Resumen imperio bizantino

D
TEMA 4: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
       APARTADO 1: LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO

- En gran parte de la Edad Antigua, Roma dominaba muchos territorios alrededor del
Mediterráneo. Pero, desde el siglo III, vivía una crisis económica, social y política
que parecía imparable. Por este motivo, en el año 395, el emperador Teodosio intentó
salvar el imperio dividiéndolo en dos partes:
       a) El Imperio romano de Occidente (capital en Roma) no pudo resistir las
       invasiones de los pueblos bárbaros que en año 476 derrocaron al último
       emperador romano. Estos pueblos ocuparon el territorio del antiguo imperio,
       transformaron su sistema político y lo dividieron en multitud de pequeños
       reinos (suevos y visigodos se asentaron en Hispania; los ostrogodos, en Italia;
       los anglos y sajones, en Britania; los francos, en la Galia y los vándalos, en el
       Norte de África).
       La economía de estos pueblos se basaba en la agricultura y la ganadería, lo que
       provocó la casi total desaparición del comercio y, por tanto, el regreso de la
       población al modo de vida rural.
       b) El Imperio romano de Oriente (capital en Constantinopla) consiguió evitar
       durante siglos la invasión bárbara, por lo que mantuvo la organización política
       imperial hasta el siglo XV. Esta parte del imperio comenzó a denominarse
       Imperio bizantino.

- La Edad Media es el período de tiempo que comprende entre los años 476
(desintegración del Imperio romano de occidente) y 1453 (conquista del Imperio
bizantino por parte de los turcos otomanos).
- En la Edad Media en los territorios que antes pertenecían al imperio Romano se
desarrollaron dos culturas:
             • La cultura cristiana en la que destacaron el reino franco (que en el
             siglo VIII se denominó Imperio Carolingio) y el Imperio Bizantino.
             • La cultura musulmana surgió en Arabia y, de ahí, se extendió hacia el
             este por el Norte de África y gran parte de la península ibérica; y por el
             oeste hasta el río Indo. Se caracterizó por la expansión de una nueva
             religión, el Islam.


            APARTADO 2: EL IMPERIO BIZANTINO

- Se corresponde con la parte oriental del Imperio romano cuya capital se situó en
Constantinopla (actual Estambul).
- Área geográfica (en sus inicios): Grecia, Balcanes, Asia Menor, Siria, Palestina y
Egipto.
- A lo largo de su historia recibió una doble influencia: de Oriente (se asimila el
griego como lengua oficial y se sustituye el culto al emperador por el culto al
basileus) y de Occidente (el derecho romano y la religión cristiana)
2.1.- La evolución del Imperio
- Justiniano el Grande (527-565) fue uno de los emperadores más importantes del
imperio bizantino, ya que durante su reinado, recuperó algunos de los territorios del
antiguo imperio romano como la península itálica , Norte de África, sur y sudeste de
la península ibérica,…
Tras la muerte de Justiniano, el imperio bizantino fue perdiendo casi todos los
territorios que había conquistado en Europa occidental.

-De hecho, a partir de la segunda mitad del siglo VII, sufrió la amenaza de los
bárbaros, los persas y los musulmanes. Estos últimos les arrebataron Egipto, Siria y
Palestina. A consecuencia de esto, el Imperio bizantino quedó reducido al sur de
Italia, Grecia, los Balcanes y Asia Menor.

- En el siglo XI, hubo muchas luchas por el trono y empezó la decadencia. Los
turcos otomanos atacaron el Imperio Bizantino y tomaron Asia Menor.
La crisis también afectó a la religión y a la sociedad:
             * En cuanto a la religión se produjo el cisma o separación entre la iglesia
             occidental (dirigida por el Papa de Roma) y la iglesia oriental (dirigida
             por el Patriarca de Constantinopla).
             * En cuanto a la sociedad, los grandes propietarios de las tierras
             aumentaron sus posesiones a costa de las que fueron perdiendo los
             campesinos.

- En el siglo XV los turcos otomanos invadieron el territorio aún más y el Imperio
Bizantino se redujo a la capital y algunos pequeños territorios.
Finalmente el sultán Mehmet II conquistó Constantinopla en 1453 y fue el fin del
Imperio Bizantino.
2.2.- La organización política
- El imperio bizantino se organizó sobre las siguientes bases:
       a) Poder centralizado, en la figura del emperador -tenía el poder político,
       militar y religioso-.
       b) El territorio estaba dividido en temas (=provincias). Los estrategas se
       encargaron del gobierno de las provincias; estos recibían órdenes directas del
       emperador.
       c) Una Administración central eficaz, con muchos funcionarios.
       d) Un ejército poderoso al servicio del emperador. Además, se contrataron
       ejércitos de mercenarios (luchan a cambio de dinero).
2.3.- La economía

a) Agricultura
- Era una actividad muy importante. Cada thema se especializaba un solo producto:
olivo, cereal,...
b) Artesanía
- Constituyó una actividad muy próspera ya que se hacían sedas, jabones y perfumes.

c) Comercio interior y exterior se desarrollaron de forma notable hasta el siglo XI,
momento en que entró en crisis.
     * La ciudad de Constantinopla se convirtió en una encrucijada que unía las
     rutas comerciales de oriente y occidente.
     * La moneda oficial era el sólido bizantino.
     * Exportaban (=vendían): telas, vino y productos manufacturados
     •      Importaban (=compraban): cuero, marfil, mirra, pieles, esclavos.
     También artículos de lujo de China e India, como especias, piedras preciosas y
     perfumes.
2.4.- La sociedad

- En Bizancio abundaron las grandes propiedades (latifundios).
      * Sus propietarios desempeñaban cargos importantes de la Administración y el
      Ejército.
      * Las tierras eran trabajadas por colonos (que alquilaban pequeñas tierras) y
      esclavos.
- Los artesanos se organizaban en gremios, cada gremio se dedicaba a la fabricación
de un producto determinado.
2.5.- La cultura y el arte

a) Arquitectura:
- Uso del arco de medio punto, la planta de cruz griega y basilical y la cúpula.
- Las principales construcciones son las iglesias: Santa Sofía (Constantinopla) // San
Marcos (Venecia).
b) Mosaicos e iconos:
- Las paredes se decoraron con mosaicos (realizados con teselas –pequeñas piezas de
cerámica o vidrio de colores-) como en la iglesia de San Vital de Rávena (Italia).
- En pintura, tuvieron importancia los iconos (representaciones de santos y figuras
sagradas, realizadas sobre tablas de pequeño tamaño)
- En ambos casos (mosaicos e iconos) las figuras carecen de volumen y se
representan con rigidez y dispuestas de frente (frontalismo).

Recommandé

Crisis, cristianización y caída del imperio romano par
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoJulio Reyes Ávila
19.9K vues15 diapositives
El Imperio Bizantino par
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoDepartamento de Historia y Ciencias Sociales
23.6K vues17 diapositives
Bizancio par
BizancioBizancio
BizancioJuan del Cañizo López
16.9K vues33 diapositives
Imperio Bizantino par
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio BizantinoCristina Montoya
42.8K vues17 diapositives
Alta Edad Media par
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Mediacesarmaldonadodiaz
16.5K vues31 diapositives
La Edad Media par
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media zerparov
120.8K vues31 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Sociedad y economía en la época medieval par
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medievalmusicapiramide
12.3K vues21 diapositives
Edad Media par
Edad MediaEdad Media
Edad Mediaguesteb4565
68.2K vues69 diapositives
Edad Media par
Edad MediaEdad Media
Edad MediaCOLINO
6.6K vues76 diapositives
Imperio bizantino par
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinoPablo Ruiz
1.6K vues11 diapositives
El sacro imperio romano germánico par
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoAndreas Moller
25.6K vues9 diapositives
Edad media y Feudalismo par
Edad media y FeudalismoEdad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoCarolina Rubio
15K vues76 diapositives

Tendances(20)

Sociedad y economía en la época medieval par musicapiramide
Sociedad y economía en la época medievalSociedad y economía en la época medieval
Sociedad y economía en la época medieval
musicapiramide12.3K vues
Edad Media par COLINO
Edad MediaEdad Media
Edad Media
COLINO6.6K vues
Imperio bizantino par Pablo Ruiz
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Ruiz1.6K vues
El sacro imperio romano germánico par Andreas Moller
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Andreas Moller25.6K vues
Pueblos germánicos par lioba78
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba7811.9K vues
Las Cruzadas par emma_hp5
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
emma_hp593.7K vues
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016 par Chema R.
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.5.9K vues
Guerra Cien años inglaterra y francia par Javier Piña
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
Javier Piña3.3K vues
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI. par MayteMena
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena771 vues
La fragmentación del mundo antiguo par smerino
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
smerino 9.2K vues

En vedette

Imperio bizantino.2ºeso.ACG par
Imperio bizantino.2ºeso.ACGImperio bizantino.2ºeso.ACG
Imperio bizantino.2ºeso.ACGÁngel Encinas
13K vues43 diapositives
Tema4: bizantinos y carolingios par
Tema4: bizantinos y carolingiosTema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingiosdedededo
31.6K vues46 diapositives
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia par
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistenciaTema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistenciajesus ortiz
2.2K vues17 diapositives
Arte Románico par
Arte RománicoArte Románico
Arte RománicoCarlos Mateo Márquez
2.3K vues40 diapositives
El Arte RomáNico En EspañA par
El Arte RomáNico En EspañAEl Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañAFernando Mazo Gautier
7.8K vues21 diapositives
The most beautiful castles in Spain par
The most beautiful castles in SpainThe most beautiful castles in Spain
The most beautiful castles in SpainCarmen Madruga
4K vues97 diapositives

En vedette(13)

Tema4: bizantinos y carolingios par dedededo
Tema4: bizantinos y carolingiosTema4: bizantinos y carolingios
Tema4: bizantinos y carolingios
dedededo31.6K vues
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia par jesus ortiz
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistenciaTema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
jesus ortiz2.2K vues
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos par artesonado
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
artesonado15K vues
El Feudalismo. par Juan Luis
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
Juan Luis40.5K vues
Estructura de la población española par Isaac Buzo
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Isaac Buzo101.3K vues
Comentario Piramide par Isaac Buzo
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo313.8K vues
Comentario del Plano Urbano par Isaac Buzo
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo377.6K vues

Similaire à Resumen imperio bizantino

Sociales temas 1 2 3 par
Sociales temas 1 2 3Sociales temas 1 2 3
Sociales temas 1 2 3Ana Agudelo
323 vues7 diapositives
Tema 1 2017 18 bizancio par
Tema 1 2017 18 bizancioTema 1 2017 18 bizancio
Tema 1 2017 18 bizancioSara Ruiz Arilla
1.4K vues25 diapositives
Bizancio y el imperio carolingio par
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioasmerro
19K vues76 diapositives
Imperio bizantino par
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinonitogusanito
369 vues14 diapositives
Tema 4 bizantinos y carolingios par
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosalexjk3
5.1K vues52 diapositives
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx par
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxtema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxssuser891527
56 vues5 diapositives

Similaire à Resumen imperio bizantino(20)

Bizancio y el imperio carolingio par asmerro
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingio
asmerro19K vues
Tema 4 bizantinos y carolingios par alexjk3
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
alexjk35.1K vues
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx par ssuser891527
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docxtema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
tema 1 xeografia 2º eso anaya .docx
ssuser89152756 vues
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO par bego docencia
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESOINICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
INICIO DE LA EDAD MEDIA 2ºESO
bego docencia3.1K vues
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010 par Manuel Pimienta
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Manuel Pimienta11.3K vues
Clase 2 2 imperio bizantino par reveaviles
Clase 2 2 imperio bizantinoClase 2 2 imperio bizantino
Clase 2 2 imperio bizantino
reveaviles2K vues
Las invasiones de los pueblos barbaros par JeissyGabriela
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
JeissyGabriela23.2K vues
2º eso Presentación tema 1.pdf par Pablo648090
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo64809079 vues
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI par joanet83
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
joanet831.5K vues
Bizantinos y carolingios par Conchagon
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Conchagon9.6K vues
Bizantinos y carolingios par marijose170
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose1704.2K vues
El Inicio De La Edad Media par zhuyibamu
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
zhuyibamu21K vues
Edad Media par UGC62
Edad MediaEdad Media
Edad Media
UGC624.3K vues
Merche. fragmentación mundo antiguo par mercheguillen
Merche. fragmentación mundo antiguoMerche. fragmentación mundo antiguo
Merche. fragmentación mundo antiguo
mercheguillen3.5K vues

Plus de dedededo

bingo-ii-guerra-mundial.pdf par
bingo-ii-guerra-mundial.pdfbingo-ii-guerra-mundial.pdf
bingo-ii-guerra-mundial.pdfdedededo
13 vues3 diapositives
Unidad 8 Grecia par
Unidad 8 GreciaUnidad 8 Grecia
Unidad 8 Greciadedededo
21.2K vues21 diapositives
Unidad 7 primerascivilizaciones par
Unidad 7 primerascivilizacionesUnidad 7 primerascivilizaciones
Unidad 7 primerascivilizacionesdedededo
11.8K vues22 diapositives
Unidad 1. el planeta tierra par
Unidad 1. el planeta tierraUnidad 1. el planeta tierra
Unidad 1. el planeta tierradedededo
144 vues40 diapositives
Cuadernillo actividades par
Cuadernillo actividadesCuadernillo actividades
Cuadernillo actividadesdedededo
882 vues26 diapositives
Tema 2 liberalismo y nacionalismo par
Tema 2 liberalismo y nacionalismoTema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismodedededo
3.4K vues73 diapositives

Plus de dedededo(20)

bingo-ii-guerra-mundial.pdf par dedededo
bingo-ii-guerra-mundial.pdfbingo-ii-guerra-mundial.pdf
bingo-ii-guerra-mundial.pdf
dedededo13 vues
Unidad 8 Grecia par dedededo
Unidad 8 GreciaUnidad 8 Grecia
Unidad 8 Grecia
dedededo21.2K vues
Unidad 7 primerascivilizaciones par dedededo
Unidad 7 primerascivilizacionesUnidad 7 primerascivilizaciones
Unidad 7 primerascivilizaciones
dedededo11.8K vues
Unidad 1. el planeta tierra par dedededo
Unidad 1. el planeta tierraUnidad 1. el planeta tierra
Unidad 1. el planeta tierra
dedededo144 vues
Cuadernillo actividades par dedededo
Cuadernillo actividadesCuadernillo actividades
Cuadernillo actividades
dedededo882 vues
Tema 2 liberalismo y nacionalismo par dedededo
Tema 2 liberalismo y nacionalismoTema 2 liberalismo y nacionalismo
Tema 2 liberalismo y nacionalismo
dedededo3.4K vues
El s. xviii la crisis del antiguo régimen par dedededo
El s. xviii  la crisis del antiguo régimenEl s. xviii  la crisis del antiguo régimen
El s. xviii la crisis del antiguo régimen
dedededo3.5K vues
11 la guerra fría y la política de bloques par dedededo
11 la guerra fría y la política de bloques11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques
dedededo1.7K vues
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial par dedededo
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
10 causas y consecuencias de la ii guerra mundial
dedededo3.3K vues
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras. par dedededo
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
dedededo871 vues
08 la crisis de los años 30 par dedededo
08 la crisis de los años 3008 la crisis de los años 30
08 la crisis de los años 30
dedededo663 vues
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945 par dedededo
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
dedededo841 vues
06 la primera guerra mundial par dedededo
06 la primera guerra mundial06 la primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial
dedededo2K vues
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo par dedededo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
dedededo1.4K vues
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo par dedededo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
dedededo1.3K vues
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios) par dedededo
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)
04 cambios sociales en el siglo xix (ii ejercicios)
dedededo1.1K vues
04 cambios sociales en el siglo xix par dedededo
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
dedededo1K vues
03 liberalismo y nacionalismo par dedededo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
dedededo1.1K vues
02 la revoluc industrial par dedededo
02 la revoluc industrial02 la revoluc industrial
02 la revoluc industrial
dedededo1.3K vues
01 la crisis del antiguo régimen par dedededo
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
dedededo1.7K vues

Dernier

Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vues340 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vues9 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vues12 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vues5 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vues12 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vues11 diapositives

Dernier(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Resumen imperio bizantino

  • 1. TEMA 4: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS APARTADO 1: LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO - En gran parte de la Edad Antigua, Roma dominaba muchos territorios alrededor del Mediterráneo. Pero, desde el siglo III, vivía una crisis económica, social y política que parecía imparable. Por este motivo, en el año 395, el emperador Teodosio intentó salvar el imperio dividiéndolo en dos partes: a) El Imperio romano de Occidente (capital en Roma) no pudo resistir las invasiones de los pueblos bárbaros que en año 476 derrocaron al último emperador romano. Estos pueblos ocuparon el territorio del antiguo imperio, transformaron su sistema político y lo dividieron en multitud de pequeños reinos (suevos y visigodos se asentaron en Hispania; los ostrogodos, en Italia; los anglos y sajones, en Britania; los francos, en la Galia y los vándalos, en el Norte de África). La economía de estos pueblos se basaba en la agricultura y la ganadería, lo que provocó la casi total desaparición del comercio y, por tanto, el regreso de la población al modo de vida rural. b) El Imperio romano de Oriente (capital en Constantinopla) consiguió evitar durante siglos la invasión bárbara, por lo que mantuvo la organización política imperial hasta el siglo XV. Esta parte del imperio comenzó a denominarse Imperio bizantino. - La Edad Media es el período de tiempo que comprende entre los años 476 (desintegración del Imperio romano de occidente) y 1453 (conquista del Imperio bizantino por parte de los turcos otomanos). - En la Edad Media en los territorios que antes pertenecían al imperio Romano se desarrollaron dos culturas: • La cultura cristiana en la que destacaron el reino franco (que en el siglo VIII se denominó Imperio Carolingio) y el Imperio Bizantino. • La cultura musulmana surgió en Arabia y, de ahí, se extendió hacia el este por el Norte de África y gran parte de la península ibérica; y por el oeste hasta el río Indo. Se caracterizó por la expansión de una nueva religión, el Islam. APARTADO 2: EL IMPERIO BIZANTINO - Se corresponde con la parte oriental del Imperio romano cuya capital se situó en Constantinopla (actual Estambul). - Área geográfica (en sus inicios): Grecia, Balcanes, Asia Menor, Siria, Palestina y Egipto. - A lo largo de su historia recibió una doble influencia: de Oriente (se asimila el griego como lengua oficial y se sustituye el culto al emperador por el culto al
  • 2. basileus) y de Occidente (el derecho romano y la religión cristiana) 2.1.- La evolución del Imperio - Justiniano el Grande (527-565) fue uno de los emperadores más importantes del imperio bizantino, ya que durante su reinado, recuperó algunos de los territorios del antiguo imperio romano como la península itálica , Norte de África, sur y sudeste de la península ibérica,… Tras la muerte de Justiniano, el imperio bizantino fue perdiendo casi todos los territorios que había conquistado en Europa occidental. -De hecho, a partir de la segunda mitad del siglo VII, sufrió la amenaza de los bárbaros, los persas y los musulmanes. Estos últimos les arrebataron Egipto, Siria y Palestina. A consecuencia de esto, el Imperio bizantino quedó reducido al sur de Italia, Grecia, los Balcanes y Asia Menor. - En el siglo XI, hubo muchas luchas por el trono y empezó la decadencia. Los turcos otomanos atacaron el Imperio Bizantino y tomaron Asia Menor. La crisis también afectó a la religión y a la sociedad: * En cuanto a la religión se produjo el cisma o separación entre la iglesia occidental (dirigida por el Papa de Roma) y la iglesia oriental (dirigida por el Patriarca de Constantinopla). * En cuanto a la sociedad, los grandes propietarios de las tierras aumentaron sus posesiones a costa de las que fueron perdiendo los campesinos. - En el siglo XV los turcos otomanos invadieron el territorio aún más y el Imperio Bizantino se redujo a la capital y algunos pequeños territorios. Finalmente el sultán Mehmet II conquistó Constantinopla en 1453 y fue el fin del Imperio Bizantino. 2.2.- La organización política - El imperio bizantino se organizó sobre las siguientes bases: a) Poder centralizado, en la figura del emperador -tenía el poder político, militar y religioso-. b) El territorio estaba dividido en temas (=provincias). Los estrategas se encargaron del gobierno de las provincias; estos recibían órdenes directas del emperador. c) Una Administración central eficaz, con muchos funcionarios. d) Un ejército poderoso al servicio del emperador. Además, se contrataron ejércitos de mercenarios (luchan a cambio de dinero). 2.3.- La economía a) Agricultura - Era una actividad muy importante. Cada thema se especializaba un solo producto: olivo, cereal,...
  • 3. b) Artesanía - Constituyó una actividad muy próspera ya que se hacían sedas, jabones y perfumes. c) Comercio interior y exterior se desarrollaron de forma notable hasta el siglo XI, momento en que entró en crisis. * La ciudad de Constantinopla se convirtió en una encrucijada que unía las rutas comerciales de oriente y occidente. * La moneda oficial era el sólido bizantino. * Exportaban (=vendían): telas, vino y productos manufacturados • Importaban (=compraban): cuero, marfil, mirra, pieles, esclavos. También artículos de lujo de China e India, como especias, piedras preciosas y perfumes. 2.4.- La sociedad - En Bizancio abundaron las grandes propiedades (latifundios). * Sus propietarios desempeñaban cargos importantes de la Administración y el Ejército. * Las tierras eran trabajadas por colonos (que alquilaban pequeñas tierras) y esclavos. - Los artesanos se organizaban en gremios, cada gremio se dedicaba a la fabricación de un producto determinado. 2.5.- La cultura y el arte a) Arquitectura: - Uso del arco de medio punto, la planta de cruz griega y basilical y la cúpula. - Las principales construcciones son las iglesias: Santa Sofía (Constantinopla) // San Marcos (Venecia). b) Mosaicos e iconos: - Las paredes se decoraron con mosaicos (realizados con teselas –pequeñas piezas de cerámica o vidrio de colores-) como en la iglesia de San Vital de Rávena (Italia). - En pintura, tuvieron importancia los iconos (representaciones de santos y figuras sagradas, realizadas sobre tablas de pequeño tamaño) - En ambos casos (mosaicos e iconos) las figuras carecen de volumen y se representan con rigidez y dispuestas de frente (frontalismo).