Generos musicales

R
Ricardo Silva QuirogaColegio Colsubsidio Las Mercedes
GENEROS MUSICALES
Santiago castañeda
David silva
Música sacra
• La música sacra (del latín sacer, sacra, sacrum:
«sagrado, venerado; consagrado») o música
litúrgica hace referencia a la forma de expresión
musical nacida en Europa hacia la Alta Edad
Media (siglo V) y desarrollada como parte de los
ritos cristianos de la época. Por extensión
también es aplicable a las diferentes
manifestaciones músico-religiosas de otros
pueblos, ya sean de origen hindú, budista, árabe,
judío, etc.
MUSICA PROFANA
• La música profana es el contrario de la música
sacra, ya que la música sacra era creada
respecto a Dios u otros símbolos religiosos
(fiestas religiosas, santos, etc.), la música
profana era música que tenía temas diferentes
a los religiosos, que también servían para
culturizar al pueblo,es decir música popular
del pueblo
BLUES
• Esta categoría clasifica artículos relativos al blues,
género musical vocal e instrumental, basado en la
utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo
(suele tener doce u ocho compases). Se desarrolló en
las comunidades afroamericanas de EEUU, a través de
los espirituales, las canciones de trabajo y oración,
rimas y baladas escocesas e irlandesas y gritos de
campo. El blues influyó en la música popular
estadounidense y occidental en general, llegando a
formar parte de géneros musicales como el ragtime,
jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, hip-
hop, música country y canciones pop.
ELECTRONICA
• La música electrónica es aquel tipo de música que
emplea para su producción e interpretación
instrumentos electrónicos y tecnología musical
electrónica. En general, puede distinguirse entre el
sonido producido utilizando medios electromecánicos
de aquel producido utilizando tecnología electrónica
que también puede ser mezclada. Ejemplos de
dispositivos que producen sonido electro
mecánicamente son el telarmonio, el órgano
Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de
sonidos puramente electrónica puede lograrse
mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de
sonido y el ordenador.
HIP HOP
• Esta categoría es un contenedor específico destinado a los artículos
relativos al «Hip hop», movimiento popular que surgió entre los
años 1960-70 en las comunidades hispanoamericanas y
afroamericanas de barrios pobres neoyorquinos (Bronx, Queens y
Brooklyn). Tiene como manifestaciones características cuatro
aspectos:
• La música, en especial el Rap.
• El baile, en especial el Break Dance, pero también hustle, uprocking,
lindy hop, popping y locking.
• La pintura, en especial el Graffiti, pero también aerosol, bombing y
murales.
• El DJ, arte de arreglar o crear música mediante efectos de sonido y
manipulación de discos de vinilo sobre un plato giradiscos.
JAZZ
• El jazz es una forma de arte musical que se
originó en los Estados Unidos mediante la
confrontación de los negros con la música
europea. La instrumentación, melodía y
armonía del jazz se derivan principalmente de
la tradición musical de Occidente. El ritmo, el
fraseo y la producción de sonido, y los
elementos de armonía de blues se derivan de
la música africana y del concepto musical de
los afroamericanos.2
PUNK
• El punk, también llamado punk rock, es un
género musical dentro del rock que emergió a
mediados de los años 1970. Este género se
caracteriza en la industria musical por su actitud
independiente y amateur. En sus inicios, el punk
era una música muy simple y cruda, a veces
descuidada: un tipo de rock sencillo, con
melodías simples de duraciones cortas, sonidos
de guitarras amplificadas poco controlados o
ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo
general, de compases y tempos rápidos.
REGGAE
• El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en
Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el
término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos
de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto
un género musical específico que se originó como desarrollo de
otros anteriores como el ska y el rocksteady.
• El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación
del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del
reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El reggae suele
acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, y utilza la
guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para
mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es
generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la
utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae
del rocksteady.
SOUL
• El soul es un género musical originario de Estados Unidos
que combina elementos del gospel y del rhythm and
blues.1 De acuerdo con el Rock and Roll Hall of Fame, el
soul es un tipo de "música que surgió de la experiencia de
la comunidad negra en América a través de la
transmutación del gospel y del rhythm & blues en una
forma de declaración funky y secular."2 Los ritmos
pegadizos, acentuados por palmas y movimientos
corporales espontáneos, son un importante elemento del
soul. Otras características son la llamada y respuesta entre
el solista y el coro, y un sonido vocal particularmente tenso.
El género utiliza también, ocasionalmente, añadidos
improvisados, giros y sonidos auxiliares.1
POP
• a música pop (del inglés pop music, contracción
de popular music) es un género de música
popular que tuvo su origen a finales de los años
1950 como una derivación del rock and roll, en
combinación con otros géneros musicales que
estaban en moda en aquel momento.1 2 Los
términos música pop y música popular se usan a
menudo de manera indistinta, aunque el segundo
tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros
géneros distintos del pop que se consideren
populares.
ROCK
• El rock es un género musical surgido en Estados
Unidos en la década de 1950, que evolucionó
hacia una variedad de estilos a partir de la década
siguiente,1 y rápidamente se popularizó por gran
parte del mundo. Su forma originaria, conocida
como rock and roll, surgió mayormente de la
combinación de dos géneros anteriores como
eran el rhythm and blues y el country. La música
rock también se nutrió fuertemente del blues y el
folk, e incorporó influencias del jazz, la música
clásica y otras fuentes.
ROCK ALTERNATIVO
• Es una manifestación underground
posiblemente contracultural, por consiguiente
no es del común de la vitrina de cualquier
discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por
lo menos combina y recrea con cierto ingenio
formas roqueras conocidas
BACHATA
• La bachata es un género musical bailable de la República
Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano.
Está considerado como un derivado del bolero rítmico,
influenciado por otros estilos como el son cubano y el
merengue.[cita requerida]
• En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del
bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la
ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano
y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos
latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto
Rico.1 En un primer momento a la bachata se la
denominaba «bolerito de guitarra».
BALADA
• La balada es una forma de expresar el canto cortesano del
final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo
XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad
es creada en la escritura misma del poema. En efecto, la
balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso,
estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por
octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla, la
balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe.
Aunque no hay que confundir la balada romántica (poesía)
y la balada que veremos ahora.
• A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la
balada romántica latinoamericana como estilo musical con
identidad propia.
CUMBIA COLOMBIANA
• a cumbia es un género musical y baile folclórico y
tradicional de Colombia.1 2 Es una danza y ritmo con
contenidos de tres vertientes culturales, principalmente
indígena y negra africana y, en menor medida, blanca
(española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre
estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El
investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio
del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962,
afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba
del aire musical por la fusión de la melancólica flauta
indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las
etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e
impetuosa resonancia del tambor africano.
TECNO
• El techno es un género de música electrónica de
baile que surgió en Detroit, Estados Unidos, hacia
mediados de los años 1980.1 El primer uso
registrado de la palabra techno como referencia a
un género musical data de 1988 aparece
vinculado a la música en un artículo que Stuart
Cosgrove publicaba en la revista “The Face” de
Detroit. En la actualidad existen multitud de
estilos de techno, si bien está generalmente
aceptado que la génesis del género se encuentra
en el detroit techno y en sus precursores.2 3 4
VALLENATO
• El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe
colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla
(actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del
Magdalena) y presencia ancestral en la región sabanera de los
departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha
extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como
Panamá, Venezuela, Ecuador, y México. Se interpreta
tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la
guacharaca y la caja vallenata. Los ritmos o aires musicales del
vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.1
El vallenato también se interpreta con guitarra y con los
instrumentos de la cumbia en cumbia|cumbiambas y grupos de
millo. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue
declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el
Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura.2
DANCE HALL
• Se desarrolló alrededor de 1979. Éste estilo consiste en la música
realizada en un sound system con un DJ o selector cantando y
rimando (a lo que se le llama Toastin) sobre música reggae pura y
bailable. Tenía una inclinación por lo más descuidado, en un
principio sus letras fueron consideradas crudas y descuidadas El
dancehall debe su nombre al espacio en que la música popular
jamaiquina fue consumida y producida por el DJ. Dancehall, que en
nglés significa "sala de baile" se llama así porque las letras de las
canciones eran demasiado rudas para poder emitirlas por la radio y
se podía escuchar solo en las "salas de baile", hoy en día ya no es
así. Por o tanto el dancehall no es solo música, sino también un
espacio, una nstitución o cultura en la que la música, el baile y
vibraciones comunitarias confluyen El Dancehall se desarrolló en
Jamaica
FLAMENCO
• l flamenco es un estilo de música y danza propio de las comunidades de
Andalucía, Extremadura y Murcia. Es un signo de identidad de la etnia
gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. El
flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe
controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y
vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica,
aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana.1 De todas las
hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es el origen morisco, sólo
que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía (oriundos, musulmanes,
gitanos, castellanos, judíos, etc.) propició el origen de este género. Está
considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad a iniciativa de las Comunidades autónomas de Andalucía,
Extremadura y Murcia. Además es Patrimonio Cultural Inmaterial
Etnológico Andaluz y está inscrito en el Inventario General de Bienes
Muebles de la Región de Murcia establecido por la Dirección General de
Bellas Artes y Bienes Culturales.
1 sur 20

Recommandé

Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesSECUNDARIA 103 VESPERTINO
2.8K vues16 diapositives
Generos musicales par
Generos musicales Generos musicales
Generos musicales David Guerrero
898 vues24 diapositives
Musica par
MusicaMusica
Musicajuanpa19
2.4K vues12 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesinformatica2015once
1.4K vues11 diapositives
Generos Musicales Bethesda par
Generos Musicales BethesdaGeneros Musicales Bethesda
Generos Musicales Bethesdapsmedicina
2.9K vues72 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales_mariabeelen01
441 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez par
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina NarváezGeneros musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina NarváezPaula Carranza
795 vues20 diapositives
Generos musicales par
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales12345vane
2K vues18 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesDirectioner3658
1.4K vues20 diapositives
Generos musicales par
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicalesElcofia
3.2K vues9 diapositives
Géneros musicales!! par
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Cristian Tamayo
43.7K vues24 diapositives
Los estilos musicales par
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicalesGrupoTICOsuna
4.8K vues13 diapositives

Tendances(20)

Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez par Paula Carranza
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina NarváezGeneros musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Generos musicales. Por: Paula sofia carranza - Cinthya Catalina Narváez
Paula Carranza795 vues
Generos musicales par 12345vane
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
12345vane2K vues
Generos musicales par Elcofia
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
Elcofia3.2K vues
Origen generos musicales par ronaldmitre
Origen generos musicalesOrigen generos musicales
Origen generos musicales
ronaldmitre19.9K vues
Géneros musicales par Julio CQ
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Julio CQ6.8K vues
Presentacion de Géneros de música par erickgomezlara
Presentacion de Géneros de músicaPresentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de música
erickgomezlara2.9K vues
La Musica Y Tipos de Musica par Assly Sarahy
La Musica Y Tipos de MusicaLa Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de Musica
Assly Sarahy3.3K vues
Generos par Yacelin
GenerosGeneros
Generos
Yacelin 2.6K vues
Géneros musicales par cien metros
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
cien metros1.9K vues
Resumen géneros musicales par marianmusic
Resumen géneros musicalesResumen géneros musicales
Resumen géneros musicales
marianmusic9.5K vues
Los estilos musicales par Srta Corchea
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
Srta Corchea43.2K vues

En vedette

Manuel fernandez la musica par
Manuel fernandez la musicaManuel fernandez la musica
Manuel fernandez la musicaManuel Fernandez
227 vues12 diapositives
Pop par
PopPop
PopLu_Priotto
9.2K vues21 diapositives
Estilos musicales par
Estilos musicalesEstilos musicales
Estilos musicalesaliciacandiasolis
125 vues1 diapositive
La música en america del norte par
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norteDaniel Anghel
6.8K vues7 diapositives
Folclore américa par
Folclore américaFolclore américa
Folclore américaMbel González
7.3K vues14 diapositives
La música en america del norte par
La música en america del norteLa música en america del norte
La música en america del norteMbel González
20.2K vues15 diapositives

En vedette(13)

Similaire à Generos musicales

Estilos musicales par
Estilos musicalesEstilos musicales
Estilos musicalesdannybass3
2.1K vues8 diapositives
La musica par
La musicaLa musica
La musicaPamela Argueta
822 vues20 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesmaria9909
101 vues12 diapositives
Géneros musicales par
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesmaria9909
109 vues12 diapositives
Tipos De Musica par
Tipos De MusicaTipos De Musica
Tipos De MusicaRicky Salazar II
324 vues9 diapositives
Musica 110926202554-phpapp02 par
Musica 110926202554-phpapp02Musica 110926202554-phpapp02
Musica 110926202554-phpapp02Javier Seco
339 vues11 diapositives

Similaire à Generos musicales(20)

Dernier

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vues503 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
30 vues42 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vues14 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vues16 diapositives
organos de los sentidos.pptx par
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vues7 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
82 vues52 diapositives

Dernier(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues

Generos musicales

  • 2. Música sacra • La música sacra (del latín sacer, sacra, sacrum: «sagrado, venerado; consagrado») o música litúrgica hace referencia a la forma de expresión musical nacida en Europa hacia la Alta Edad Media (siglo V) y desarrollada como parte de los ritos cristianos de la época. Por extensión también es aplicable a las diferentes manifestaciones músico-religiosas de otros pueblos, ya sean de origen hindú, budista, árabe, judío, etc.
  • 3. MUSICA PROFANA • La música profana es el contrario de la música sacra, ya que la música sacra era creada respecto a Dios u otros símbolos religiosos (fiestas religiosas, santos, etc.), la música profana era música que tenía temas diferentes a los religiosos, que también servían para culturizar al pueblo,es decir música popular del pueblo
  • 4. BLUES • Esta categoría clasifica artículos relativos al blues, género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo (suele tener doce u ocho compases). Se desarrolló en las comunidades afroamericanas de EEUU, a través de los espirituales, las canciones de trabajo y oración, rimas y baladas escocesas e irlandesas y gritos de campo. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, hip- hop, música country y canciones pop.
  • 5. ELECTRONICA • La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
  • 6. HIP HOP • Esta categoría es un contenedor específico destinado a los artículos relativos al «Hip hop», movimiento popular que surgió entre los años 1960-70 en las comunidades hispanoamericanas y afroamericanas de barrios pobres neoyorquinos (Bronx, Queens y Brooklyn). Tiene como manifestaciones características cuatro aspectos: • La música, en especial el Rap. • El baile, en especial el Break Dance, pero también hustle, uprocking, lindy hop, popping y locking. • La pintura, en especial el Graffiti, pero también aerosol, bombing y murales. • El DJ, arte de arreglar o crear música mediante efectos de sonido y manipulación de discos de vinilo sobre un plato giradiscos.
  • 7. JAZZ • El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.2
  • 8. PUNK • El punk, también llamado punk rock, es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
  • 9. REGGAE • El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady. • El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady.1 El reggae suele acentuar el segundo y cuarto pulso de cada compás, y utilza la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer pulso o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.
  • 10. SOUL • El soul es un género musical originario de Estados Unidos que combina elementos del gospel y del rhythm and blues.1 De acuerdo con el Rock and Roll Hall of Fame, el soul es un tipo de "música que surgió de la experiencia de la comunidad negra en América a través de la transmutación del gospel y del rhythm & blues en una forma de declaración funky y secular."2 Los ritmos pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales espontáneos, son un importante elemento del soul. Otras características son la llamada y respuesta entre el solista y el coro, y un sonido vocal particularmente tenso. El género utiliza también, ocasionalmente, añadidos improvisados, giros y sonidos auxiliares.1
  • 11. POP • a música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento.1 2 Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.
  • 12. ROCK • El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente,1 y rápidamente se popularizó por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes.
  • 13. ROCK ALTERNATIVO • Es una manifestación underground posiblemente contracultural, por consiguiente no es del común de la vitrina de cualquier discotienda. Intenta presentar lo nuevo, o por lo menos combina y recrea con cierto ingenio formas roqueras conocidas
  • 14. BACHATA • La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.[cita requerida] • En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.1 En un primer momento a la bachata se la denominaba «bolerito de guitarra».
  • 15. BALADA • La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema. En efecto, la balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe. Aunque no hay que confundir la balada romántica (poesía) y la balada que veremos ahora. • A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la balada romántica latinoamericana como estilo musical con identidad propia.
  • 16. CUMBIA COLOMBIANA • a cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia.1 2 Es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano.
  • 17. TECNO • El techno es un género de música electrónica de baile que surgió en Detroit, Estados Unidos, hacia mediados de los años 1980.1 El primer uso registrado de la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988 aparece vinculado a la música en un artículo que Stuart Cosgrove publicaba en la revista “The Face” de Detroit. En la actualidad existen multitud de estilos de techno, si bien está generalmente aceptado que la génesis del género se encuentra en el detroit techno y en sus precursores.2 3 4
  • 18. VALLENATO • El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador, y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenata. Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.1 El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbia|cumbiambas y grupos de millo. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura.2
  • 19. DANCE HALL • Se desarrolló alrededor de 1979. Éste estilo consiste en la música realizada en un sound system con un DJ o selector cantando y rimando (a lo que se le llama Toastin) sobre música reggae pura y bailable. Tenía una inclinación por lo más descuidado, en un principio sus letras fueron consideradas crudas y descuidadas El dancehall debe su nombre al espacio en que la música popular jamaiquina fue consumida y producida por el DJ. Dancehall, que en nglés significa "sala de baile" se llama así porque las letras de las canciones eran demasiado rudas para poder emitirlas por la radio y se podía escuchar solo en las "salas de baile", hoy en día ya no es así. Por o tanto el dancehall no es solo música, sino también un espacio, una nstitución o cultura en la que la música, el baile y vibraciones comunitarias confluyen El Dancehall se desarrolló en Jamaica
  • 20. FLAMENCO • l flamenco es un estilo de música y danza propio de las comunidades de Andalucía, Extremadura y Murcia. Es un signo de identidad de la etnia gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica, aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana.1 De todas las hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos, judíos, etc.) propició el origen de este género. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a iniciativa de las Comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. Además es Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz y está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles de la Región de Murcia establecido por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.