Proyecto de aula sub-grupo 2 c - ruth del carmen lache avila
1. Este proyecto fue acompañado por el gestor ARIEL ALBERTO RAMIREZ en el marco del procesos de
acompañamiento brindado por la asociación Andes CPE 2012 – 2014 con el apoyo de Gai@ TS
TICS EN NATURALES
COMPETENCIAS TICS EN EL AREA DE CIENCIAS NATURALES PARA LOS
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JACINTO VEGA
RUTH DEL CARMEN LACHE AVILA
Institución Educativa Técnica Jacinto Vega
Santa maría – Boyacá – Colombia
2. Contexto
Los fenómenos químicos que transcurren a nuestro alrededor, los objetos u
artefactos que usamos en el hogar, en la oficina, en el colegio, el vestuario, los
alimentos que consumimos, las pinturas, el maquillaje, las aromas de las
plantas y flores, la variedad de colores, etc.; todos ellos tienen una base
química que puede ser relacionada con los temas del currículo y facilitar la
interdisciplinariedad.
Es así como la variedad de objetos u artefactos que nos rodean, al ser
analizados desde una visión científico – técnica y social, a través de proyectos
de aula permitirán que el estudiante encuentre sentido y significado a los temas
propios de la química para buscar explicaciones al mundo que nos rodea.
3. Problemática
En la sede se ha evidenciado la falta de interés de los
estudiantes y el rechazo a las áreas de química y
ciencias naturales.
En este sentido las Tecnologías de Información y
comunicación a través de sus múltiples recursos
facilitan la tarea, al permitir la búsqueda, selección,
organización y síntesis de la información, así como el
diseño de presentaciones, fotovideos, etc. para la
socialización de propuestas, incrementando el desarrollo
cognitivo de los alumnos.
4. Objetivo General
• Incentivar y motivar a los estudiantes, por medio de
actividades TIC.
Tomado de: http://creativecommons.org
5. Qué se esperaba lograr
Lo que se espera con este proyecto es:
Búsqueda y organización de la información.
Síntesis, calidad y manejo ético de la información.
Creatividad
Actitud, trabajo individual y colaborativo
Manejo del tiempo.
6. Actividades Propuestas
• Seleccionar el objeto u artefacto para estudio.
• Elaborar un portafolio de los recursos a utilizar con datos, cibergrafría,
imágenes, videos etc.
• Presentar semanalmente los avances del proyecto.
• Sustentar el proyecto en una presentación de PowerPoint, foto-video,
fotografía digital, Publisher, etc. ante los compañeros de grupo y el equipo
docente que lidera el proyecto.
• Demostrar el seguimiento del trabajo mediante un diario de campo.
• Utilizar las TIC para consultar, ampliar, reforzar, organizar y jerarquizar los
contenidos y relacionarlos con el proyecto de aula.
• La presentación final se realiza en el Blog y la red social.
7. Resultados Obtenidos
El presente proyecto tienen en cuenta los siguientes
aspectos para su valoración:
•Búsqueda y organización de la información.
•Síntesis, calidad y manejo ético de la información.
•Creatividad
•Actitud, trabajo individual y colaborativo
•Manejo del tiempo.
•.
8. Presentación y Funcionamiento
El reconocimiento de la Química cotidiana como eje central del estudio de la
asignatura, requiere organizar el currículo en función de aquellas cosas que
nos rodean, esta orientación exige del docente la conexión de los temas
curriculares en torno a las explicaciones e interpretaciones de los procesos
químicos y físicos que suceden a nuestro alrededor, para lograr una
alfabetización científica de jóvenes y adultos de la institución, ya que la
búsqueda de explicaciones a dichos fenómenos no sólo activa el currículo sino
que permite observar, describir, comparar, clasificar, teorizar, discutir,
argumentar, diseñar experimentos, utilizar procedimientos, juzgar, evaluar,
decidir, concluir, generalizar, informar, escribir, leer y, por tanto, hablar Ciencia ,
hacer ciencia, y aprender Ciencia y sobre la Ciencia.
Teniendo en cuenta que la Sede cuenta con una buena sala de informática,
gracias a Computadores Para Educar, se le debe dar un buen uso a esta y a
sus recursos.
9. Aprendizajes, conclusiones y oportunidades
Se lograron las siguientes metas:
•Desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico y sistémico que les
permita a través de una actitud reflexiva, contar con una visión integral de las
cosas que nos rodean; de manera que les proporcione una concepción de sí
mismo y de sus relaciones con la sociedad, la tecnología y la naturaleza.
•Desarrollar las competencias científicas y tecnológicas a través del estudio
físico – químico – ambiental y social de los artefactos u objetos que se
encuentran y se usan a diario en el hogar y que permiten mejorar la calidad de
vida.
•Incentivar a los estudiantes en el uso e implementación de tecnología como
estrategia para el desarrollo individual y colectivo.
•Desarrollar competencias TIC.
10. Contactenos
Ruth del Carmen Lache Avila
santama_iecoltecjacintovega@sedboyaca.gov.co
Tel: (8) 7520071
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA JACINTO VEGA
Santa María, Boyacá, Colombia.