1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE POST GRADO EN EDUCACIÓN ESCUELA TECNICISTA TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
2. ESCUELA TECNICISTA ES CONSIDERADO COMO: PROCEDIMIENTOS . TÉCNICA . MATERIALES METODOLÓGICAS . “ PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EDUCATIVA “ QUE LA EDUCACIÓN TECNICISTA LE DA MAS ÉNFASIS A LA SITUACIÓN PROGRAMADA, QUE A LOS CONTENIDOS CURRICULARES. JOSÉ DÍAS HEREDIA EN SU OBRA “HACIA UN NUEVO PARADIGMA” MENCIONA QUE EL TECNICISMO, TRANSMITE SABERES ESPECÍFICOS.
3. CARACTERÍSTICAS DEL TECNICISMO SE RADICALIZA LA PREOCUPACIÓN POR LOS MÉTODOS. SE INSPIRA EN LOS PRINCIPIOS DE RACIONALIDAD. EL PROCESO EDUCATIVO ES OBJETIVO Y OPERACIONAL. LO QUE IMPORTA ES APRENDER HACER. EL CONTROL SE HACE EN BASE A FORMULARIOS. ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BAJO LA FORMA DE CONDUCTAS OBSERVABLES . EL ELEMENTO PRINCIPAL PASA A SER, LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DE LOS MEDIO.
4. DIRECCIONES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LOS PRIMITIVOS TENIAN UNA EDUCACIÓN ESPONTÁNEA UTILIZARON TÉCNICAS RUDIMENTARIAS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES BÁSICAS. LO CIERTO ES QUE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA SE HA PRESENTADO COMO UNA FORMA DE TRANSFORMAR EL MUNDO. EN LA MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO LOGRA SUS OBJETIVOS. FEUDAL: DESARROLLO DE LA FE, EN CORRUPCIÓN ECLESIÁSTICA MODERNA: LOGRA UN AVANCE DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTO Y LA PEDAGOGÍA.
5. SEGÚN LEONARDO VILLEGAS DESCRIBE QUE LA CRISIS EL CAPITALISMO (1929-1933) Y LAS EXPERIENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, FUERON LAS RAZONES PARA HACER CAMBIOS EN LA PEDAGOGIA. LA TECNOLOGÍA DE FERRETERIA , BASADO EN EL USO DE ARTEFACTOS. LA TECNOLOGÍA CIENTÍFICA, BASADA EN LA CIENCIA PEDAGÓGICA Y BASES ECONOMICISTA. ES MAS PRAGMATISTA Y SISTÉMCA . LA BASE DE LA PSICOLOGÍA FUE CONDUTISMO. ENFOQUES
6. BASES DEL TECNICISMO TODA TENDENCIA PEDAGÓGICA ES PRODUCTO DEL DEVENIR. HISTÓRICO – SOCIAL. TUVO SU AUGE O INICIO EN LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA. PUESTO QUE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA SE ENCARGO DE ESTUDIAR LOS PROBLEMAS INDIVIDUALES EN EL PARENDIZAJE Y SE INVESTIGÓ LA POSIBILIDAD DE DESARROLAR LOS DISPOSITIVOSDE AUTOENSEÑANAZA REPRESENTANTES SKINNER GAGNÉ
7. BURRUS FREDERIC SKINNER. E NFOCADO A LA RACIONALIDAD, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDA UTILIZA EL METODO CIENTÍFICO OBJETIVOS CONDUCTUALES POSTULADOS EL DOCENTE ELABORA EL PROGRAMA DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS . PEDAGOGÍA CONDUCTISTA Filosofía determinista Piscología asociativa Sociedad capitalista Didácticas como resultado del diseño curricular por objetivos conductuales de enseñanza Enseñanza moldeadora de conductas Evaluación cuantitativa PRAGMATISMO FUNCIONALISMO
8. ROBERT GAGNÉ. ELABORÓ SU PROGRAMA, EN BASE A LA INSTRUCCIÓMILITAR. YA QUE EN ESOS MOMENTOS ERA NECESARIO CAPACITAR A LOS SOLDADOS. POSTULADOS DISEÑO INSTRUCCIONAL TEORÍA DEL PROCESAMIENTOS. ENTENDÍA COMO EL CAMBIO CONDUCTUAL LA ACTIVACION DE ESTRATEGIAS PARA APRENDER Y RECORDAR. EL DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE TÉCNICAS .
9. TECNOLOGÍA EDUCATIVA SEGÚN JORGE ALIAGA TERRONES, AFIRMA QUE LA APLICACIÓN EDUCATIVA SISTEMÁTICA DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PERMITE LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS. TECNOLOGÍA EDUCATIVA INCORPORA LA NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN. EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA TENIENDO COMO CONSECUENCIA PARA LA PRÁCTICA DEL DOCENTE. PERO LA DETERMINACIÓN DE ESTAS CONSECUENCIAS NO PUEDEN EFECTUARSE SIN EL ANALISIS DE LAS CONDICIONES POLÍTICAS Y SOCIALES QUE ESTRUCTURAN A LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICA.
10. FORMADO POR UN CONJUNTO DE REGLAS, ES DECIR UNA ENSEÑANZA PROGRAMADA OBEDECIENDO UN SISTEMAQUE SOLO SE ENFOCA EN LA CONDUCTA FUNDAMENTO CARACTERÍSTICAS TIENE UN CAMPO DONDE OPERAR. EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN (SON PRÁCTICOS) EN LA EDUCACION TECNICISTA EL ELEMENTO PRINCIPAL PASA A SERLA ORGANIZACIÓN RACIONAL DE LOS MEDIOS, OCUPANDO AL PROFESOR Y EL ALUMNO AL SEGUNDO PLANO .
11. LA ENSEÑANZA PROGRAMADA ESTA REFERIDO A LA DIDÁCTICA COMO UN MEDIO QUE CONDICIONA EL ÉXITO, HALLADO COMO MÉTODO Y PROCEDIMIENTOS. LA ENSEÑANAZA PROGRAMADA LO DEFINEN COMO UN RECURSO TÉCNICO. SE APLICA MAQUINAS DIDÁCTICAS UTILIZA LAS TEORIAS CIENTIFICAS PARA DARLE FUNDAMENTACION ESTA ESCUELA TECNICISTA.
12. PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA PROGRAMADA PRINCIPIO DE LAS DOSIS: EL ALUMNO APRENDE CUANDO EL APRENDIZAJE. PRINCIPIO DE LA VELOCIDAD PROPIA:DEPENDE A LA VOLUNTAD DEL TRABAJO. PRINCIPIO DE LA RESPUESTA ACTIVA: EL ALUMNOS APRENDE MEJOR SI TIENE QUE RESPONDER A CUESTIONES RELATIVAS PRINCIPIO DE REGISTROS DE RESULTADOS: EL ALUMNO APRENDE SI CONOCE SUS ERRORES. PRINCIPIOS DE LOS INDICIOS O INSINUACIONES: CUANDO MENOS YERRA EL ALUMNO MEJOR ES PARA EL. PRINCIPIO DE EVALUACION INMEDIATA: EL ALUMNO APRENDE CUANDO VERIFICA SU TRABAJO. PRINCIPIO DE LA REDUNDANCIA: SE DA MEDIANTE REPETICIONES.