internet

INTERNET
SU HISTORIA 
• Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de 
ARPA (hoy DARPA) (las siglas en inglés de la Defense 
Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la 
necesidad de esta organización de buscar mejores maneras 
de usar los computadores de ese entonces, pero 
enfrentados al problema de que los principales 
investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios 
computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que 
provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El 
verdadero origen de Internet microsiervos (2005)</ref> Así 
nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency 
Network o Red de la Agencia para los Proyectos de 
Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos 
legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta 
velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones 
gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
• 1969: La primera red interconectada nace el 21 de 
noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace 
entre las universidades de UCLA y Stanford por medio 
de la línea telefónica conmutada, y gracias a los 
trabajos y estudios anteriores de varios científicos y 
organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de 
que ARPANET, la primera red, se construyó 
simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue 
siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único 
motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada 
para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón 
para ello era que los nodos de conmutación eran poco 
fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
• A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso 
rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir 
un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, 
solamente un estudio de RAND, no relacionado con 
ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la 
transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin 
embargo, trabajos posteriores enfatizaron la 
robustez y capacidad de supervivencia de grandes 
porciones de las redes subyacentes. (Internet 
Society, A Brief History of the Internet)
• 1972: Se realizó la Primera demostración pública de 
ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por 
la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red 
telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura 
sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de 
investigación sobre posibles técnicas para interconectar 
redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. 
Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de 
comunicaciones que permitiesen este intercambio de 
información de forma "transparente" para las 
computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto 
surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de 
redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
• 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo 
NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el 
fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de 
proporcionar recursos de investigación a Internet. 
Por otra parte, se centró la función de asignación de 
identificadores en la IANA que, más tarde, delegó 
parte de sus funciones en el Internet registry que, a 
su vez, proporciona servicios a los DNS
• 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que 
se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, 
complementada después con las redes NSINET y 
ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, 
otras redes troncales en Europa, tanto públicas como 
comerciales, junto con las americanas formaban el 
esqueleto básico ("backbone") de Internet.
• 1989: Con la integración de los protocolos OSI en 
la arquitectura de Internet, se inició la tendencia 
actual de permitir no sólo la interconexión de 
redes de estructuras dispares, sino también la de 
facilitar el uso de distintos protocolos de 
comunicaciones. 
• 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien 
millones de usuarios. Se prevé que en diez años, 
la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 
2000 millones.
IMPACTO SOCIAL 
• Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el 
ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, 
millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una 
cantidad extensa y diversa de información en línea. Este 
nuevo medio de comunicación logró romper las barreras 
físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma 
continúa siendo una dificultad importante 
• Si bien en un principio nació como un medio de 
comunicación unilateral destinado a las masas, su 
evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación 
de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y 
grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el 
espacio digital.
• Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas 
tradicionales, la web ha permitido una 
descentralización repentina y extrema de la 
información y de los datos. Algunas compañías e 
individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se 
utilizan en gran parte como diarios actualizables, ya en 
decadencia tras la llegada de las plataformas sociales. 
La automatización de las bases de datos y la posibilidad 
de convertir cualquier computador en una terminal 
para acceder a ellas, ha traído como consecuencia la 
digitalización de diversos trámites, transacciones 
bancarias o consultas de cualquier tipo, ahorrando 
costos administrativos y tiempo del usuario.
• Algunas organizaciones comerciales animan a su personal 
para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con 
la esperanza de que impresionen a los visitantes con 
conocimiento experto e información libre. 
• Esto también ha permitido la creación de proyectos de 
colaboración mundial en la creación de software libre y de 
código abierto (FOSS), por ejemplo: la Free Software 
Foundation con sus herramientas GNU y licencia de contenido 
libre, el núcleo de sistema operativo Linux, la Fundación 
Mozilla con su navegador web Firefox y su lector de correos 
Thunderbird, la suite ofimática Apache OpenOffice y la propia 
Fundación Wikimedia
• Internet se extendió globalmente, no obstante, de manera 
desigual. Floreció en gran parte de los hogares y empresas 
de países ricos, mientras que países y sectores 
desfavorecidos cuentan con baja penetración y velocidad 
promedio de Internet. La inequidad del acceso a esta nueva 
tecnología se le conoce como brecha digital, lo que 
repercute menores oportunidades de conocimiento, 
comunicación y cultura. No obstante a lo largo de las 
décadas se observa un crecimiento sostenido tanto en la 
penetración y velocidad de Internet, como en su volumen 
de datos almacenados y el ancho de banda total usado en 
el intercambio de información por día, implementándose 
gradualmente en todas las naciones.
USUARIOS 
• En general el uso de Internet ha 
experimentado un tremendo crecimiento. De 
2000 a 2009, el número de usuarios de 
Internet a nivel mundial aumentó 394 
millones a 1858 millones. En 2010, el 22 por 
ciento de la población mundial tenía acceso a 
las computadoras con mil millones de 
búsquedas en Google cada día, 300 millones 
de usuarios de Internet leen blogs, y 2 mil 
millones de videos vistos al día en YouTube
IDIOMAS 
• Después de inglés (27 %), los idiomas más 
solicitados en la World Wide Web son el chino 
(23 %), español (8 %), japonés (5 %), portugués y 
alemán (4 % cada uno), árabe, francés y ruso (3 % 
cada uno) y coreano (2 %). Por regiones, el 42 % 
de los usuarios de Internet en el mundo están en 
Asia, 24 % en Europa, el 14 % en América del 
Norte, el 10 % en Latinoamérica y el Caribe, 
adoptado en conjunto, un 6 % en África, 3 % en el 
Oriente Medio y un 1 % en Oceanía.
1 sur 14

Recommandé

INTERNET par
INTERNETINTERNET
INTERNETKG de Gomez
172 vues14 diapositives
Internet par
InternetInternet
InternetSandraArlet
316 vues21 diapositives
Internet par
InternetInternet
Internetedwarking12
125 vues9 diapositives
Internet par
InternetInternet
InternetEdgar Wilson
799 vues7 diapositives
La internet par
La internetLa internet
La internetJhon Adolfo Marin Hernandez
201 vues15 diapositives
Internet par
InternetInternet
Internet'Aroo Juárez
284 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Informatica par
InformaticaInformatica
InformaticaHernanhunter
73 vues8 diapositives
Internet par
InternetInternet
Internetoficiodepapel
106 vues7 diapositives
El internet par
El internetEl internet
El internetedwardtulcanazaruiz
89 vues13 diapositives
Origen del Internet par
Origen del InternetOrigen del Internet
Origen del InternetJORGE PAREDES
45 vues5 diapositives
INTERNET par
INTERNETINTERNET
INTERNET112ede
599 vues14 diapositives
La historia del internet par
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internetWilder & Sebastian
2K vues6 diapositives

En vedette

Bilgisayar Mühendisliğinde Kariyer par
Bilgisayar Mühendisliğinde Kariyer Bilgisayar Mühendisliğinde Kariyer
Bilgisayar Mühendisliğinde Kariyer Ahmet Han
949 vues29 diapositives
Brand Relevancy Case Studies par
Brand Relevancy Case StudiesBrand Relevancy Case Studies
Brand Relevancy Case StudiesOrange Sparkle Ball, Inc.
569 vues5 diapositives
Ola invernal par
Ola invernalOla invernal
Ola invernalyllensiy
271 vues5 diapositives
Despedida De Norma Peres par
Despedida De Norma PeresDespedida De Norma Peres
Despedida De Norma PeresEscuela 1 del DE 15 "Coronel Olavarría"
311 vues10 diapositives
[171]boris kustodiev pintor ruso par
[171]boris kustodiev   pintor ruso[171]boris kustodiev   pintor ruso
[171]boris kustodiev pintor rusoMata-hari
605 vues29 diapositives
La casa de tucumán par
La casa de tucumánLa casa de tucumán
La casa de tucumánsgeducacion
162 vues15 diapositives

En vedette(20)

Bilgisayar Mühendisliğinde Kariyer par Ahmet Han
Bilgisayar Mühendisliğinde Kariyer Bilgisayar Mühendisliğinde Kariyer
Bilgisayar Mühendisliğinde Kariyer
Ahmet Han949 vues
Ola invernal par yllensiy
Ola invernalOla invernal
Ola invernal
yllensiy271 vues
[171]boris kustodiev pintor ruso par Mata-hari
[171]boris kustodiev   pintor ruso[171]boris kustodiev   pintor ruso
[171]boris kustodiev pintor ruso
Mata-hari605 vues
Estrategias Bsqueda Informacin par guest898b50
Estrategias Bsqueda InformacinEstrategias Bsqueda Informacin
Estrategias Bsqueda Informacin
guest898b50222 vues
La vialidad sostenible par zuritam
La vialidad sostenibleLa vialidad sostenible
La vialidad sostenible
zuritam220 vues
Blogs, 2a parte par curso_web
Blogs, 2a parteBlogs, 2a parte
Blogs, 2a parte
curso_web319 vues
140510 - Jeans & Blusas par Linnova
140510 - Jeans & Blusas140510 - Jeans & Blusas
140510 - Jeans & Blusas
Linnova493 vues
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0 par joseadalberto
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
joseadalberto140 vues
La implementación de políticas en la educación superior par leticia geisel
La implementación de políticas en la educación superiorLa implementación de políticas en la educación superior
La implementación de políticas en la educación superior
leticia geisel136 vues

Similaire à internet

La red de internet par
La red de internetLa red de internet
La red de internetHéctor SRod
93 vues7 diapositives
El internet par
El internetEl internet
El internetalvarojose01
103 vues10 diapositives
El internet par
El internetEl internet
El internetalvarojose01
81 vues10 diapositives
El internet par
El internetEl internet
El internetalvarojose01
87 vues10 diapositives
La red de internet par
La red de internetLa red de internet
La red de internetAlejandronavalla
387 vues9 diapositives
La red de internet par
La red de internetLa red de internet
La red de internetcamachobeis
182 vues7 diapositives

Plus de KG de Gomez

REDES SOCIALES par
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALESKG de Gomez
564 vues15 diapositives
ANTIVIRUS par
ANTIVIRUSANTIVIRUS
ANTIVIRUSKG de Gomez
244 vues8 diapositives
ANTIVIRUS par
ANTIVIRUSANTIVIRUS
ANTIVIRUSKG de Gomez
213 vues8 diapositives
PRESENTACIONES DIGITALES par
PRESENTACIONES DIGITALESPRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALESKG de Gomez
164 vues9 diapositives
PRESENTACIONES DIGITALES par
PRESENTACIONES DIGITALESPRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALESKG de Gomez
119 vues9 diapositives
HOJAS DE CALCULO par
HOJAS DE CALCULOHOJAS DE CALCULO
HOJAS DE CALCULOKG de Gomez
1.1K vues10 diapositives

Plus de KG de Gomez(15)

Dernier

Contenidos y PDA 3°.docx par
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vues5 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vues11 diapositives
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf par
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 vues9 diapositives
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 vues20 diapositives
UNIDAD 2.pdf par
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K vues61 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vues7 diapositives

Dernier(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vues
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... par David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vues
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... par decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vues

internet

  • 2. SU HISTORIA • Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA) (las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet microsiervos (2005)</ref> Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
  • 3. • 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
  • 4. • A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)
  • 5. • 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
  • 6. • 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS
  • 7. • 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
  • 8. • 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones. • 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.
  • 9. IMPACTO SOCIAL • Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa siendo una dificultad importante • Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital.
  • 10. • Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables, ya en decadencia tras la llegada de las plataformas sociales. La automatización de las bases de datos y la posibilidad de convertir cualquier computador en una terminal para acceder a ellas, ha traído como consecuencia la digitalización de diversos trámites, transacciones bancarias o consultas de cualquier tipo, ahorrando costos administrativos y tiempo del usuario.
  • 11. • Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre. • Esto también ha permitido la creación de proyectos de colaboración mundial en la creación de software libre y de código abierto (FOSS), por ejemplo: la Free Software Foundation con sus herramientas GNU y licencia de contenido libre, el núcleo de sistema operativo Linux, la Fundación Mozilla con su navegador web Firefox y su lector de correos Thunderbird, la suite ofimática Apache OpenOffice y la propia Fundación Wikimedia
  • 12. • Internet se extendió globalmente, no obstante, de manera desigual. Floreció en gran parte de los hogares y empresas de países ricos, mientras que países y sectores desfavorecidos cuentan con baja penetración y velocidad promedio de Internet. La inequidad del acceso a esta nueva tecnología se le conoce como brecha digital, lo que repercute menores oportunidades de conocimiento, comunicación y cultura. No obstante a lo largo de las décadas se observa un crecimiento sostenido tanto en la penetración y velocidad de Internet, como en su volumen de datos almacenados y el ancho de banda total usado en el intercambio de información por día, implementándose gradualmente en todas las naciones.
  • 13. USUARIOS • En general el uso de Internet ha experimentado un tremendo crecimiento. De 2000 a 2009, el número de usuarios de Internet a nivel mundial aumentó 394 millones a 1858 millones. En 2010, el 22 por ciento de la población mundial tenía acceso a las computadoras con mil millones de búsquedas en Google cada día, 300 millones de usuarios de Internet leen blogs, y 2 mil millones de videos vistos al día en YouTube
  • 14. IDIOMAS • Después de inglés (27 %), los idiomas más solicitados en la World Wide Web son el chino (23 %), español (8 %), japonés (5 %), portugués y alemán (4 % cada uno), árabe, francés y ruso (3 % cada uno) y coreano (2 %). Por regiones, el 42 % de los usuarios de Internet en el mundo están en Asia, 24 % en Europa, el 14 % en América del Norte, el 10 % en Latinoamérica y el Caribe, adoptado en conjunto, un 6 % en África, 3 % en el Oriente Medio y un 1 % en Oceanía.