SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE COMPUTADORAS 
Daniela Viveros 11-4
¿QUÉ ES? 
Es un conjunto de equipos 
informáticos y software 
conectados entre sí por medio 
de dispositivos físicos que 
envían y reciben impulsos 
eléctricos, ondas 
electromagnéticas o cualquier 
otro medio para el transporte 
de datos, con la finalidad de 
compartir información, 
recursos y ofrecer servicios.
TIPOS DE REDES 
-LAN: Una red de área local, es la interconexión de varios 
ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada 
físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 
metros. 
-MAN: Una red de área metropolitana, es una red de alta 
velocidad dando cobertura en un área geográfica extensa, 
(50 KM). 
-WAN: es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir 
distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km.
REDES INALÁMBRICAS 
-WLAN: es básicamente un sistema de transferencia y 
comunicaciones de datos el cual no requiere que las 
computadoras que la componen tengan que estar 
cableadas entre sí.- 
-WMAN: es una versión inalámbrica de MAN, la cual 
puede llegar a tener un rango de alcance de decenas de 
kilómetros. Esta tecnología utiliza técnicas basadas en el 
estándar de comunicaciones WiMAX. 
-WWAN: es una red que es capaz de brindar cobertura 
inalámbrica en un área geográfica relativamente grande.
TOPOLOGÍA DE REDES 
Red Bus: se caracteriza por tener un único canal 
de comunicaciones al cual se conectan los 
diferentes dispositivos. De esta forma todos los 
dispositivos comparten el mismo canal para 
comunicarse entre sí. 
Red Estrella: es una red en la cual las 
estaciones están conectadas directamente a un 
punto central y todas las comunicaciones que 
han de hacer necesariamente a través de este. 
Red Anillo: cada estación está conectada a la 
siguiente y la última está conectada a la primera. 
Cada estación tiene un receptor y un transmisor 
que hace la función de repetidor, pasando la 
señal a la siguiente estación.
TOPOLOGÍA DE REDES 
Red Malla: es una topología de red en la que cada 
nodo está conectado a todos los nodos. De esta 
manera es posible llevar los mensajes de un nodo 
a otro por diferentes caminos. 
Red Árbol: es una topología de red en la que los 
nodos están colocados en forma de árbol. La 
conexión en árbol es parecida a una serie de 
redes en estrella interconectadas salvo en que no 
tiene un nodo central. 
Red Mixta: son aquellas en las que se aplica una 
mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, 
estrella o anillo.
PROTOCOLOS 
-OSI: Es un marco de referencia para la definición de 
arquitecturas en la interconexión de los sistemas de 
comunicaciones. El modelo OSI sirve como marco de 
referencia para reducir la complejidad implícita en el 
estudio y diseño de las redes. 
-IP: Es uno de los protocolos de Internet más 
importantes ya que permite el desarrollo y transporte 
de datagramas de IP. El protocolo IP procesa 
datagramas de IP de manera independiente al definir 
su representación, ruta y envío.
PROTOCOLOS 
-IPX/SPX: Se compone de dos protocolos trabaja 
sobre la Capa de red y se encarga del 
direccionamiento y envío de los datagramas. Una gran 
diferencia con los otros protocolos es su método de 
funcionamiento e identificación de los nodos.- 
-APPLE TALK: es la jerarquía de protocolos de Apple 
Computer para permitir que los equipos Apple 
Macintosh compartan archivos e impresoras en un 
entorno de red. Permite interconectar ordenadores y 
periféricos con gran sencillez para el usuario.
CABLEADO 
Trenzado: Consiste en dos hilos de cobre 
trenzado, aislados de forma independiente y 
trenzados entre sí. El par está cubierto por una 
capa aislante externa. 
Coaxial: Se compone de un hilo conductor de 
cobre envuelto por una malla trenzada plana que 
hace las funciones de tierra. Entre el hilo 
conductor y la malla hay una capa gruesa de 
material aislante, y todo el conjunto está protegido 
por una cobertura externa. 
Fibra óptica: Esta conexión es cara, permite 
transmitir la información a gran velocidad e impide 
la intervención de las líneas, como la señal es 
transmitida a través de luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
S GL
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
Andrés Tovar
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
luismarlmg
 
Clasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexiónClasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexión
MelvinLawliet
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
Santiago Tixilema
 
tarea redes de computadoras
tarea redes de computadorastarea redes de computadoras
tarea redes de computadoras
Renemq17
 

La actualidad más candente (20)

Redes de computadoras.
Redes de computadoras.Redes de computadoras.
Redes de computadoras.
 
Redes de-computadora
Redes de-computadoraRedes de-computadora
Redes de-computadora
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes de conexión
Redes de conexiónRedes de conexión
Redes de conexión
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
 
Clasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexiónClasificación de las redes por tipo de conexión
Clasificación de las redes por tipo de conexión
 
Entorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPointEntorno de red PowerPoint
Entorno de red PowerPoint
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
Estructura de una red
Estructura de una redEstructura de una red
Estructura de una red
 
Entorno de red
Entorno de redEntorno de red
Entorno de red
 
diseño y estructura de una red de ordenadores
diseño y estructura de una red de ordenadoresdiseño y estructura de una red de ordenadores
diseño y estructura de una red de ordenadores
 
Estructura de redes
Estructura de redesEstructura de redes
Estructura de redes
 
Redes wan lan man
Redes wan lan manRedes wan lan man
Redes wan lan man
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA REDES DE COMPUTADORA
REDES DE COMPUTADORA
 
tarea redes de computadoras
tarea redes de computadorastarea redes de computadoras
tarea redes de computadoras
 

Similar a Redes de computadoras

Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
crivance
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
catadorado
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
evapatri86
 

Similar a Redes de computadoras (20)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Redes de computadoras
Redes  de computadoras Redes  de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizaldeTrabajo redes informaticas elizalde
Trabajo redes informaticas elizalde
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-baloukRed de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-balouk
 
Red de computadores
Red  de computadoresRed  de computadores
Red de computadores
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Redes informáticas.
Redes informáticas.Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Redes de computadoras

  • 1. REDES DE COMPUTADORAS Daniela Viveros 11-4
  • 2. ¿QUÉ ES? Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. TIPOS DE REDES -LAN: Una red de área local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros. -MAN: Una red de área metropolitana, es una red de alta velocidad dando cobertura en un área geográfica extensa, (50 KM). -WAN: es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km.
  • 4. REDES INALÁMBRICAS -WLAN: es básicamente un sistema de transferencia y comunicaciones de datos el cual no requiere que las computadoras que la componen tengan que estar cableadas entre sí.- -WMAN: es una versión inalámbrica de MAN, la cual puede llegar a tener un rango de alcance de decenas de kilómetros. Esta tecnología utiliza técnicas basadas en el estándar de comunicaciones WiMAX. -WWAN: es una red que es capaz de brindar cobertura inalámbrica en un área geográfica relativamente grande.
  • 5. TOPOLOGÍA DE REDES Red Bus: se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. Red Estrella: es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones que han de hacer necesariamente a través de este. Red Anillo: cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
  • 6. TOPOLOGÍA DE REDES Red Malla: es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Red Árbol: es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. La conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. Red Mixta: son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo.
  • 7. PROTOCOLOS -OSI: Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones. El modelo OSI sirve como marco de referencia para reducir la complejidad implícita en el estudio y diseño de las redes. -IP: Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya que permite el desarrollo y transporte de datagramas de IP. El protocolo IP procesa datagramas de IP de manera independiente al definir su representación, ruta y envío.
  • 8. PROTOCOLOS -IPX/SPX: Se compone de dos protocolos trabaja sobre la Capa de red y se encarga del direccionamiento y envío de los datagramas. Una gran diferencia con los otros protocolos es su método de funcionamiento e identificación de los nodos.- -APPLE TALK: es la jerarquía de protocolos de Apple Computer para permitir que los equipos Apple Macintosh compartan archivos e impresoras en un entorno de red. Permite interconectar ordenadores y periféricos con gran sencillez para el usuario.
  • 9. CABLEADO Trenzado: Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Coaxial: Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. Entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa. Fibra óptica: Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas, como la señal es transmitida a través de luz.