1. LA TECNOLOGIA WIMAX EN ECUADOR La tecnología, que ya se vende a los usuarios residenciales, comerciales e industriales de Guayaquil, se conoce como "wimax ". Con la instalación de tres transmisores en la ciudad los usuarios ya no tendrán que conectarse con cables a los cajetines que se ubican en los postes sino con antenas, en forma inalámbrica. Para acceder al servicio, los clientes deberán contar con equipos que tengan antena incorporada o colocar una en sitios como balcones y techos. El sistema será idéntico a la telefonía móvil. La firma TV Cable espera iniciar sus operaciones y llegar a 4 000 usuarios en la primera fase, para luego crecer a 60 000 usuarios.
2. TV Cable y sus aliadas Setel, Satnet y Suratel ofrecen servicio de telefonía, internet y televisión por cable. Sus principales competidores en Guayaquil son Pacifictel, Ecuador Telecom y Linkotel. Esta tecnología tiene licencia autorizada y no es de libre uso. Adem ás es un sistema muy avanzado y de bajo costo. En el mercado existen cuatro firmas que utilizan bandas de frecuencia para la tecnología wimax: Andinatel, Telecom, TV Cable, y una cuarta que está en pugna entre Pacifictel y Etapatelecom. Se reconoce que el futuro de las telecomunicaciones es el acceso de banda ancha inalámbrico .
3. Según expertos en telecomunicaciones, este negocio factura cerca de 1 000 millones de dólares en el Ecuador. Según la SupTel los índices de cobertura en internet y telefonía son bajos respecto de otros países de Latinoamérica, como Colombia, Perú y Chile. El Grupo de TV Cable registra más de 30 000 usuarios en las diferentes empresas que ofrecen los servicios de telefonía, televisión por cable y proveedores de internet. El uso del internet tiene un índice del 2 % en Ecuador, y es considerado como el más bajo en Latinoamérica que es de alrededor del 15 %. http://archivo.eluniverso.com/2007/10/19/0001/1064/00BC9E6867604AD680E9BDBE7B2582D7.aspx
4. WIMAX EN EL ECUADOR • Las redes de computación inalámbricas son redes de alta velocidad, de hasta 70Mb/s. En los últimos 10 años la industria de telecomunicaciones ha diseñado el estándar 802.11 (WiFi) 802.16 (WiMáx) e Hyperlan para
8. Wifi interior (802.11b) Los costos de implementación dentro edificios. Distancia <100mts. Punto de acceso USD 200 – USD 600 Usuario, cada PC USD150
9. Wifi exterior (802.11b) Los costos de implementación fuera de edificios. Distancia 5000 mts. (línea vista) Punto de acceso USD 2000 – USD 3000 Usuario, cada PC menor USD1500
10.
11. Ventajas 1. Gran Ancho de Banda (70Mbs máx.) 2. Los sistemas son 100% compatibles con las redes ethernet. 3. Bajos costos de operación 4. Muy poco mantenimiento en el Hardware 5. Fácilmente actualizable a nuevos estándares 6. La red puede crecer con nuevos puntos sin dificultad 7. La utilización es comparable y compatible con una red local o WAN 8. Se puede utilizar en otros servicios como por ejemplo telefonía IP
12. Desventajas 1. Requiere permisos otorgadas por CONATEL 2. Los enlaces de larga distancia (cientos de kilómetros) requiere Ingeniería sofisticada para su diseño e implementación, lo cual aumentara significativamente los costos iníciales. (por el Sistema Avanzado de Antenas) 3. Requiere coordinación y planificación a nivel nacional para garantizar la interoperabilidad de las redes y controlar la interferencia. 4. Requiere línea vista con la mayoría de los sistemas, lo cual implica que en lugares donde no hay, (puntos muy altos) se tenga que utilizar repetidores, lo cual aumenta el costo total. 5. Necesita de un estudio de Ingeniería Radioeléctrico para su implementación (Es un requisito de CONATEL)