SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  46
 La palabra “avicultura”, designa genéricamente a toda actividad
relacionada con la cría y el cuidado de las aves, como así también el
desarrollo de su explotación comercial bajo esta denominación se
incluye el cuidado y explotación comercial de distintas especies
avícolas, como son las gallinas, pavos, patos, gansos, codornices,
faisanes, aves canoras y hasta especies consideradas silvestres.
 Los sistemas de explotación avícola se clasifican de acuerdo con la cantidad de
terreno a disposición de las aves y del capital invertido; como tales tenemos:
 Desde el momento en que nacen, los polluelos tienen que defenderse, alimentarse
y cuidarse ellos mismos, con un poco de ayuda, al comienzo, por parte de la madre.
El dueño solo les arroja alguna que otra vez desechos de cocina o puñados de
grano.
 Su puesta en practica exige disponibilidad de abundantes tierras.
 Bajo ninguna circunstancia es adecuado para la producción comercial.
 El objetivo principal (huevo) en demasiadas ocasiones se pierde, debido a la
dificultad para su recolección.
 Las aves son presa fácil de los depredadores.
 Hay excesiva incidencia de todo tipo de enfermedades.
 Consiste en corrales rústicos elaborados con materiales de tu región como ramas,
listones de madera, tejas de cartón, zinc, o aluminio, paja, etc.
Ventajas
 Es adecuado para la producción de huevo a
escala comercial (nivel domestico).
 • Su manejo es fácil para la familia
campesina.
 • No requiere equipo costoso y puede ser
construido con materiales de la región.
 • Brinda seguridad a las aves y huevos
contra depredadores.
 • No exige altas inversiones económicas.
 • A través del pastoreo, el ave ayuda a su
sostenimiento.
desventajas
 • Incidencia de enfermedades parasitarias.
 • Exige demasiada área.
 • No permite especializar la producción.
Este sistema comprende:
 Manejo de aves en jaula y manejo de aves en piso.
Ventajas
 Mayor producción.
 Mejor aprovechamiento del alimento.
 Mayor y mejor control de todo tipo de enfermedades
 Mayor numero de animales por m2.
 Mas facilidad y eficiencia en el manejo.
 Mas seguridad para animales contra depredadores y
ladrones.
 Permite al productor observar mas de cerca las aves,
pudiendo detectar a tiempo cualquier irregularidad.
 Permite especializar la producción (huevos/carne).
Permite el control absoluto de la producción.
 Es aceptado para posibles créditos.
Desventajas
 Requiere mayor inversión de capital por parte del
productor, para proveer alimento, agua, alojamiento,
luz y ventilación.
 La acumulación de la gallinaza en el área donde las
aves están confinadas se constituye en un reto para
la salud de estas, pues generalmente es portadora de
gérmenes infecciosos y parásitos.
 Requiere un mercado asegurado.
 Necesita buena capacitación para su administración
y manejo.
 Las ponedoras Hy-Line Brown
se adaptan muy bien a
sistemas de crecimiento ya sea
en piso o en jaulas. No
requieren ningún servicio
especial en la sala de
incubación excepto la
vacunación contra la
enfermedad de Marek
 Plumaje por lo general es de color Castaño, aunque también las hay negras y
blancas. • Rusticidad. • Buen nivel de postura. • Eficiencia moderada para el
engorde. • Color de la cascara del huevo marrón. • Temperamento tranquilo. • Se
encluecan con facilidad. • Se adaptan bien a los sistemas de explotación
extensivos.
La orientación del galpón en climas fríos
y templados debe ser de sur a norte, con
el fin de que los rayos solares penetren a
los galpones durante algunas horas del
día, en la mañana y en la tarde. En
climas cálidos el galpón se orientara de
este a oeste, siguiendo la dirección del sol
para obtener la mayor área sombreada
todo el día.
 Es la cantidad de pollos que pueden criarse en un metro cuadrado.
Densidad poblacional x m2
Ponedoras pesadas 4 aves/m2
Ponedoras semipesadas 6aves/m2
Ponedoras livianas 6aves/m2
Pollos clima caliente 8pollos/m2
Pollos clima frio 10pollos/m2
 Los nidos deben ser del tamaño adecuado para que la gallina se sienta confortable.
En los nidos individuales conviene que el ancho sea no menor de 30cm, por 30cm
de profundidad y 30cm de alto. Un nido individual es suficiente para cuatro a
cinco gallinas en postura.
Bebederos
 Es necesario que cada gallina cuente
con 2.5cm de borde de bebedero canal.
Comederos
 Una gallina en postura
debe disponer de 8cm de
comedero de canal, o bien
si se dispone de comederos
colgantes de tubo, estos
servirán para 50 gallinas.
El material que cubre el piso, es
decir la cama, debe ser
absorbente.
Cama
Nº de comederos y bebederos por Nº de gallinas
Instrumento En la etapa de cría En la etapa de levante
Comedero 1 x 40 aves 1 x 25 aves
Bebedero 1 x 100 aves 1 x 80 aves
 . Antes de recibir los pollitos:
 Limpie y desinfecte las jaulas o el área del piso. Limpie el interior del gallinero,
las áreas de servicio adjuntas y el equipo.
 Asegúrese que todo el equipo esté funcionando apropiadamente y que esté
ajustado a la altura correcta.
 Remueva el alimento viejo de los depósitos, comederos y canales. Desinféctelos y
permita que se sequen antes de que el alimento nuevo sea colocado.
 Coloque veneno para ratas/ratones en donde no pueda ser consumido por los
pollitos.
 Un día antes de recibir los pollitos:
 Empiece con una temperatura de 35–37°C al nivel de los pollitos.
 Chequee el sistema de agua. Ajústelo a la altura apropiada para los pollitos. Desinfecte la
tubería y límpiela con chorro de agua.
 El día que reciba los pollitos:
 Llene los bebederos de agua o ponga el sistema de agua en operación. Chequee la temperatura
de las criadoras.
 Cuando los pollitos sean colocados, llene las copas de agua para animar a los pollitos a beber.
 Cuando se usen bebederos de niple, reduzca la presión del agua para que las aves puedan ver la
gota de agua colgando en el bebedero.
 En las jaulas el alimento debe ser colocado en papel. Opere los comederos llenándolos al nivel
más alto de alimento.
 Mantenga las luces a una intensidad alta por 20–22 horas por día durante la primera semana.
Etapas de crianza en ponedoras
Cría 0-8 semanas
En esta fase la pollita recibe los cuidados especiales de
la cría, tales como la calefacción y la alimentación
especializada
Levante 8-19 semanas
En este periodo se cambia el alimento y se inician
programas sanitarios y de adecuación para la fase de la
producción.
Aves de remplazo
Producción 19-80 semanas
La producción de huevos dura alrededor de 57-60
semanas. Sin embargo, por razones de rentabilidad, la
ponedora en este periodo puede ser desechada por
disminución de la producción.
 El despique de la pollona Hy-Line variedad Brown es más exitoso entre los siete y
10 días de edad
 Las precauciones a continuación para el despique deben ser seguidas siempre:
 1. No haga el despique a aves enfermas.
 2. No se apresure.
 3. Use electrólitos y vitaminas (conteniendo vitamina K) en el agua dos días antes
y dos días después del despique.
 4. Llene los comederos a un nivel más que lo normal por varios días después del
despique. Si se está usando un coccidiostato, use también coccidiostatos solubles
en agua hasta que el consumo de alimento vuelva a normal.
 5. Emplee solamente personas bien entrenadas para hacer el despique.
 El aspecto de mayor importancia en avicultura
es el alimento. Este debe recibirlo las aves en
cantidad y calidad suficientes y en el deben
encontrarse, en proporciones adecuadas, las
sustancias alimenticias necesarias para que las
aves ofrezcan un rendimiento apropiado de
carne o huevos. Cuando el alimento posee estas
características, se le denomina “alimento
balanceado”.
ETAPAS EDAD ALIMENO CANTIDAD
INICIO 0 – 6 SEMANAS Super granja 1 KG
CRECIMIENTO 7 – 12 SEMANAS Super granja 2.5 KG
DESARROLLO O
PREPOSTURA
13 – 18 SEMANAS Super granja 2.5 KG
POSTURA 19 SEMANAS A MAS Super granja 100 gr por día
 Un lote de pollonas o ponedoras ejecutan a su mayor potencial genético solamente
si la influencia de enfermedades es minimizada.
 La aparición de diferentes enfermedades puede variar entre un efecto subclínico
en el rendimiento hasta una mortalidad severa
Bioseguridad y Erradicación
 Obviamente la mejor manera de tratar con una enfermedad es evitarla.
 Siempre debemos tener mucho cuidado de no introducir enfermedades nuevas a la
granja de ponedoras o pollonas.
 Los portadores de enfermedades más comunes son las personas, vehículos, equipo,
aves silvestres, animales y los mismos pollos. Los lotes recién nacidos deben ser
chequeados antes de ser traídos a la granja y deben tener un programa de
vacunación conocido.
 Ciertas enfermedades están bien
propagadas o son difíciles de
erradicar y requieren un programa
de vacunación rutinario.
 En general, todos los lotes de
ponedoras deben ser vacunados
contra Newcastle, marek,
bronquitis, Gumboro, viruela Aviar,
coriza infecciosa.
 Esta infección parásita de los intestinos puede que dañe los
intestinos, y en las infestaciones severas, puede causar la
muerte de las aves. Comúnmente, el mal control de las
infecciones subclínicas reduce la conversión de alimento, o
deja las aves con daños irreversibles en el intestino.
 Dichos lotes puede que no tengan uniformidad o estar bajos
de peso a la hora del alojamiento y no podrán rendir todo su
potencial durante la postura.
 Actualmente, el control efectivo se logra con tratamientos con
medicamentos en el alimento
 Causa: virus filtrable vía nasal.
 •Edad: puede presentarse a
cualquier edad de las aves.
 • Síntomas: se presentan catarros,
bronquitis, trastornos nerviosos,
tos y boqueadas. Supresión del
equilibrio y perdida total del
apetito. A las aves enfermas se les
tuerce el cuello.
 • prevención: la vacunación es
absolutamente necesaria. No se
deben dejar entrar animales sin
vacunar.
 Causa: virus de herpes.
 • Edad: puede presentarse desde un día de
edad.
 • Síntomas: esta enfermedad ataca los nervios
de las patas y las alas. Las aves cojean y los
nervios del cuello se ven también afectados. El
animal queda totalmente paralizado. En pollas
de levante se presenta atrofia de los ovarios.
 • Prevención: es preciso seleccionar
cuidadosamente la línea genética. Es frecuente
en las aves de segunda generación, mas
conocidas como aves campesinas. La vacuna es
aplicada el primer día por la empresa
incubadora
 Causa: se produce por virus filtrable por
contacto.
 • Edad: puede presentarse a cualquier
edad.
 • Síntomas: se presentan costras
irregulares en su forma y tamaño en la
cara, la cresta y bajo el pico. Placas de
color blanco amarillento a la entrada de
la laringe. Se produce dificultad en la
respiración.
 • Prevención: se recomienda vacunar en
el ala con virus palomar, especialmente
en las zonas donde la enfermedad haya
hecho presencia. Realizar control de
mosquito
 Causa: se origina por virus filtrable por vía
nasal.
 • Edad: puede presentarse a cualquier
edad.
 • Síntomas: las aves sufren de tos,
ronquidos y descarga nasal. En las
ponedoras se empieza a afectar la
producción de manera tal, que esta
desciende y se conserva baja, aun si el ave
se recupera; los huevos salen deformes o
con cascara blanda.
 • Prevención: las aves enfermas deben
aislarse de inmediato.
 Causa: virus altamente transmisible.
 • Edad: aves entre 3-6 semanas de edad
son las mas afectadas.
 • Síntomas: somnolencia, marcha
temblorosa y vacilante, diarrea acuosa
blanquecina, falta de apetito y
postración.
 • Prevención: aplicación de la vacuna
(2-3 semanas) y tomar medidas
sanitarias.
 El agente causal es el escherichia coli que es una
bacteria del tracto intestinal de las aves, otros
animales y el hombre.
 • Edad: cualquier edad de vida del ave.
 • Síntomas: decaimiento, merma en el consumo de
alimento y agua, erizamiento de plumas, diarrea
acuosa amarillenta.
 • Preventivo: asepsia general, suministro de agua
limpia y fresca.
 • Tratamiento: existen en el mercado gran variedad de
antibióticos que la combaten eficazmente
 Eduardo Perroncito fue el primero en descubrir la influenza aviar(IA) en 1878, en
Italia. Por aquel entonces la enfermedad se conocía como “peste aviar”.
 En 1959 se descubrió por primera vez la influenza aviar de alta
patogenicidad(IAAP) provocada por un virus del subtipo H5, desde entonces la
organización mundial de sanidad animal ha registrado epizootias de IAAP, subtipo
H/ y H5.
 En el 2003, el subtipo H5N1 del virus IAAP se extendió desde Asia hasta Europa y
África, e infecto a millones de aves de corral. Este brote ayudo a comprender mejor
la epidemiologia y evolución del virus de la influenza aviar.
 La IA es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves
domesticas como a las silvestres.
 Las aves acuáticas y silvestres contribuyen el reservorio natural de numerosas
cepas del VIA.
 Los VIA también pueden afectar en determinados casos al ser humano y a otros
mamíferos.
Se clasifican en dos categorías:
 IABP, causa poco o ningún signo clínico.
 IAAP, causa signos clínicos graves y altos índices de mortalidad.
Muerte súbita sin signos clínicos.
Hinchazón de cabeza, cresta, parpados.
Descarga nasal, tos y estornudo.
Falta de coordinación y tambaleo.
Diarrea.
Falta de energía y debilidad.
Coloración purpura de crestas y patas.
 Aunque los virus de la influenza aviar A por lo general
no causan infecciones en humanos, se han reportado
casos muy esporádicos de infecciones en seres humanos
por estos virus.
Los signos y síntomas notificados de infecciones por los
virus de la influenza aviar en seres humanos han
variado desde casos asintomáticos o casos leves, como
enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis) o síntomas leves
de las vías respiratorias superiores similares a los de la
influenza, hasta casos graves, como:
 neumonía que requiere hospitalización, que incluyeron
fiebre (temperatura de [37.8 ºC] o más) o sensación de
estar afiebrado*, tos, dolor de garganta, goteo o secreción
nasal, dolores musculares o corporales, dolores de
cabeza, fatiga y falta de aliento o dificultad para
respirar. Los signos y síntomas menos frecuentes
incluyen diarrea, náuseas, vómitos o convulsiones.
 Las personas deben evitar el contacto directo con
aves silvestres pues las aves silvestres pueden estar
infectadas por los virus de la influenza aviar incluso
si no parecen enfermas.
 Evitar tener contacto sin protección con aves
domesticas( aves de corral) que parecen estar
enfermas o muertas.
 No tocar superficies que podrían estar contaminadas
con saliva, mucosa, o heces de aves silvestres o
domesticas enfermas.
Colóquese las epps antes de ir al gallinero o algún ambiente donde hay aves de corral.
No use o guarde los epps en casa después de haberlos usado en el gallinero y antes de
haberlo límpido y desinfectado
De ser posible colóquese y quítese los epps en áreas limpias y apartada
El epp debería incluir:
Lentes de seguridad que se ajusten correctamente.
Guantes desechables.
Botas de goma o botas impermeables que puedan desinfectarse.
Un respirador N95 si hay disponible, si no lo hay una mascarilla KN95 o doble
mascarilla quirúrgicas.
Mamelucos desechables y resistentes a líquidos.
Protector desechables para la cabeza o cabello.
Sistemas de explotación avícola y cuidados de las aves
Sistemas de explotación avícola y cuidados de las aves

Contenu connexe

Similaire à Sistemas de explotación avícola y cuidados de las aves (20)

Manuel calle
Manuel calleManuel calle
Manuel calle
 
Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004Cartilla espacies-menores,-2004
Cartilla espacies-menores,-2004
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Sistemas de producción aves
Sistemas de producción avesSistemas de producción aves
Sistemas de producción aves
 
Mas aspectos de la avestruz
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Túcume
TúcumeTúcume
Túcume
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
 
Art de ely
Art  de elyArt  de ely
Art de ely
 
Producción avícola
Producción avícolaProducción avícola
Producción avícola
 
Producción de ovinos
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
 
CONCENTRADO PARA ALIMENTACION DE GALLINAS EN TRASPATIO.pptx
CONCENTRADO PARA ALIMENTACION DE GALLINAS EN TRASPATIO.pptxCONCENTRADO PARA ALIMENTACION DE GALLINAS EN TRASPATIO.pptx
CONCENTRADO PARA ALIMENTACION DE GALLINAS EN TRASPATIO.pptx
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 

Dernier

Presentación de Métodos generales E4.pptx
Presentación de Métodos generales E4.pptxPresentación de Métodos generales E4.pptx
Presentación de Métodos generales E4.pptxTepTziuMiriamAurora
 
AMOR AL PRÓJIMO, A DIOS Y A SÍ MISMO EXPLICADO A LOS JÓVENES
AMOR AL PRÓJIMO, A DIOS Y A SÍ MISMO EXPLICADO A LOS JÓVENESAMOR AL PRÓJIMO, A DIOS Y A SÍ MISMO EXPLICADO A LOS JÓVENES
AMOR AL PRÓJIMO, A DIOS Y A SÍ MISMO EXPLICADO A LOS JÓVENESvictormutombo20
 
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdfTécnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdfJoseBatres12
 
MANUAL NIVEL 2. escuderos y centinelas . por juliodocx
MANUAL NIVEL 2. escuderos y centinelas . por juliodocxMANUAL NIVEL 2. escuderos y centinelas . por juliodocx
MANUAL NIVEL 2. escuderos y centinelas . por juliodocxjulio315057
 
Presentación STOP Lideres en Formación.pptx
Presentación STOP Lideres en Formación.pptxPresentación STOP Lideres en Formación.pptx
Presentación STOP Lideres en Formación.pptxProduvisaCursos
 
La leyenda negra historia del odio-a-espana Emerson Eduardo Rodrigues
La leyenda negra historia del odio-a-espana Emerson Eduardo RodriguesLa leyenda negra historia del odio-a-espana Emerson Eduardo Rodrigues
La leyenda negra historia del odio-a-espana Emerson Eduardo RodriguesEMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaJesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaDiffusor Fidei
 
Bienaventuranzas, LOS MANSOS, LOS PACIFICADORESII.pptx
Bienaventuranzas, LOS MANSOS, LOS PACIFICADORESII.pptxBienaventuranzas, LOS MANSOS, LOS PACIFICADORESII.pptx
Bienaventuranzas, LOS MANSOS, LOS PACIFICADORESII.pptxLpezOrlandoRal
 

Dernier (8)

Presentación de Métodos generales E4.pptx
Presentación de Métodos generales E4.pptxPresentación de Métodos generales E4.pptx
Presentación de Métodos generales E4.pptx
 
AMOR AL PRÓJIMO, A DIOS Y A SÍ MISMO EXPLICADO A LOS JÓVENES
AMOR AL PRÓJIMO, A DIOS Y A SÍ MISMO EXPLICADO A LOS JÓVENESAMOR AL PRÓJIMO, A DIOS Y A SÍ MISMO EXPLICADO A LOS JÓVENES
AMOR AL PRÓJIMO, A DIOS Y A SÍ MISMO EXPLICADO A LOS JÓVENES
 
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdfTécnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
Técnicas e instrumentos de la investigación documental.pdf
 
MANUAL NIVEL 2. escuderos y centinelas . por juliodocx
MANUAL NIVEL 2. escuderos y centinelas . por juliodocxMANUAL NIVEL 2. escuderos y centinelas . por juliodocx
MANUAL NIVEL 2. escuderos y centinelas . por juliodocx
 
Presentación STOP Lideres en Formación.pptx
Presentación STOP Lideres en Formación.pptxPresentación STOP Lideres en Formación.pptx
Presentación STOP Lideres en Formación.pptx
 
La leyenda negra historia del odio-a-espana Emerson Eduardo Rodrigues
La leyenda negra historia del odio-a-espana Emerson Eduardo RodriguesLa leyenda negra historia del odio-a-espana Emerson Eduardo Rodrigues
La leyenda negra historia del odio-a-espana Emerson Eduardo Rodrigues
 
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaJesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
 
Bienaventuranzas, LOS MANSOS, LOS PACIFICADORESII.pptx
Bienaventuranzas, LOS MANSOS, LOS PACIFICADORESII.pptxBienaventuranzas, LOS MANSOS, LOS PACIFICADORESII.pptx
Bienaventuranzas, LOS MANSOS, LOS PACIFICADORESII.pptx
 

Sistemas de explotación avícola y cuidados de las aves

  • 1.
  • 2.  La palabra “avicultura”, designa genéricamente a toda actividad relacionada con la cría y el cuidado de las aves, como así también el desarrollo de su explotación comercial bajo esta denominación se incluye el cuidado y explotación comercial de distintas especies avícolas, como son las gallinas, pavos, patos, gansos, codornices, faisanes, aves canoras y hasta especies consideradas silvestres.
  • 3.  Los sistemas de explotación avícola se clasifican de acuerdo con la cantidad de terreno a disposición de las aves y del capital invertido; como tales tenemos:
  • 4.  Desde el momento en que nacen, los polluelos tienen que defenderse, alimentarse y cuidarse ellos mismos, con un poco de ayuda, al comienzo, por parte de la madre. El dueño solo les arroja alguna que otra vez desechos de cocina o puñados de grano.
  • 5.  Su puesta en practica exige disponibilidad de abundantes tierras.  Bajo ninguna circunstancia es adecuado para la producción comercial.  El objetivo principal (huevo) en demasiadas ocasiones se pierde, debido a la dificultad para su recolección.  Las aves son presa fácil de los depredadores.  Hay excesiva incidencia de todo tipo de enfermedades.
  • 6.  Consiste en corrales rústicos elaborados con materiales de tu región como ramas, listones de madera, tejas de cartón, zinc, o aluminio, paja, etc.
  • 7. Ventajas  Es adecuado para la producción de huevo a escala comercial (nivel domestico).  • Su manejo es fácil para la familia campesina.  • No requiere equipo costoso y puede ser construido con materiales de la región.  • Brinda seguridad a las aves y huevos contra depredadores.  • No exige altas inversiones económicas.  • A través del pastoreo, el ave ayuda a su sostenimiento. desventajas  • Incidencia de enfermedades parasitarias.  • Exige demasiada área.  • No permite especializar la producción.
  • 8. Este sistema comprende:  Manejo de aves en jaula y manejo de aves en piso.
  • 9. Ventajas  Mayor producción.  Mejor aprovechamiento del alimento.  Mayor y mejor control de todo tipo de enfermedades  Mayor numero de animales por m2.  Mas facilidad y eficiencia en el manejo.  Mas seguridad para animales contra depredadores y ladrones.  Permite al productor observar mas de cerca las aves, pudiendo detectar a tiempo cualquier irregularidad.  Permite especializar la producción (huevos/carne). Permite el control absoluto de la producción.  Es aceptado para posibles créditos. Desventajas  Requiere mayor inversión de capital por parte del productor, para proveer alimento, agua, alojamiento, luz y ventilación.  La acumulación de la gallinaza en el área donde las aves están confinadas se constituye en un reto para la salud de estas, pues generalmente es portadora de gérmenes infecciosos y parásitos.  Requiere un mercado asegurado.  Necesita buena capacitación para su administración y manejo.
  • 10.  Las ponedoras Hy-Line Brown se adaptan muy bien a sistemas de crecimiento ya sea en piso o en jaulas. No requieren ningún servicio especial en la sala de incubación excepto la vacunación contra la enfermedad de Marek
  • 11.  Plumaje por lo general es de color Castaño, aunque también las hay negras y blancas. • Rusticidad. • Buen nivel de postura. • Eficiencia moderada para el engorde. • Color de la cascara del huevo marrón. • Temperamento tranquilo. • Se encluecan con facilidad. • Se adaptan bien a los sistemas de explotación extensivos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La orientación del galpón en climas fríos y templados debe ser de sur a norte, con el fin de que los rayos solares penetren a los galpones durante algunas horas del día, en la mañana y en la tarde. En climas cálidos el galpón se orientara de este a oeste, siguiendo la dirección del sol para obtener la mayor área sombreada todo el día.
  • 15.  Es la cantidad de pollos que pueden criarse en un metro cuadrado. Densidad poblacional x m2 Ponedoras pesadas 4 aves/m2 Ponedoras semipesadas 6aves/m2 Ponedoras livianas 6aves/m2 Pollos clima caliente 8pollos/m2 Pollos clima frio 10pollos/m2
  • 16.
  • 17.  Los nidos deben ser del tamaño adecuado para que la gallina se sienta confortable. En los nidos individuales conviene que el ancho sea no menor de 30cm, por 30cm de profundidad y 30cm de alto. Un nido individual es suficiente para cuatro a cinco gallinas en postura.
  • 18. Bebederos  Es necesario que cada gallina cuente con 2.5cm de borde de bebedero canal. Comederos  Una gallina en postura debe disponer de 8cm de comedero de canal, o bien si se dispone de comederos colgantes de tubo, estos servirán para 50 gallinas. El material que cubre el piso, es decir la cama, debe ser absorbente. Cama
  • 19. Nº de comederos y bebederos por Nº de gallinas Instrumento En la etapa de cría En la etapa de levante Comedero 1 x 40 aves 1 x 25 aves Bebedero 1 x 100 aves 1 x 80 aves
  • 20.
  • 21.  . Antes de recibir los pollitos:  Limpie y desinfecte las jaulas o el área del piso. Limpie el interior del gallinero, las áreas de servicio adjuntas y el equipo.  Asegúrese que todo el equipo esté funcionando apropiadamente y que esté ajustado a la altura correcta.  Remueva el alimento viejo de los depósitos, comederos y canales. Desinféctelos y permita que se sequen antes de que el alimento nuevo sea colocado.  Coloque veneno para ratas/ratones en donde no pueda ser consumido por los pollitos.
  • 22.  Un día antes de recibir los pollitos:  Empiece con una temperatura de 35–37°C al nivel de los pollitos.  Chequee el sistema de agua. Ajústelo a la altura apropiada para los pollitos. Desinfecte la tubería y límpiela con chorro de agua.  El día que reciba los pollitos:  Llene los bebederos de agua o ponga el sistema de agua en operación. Chequee la temperatura de las criadoras.  Cuando los pollitos sean colocados, llene las copas de agua para animar a los pollitos a beber.  Cuando se usen bebederos de niple, reduzca la presión del agua para que las aves puedan ver la gota de agua colgando en el bebedero.  En las jaulas el alimento debe ser colocado en papel. Opere los comederos llenándolos al nivel más alto de alimento.  Mantenga las luces a una intensidad alta por 20–22 horas por día durante la primera semana.
  • 23. Etapas de crianza en ponedoras Cría 0-8 semanas En esta fase la pollita recibe los cuidados especiales de la cría, tales como la calefacción y la alimentación especializada Levante 8-19 semanas En este periodo se cambia el alimento y se inician programas sanitarios y de adecuación para la fase de la producción. Aves de remplazo Producción 19-80 semanas La producción de huevos dura alrededor de 57-60 semanas. Sin embargo, por razones de rentabilidad, la ponedora en este periodo puede ser desechada por disminución de la producción.
  • 24.  El despique de la pollona Hy-Line variedad Brown es más exitoso entre los siete y 10 días de edad  Las precauciones a continuación para el despique deben ser seguidas siempre:  1. No haga el despique a aves enfermas.  2. No se apresure.  3. Use electrólitos y vitaminas (conteniendo vitamina K) en el agua dos días antes y dos días después del despique.  4. Llene los comederos a un nivel más que lo normal por varios días después del despique. Si se está usando un coccidiostato, use también coccidiostatos solubles en agua hasta que el consumo de alimento vuelva a normal.  5. Emplee solamente personas bien entrenadas para hacer el despique.
  • 25.
  • 26.  El aspecto de mayor importancia en avicultura es el alimento. Este debe recibirlo las aves en cantidad y calidad suficientes y en el deben encontrarse, en proporciones adecuadas, las sustancias alimenticias necesarias para que las aves ofrezcan un rendimiento apropiado de carne o huevos. Cuando el alimento posee estas características, se le denomina “alimento balanceado”.
  • 27. ETAPAS EDAD ALIMENO CANTIDAD INICIO 0 – 6 SEMANAS Super granja 1 KG CRECIMIENTO 7 – 12 SEMANAS Super granja 2.5 KG DESARROLLO O PREPOSTURA 13 – 18 SEMANAS Super granja 2.5 KG POSTURA 19 SEMANAS A MAS Super granja 100 gr por día
  • 28.  Un lote de pollonas o ponedoras ejecutan a su mayor potencial genético solamente si la influencia de enfermedades es minimizada.  La aparición de diferentes enfermedades puede variar entre un efecto subclínico en el rendimiento hasta una mortalidad severa Bioseguridad y Erradicación  Obviamente la mejor manera de tratar con una enfermedad es evitarla.  Siempre debemos tener mucho cuidado de no introducir enfermedades nuevas a la granja de ponedoras o pollonas.  Los portadores de enfermedades más comunes son las personas, vehículos, equipo, aves silvestres, animales y los mismos pollos. Los lotes recién nacidos deben ser chequeados antes de ser traídos a la granja y deben tener un programa de vacunación conocido.
  • 29.
  • 30.  Ciertas enfermedades están bien propagadas o son difíciles de erradicar y requieren un programa de vacunación rutinario.  En general, todos los lotes de ponedoras deben ser vacunados contra Newcastle, marek, bronquitis, Gumboro, viruela Aviar, coriza infecciosa.
  • 31.  Esta infección parásita de los intestinos puede que dañe los intestinos, y en las infestaciones severas, puede causar la muerte de las aves. Comúnmente, el mal control de las infecciones subclínicas reduce la conversión de alimento, o deja las aves con daños irreversibles en el intestino.  Dichos lotes puede que no tengan uniformidad o estar bajos de peso a la hora del alojamiento y no podrán rendir todo su potencial durante la postura.  Actualmente, el control efectivo se logra con tratamientos con medicamentos en el alimento
  • 32.  Causa: virus filtrable vía nasal.  •Edad: puede presentarse a cualquier edad de las aves.  • Síntomas: se presentan catarros, bronquitis, trastornos nerviosos, tos y boqueadas. Supresión del equilibrio y perdida total del apetito. A las aves enfermas se les tuerce el cuello.  • prevención: la vacunación es absolutamente necesaria. No se deben dejar entrar animales sin vacunar.
  • 33.  Causa: virus de herpes.  • Edad: puede presentarse desde un día de edad.  • Síntomas: esta enfermedad ataca los nervios de las patas y las alas. Las aves cojean y los nervios del cuello se ven también afectados. El animal queda totalmente paralizado. En pollas de levante se presenta atrofia de los ovarios.  • Prevención: es preciso seleccionar cuidadosamente la línea genética. Es frecuente en las aves de segunda generación, mas conocidas como aves campesinas. La vacuna es aplicada el primer día por la empresa incubadora
  • 34.  Causa: se produce por virus filtrable por contacto.  • Edad: puede presentarse a cualquier edad.  • Síntomas: se presentan costras irregulares en su forma y tamaño en la cara, la cresta y bajo el pico. Placas de color blanco amarillento a la entrada de la laringe. Se produce dificultad en la respiración.  • Prevención: se recomienda vacunar en el ala con virus palomar, especialmente en las zonas donde la enfermedad haya hecho presencia. Realizar control de mosquito
  • 35.  Causa: se origina por virus filtrable por vía nasal.  • Edad: puede presentarse a cualquier edad.  • Síntomas: las aves sufren de tos, ronquidos y descarga nasal. En las ponedoras se empieza a afectar la producción de manera tal, que esta desciende y se conserva baja, aun si el ave se recupera; los huevos salen deformes o con cascara blanda.  • Prevención: las aves enfermas deben aislarse de inmediato.
  • 36.  Causa: virus altamente transmisible.  • Edad: aves entre 3-6 semanas de edad son las mas afectadas.  • Síntomas: somnolencia, marcha temblorosa y vacilante, diarrea acuosa blanquecina, falta de apetito y postración.  • Prevención: aplicación de la vacuna (2-3 semanas) y tomar medidas sanitarias.
  • 37.  El agente causal es el escherichia coli que es una bacteria del tracto intestinal de las aves, otros animales y el hombre.  • Edad: cualquier edad de vida del ave.  • Síntomas: decaimiento, merma en el consumo de alimento y agua, erizamiento de plumas, diarrea acuosa amarillenta.  • Preventivo: asepsia general, suministro de agua limpia y fresca.  • Tratamiento: existen en el mercado gran variedad de antibióticos que la combaten eficazmente
  • 38.
  • 39.  Eduardo Perroncito fue el primero en descubrir la influenza aviar(IA) en 1878, en Italia. Por aquel entonces la enfermedad se conocía como “peste aviar”.  En 1959 se descubrió por primera vez la influenza aviar de alta patogenicidad(IAAP) provocada por un virus del subtipo H5, desde entonces la organización mundial de sanidad animal ha registrado epizootias de IAAP, subtipo H/ y H5.  En el 2003, el subtipo H5N1 del virus IAAP se extendió desde Asia hasta Europa y África, e infecto a millones de aves de corral. Este brote ayudo a comprender mejor la epidemiologia y evolución del virus de la influenza aviar.
  • 40.  La IA es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domesticas como a las silvestres.  Las aves acuáticas y silvestres contribuyen el reservorio natural de numerosas cepas del VIA.  Los VIA también pueden afectar en determinados casos al ser humano y a otros mamíferos. Se clasifican en dos categorías:  IABP, causa poco o ningún signo clínico.  IAAP, causa signos clínicos graves y altos índices de mortalidad.
  • 41. Muerte súbita sin signos clínicos. Hinchazón de cabeza, cresta, parpados. Descarga nasal, tos y estornudo. Falta de coordinación y tambaleo. Diarrea. Falta de energía y debilidad. Coloración purpura de crestas y patas.
  • 42.  Aunque los virus de la influenza aviar A por lo general no causan infecciones en humanos, se han reportado casos muy esporádicos de infecciones en seres humanos por estos virus. Los signos y síntomas notificados de infecciones por los virus de la influenza aviar en seres humanos han variado desde casos asintomáticos o casos leves, como enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis) o síntomas leves de las vías respiratorias superiores similares a los de la influenza, hasta casos graves, como:  neumonía que requiere hospitalización, que incluyeron fiebre (temperatura de [37.8 ºC] o más) o sensación de estar afiebrado*, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga y falta de aliento o dificultad para respirar. Los signos y síntomas menos frecuentes incluyen diarrea, náuseas, vómitos o convulsiones.
  • 43.  Las personas deben evitar el contacto directo con aves silvestres pues las aves silvestres pueden estar infectadas por los virus de la influenza aviar incluso si no parecen enfermas.  Evitar tener contacto sin protección con aves domesticas( aves de corral) que parecen estar enfermas o muertas.  No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa, o heces de aves silvestres o domesticas enfermas.
  • 44. Colóquese las epps antes de ir al gallinero o algún ambiente donde hay aves de corral. No use o guarde los epps en casa después de haberlos usado en el gallinero y antes de haberlo límpido y desinfectado De ser posible colóquese y quítese los epps en áreas limpias y apartada El epp debería incluir: Lentes de seguridad que se ajusten correctamente. Guantes desechables. Botas de goma o botas impermeables que puedan desinfectarse. Un respirador N95 si hay disponible, si no lo hay una mascarilla KN95 o doble mascarilla quirúrgicas. Mamelucos desechables y resistentes a líquidos. Protector desechables para la cabeza o cabello.