Tatequieto

Crónicas del despojo
Crónicas del despojoAntropóloga Social y cultural at Investigadora independiente à Investigadora independiente
‘Tatequieto' a las multinacionales
Revista Semana, Bogotá, 11 mayo 2013.
DENUNCIA SEMANA revela las maniobras empresariales que hicieron
las hoy fusionadas multinacionales Glencore y Xstrata, con las que
querían dejar de pagar billones de pesos de impuestos en el país por
más de una década.
Hace un par de semanas se conoció la noticia del año en el mundo
energético: la fusión de las firmas suizas Xstrata y Glencore para
conformar la tercera mayor empresa global en el negocio de materias
primas. Para Colombia esto es de gran trascendencia pues la
compañía queda como la mayor productora de carbón nacional con la
tercera parte del mercado que, después del petróleo, le genera
mayores ingresos al país.
En entrevista con The Wall Street Journal, el director ejecutivo de la
nueva corporación, Ivan Glasenberg, dijo que “no se abrirá ninguna
botella de champaña” para celebrar la fusión, pues para ellos es una
operación habitual. Varias autoridades del país tampoco están para
celebraciones luego de descubrir las jugadas de esta empresa para
que su gigantesca operación carbonífera Cesar y La Guajira,
manejada principalmente por la firma Prodeco, quedara libre de
impuestos.
Para esto hicieron múltiples negociaciones entre sus propias
empresas, con lo que generaron una deuda multimillonaria en dólares
que les permitiría deducir de sus gravámenes “1.500 millones de
dólares, por poquito” según le dijo a SEMANA Juan Ricardo Ortega
director de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Para todo fin
práctico esta deuda era un “crédito ficticio” que le significaría a la
multinacional dejar de pagar tributos por unos 15 años, si se toma
como referencia el informe de responsabilidad social del 2011 de la
firma Prodeco, que dice que ese año pagaron 100 millones de dólares
en impuestos.
La estrategia implicaba varias etapas de complejas transacciones en
paraísos fiscales, pero terminó derrumbándose a último minuto
cuando se encendieron las alarmas de la Superintendencia de
Sociedades, la Contraloría General y la Dian. Pese a esto, la
preocupación sigue latente pues para estas entidades hay serios
indicios de que otras multinacionales están utilizando atajos similares
para evitar pagar impuestos.
Todo comenzó cuando Glencore vendió y recompró a Xstrata todos
sus activos en Colombia. Para ese momento Glencore tenía el 30 por
ciento de Xstrata y la transacción se hizo en el exterior. En la
recompra a comienzos de 2009, Glencore se comprometió a pagar
3.500 millones de dólares, mucho más del valor por el que había
vendido meses atrás los mismo activos. Es decir vendió barato y
recompró caro. Esto fue justificado bajo la figura del crédito
mercantil, que se da cuando en la compra de una empresa se paga
un valor extra por cuenta de un intangible como una marca o el
llamado good will.
En febrero de 2010 funcionarios de la carbonera registraron en
Bogotá la empresa Damila Holding, para poner a nombre suyo todos
los activos en Colombia. En ese punto esta negociación comenzó a
tener relevancia tributaria en el país. Damila se fundó con un
patrimonio de 50 millones de pesos y a los seis meses recibió de la
sucursal de islas Bermudas del banco Barclays un inusual préstamo
por 3.500 millones de dólares (unos 7 billones de pesos). Con ese
dinero Damila pagó el compromiso adquirido con Xstrata año y medio
atrás por intermedio de varias empresas en paraísos fiscales. De esta
forma quedó como dueña de toda la operación de Colombia dispersa
en empresas como Prodeco, Carbones de la Jagua y Carbones El
Tesoro.
El siguiente paso era fusionar estas empresas con Damila, con lo que
todo el conglomerado carbonero tendría que asumir la multimillonaria
deuda. De concretarse este último punto de la estrategia de
Glencore, se habría configurado la billonaria disminución de
impuestos.
El yo con yo
En mayo de 2010 un abogado que no dijo actuar en nombre de la
carbonera hizo una consulta en abstracto a la Supersociedades, en la
que explicaba la negociación sin mencionar los nombres de las firmas
involucradas. El propósito era lograr un concepto que validara lo que
Glencore ya estaba haciendo.
Pocos meses después, un estudio sectorial de la misma entidad
permitió identificar que varias minas en el país operaban
aisladamente cuando en realidad eran del mismo dueño. Ese era el
caso de Glencore, que fue multada con 500 millones de pesos por no
registrar sus empresas como parte de un grupo empresarial.
De otro lado, a la Contraloría General llegó un anónimo con
documentos en los que se denunciaba el “desfalco de las finanzas
públicas”. El ente de control revisó las operaciones cambiarias, los
antecedentes con la Supersociedades y las consultas a la Dian, y
encontró evidencia de la irregular transacción de Glencore a través de
Damila.
Voceros de Glencore le dijeron a SEMANA que lo que único que
buscaban era simplificar la estructura de la organización y que por el
camino se encontraron con esa fórmula que les permitía una
“eficiencia tributaria”. Que la intención de la multinacional no era
evadir impuestos, que siempre se movieron dentro de la ley, y que
prueba de esto es que consultaron a las autoridades si era posible
hacer la transacción y la suspendieron cuando recibieron la
negativa.
Sin embargo, para el director de la Dian esto “no es creíble” ya que
“cualquiera con dos dedos de frente sabe que el carbón vale por las
reservas, no porque esté asociado a un good will, dice Ortega, pues
de ninguna manera se puede amarrar el valor del carbón con el
nombre de la empresa que lo extrae, que era lo que se pretendía con
el crédito mercantil.
Para las autoridades también fue llamativo el crédito por 3.500
millones de dólares que recibió Damila, pues es difícil de creer que un
solo banco asuma tanto riesgo. Por ejemplo, para la misma época en
Colombia, Ecopetrol adelantó la más grande operación de
endeudamiento en la historia del país y logró conseguir 1.100
millones de dólares en una transacción en la que participaron 11
bancos.
En la oficina de Crédito Público del Ministerio de Hacienda le dijeron a
SEMANA que si el país requiriera una deuda de ese tamaño, no sería
posible tramitarla con la banca privada y que el país tiene un cupo de
endeudamiento cercano a ese monto con el Fondo Monetario
Internacional, que de todas maneras no desembolsaría nunca ese
monto en un solo giro.
De ahí que para Ortega la negociación de Glencore se parece más a
lo que en los negocios se conoce como ‘back to back’, que es una
figura donde la plata que presta el banco es del mismo que la está
solicitando. Una fórmula muy usada para esconder patrimonios, más
cuando las transacciones se hacen con paraísos fiscales, como fue en
el caso de Glencore. “Hay cosas que pueden ser legales pero son
inmorales. En este caso abusaron de la legislación colombiana y la
pregunta es si es correcto hacer cualquier cosa aprovechando que el
otro no ve”, dice el director de la Dian.
Pese a que la intervención de las autoridades frustró a último minuto
la estrategia de Glencore para evitar el pago de impuestos, aun no es
claro si la carbonera al final logró otros beneficios en el exterior,
pues por cuenta de esta transacción el valor de sus activos aumentó,
a pesar de que en los últimos años ha caído el precio del carbón.
La baja tributación de las multinacionales mineras cada vez tiene
mayor importancia en la agenda pública. Por ejemplo, la semana
pasada la Contraloría General publicó un informe en el que demuestra
cómo con deducciones, descuentos y exenciones se ahorraron el
doble de lo que efectivamente pagaron de impuestos. Si a esto se le
suman las “eficiencias tributarias” a lo Glencore, la balanza de
beneficios para el país queda muy desequilibrada en contra de los
ciudadanos, que sí pagan impuestos y solventan los gastos de
infraestructura, seguridad y demás que requieren estas empresas
para poder operar.
El presidente Juan Manuel Santos tiene en su agenda una cita la
próxima semana para inaugurar en Ciénaga, Magdalena, el primer
puerto carbonero del país con cargue directo a los barcos, hecho por
Glencore. Se da por descontado que estará presente pues será una
suerte de saludo a la reciente fusión a nivel internacional. Un buen
escenario para recordar que la llamada locomotora minera debe antes
que nada producir beneficios para todos los colombianos.
Si tiene información relacionada con este tema escriba a:
investigaciones@semana.com
Extractivismo
CLAES - Centro Latino Americano de Ecología Social
www.extractivismo.com
www.ambiental.net/extractivismo

Recommandé

Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agosto par
Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agostoGracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agosto
Gracias a juan manuel santos multinacionales hacen su agostoCrónicas del despojo
116 vues4 diapositives
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA? par
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?
¿CUÁL ES EL FUTURO DE PASCUA LAMA?Crónicas del despojo
265 vues6 diapositives
Mercado de derecho de emisiones par
Mercado de derecho de emisionesMercado de derecho de emisiones
Mercado de derecho de emisionesAndrés Casadiego
500 vues11 diapositives
Presentacion enron 2 para el blogs par
Presentacion enron 2 para el blogsPresentacion enron 2 para el blogs
Presentacion enron 2 para el blogsDamian Tirado
424 vues27 diapositives
Actividad N° 1 par
Actividad N° 1Actividad N° 1
Actividad N° 1Cristina Dino
318 vues14 diapositives
Digital Winners 2014: Vaulted pitch par
Digital Winners 2014: Vaulted pitchDigital Winners 2014: Vaulted pitch
Digital Winners 2014: Vaulted pitchTelenor Group
250 vues5 diapositives

Contenu connexe

En vedette

Dia+del+maestro par
Dia+del+maestroDia+del+maestro
Dia+del+maestroescsectec103
463 vues25 diapositives
El agua par
El aguaEl agua
El aguaEsmoking
1.5K vues17 diapositives
Informesdelectura julianalejandrovelezpulgarin10b30de septiembre par
Informesdelectura julianalejandrovelezpulgarin10b30de septiembreInformesdelectura julianalejandrovelezpulgarin10b30de septiembre
Informesdelectura julianalejandrovelezpulgarin10b30de septiembrejulian_velez7
447 vues65 diapositives
Cuaderno digital t&i par
Cuaderno digital t&i Cuaderno digital t&i
Cuaderno digital t&i julian_velez7
826 vues51 diapositives
Nxt par
NxtNxt
Nxtdaniiel98
63 vues5 diapositives
This is a title par
This is a titleThis is a title
This is a titlesailias
91 vues40 diapositives

En vedette(20)

El agua par Esmoking
El aguaEl agua
El agua
Esmoking1.5K vues
Informesdelectura julianalejandrovelezpulgarin10b30de septiembre par julian_velez7
Informesdelectura julianalejandrovelezpulgarin10b30de septiembreInformesdelectura julianalejandrovelezpulgarin10b30de septiembre
Informesdelectura julianalejandrovelezpulgarin10b30de septiembre
julian_velez7447 vues
This is a title par sailias
This is a titleThis is a title
This is a title
sailias91 vues
Digital Winners 2014: Sindre Ostgard, Tinius Trust par Telenor Group
Digital Winners 2014: Sindre Ostgard, Tinius TrustDigital Winners 2014: Sindre Ostgard, Tinius Trust
Digital Winners 2014: Sindre Ostgard, Tinius Trust
Telenor Group481 vues
EFIKASI DAN KEAMANAN DIHIDROARTEMISININPIPERAKUIN PADA PENDERITA PLASMODIUM V... par Ryan Pratama
EFIKASI DAN KEAMANAN DIHIDROARTEMISININPIPERAKUIN PADA PENDERITA PLASMODIUM V...EFIKASI DAN KEAMANAN DIHIDROARTEMISININPIPERAKUIN PADA PENDERITA PLASMODIUM V...
EFIKASI DAN KEAMANAN DIHIDROARTEMISININPIPERAKUIN PADA PENDERITA PLASMODIUM V...
Ryan Pratama809 vues
Digital Winners 2014: Xeneta pitch par Telenor Group
Digital Winners 2014: Xeneta pitchDigital Winners 2014: Xeneta pitch
Digital Winners 2014: Xeneta pitch
Telenor Group782 vues
Digital Winners 2014: Fredrik Cassel, Creandum par Telenor Group
Digital Winners 2014: Fredrik Cassel, CreandumDigital Winners 2014: Fredrik Cassel, Creandum
Digital Winners 2014: Fredrik Cassel, Creandum
Telenor Group338 vues
A Platform for Large-Scale Grid Data Service on Dynamic High-Performance Netw... par Tal Lavian Ph.D.
A Platform for Large-Scale Grid Data Service on Dynamic High-Performance Netw...A Platform for Large-Scale Grid Data Service on Dynamic High-Performance Netw...
A Platform for Large-Scale Grid Data Service on Dynamic High-Performance Netw...
Tal Lavian Ph.D.219 vues
Proyecto de inversión par Softnuvo
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
Softnuvo246 vues
hetreocyclic applications of ethyl aceto acetate & ethyl cyano acetate par Sravani Ganti
hetreocyclic applications of ethyl aceto acetate & ethyl cyano acetatehetreocyclic applications of ethyl aceto acetate & ethyl cyano acetate
hetreocyclic applications of ethyl aceto acetate & ethyl cyano acetate
Sravani Ganti1.8K vues
Animais de estimação princípios básicos para a criação de cães par Ana Texeira
Animais de estimação   princípios básicos para a criação de cãesAnimais de estimação   princípios básicos para a criação de cães
Animais de estimação princípios básicos para a criação de cães
Ana Texeira1.6K vues
Politica siglo xix alondra escobar par flakita02
Politica siglo xix  alondra escobarPolitica siglo xix  alondra escobar
Politica siglo xix alondra escobar
flakita02381 vues
Introduction to Oracle ADF Task Flows par Rohan Walia
Introduction to Oracle ADF Task FlowsIntroduction to Oracle ADF Task Flows
Introduction to Oracle ADF Task Flows
Rohan Walia1.8K vues
Anti hyperlipidemic agents par anila71
Anti hyperlipidemic agentsAnti hyperlipidemic agents
Anti hyperlipidemic agents
anila7128.1K vues
Invivo screening methods for anti inflammatory agents par Sravani Ganti
Invivo screening methods for anti inflammatory  agentsInvivo screening methods for anti inflammatory  agents
Invivo screening methods for anti inflammatory agents
Sravani Ganti35.7K vues

Similaire à Tatequieto

Nota pascua lama final par
Nota pascua lama finalNota pascua lama final
Nota pascua lama finalCrónicas del despojo
94 vues2 diapositives
Cerro matoso se entrego la mina par
Cerro matoso se entrego la minaCerro matoso se entrego la mina
Cerro matoso se entrego la minaCrónicas del despojo
138 vues6 diapositives
BoletíN Informativo 04 Junio 2009 Marketing JuríDico par
BoletíN Informativo   04 Junio 2009   Marketing JuríDicoBoletíN Informativo   04 Junio 2009   Marketing JuríDico
BoletíN Informativo 04 Junio 2009 Marketing JuríDicoYATACO ARIAS ABOGADOS
224 vues9 diapositives
Carteles de precios en colombia par
Carteles de precios en colombiaCarteles de precios en colombia
Carteles de precios en colombiaMiguel Ramírez
58 vues3 diapositives
BoletíN Informativo 28 Y 29 Mayo 2009 Marketing JuríDico par
BoletíN Informativo   28 Y 29 Mayo 2009   Marketing JuríDicoBoletíN Informativo   28 Y 29 Mayo 2009   Marketing JuríDico
BoletíN Informativo 28 Y 29 Mayo 2009 Marketing JuríDicoYATACO ARIAS ABOGADOS
353 vues11 diapositives
220518FSP.pdf par
220518FSP.pdf220518FSP.pdf
220518FSP.pdfClaudioMartnez22
3 vues11 diapositives

Similaire à Tatequieto(20)

Los contratos_ lo que vence y lo que no vence - CooperAcción _ CooperAcción.pdf par AlexPerez377943
Los contratos_ lo que vence y lo que no vence - CooperAcción _ CooperAcción.pdfLos contratos_ lo que vence y lo que no vence - CooperAcción _ CooperAcción.pdf
Los contratos_ lo que vence y lo que no vence - CooperAcción _ CooperAcción.pdf
AlexPerez37794364 vues
Unidad 5 casos de la historia reciente par innovalabcun
Unidad 5 casos de la historia recienteUnidad 5 casos de la historia reciente
Unidad 5 casos de la historia reciente
innovalabcun389 vues
Fiscalidad de las multinacionales par ManfredNolte
Fiscalidad de las multinacionalesFiscalidad de las multinacionales
Fiscalidad de las multinacionales
ManfredNolte160 vues
BoletíN Informativo 18 Junio 2009 Concursal ReestructuracióN E Insolvenci... par YATACO ARIAS ABOGADOS
BoletíN Informativo   18 Junio 2009   Concursal ReestructuracióN E Insolvenci...BoletíN Informativo   18 Junio 2009   Concursal ReestructuracióN E Insolvenci...
BoletíN Informativo 18 Junio 2009 Concursal ReestructuracióN E Insolvenci...
Regalias como deduccion_de_los_impuestos. alvaro pardo par OBGEOTAN
Regalias como deduccion_de_los_impuestos. alvaro pardoRegalias como deduccion_de_los_impuestos. alvaro pardo
Regalias como deduccion_de_los_impuestos. alvaro pardo
OBGEOTAN602 vues
Regalias como deduccion_de_los_impuestos. alvaro pardo par OBGEOTAN
Regalias como deduccion_de_los_impuestos. alvaro pardoRegalias como deduccion_de_los_impuestos. alvaro pardo
Regalias como deduccion_de_los_impuestos. alvaro pardo
OBGEOTAN498 vues

Plus de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios par
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosCrónicas del despojo
1.8K vues152 diapositives
Mujeres indígenas frente al cambio climático par
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoCrónicas del despojo
1.5K vues224 diapositives
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz... par
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...Crónicas del despojo
1.2K vues36 diapositives
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne... par
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Crónicas del despojo
1.4K vues33 diapositives
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA par
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Crónicas del despojo
1.2K vues196 diapositives
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec... par
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Crónicas del despojo
1.7K vues41 diapositives

Plus de Crónicas del despojo(20)

GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz... par Crónicas del despojo
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne... par Crónicas del despojo
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA par Crónicas del despojo
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec... par Crónicas del despojo
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T... par Crónicas del despojo
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de... par Crónicas del despojo
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo par Crónicas del despojo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura... par Crónicas del despojo
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-... par Crónicas del despojo
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi... par Crónicas del despojo
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia par Crónicas del despojo
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay par Crónicas del despojo
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018 par Crónicas del despojo
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti... par Crónicas del despojo
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...

Dernier

La negociación mediada par
La negociación mediada La negociación mediada
La negociación mediada paolamichaelbocanegr
7 vues1 diapositive
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja par
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaProyecto de ley de presupuesto 2024 de La Rioja
Proyecto de ley de presupuesto 2024 de La RiojaEduardoNelsonGerman1
14 vues106 diapositives
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja par
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 vues3 diapositives
NCH Final..pdf par
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdfING JUSTO CASTILLO
7 vues838 diapositives
Mapa mental par
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental paolamichaelbocanegr
8 vues1 diapositive
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja par
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaVientos de Arauco SAU contra la provincia de La Rioja
Vientos de Arauco SAU contra la provincia de La RiojaEduardo Nelson German
5 vues5 diapositives

Dernier(20)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf par redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa37 vues
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf par avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 vues
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi... par Eduardo Nelson German
Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...Incidencia de las transferencias nacionales  no automáticas en el gasto públi...
Incidencia de las transferencias nacionales no automáticas en el gasto públi...
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf par ignaciomunoz10
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdfServicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
Servicios Mínimos de la huelga de Renfe noviembre y diciembre de 2023.pdf
ignaciomunoz107.9K vues
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf par Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota632 vues

Tatequieto

  • 1. ‘Tatequieto' a las multinacionales Revista Semana, Bogotá, 11 mayo 2013. DENUNCIA SEMANA revela las maniobras empresariales que hicieron las hoy fusionadas multinacionales Glencore y Xstrata, con las que querían dejar de pagar billones de pesos de impuestos en el país por más de una década. Hace un par de semanas se conoció la noticia del año en el mundo energético: la fusión de las firmas suizas Xstrata y Glencore para conformar la tercera mayor empresa global en el negocio de materias primas. Para Colombia esto es de gran trascendencia pues la compañía queda como la mayor productora de carbón nacional con la tercera parte del mercado que, después del petróleo, le genera mayores ingresos al país. En entrevista con The Wall Street Journal, el director ejecutivo de la nueva corporación, Ivan Glasenberg, dijo que “no se abrirá ninguna botella de champaña” para celebrar la fusión, pues para ellos es una operación habitual. Varias autoridades del país tampoco están para celebraciones luego de descubrir las jugadas de esta empresa para que su gigantesca operación carbonífera Cesar y La Guajira, manejada principalmente por la firma Prodeco, quedara libre de impuestos. Para esto hicieron múltiples negociaciones entre sus propias empresas, con lo que generaron una deuda multimillonaria en dólares que les permitiría deducir de sus gravámenes “1.500 millones de dólares, por poquito” según le dijo a SEMANA Juan Ricardo Ortega director de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Para todo fin práctico esta deuda era un “crédito ficticio” que le significaría a la multinacional dejar de pagar tributos por unos 15 años, si se toma
  • 2. como referencia el informe de responsabilidad social del 2011 de la firma Prodeco, que dice que ese año pagaron 100 millones de dólares en impuestos. La estrategia implicaba varias etapas de complejas transacciones en paraísos fiscales, pero terminó derrumbándose a último minuto cuando se encendieron las alarmas de la Superintendencia de Sociedades, la Contraloría General y la Dian. Pese a esto, la preocupación sigue latente pues para estas entidades hay serios indicios de que otras multinacionales están utilizando atajos similares para evitar pagar impuestos. Todo comenzó cuando Glencore vendió y recompró a Xstrata todos sus activos en Colombia. Para ese momento Glencore tenía el 30 por ciento de Xstrata y la transacción se hizo en el exterior. En la recompra a comienzos de 2009, Glencore se comprometió a pagar 3.500 millones de dólares, mucho más del valor por el que había vendido meses atrás los mismo activos. Es decir vendió barato y recompró caro. Esto fue justificado bajo la figura del crédito mercantil, que se da cuando en la compra de una empresa se paga un valor extra por cuenta de un intangible como una marca o el llamado good will. En febrero de 2010 funcionarios de la carbonera registraron en Bogotá la empresa Damila Holding, para poner a nombre suyo todos los activos en Colombia. En ese punto esta negociación comenzó a tener relevancia tributaria en el país. Damila se fundó con un patrimonio de 50 millones de pesos y a los seis meses recibió de la sucursal de islas Bermudas del banco Barclays un inusual préstamo por 3.500 millones de dólares (unos 7 billones de pesos). Con ese dinero Damila pagó el compromiso adquirido con Xstrata año y medio atrás por intermedio de varias empresas en paraísos fiscales. De esta forma quedó como dueña de toda la operación de Colombia dispersa en empresas como Prodeco, Carbones de la Jagua y Carbones El Tesoro. El siguiente paso era fusionar estas empresas con Damila, con lo que todo el conglomerado carbonero tendría que asumir la multimillonaria deuda. De concretarse este último punto de la estrategia de Glencore, se habría configurado la billonaria disminución de impuestos. El yo con yo En mayo de 2010 un abogado que no dijo actuar en nombre de la carbonera hizo una consulta en abstracto a la Supersociedades, en la que explicaba la negociación sin mencionar los nombres de las firmas involucradas. El propósito era lograr un concepto que validara lo que
  • 3. Glencore ya estaba haciendo. Pocos meses después, un estudio sectorial de la misma entidad permitió identificar que varias minas en el país operaban aisladamente cuando en realidad eran del mismo dueño. Ese era el caso de Glencore, que fue multada con 500 millones de pesos por no registrar sus empresas como parte de un grupo empresarial. De otro lado, a la Contraloría General llegó un anónimo con documentos en los que se denunciaba el “desfalco de las finanzas públicas”. El ente de control revisó las operaciones cambiarias, los antecedentes con la Supersociedades y las consultas a la Dian, y encontró evidencia de la irregular transacción de Glencore a través de Damila. Voceros de Glencore le dijeron a SEMANA que lo que único que buscaban era simplificar la estructura de la organización y que por el camino se encontraron con esa fórmula que les permitía una “eficiencia tributaria”. Que la intención de la multinacional no era evadir impuestos, que siempre se movieron dentro de la ley, y que prueba de esto es que consultaron a las autoridades si era posible hacer la transacción y la suspendieron cuando recibieron la negativa. Sin embargo, para el director de la Dian esto “no es creíble” ya que “cualquiera con dos dedos de frente sabe que el carbón vale por las reservas, no porque esté asociado a un good will, dice Ortega, pues de ninguna manera se puede amarrar el valor del carbón con el nombre de la empresa que lo extrae, que era lo que se pretendía con el crédito mercantil. Para las autoridades también fue llamativo el crédito por 3.500 millones de dólares que recibió Damila, pues es difícil de creer que un solo banco asuma tanto riesgo. Por ejemplo, para la misma época en Colombia, Ecopetrol adelantó la más grande operación de endeudamiento en la historia del país y logró conseguir 1.100 millones de dólares en una transacción en la que participaron 11 bancos. En la oficina de Crédito Público del Ministerio de Hacienda le dijeron a SEMANA que si el país requiriera una deuda de ese tamaño, no sería posible tramitarla con la banca privada y que el país tiene un cupo de endeudamiento cercano a ese monto con el Fondo Monetario Internacional, que de todas maneras no desembolsaría nunca ese monto en un solo giro. De ahí que para Ortega la negociación de Glencore se parece más a lo que en los negocios se conoce como ‘back to back’, que es una figura donde la plata que presta el banco es del mismo que la está
  • 4. solicitando. Una fórmula muy usada para esconder patrimonios, más cuando las transacciones se hacen con paraísos fiscales, como fue en el caso de Glencore. “Hay cosas que pueden ser legales pero son inmorales. En este caso abusaron de la legislación colombiana y la pregunta es si es correcto hacer cualquier cosa aprovechando que el otro no ve”, dice el director de la Dian. Pese a que la intervención de las autoridades frustró a último minuto la estrategia de Glencore para evitar el pago de impuestos, aun no es claro si la carbonera al final logró otros beneficios en el exterior, pues por cuenta de esta transacción el valor de sus activos aumentó, a pesar de que en los últimos años ha caído el precio del carbón. La baja tributación de las multinacionales mineras cada vez tiene mayor importancia en la agenda pública. Por ejemplo, la semana pasada la Contraloría General publicó un informe en el que demuestra cómo con deducciones, descuentos y exenciones se ahorraron el doble de lo que efectivamente pagaron de impuestos. Si a esto se le suman las “eficiencias tributarias” a lo Glencore, la balanza de beneficios para el país queda muy desequilibrada en contra de los ciudadanos, que sí pagan impuestos y solventan los gastos de infraestructura, seguridad y demás que requieren estas empresas para poder operar. El presidente Juan Manuel Santos tiene en su agenda una cita la próxima semana para inaugurar en Ciénaga, Magdalena, el primer puerto carbonero del país con cargue directo a los barcos, hecho por Glencore. Se da por descontado que estará presente pues será una suerte de saludo a la reciente fusión a nivel internacional. Un buen escenario para recordar que la llamada locomotora minera debe antes que nada producir beneficios para todos los colombianos. Si tiene información relacionada con este tema escriba a: investigaciones@semana.com Extractivismo CLAES - Centro Latino Americano de Ecología Social www.extractivismo.com www.ambiental.net/extractivismo