Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Cuidados de enfermería durante en las etapas quirúrgica.pptx

  1. Master Lic. Irene Astudillo Garcia
  2. ETAPA PRE QUIRURGICA  Es el conjunto de acciones realizadas al paciente destinadas a identificar condiciones físicas o psíquicas que puedan alterar los resultados de la intervención quirúrgica y prevenir complicaciones postoperatorias.
  3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PREOPERATORIO Preparación del paciente Autorización con consentimiento INFORMADO del paciente y los familiares ación al paciente explicándole toda la preparación que se le hará según de cirugía
  4. Control signos vitales, peso, talla, IMC y observe el estado de la piel. Tome muestra de exámenes indicados. Si en la zona operatoria hay abundante pelo o vello éste se recorta a ras de la piel con tijera o clíper u OTRA PETICION MEDICA
  5. Administre medicamentos según indicación como: sedantes, analgésicos u otros. Observe las posibles reacciones del paciente a la administración de fármacos. (Los 10 correcto de la medicación ) Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre completo, número de cama, pieza y servicio Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los informes de los exámenes de laboratorio solicitados y radiografías.
  6. CUIDADOS TRANS-OPERATORIO  TRANSOPERATORIO • Se llama control transoperatorio a los cuidados clínicos que se llevan a cabo en un paciente que está siendo sometido a un acto quirúrgico.  Identificar al paciente  Verifica la naturaleza de la cirugía programada, el sitio y lado del cuerpo en donde se ha de hacer la intervención  VERIFICAR COINCIDA CON EL BRAZALETE
  7. TRANSOPERATORIO  PROTECCION OJOS Y CONJUNTIVAS • PROTECCION DE SALIENTES OSEAS • VERIFICAR PERMEABILIDAD DE SONDAS, VENOCLISIS Y DRENAJES  . EVITAR POSICIONES FORZADAS HIPEREXTENSION HIPERFLEXION COMPRESION DE TRONCOS NEUROVASCULARES  . PREVENCION DE POSICIONES INCONVENIENTES  PROTECCION CONTRA LA RETENCION O PERDIDA DE TEMPERATURA  Cuantificar sangrado •  Medir uresis •  Cuantificar perdidas por sondas y drenajes (nasogástrica, estomas)  • Medir pérdidas de otros líquidos: liquido peritoneal (ascitis), intestinal, biliar,
  8. La atención de la enfermera esta dirigida al restablecimiento fisiológico del, alivio del dolor y la prevención de complicaciones
  9. Intervención de enfermería en el postoperatorio Traslado del paciente a la unidad de reanimación Registrar las constantes vitales cada media hora durante las primeras horas valorar la permeabilidad de las vías respiratorias y la necesidad de aspiración Observa el estado de la piel en cuanto a temperatura y color Controlar todos los catéteres, apósitos y vendajes
  10. Controlar las pérdidas de líquidos por cualquiera de las vías de salida, apósitos, drenajes y sondas. Controlar la diuresis, al menos cada media hora Valorar la necesidad de sondar al paciente si la vejiga está distendida y sino orina en las 6-8 horas de la cirugía Controlar los efectos de la medicación administrada
  11. • estudiantestens.blogspot.com/.../cui dados-de-enfermeria-para-paciente • enfermeriaquirurgica- pojc.blogspot.com/p/historia-de-la- cirugia.htm • Norton L.W manual of preoperative and postoperative
Publicité