1. Documental “Un Objetode deseo”.
http://www.youtube.com/watch?v=LAo-zH9o2Gk
El documental “UnObjetode deseo”dirigidoporel periodistachilenoAndrésAmpuerorelatala
historiade laquiebradel ClubSocial yDeportivoColo-Colodesde unpuntode vistalegal y
tambiéndesde laperspectivadel simpatizante comúnde este clubdeportivo.
El filmpresentaensumayoríaun lenguaje cultoformal,porejemploenlarelaciónque llevaa
cabo el periodistadeportivoSebastiánSalinas(03:53) respectode lahistoriadeportivade Colo-
Coloy asimismoenel testimoniopresentadoporlaJuezaHelgaMarchan, que es quiendecreta
finalmentelaquiebra;laMagistradausatérminosestrictamente jurídicostalescomo“leyde
quiebras,códigotributario,quiebra,acreedores”(1:20),locual reflejaclaramenteunlenguaje
cultoformal que apuntaal tecnicismospropiode quienesse desempeñanenel ámbitolegal.
Tambiénque llevael hiloconductordel documentautilizaunlenguaje de corte formal que ayudaa
una mejorcomprensiónyentendimientode loque se buscaexplicaralolargo del film.
Sinperjuiciode loanterior,tambiénpodemosidentificarunlenguajede menorformalidad,más
coloquial,más“normal”pordecirlode algúnmoda,principalmente utilizadoporlossimpatizantes
que aportan con susdeclaracionesenel documental,ejemplode elloeslacuñaotorgada al
comienzopor“María Colo-Colo”(reconocidasimpatizantedel club) quienempleatérminoscomo
por ejemplo“íbamosarellenarel estadio, loíbamosa levantarloasí,íbamosa ser lomás grande”
(0:22). Aúncuando este tipode lenguaje puedasertildadode pocoprolijoobiendescuidadono
podemosolvidarque esel máscomúnentre nosotrosyen especial entre losjóvenesde nuestro
país. A menudoloutilizamosal conversarconnuestrosamigosofamiliares,enconversaciones
telefónicas,mediante chat,etc.El lenguaje cultoformal loreservamosbásicamentepara
ocasionesespecialesque ameritanunempleomascuidadosode nuestraspalabras,comopor
ejemplocuandonostocaexponernuestrasideasfrente al curso,frente aundocente oen el caso
de una entrevistalaboral.