omisión propia: están establecidos en el CP. Los puede
realizar cualquier persona, basta con omitir la conducta a la que la
norma obliga.
 Por omisión impropia: no están establecidos en el CP. Es posible
mediante una omisión, consumar un delito de comisión (delitos de
comisión por omisión), como consecuencia el autor será reprimido por
la realización del tipo legal basado en la prohibición de realizar una
acción positiva.

POR LA CALIDAD DEL SUJETO ACTIVO
 Comunes: pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una
calificación especial de autor, se refieren a él en forma genérica (el que).

 Especiales: solamente pueden ser cometidos por un número
limitado de personas.
POR LA FORMA PROCESAL
 De acción pública: son aquellos que para su persecución no requieren
de denuncia previa.
 Dependientes de instancia privada: son aquellos que no pueden ser
perseguidos de oficio y requieren de una denuncia inicial.

 De instancia privada: son aquellos que además de la denuncia, el
denunciante debe proseguir dando impulso procesal como querellante.

POR EL RESULTADO
 Materiales: exigen la producción de determinado resultado.
Están integrados por la acción, la imputación objetiva y el resultado.
 Formales: son aquellos en los que la realización del tipo coincide con el
último acto de la acción y por tanto no se produce un resultado separable de
ella.

POR EL DAÑO QUE LO CAUSAN
 De lesión: hay un daño apreciable del bien jurídico. Se relaciona con los
delitos de resultado.
 De peligro: no se requiere que la acción haya ocasionado un daño sobre
un objeto, sino que es suficiente con que el objeto jurídicamente protegido
haya sido puesto en peligro de sufrir la lesión que se quiere evitar.
SEGURIDAD
PUBLICA Y
PRIVADA
Hay que recapacitar mas sobre la importancia de la seguridad de todos
y pensar que la solución de la seguridad publica esta precisamente en
la sociedad y todo eso lo podemos empezar hacer “PREVINIENDO”
como ir inculcando valores a la familia (obvio llevándolos a cabo),

respetando a los demás, evitar conductas delictivas etc..

TIENE EN SUS MANOS LA SOCIEDAD DEL
FUTURO Y PODEMOS HACER EL GRAN
CAMBIO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
1 sur 15

Recommandé

Prevencion del delito par
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoMarcos Javier Ojeda Rendon
431 vues6 diapositives
Prevencion del delito par
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoJessicaOsGa10
4.3K vues11 diapositives
Ensayo: Prevencion del delito par
Ensayo: Prevencion del delitoEnsayo: Prevencion del delito
Ensayo: Prevencion del delitonaygosh
34.4K vues11 diapositives
Prevencion del delito parte 2 par
Prevencion del delito parte 2Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito parte 2Eric Morin
4.2K vues29 diapositives
Ensayo prevencion del delito par
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitotolinluis12
59.5K vues9 diapositives
Prevencion del delito(ensayo) par
Prevencion del delito(ensayo)Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)Lupiita Dominguez
365 vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Prevención social del delito par
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delitoWael Hikal
9.2K vues13 diapositives
Prevencion del Delito par
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delitoedge24potter
6.1K vues22 diapositives
Prevencion del delito par
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
97.1K vues80 diapositives
Prevencion del delito. par
Prevencion del delito.Prevencion del delito.
Prevencion del delito.SSC2013
653 vues9 diapositives
Prevencion Del Delito par
Prevencion Del DelitoPrevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoStefaniaA98
3.7K vues11 diapositives
criminologia PREVENCION UTEA par
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAElsa Covarrubias
3.3K vues56 diapositives

Tendances(20)

Prevención social del delito par Wael Hikal
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
Wael Hikal9.2K vues
Prevencion del delito par Eric Morin
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
Eric Morin97.1K vues
Prevencion del delito. par SSC2013
Prevencion del delito.Prevencion del delito.
Prevencion del delito.
SSC2013653 vues
Prevencion Del Delito par StefaniaA98
Prevencion Del DelitoPrevencion Del Delito
Prevencion Del Delito
StefaniaA983.7K vues
Prevención del delito par naygosh
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
naygosh406 vues
Guia de Seguridad par erikamj01
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridad
erikamj011.9K vues
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales par Marco Antonio Tovar
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesPrevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito par consegul
Cultura de la legalidad y prevencion social del delitoCultura de la legalidad y prevencion social del delito
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
consegul5.4K vues
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes par Erick Bravo
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentesPrevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
Prevencion de la delincuencia en jovenes y adolescentes
Erick Bravo8.6K vues
Guia del taller prevencion delito cibernetico par Tips Seguridad
Guia del taller prevencion delito ciberneticoGuia del taller prevencion delito cibernetico
Guia del taller prevencion delito cibernetico
Tips Seguridad7.5K vues
Martes 24 de septiembre 2.3 y 2.4 derecho penal par aalcalar
Martes 24 de septiembre 2.3 y 2.4 derecho penalMartes 24 de septiembre 2.3 y 2.4 derecho penal
Martes 24 de septiembre 2.3 y 2.4 derecho penal
aalcalar850 vues
Programas de prevención del delito par GBGCRIMI
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI1.2K vues
Criminología 7.2 par Ram Cerv
Criminología 7.2Criminología 7.2
Criminología 7.2
Ram Cerv5K vues
Conceptualización prevención de violencia par fodm
Conceptualización prevención de violenciaConceptualización prevención de violencia
Conceptualización prevención de violencia
fodm3.7K vues

Similaire à PREVENCIÓN DEL DELITO

Conducta punible par
Conducta punibleConducta punible
Conducta puniblelaura quijano
5.3K vues25 diapositives
El delito par
El delitoEl delito
El delitoivonneg1998
1.8K vues9 diapositives
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli... par
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Estudiante.uftsaia Slideshow
393 vues11 diapositives
Derecho Penal General par
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal GeneralManuel Arcaya
349 vues7 diapositives
Elementos del delito (informe) par
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Gina Tosiani Lotito
779 vues8 diapositives
Elementos del Delito (informe) par
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Gina Tosiani Lotito
1.3K vues8 diapositives

Similaire à PREVENCIÓN DEL DELITO(20)

TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx par LouisCharger
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
LouisCharger12 vues
El delito par EduLy10
El delitoEl delito
El delito
EduLy10157 vues
Primer y segundo elemento positivo del delito par MarilinGimenez
Primer y segundo  elemento positivo del delitoPrimer y segundo  elemento positivo del delito
Primer y segundo elemento positivo del delito
MarilinGimenez553 vues
DERECHO PENAL GENERAL UV par YA Basta O
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
YA Basta O16.3K vues

PREVENCIÓN DEL DELITO

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Lic. Criminología “prevención del delito”
  • 3. El recurso final del hombre destruido es el delito. Ugo Foscolo
  • 4. INTRODUCCION Todos los días de nuestra vida nos encontramos constantemente expuestos a los distintos tipos de delitos que existen en nuestra sociedad y me parece algo estrictamente relevante hablar de este tema, ya que es importante saber actuar ante un delito pero mas importante aun erradicarlo y prevenirlo de nuestras vidas.
  • 5. De primera instancia debemos saber que significa la prevención del delito y tiene como fin analizar algunas de las causas que han dado origen al delito, esto con el fin de determinar una posible solución y así disminuir las estadísticas que reflejan un alto índice de inseguridad que viven los habitantes.
  • 6. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ERRADICAR EL DELITO?
  • 7. EDUCACIÓN Y FORMACION La mejor forma de erradicar las conductas delictivas, empieza desde pequeños y en la casa con la educación de los padres, las costumbres de las familias, los valores inculcados en las aulas de clase.
  • 8. CLASIFICACION DE LOS DELITOS P O R L A S F O R M A S D E C U L PA B I L I D A D Doloso: el autor ha querido la realización del hecho típico. Hay coincidencia entre lo que el autor hizo y lo que deseaba. Culposo o imprudente: el autor no ha querido la realización del hecho típico. El resultado no es producto de su voluntad, sino del incumplimiento del deber de cuidado.
  • 9. POR LA FORMA DE LA ACCION  Por Comisión: surgen de la acción del autor. Cuando la norma prohíbe realizar una determinada conducta y el actor la realiza.  Por omisión: son abstenciones, se fundamentan en normas que ordenan hacer algo. El delito se considera realizado en el momento en que debió realizarse la acción omitida.  Por omisión propia: están establecidos en el CP. Los puede realizar cualquier persona, basta con omitir la conducta a la que la norma obliga.
  • 10.  Por omisión impropia: no están establecidos en el CP. Es posible mediante una omisión, consumar un delito de comisión (delitos de comisión por omisión), como consecuencia el autor será reprimido por la realización del tipo legal basado en la prohibición de realizar una acción positiva. POR LA CALIDAD DEL SUJETO ACTIVO  Comunes: pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una calificación especial de autor, se refieren a él en forma genérica (el que).  Especiales: solamente pueden ser cometidos por un número limitado de personas.
  • 11. POR LA FORMA PROCESAL  De acción pública: son aquellos que para su persecución no requieren de denuncia previa.  Dependientes de instancia privada: son aquellos que no pueden ser perseguidos de oficio y requieren de una denuncia inicial.  De instancia privada: son aquellos que además de la denuncia, el denunciante debe proseguir dando impulso procesal como querellante. POR EL RESULTADO  Materiales: exigen la producción de determinado resultado. Están integrados por la acción, la imputación objetiva y el resultado.
  • 12.  Formales: son aquellos en los que la realización del tipo coincide con el último acto de la acción y por tanto no se produce un resultado separable de ella. POR EL DAÑO QUE LO CAUSAN  De lesión: hay un daño apreciable del bien jurídico. Se relaciona con los delitos de resultado.  De peligro: no se requiere que la acción haya ocasionado un daño sobre un objeto, sino que es suficiente con que el objeto jurídicamente protegido haya sido puesto en peligro de sufrir la lesión que se quiere evitar.
  • 14. Hay que recapacitar mas sobre la importancia de la seguridad de todos y pensar que la solución de la seguridad publica esta precisamente en la sociedad y todo eso lo podemos empezar hacer “PREVINIENDO” como ir inculcando valores a la familia (obvio llevándolos a cabo), respetando a los demás, evitar conductas delictivas etc.. TIENE EN SUS MANOS LA SOCIEDAD DEL FUTURO Y PODEMOS HACER EL GRAN CAMBIO