3. Entender
EL TEXTO NARRATIVO Un texto narrativo tiene
como fin contar una historia,
informar o entretener al
lector.
Se caracteriza por la figura de un narrador
quien puede aparecer a través de un
personaje dentro de la historia y estará en
primera o segunda persona, o en caso de
ser un narrador omnipresente, el relato
estará en tercerapersona.
El autor es quien le da un estilo al texto
narrativo, que puede ser directo (cuando
reproduce de manera literal y entre
comillas, lo que dice cada personaje),
indirecto (cuando el narrador presenta o
describe lo que dicen los personajes) o
libre (cuando se funden los estilos directo e
indirecto).
3. Entender
El texto narrativo se caracteriza por tener diferentes elementos
1. Tiene narrador
Narrador
protagonista
• representa la voz
de uno de los
personajes de la
historia, participa
en las acciones
más importantes y
narra en primera
persona.
Narrador
omnisciente
• Es aquel que sabe
todo sobre los
personajes y
acontecimientos
que van a ocurrir
en la historia.
Narrador
testigo
• solo narra lo que
observa, pues no
conoce todos los
detalles de los
hechos ni de los
personajes.
3. Entender
2. Expone personajes reales o ficticios
Los personajes son quienes
realizan las acciones a lo
largo del relato y pueden ser
reales o imaginarios.
En los textos narrativos no
existe un límite de
personajes, por lo que esto
varía según el género.
Por ejemplo, los cuentos tienen
menor número de personajes
que las novelas.
Podemos distinguir entre los
personajes principales (quienes
realizan las acciones más
importantes) y los personajes
secundarios (los que
complementan las secuencias de
hechos).
3. Entender
3. Describe acciones
Las acciones son los
hechos que ocurren a
lo largo del relato y
forman parte del
argumento a exponer.
Estos acontecimientos
están relacionados
entre sí y tienen un
orden en particular,
según el tipo de
narración.
4. Describe espacios
Las historias se desarrollan
en un espacio o lugar
determinado que es descrito
por el narrador.
Según el relato, los acontecimientos
pueden suceder en uno o más espacios
como, por ejemplo, una calle, un bosque,
una ciudad, un pequeño pueblo, una
casa, entre otros.
3. Entender
5. Se desarrolla en un tiempo determinado
El tiempo es el
momento en que
ocurren los
acontecimientos
uno detrás del otro,
lo que conlleva a
un orden
cronológico del
relato
Algunos relatos
son lineales, y
otros parten de la
retrospección o
de la anticipación
de los hechos.
Por ejemplo,
“Ayer, Ana
caminó hasta su
casa recordando
el cariñoso
abrazo que le dio
a su padre”.
Puede tratarse
del pasado, del
presente o del
futuro.
3. Entender
6. Pueden dejar una reflexión o enseñanza
Textos narrativos como
el cuento, la leyenda o
el mito son relatos que
tienen entre sus
propósitos generar en
el lector u oyente una
reflexión que puede
invitar a reflexionar
sobre nuestras
acciones, entre otros.
También pueden dejar
una enseñanza o
moraleja como lección
de vida que resalte las
conductas morales y el
bien.
3. Entender
ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO
La introducción
• Es la presentación
de la historia que
permite situar al
lector en un contexto
determinado (en
tiempo y lugar), y en
la que se introduce a
los protagonistas de
la historia.
El desarrollo o nudo
• Es la parte más
extensa del relato
donde se conocen
los detalles de la
historia, de los
personajes y de los
acontecimientos que
los conectan.
El desenlace
• Es el cierre de la
historia en la que se
revelan los
interrogantes que
surgieron durante el
desarrollo del relato.
Puede ser un final
trágico, feliz o abierto
a la duda con
posibilidad de
continuar la historia
en obras posteriores.
5. Evaluar
TIPOS DE TEXTO NARRATIVO
Cuento :Narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido.
• Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales.
• Mito: historia de corte fantástico que explica el origen de un lugar o
un suceso.
• Novela: Narración real o ficticia, mucho más extensa y compleja que
un cuento.
• Poesía épica: Narración de hechos legendarios reales o ficticios.
• Crónica: texto que sigue un orden temporal de los hechos para
contar una historia.
• Noticia: Género periodístico que narra brevemente un suceso
actual.
• Reportaje: Investigación periodística extensa sobre una persona o
hecho.
• Biografía: Narración sobre la vida de una persona y sus momentos
más relevantes.
5. Evaluar
EJEMPLO: LUZ MALA
El origen de esta leyenda se encuentra en una
fosforescencia que se ve en cerros y quebradas
del noroeste argentino, durante los meses
secos.
La leyenda sostiene que este es el farol de
Mandinga (el Diablo con forma humana) y que
su aparición indica sitios donde se esconden
tesoros. Se afirma que la luz sería el espíritu del
antiguo y difunto dueño de los tesoros, en su
intento de alejar a los curiosos.
El día de San Bartolomé (24 de agosto) es
cuando estas luces se ven mejor.