La vista

D
La vista
La vista es considerada el sentido humano
dominante, porque nos permite percibir el
espacio, orientar nuestros movimientos y
evitar peligros.
El órgano sensorial de la vista son los ojos, estos
son probablemente el órgano sensorial más
importante y trabajan juntos para transmitir
imágenes del cerebro por el nervio óptico.
• Cornea: es la parte en contacto con el exterior
y es una membrana transparente que refracta
la luz.
• El humor acuoso: fluido que proporciona
alimento a la cornea ( se recicla cada 4 horas)
• El iris: detrás del humor acuoso, controla la
cantidad de luz que entra cambiando el
tamaño de la pupila (responsable del color de
los ojos).
• La pupila: orificio circular en el centro del iris.
Se dilata en caso de que la luz sea escasa y se
contrae si es muy intensa.
• El cristalino: detrás de la pupila, enfoca la luz en el fondo
del ojo, el cristalino cambia para conseguir enfocar
distancias cortas y largas, este proceso se denomina
acomodación.
• El humor vítreo: sustancia gelatinosa que rellena la
cámara principal del ojo y hace que la luz no sufra
ninguna desviación.
• La retina: detrás del humor vítreo y recubre la pared del
interior del ojo. Contiene vasos sanguíneos, un conjunto
de células sensibles a la luz y una red neuronal que
transmite la información al cerebro. La fóvea es el área
de la retina donde la visión es mejor ya que contiene la
mayor parte de los conos. Otra parte de la retina es ciega
ya que no contiene receptores, porque es el espacio
dedicado al nervio óptico, se le llama punto ciego.
• Nervio óptico: conjunto de fibras nerviosas que
conducen la información al cerebro.
La vista
PROCESO VISUAL
Los ojos tienen el poder
de convertir nuestro
entorno en
imágenes. La luz
reflejada por los
objetos entran una
vez superada la
pupila a la cornea y el
cristalino donde se
enfoca la imagen y
así hacer más nítida
la imagen que se va a
enfocar sobre el
fondo del ojo donde
se localiza la retina.
En la retina los dos tipos de células sensoriales
que están unidas al nervio óptico los bastones
y los conos convierten la información visual en
impulsos eléctricos que se transmitirán por el
nervio óptico hasta el corte occipital del
cerebro donde es elaborada la imagen.
La vista
CATARATAS
El cristalino del ojo normalmente es transparente y actúa
como una lente en una cámara, enfocando la luz a
medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo.
A medida que una persona envejece, las proteínas en
el cristalino comienzan a descomponerse. En
consecuencia, éste se torna opaco. Lo que el ojo ve
puede aparecer borroso. Esta afección se conoce como
catarata.
SINTOMAS
• Ser sensible al resplandor
• Visión nublada, borrosa, difusa
o velada
• Dificultad para ver en la noche
o con luz tenue
• Visión doble
• Pérdida de la intensidad de los
colores
• Problemas para ver contornos
contra un fondo o la diferencia
entre sombras de colores
• Ver halos alrededor de las
luces
TRATAMIENTO
El único tratamiento para las
cataratas es la cirugía pero
solo es necesaria si
realmente suponen un
problema para la vista ya
que a veces no dificulta
totalmente el visón sino que
lo hace de una forma
parcial.
MIOPIA
Alteración del ojo por la cual este es incapaz de
enfocar correctamente los objetos lejanos. Los
síntomas típicos de la miopía son:
– Dificultad para distinguir los objetos por tener una
visión borrosa de los mismos
– Cansancio ocular intenso con rojez.
– Dolores de cabeza.
CAUSAS
• Que la córnea esté demasiado curvada.
• Que el globo ocular sea demasiado grande.
• Factores:
– Patológico: determinadas enfermedades pueden desencadenar
de forma temporal (pseudomiopía) o definitiva la aparición de
miopía.
– Tóxico: el consumo de determinadas sustancias puede provocar
alteraciones pasajeras o definitivas en el proceso de visión.
TIPOS
• Miopía simple: el paciente
presenta hasta 8-9
dioptrías. Suele aparecer en
la infancia o juventud, y
tiende a estabilizarse en
torno a los 21 años.
• Miopía magna: el paciente
presenta 9 dioptrías o más,
por lo que precisa un
tiempo de estabilización
mayor , presenta un riesgo
mayor de desprendimiento
de retina, cataratas o
glaucoma
TRATAMIENTO
En función del grado de
alteración visual (número
de dioptrías), edad,
enfermedades
concomitantes o,
simplemente, interés del
paciente, existen diversos
tratamientos para la
miopía, tanto paliativos
(gafas o lentes de contacto)
como definitivos (cirugía
LASIK, PRK, Queratotomía
radial).
ASTIGMATISMO
Es una imperfección en la curvatura de la cornea
o en la estructura del cristalino del ojo. Como
consecuencia de esto los rayos de luz no son
refractados correctamente.
TIPOS
• Simple: afecta a un solo eje
• Compuesto: cuando se
presenta asociado a otra
patología. Existen os tipos:
– Miopico: asociado a la miopía.
– Hipermetropico: asociado a la
hipermetropía
• Mixto: un eje se enfoca
delante de la retina y el otro
detrás
SINTOMAS
• Los objetos se perciben de
forma distorsionada y borrosa.
• En ocasiones aparecen
dolores de cabeza o molestias
oculares.
• Esto es debido a que la luz se
enfoca en diferentes planos
focales en relación a la retina
Generalmente se puede operar, pero ha de ser un oftalmólogo quien determine
qué tipo de operación es la más correcta. Las operaciones las operaciones más
comunes son: remodelar el contorno de la cornea o implantar una lente
intraocular.
El daltonismo ocurre cuando hay un problema con
los pigmentos en los conos que perciben el color
en el ojo.
Si sólo falta un pigmento, existe dificultad para
diferenciar entre el rojo y el verde, que es el tipo
más común de daltonismo. Si falta un pigmento
diferente, existe dificultad para ver los colores
azul y amarillo. Las personas con daltonismo para
los colores azul y amarillo con frecuencia tienen
problemas para identificar también los colores
rojos y verdes.
DALTONISMO
La forma más grave de
daltonismo es la
acromatopsia. Se trata
de una rara afección en
la cual una persona no
puede ver ningún color,
solamente sombras de
gris.
La mayoría de los casos de
daltonismo se deben a
un problema genetico. Muy
pocas mujeres son
daltónicas y
aproximadamente 1 de
cada 10 hombres sufren
alguna forma de
daltonismo.
La droga hidroxicloroquina
(Plaquenil), utilizada para
tratar artritis reumatoidea y
otras afecciones, también
puede causar daltonismo.
¿Ves todos los números?
- SÍ: Muy bien.
– NO: También muy bien, pero eres daltónico.
CEGUERA
La ceguera es una discapacidad fisca que consiste en
la pérdida total o parcial del sentido de la vista.
Existen dos tipos de ceguera:
– Ceguera parcial: cuando aún se conserva parte de la
vista.
– Ceguera total: cuando la ausencia de visión es total, es
decir no se detecta ninguna luz. La principal técnica de
adaptación es el aprendizaje del braille para poder leer,
o la participación de un perro guía para facilitar el
movimiento y orientación.
Existen algunas técnicas para curar la ceguera pero
debido a su bajo nivel de desarrollo son muy costosas
y los pacientes operados son muy escasos.
TRASTORNOS VISULES
AGNOSIA
Es un trastorno que impide
reconocer de forma correcta
los estimulos. La persona
puede contar de todas sus
capacidades intelectuales
pero en el caso de la agnosia
visual, no podía reconocer un
perro por su forma pero si
por su sonido o su tacto, por
ejemplo.
TRASTORNOS VISULES
ALUCINACIONES
Son propias de personas con
trastornos cerebrales y en
intoxicaciones graves.
Básicamente es una
percepción deformada de la
realidad, se pueden ver
objetos que vuelan, colores
apareciendo y
desapareciendo, incluso
personas o animales que se
burlan de ellos.
1 sur 21

Recommandé

Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visualesPamela Herrera
11.7K vues28 diapositives
ENFERMEDADES OCULARESENFERMEDADES OCULARES
ENFERMEDADES OCULARESricardo
18.5K vues10 diapositives
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades ocularesvarieduca
4.3K vues49 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La vista cortoLa vista corto
La vista cortodbw_cr7
362 vues17 diapositives
La vista corto defLa vista corto def
La vista corto defdbw_cr7
484 vues17 diapositives
Nuevas diapo infomedNuevas diapo infomed
Nuevas diapo infomedjosepino98
218 vues12 diapositives
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..vivian
1.6K vues16 diapositives

Tendances(20)

La vista cortoLa vista corto
La vista corto
dbw_cr7362 vues
La vista corto defLa vista corto def
La vista corto def
dbw_cr7484 vues
Nuevas diapo infomedNuevas diapo infomed
Nuevas diapo infomed
josepino98218 vues
Sentido de la vista y enfermedades de la vistaSentido de la vista y enfermedades de la vista
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
Suceth Rodriguez Lopez41K vues
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
Facultad de Medicina3.9K vues
Presentac[2]..Presentac[2]..
Presentac[2]..
vivian1.6K vues
el sentido de la vistael sentido de la vista
el sentido de la vista
Juan Carlos Castañeda1.4K vues
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
DianaDaz92.4K vues
Astigmatismo por Tatiana ChamorroAstigmatismo por Tatiana Chamorro
Astigmatismo por Tatiana Chamorro
TatianaChamorro652 vues
trastornos de la visión.trastornos de la visión.
trastornos de la visión.
Pierre Díaz Donoso7.5K vues
El ojoEl ojo
El ojo
murtagh1999846 vues
Powerpoint sentido de la vistaPowerpoint sentido de la vista
Powerpoint sentido de la vista
Magdalena Ravagnan25.5K vues
PatologiasPatologias
Patologias
MatematicaActivayCreativa1.8K vues
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
Carlos Chamorro1.6K vues
Defectos refractivosDefectos refractivos
Defectos refractivos
oftalmologiauleam2.3K vues
El ojoEl ojo
El ojo
yolandasahagun1.4K vues
perdida crónica de la visiónperdida crónica de la visión
perdida crónica de la visión
Cesar Rodriguez Segoviano3.1K vues
Enfermedades OcularesEnfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
AngieCuberoU68 vues

Similaire à La vista

VisionVision
VisionIsabel-Alicia
808 vues25 diapositives
VisiónVisión
VisiónIsabel-Alicia
836 vues27 diapositives

Similaire à La vista(20)

Rganos de los sentidos (3)Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)
Erick Warner Hidalgo446 vues
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
Eduardo Zatarain Almeida82 vues
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
marketing.arbrayss8.6K vues
VisionVision
Vision
Isabel-Alicia808 vues
VisiónVisión
Visión
Isabel-Alicia836 vues
Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales Fisiopatologia de los  Trastornos Visuales
Fisiopatologia de los Trastornos Visuales
Tita Amaya Torres8.9K vues
Trabajo de visualTrabajo de visual
Trabajo de visual
José antonio Gómez Monedero196 vues
PatologiasPatologias
Patologias
MatematicaActivayCreativa631 vues
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
Yisell Florian425 vues
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
gcgestionhumana3.8K vues
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
OPTO20123K vues
Enfermedades ocularesEnfermedades oculares
Enfermedades oculares
ssuser28d2568 vues
Trabajo de visualTrabajo de visual
Trabajo de visual
José antonio Gómez Monedero369 vues
Patologías Oftálmicas.pdfPatologías Oftálmicas.pdf
Patologías Oftálmicas.pdf
Lizbeth Garcia2 vues
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
eulalia chica1.5K vues
sentidos.pdfsentidos.pdf
sentidos.pdf
AnalArms5 vues
RefraccionRefraccion
Refraccion
shirley kunert2.1K vues

Dernier(20)

La vista

  • 2. La vista es considerada el sentido humano dominante, porque nos permite percibir el espacio, orientar nuestros movimientos y evitar peligros. El órgano sensorial de la vista son los ojos, estos son probablemente el órgano sensorial más importante y trabajan juntos para transmitir imágenes del cerebro por el nervio óptico.
  • 3. • Cornea: es la parte en contacto con el exterior y es una membrana transparente que refracta la luz. • El humor acuoso: fluido que proporciona alimento a la cornea ( se recicla cada 4 horas) • El iris: detrás del humor acuoso, controla la cantidad de luz que entra cambiando el tamaño de la pupila (responsable del color de los ojos). • La pupila: orificio circular en el centro del iris. Se dilata en caso de que la luz sea escasa y se contrae si es muy intensa.
  • 4. • El cristalino: detrás de la pupila, enfoca la luz en el fondo del ojo, el cristalino cambia para conseguir enfocar distancias cortas y largas, este proceso se denomina acomodación. • El humor vítreo: sustancia gelatinosa que rellena la cámara principal del ojo y hace que la luz no sufra ninguna desviación. • La retina: detrás del humor vítreo y recubre la pared del interior del ojo. Contiene vasos sanguíneos, un conjunto de células sensibles a la luz y una red neuronal que transmite la información al cerebro. La fóvea es el área de la retina donde la visión es mejor ya que contiene la mayor parte de los conos. Otra parte de la retina es ciega ya que no contiene receptores, porque es el espacio dedicado al nervio óptico, se le llama punto ciego. • Nervio óptico: conjunto de fibras nerviosas que conducen la información al cerebro.
  • 6. PROCESO VISUAL Los ojos tienen el poder de convertir nuestro entorno en imágenes. La luz reflejada por los objetos entran una vez superada la pupila a la cornea y el cristalino donde se enfoca la imagen y así hacer más nítida la imagen que se va a enfocar sobre el fondo del ojo donde se localiza la retina.
  • 7. En la retina los dos tipos de células sensoriales que están unidas al nervio óptico los bastones y los conos convierten la información visual en impulsos eléctricos que se transmitirán por el nervio óptico hasta el corte occipital del cerebro donde es elaborada la imagen.
  • 9. CATARATAS El cristalino del ojo normalmente es transparente y actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo. A medida que una persona envejece, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse. En consecuencia, éste se torna opaco. Lo que el ojo ve puede aparecer borroso. Esta afección se conoce como catarata.
  • 10. SINTOMAS • Ser sensible al resplandor • Visión nublada, borrosa, difusa o velada • Dificultad para ver en la noche o con luz tenue • Visión doble • Pérdida de la intensidad de los colores • Problemas para ver contornos contra un fondo o la diferencia entre sombras de colores • Ver halos alrededor de las luces TRATAMIENTO El único tratamiento para las cataratas es la cirugía pero solo es necesaria si realmente suponen un problema para la vista ya que a veces no dificulta totalmente el visón sino que lo hace de una forma parcial.
  • 11. MIOPIA Alteración del ojo por la cual este es incapaz de enfocar correctamente los objetos lejanos. Los síntomas típicos de la miopía son: – Dificultad para distinguir los objetos por tener una visión borrosa de los mismos – Cansancio ocular intenso con rojez. – Dolores de cabeza.
  • 12. CAUSAS • Que la córnea esté demasiado curvada. • Que el globo ocular sea demasiado grande. • Factores: – Patológico: determinadas enfermedades pueden desencadenar de forma temporal (pseudomiopía) o definitiva la aparición de miopía. – Tóxico: el consumo de determinadas sustancias puede provocar alteraciones pasajeras o definitivas en el proceso de visión.
  • 13. TIPOS • Miopía simple: el paciente presenta hasta 8-9 dioptrías. Suele aparecer en la infancia o juventud, y tiende a estabilizarse en torno a los 21 años. • Miopía magna: el paciente presenta 9 dioptrías o más, por lo que precisa un tiempo de estabilización mayor , presenta un riesgo mayor de desprendimiento de retina, cataratas o glaucoma TRATAMIENTO En función del grado de alteración visual (número de dioptrías), edad, enfermedades concomitantes o, simplemente, interés del paciente, existen diversos tratamientos para la miopía, tanto paliativos (gafas o lentes de contacto) como definitivos (cirugía LASIK, PRK, Queratotomía radial).
  • 14. ASTIGMATISMO Es una imperfección en la curvatura de la cornea o en la estructura del cristalino del ojo. Como consecuencia de esto los rayos de luz no son refractados correctamente.
  • 15. TIPOS • Simple: afecta a un solo eje • Compuesto: cuando se presenta asociado a otra patología. Existen os tipos: – Miopico: asociado a la miopía. – Hipermetropico: asociado a la hipermetropía • Mixto: un eje se enfoca delante de la retina y el otro detrás SINTOMAS • Los objetos se perciben de forma distorsionada y borrosa. • En ocasiones aparecen dolores de cabeza o molestias oculares. • Esto es debido a que la luz se enfoca en diferentes planos focales en relación a la retina Generalmente se puede operar, pero ha de ser un oftalmólogo quien determine qué tipo de operación es la más correcta. Las operaciones las operaciones más comunes son: remodelar el contorno de la cornea o implantar una lente intraocular.
  • 16. El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los pigmentos en los conos que perciben el color en el ojo. Si sólo falta un pigmento, existe dificultad para diferenciar entre el rojo y el verde, que es el tipo más común de daltonismo. Si falta un pigmento diferente, existe dificultad para ver los colores azul y amarillo. Las personas con daltonismo para los colores azul y amarillo con frecuencia tienen problemas para identificar también los colores rojos y verdes. DALTONISMO
  • 17. La forma más grave de daltonismo es la acromatopsia. Se trata de una rara afección en la cual una persona no puede ver ningún color, solamente sombras de gris. La mayoría de los casos de daltonismo se deben a un problema genetico. Muy pocas mujeres son daltónicas y aproximadamente 1 de cada 10 hombres sufren alguna forma de daltonismo. La droga hidroxicloroquina (Plaquenil), utilizada para tratar artritis reumatoidea y otras afecciones, también puede causar daltonismo.
  • 18. ¿Ves todos los números? - SÍ: Muy bien. – NO: También muy bien, pero eres daltónico.
  • 19. CEGUERA La ceguera es una discapacidad fisca que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen dos tipos de ceguera: – Ceguera parcial: cuando aún se conserva parte de la vista. – Ceguera total: cuando la ausencia de visión es total, es decir no se detecta ninguna luz. La principal técnica de adaptación es el aprendizaje del braille para poder leer, o la participación de un perro guía para facilitar el movimiento y orientación. Existen algunas técnicas para curar la ceguera pero debido a su bajo nivel de desarrollo son muy costosas y los pacientes operados son muy escasos.
  • 20. TRASTORNOS VISULES AGNOSIA Es un trastorno que impide reconocer de forma correcta los estimulos. La persona puede contar de todas sus capacidades intelectuales pero en el caso de la agnosia visual, no podía reconocer un perro por su forma pero si por su sonido o su tacto, por ejemplo.
  • 21. TRASTORNOS VISULES ALUCINACIONES Son propias de personas con trastornos cerebrales y en intoxicaciones graves. Básicamente es una percepción deformada de la realidad, se pueden ver objetos que vuelan, colores apareciendo y desapareciendo, incluso personas o animales que se burlan de ellos.