Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en el desempeño de los alumnos universitarios. miguel angeldelvalle

Miguel Angel Del Valle Diego
Miguel Angel Del Valle DiegoCatedrático de Tiempo Completo en el Área de Ingenierías en la UMAD. à Universidad Madero
Estrategia para implementar el
manejo de la Inteligencia Emocional
(IE) en el desempeño de los alumnos
             universitarios.


             Universidad Madero.
       Maestría en Desarrollo Cognitivo.
          Pensamiento Estratégico.
    Presenta: Miguel Ángel Del Valle Diego.

              Miguel Angel Del Valle Diego. Maestría en
                       Desarrollo Cognitivo.
¿Qué es la inteligencia emocional?
• Daniel Goleman Psicólogo
  estadounidense, nacido en
  California, en 1947, nos
  explica que la inteligencia
  emocional      puede    ser
  fomentada y fortalecida en
  todos nosotros, y cómo la
  falta de la misma puede
  influir en el intelecto o
  arruinar una carrera.
             “No somos responsables de las emociones, pero sí de
               lo que hacemos con las emociones”.
                                                               Jorge Bucay

                   Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en
                            Desarrollo Cognitivo.
Emociones y sentimientos
“Las emociones se representan en el teatro del cuerpo

Los sentimientos se representan en el teatro de la mente“

Antonio Damasio, En busca de Spinoza




                                         “Una emoción es, necesariamente, una reacción
                                         neurológica de corta duración motivada por lo que a
                                         menudo no es más que una brusca estimulación de
                                         los centros neurálgicos del cerebro”

                                         Stuart Walton, Humanidad. Una historia de las emociones


                               Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en
                                        Desarrollo Cognitivo.
La Realidad del Joven y su Entorno
• El joven tiene múltiples          • Sus gustos, preferencias,
  intereses.                          intereses, conocimientos y
   – su red social, sus amigos, sus   habilidades no son
     actividades sociales, su música, definidos…
     su TV, su cine, sus fiestas y              – por la familia o la institución
     paseos, sus deportes, sus                    educativa, ni por la sociedad
     conciertos, sus amistades y
     romances, sus videojuegos,          • ….son definidos más bien…
     etc…                                       – por      los     medios       de
• Tiene acceso a conocimientos                    comunicación, la publicidad de
                                                  multinacionales, los valores
  e informaciones sin                             promovidos por el cine, la TV, la
  comparación en la historia…                     música y sus artistas, los
   – descubre fácilmente cómo usar                videojuegos, su red social y la
     las tecnologías para obtener                 intensa      y      globalizante
     respuestas y resultados con el               combinación de todos los
     menor esfuerzo posible…                      anteriores    en    una     vida
                                                  hiperactiva e hiperconectada.
                              Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en
                                       Desarrollo Cognitivo.
La Actitud del Joven
• Se siente poderoso, omnipotente ante el pasado y
  las generaciones anteriores…
• No se siente representado, incluido, considerado o
  asociado a las normas vigentes y no las valora.
• Lo cual le vuelve irreverente hacia ellas y hacia la
  autoridad y sus figuras y manifestaciones.




                     Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en
                              Desarrollo Cognitivo.
Objetivo de Proyecto:

Desarrollar un programa basado en técnicas de
IE, a través del estudio de las teorías que la
sustentan, con el fin de ampliar la capacidad
para el adecuado manejo de las emociones en
los estudiantes de Ingeniería.
¿Cómo abordaré el proyecto?
Considerando que la IE, es el conjunto de necesidades
emocionales, de impulsos y de valores verdaderos de una
persona, y es esta la que dirige su conducta.


    Este proyecto estratégico se basa en el sustento de
    las siguientes teorías:

                 La IE puede desarrollarse.

                6 pasos para evaluar las emociones.

                Los Pilares de IE de Cooper (1998).
6 pasos para evaluar las emociones




            Saber
          dirigirlas
          de forma
           positiva
Los Pilares de la IE de Cooper :
        Primer pilar: (Conocimiento
                                           Tercer pilar: (Profundidad emocional).
                 emocional)
                                                 Potencial único y con propósito.
             Honestidad emocional.
                                                  Compromiso responsabilidad y
               Energía emocional.
                                                             conciencia.
          Retroinformación emocional.
                                                        Integridad aplicada.
                Intuición práctica.
                                                      Influencia sin autoridad.
     Segundo pilar: (Aptitud emocional)
                                            Cuarto pilar: (Alquimia emocional)
               Presencia auténtica.
                                                         Flujo intuitivo.
               Radio de confianza.
                                                  Cambio de tiempo reflexivo.
           Descontento constructivo.
                                                  Percepción de oportunidad.
            Flexibilidad y renovación.
                                                      Creación del futuro.


                          Implementación
• En esta investigación se busca puntualizar y exponer que la inteligencia
  emocional es completamente independiente al Coeficiente Intelectual (CI)
  por lo cuál nos damos cuenta que teniendo un CI alto no es garantía de
  tener una vida llena de logros si no sabemos desarrollar lo emocional.
Referencias:
• Goleman, D, La inteligencia emocional, Editor:Javier Vergara, 2004.
• Clip de la entrevista de Eduard Punset con el neurólogo y premio Príncipe de
  Asturias Antonio Damasio ... http://www.youtube.com/watch?v=jjaeMvKMJ8k
• http://www.eaprender.org
• www.nazaretzentroa.com/
• Laguna R, G, Inteligencia para la educación superior del siglo XXI, Articulo .
• Oliveri B, A, Inteligencia Emocional,
  http://www.cerindetec.com/resources/Inteligencia+Emocional.pdf
     – Recuperado el día 07 de Agosto de 2012.
•   Robert K Cooper, Ayman Sawaf, La inteligencia emocional aplicada al liderazgo
    y a las organizaciones, Editorial Norma, 1998.




                              Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en
                                                                              10
                                       Desarrollo Cognitivo.
1 sur 10

Contenu connexe

Tendances(20)

Inteligencia Emocional para Ejecutivos De RhInteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Inteligencia Emocional para Ejecutivos De Rh
Juan Carlos Fernandez4.7K vues
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Edgar Ricardo Novoa441 vues
GolemanGoleman
Goleman
angelprofesortendencias9.6K vues
Personalidad Inteligencia EmocionalPersonalidad Inteligencia Emocional
Personalidad Inteligencia Emocional
guestd54f1c48.7K vues
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya88.7K vues
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
MaryoriLu3.5K vues
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
guest680fb1be30.2K vues
Que Es La Inteligencia EmocionalQue Es La Inteligencia Emocional
Que Es La Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez12.9K vues
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Loyda Cruz Mar422 vues
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Evelyn Goicochea Ríos2.8K vues
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
Mariana Carranza Ancajima5.7K vues
Inteligencia Emocional para Gerentes de ProyectosInteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Juan Carlos Fernández3.2K vues
Mapa conceptual del texto de inteligencia emocionalMapa conceptual del texto de inteligencia emocional
Mapa conceptual del texto de inteligencia emocional
Universidad del Tolima40.7K vues
Inteligencia  EmocionalInteligencia  Emocional
Inteligencia Emocional
PGR884.1K vues
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Juan A. Valdivieso Burón2.8K vues

Similaire à Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en el desempeño de los alumnos universitarios. miguel angeldelvalle

Inteligencia mas emocionalInteligencia mas emocional
Inteligencia mas emocionalLILI
28.1K vues29 diapositives
Inteligencia IntrapersonalInteligencia Intrapersonal
Inteligencia IntrapersonalNuria Sanchez
40.3K vues17 diapositives

Similaire à Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en el desempeño de los alumnos universitarios. miguel angeldelvalle(20)

Inteligencia mas emocionalInteligencia mas emocional
Inteligencia mas emocional
LILI 28.1K vues
Inteligencia IntrapersonalInteligencia Intrapersonal
Inteligencia Intrapersonal
Nuria Sanchez40.3K vues
Inteligencia emocional m1Inteligencia emocional m1
Inteligencia emocional m1
Beatriz Román Runk9.6K vues
Compentencias EmocionalesCompentencias Emocionales
Compentencias Emocionales
maria24061.7K vues
La Inteligencia EmocionalLa Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional
Sistematizacion De la Enseñanza626 vues
Inteligencia emocional-1Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1
guianina1316 vues
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Jenny Torres 2.9K vues
Educacion en inteligencia emocionalEducacion en inteligencia emocional
Educacion en inteligencia emocional
Claudia Giraldo Henao623 vues
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
DESARROLLAR EN LOS NIÑOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
Lucía Curiel Alcántara5.9K vues
Educación emocional.pptEducación emocional.ppt
Educación emocional.ppt
LibiaEsfinge40 vues
Inteligencia+emocionalInteligencia+emocional
Inteligencia+emocional
odifredickson2.7K vues
Aspectos generales de la Inteligencia.pptxAspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
ASESORAEDUCATIVAECYD7 vues

Plus de Miguel Angel Del Valle Diego(20)

Clase de mecanica video trabajo  energiaClase de mecanica video trabajo  energia
Clase de mecanica video trabajo energia
Miguel Angel Del Valle Diego721 vues
Sesión7 mecánicaSesión7 mecánica
Sesión7 mecánica
Miguel Angel Del Valle Diego15.7K vues
Plan de trabajo del docente primavera mecánicaPlan de trabajo del docente primavera mecánica
Plan de trabajo del docente primavera mecánica
Miguel Angel Del Valle Diego2.3K vues
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
Miguel Angel Del Valle Diego306 vues
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
1 plan de trabajo del docente procesosdemaquinado
Miguel Angel Del Valle Diego721 vues
Introducción circuitosdigitalesIntroducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitales
Miguel Angel Del Valle Diego1K vues
Sesión5 mecánicaSesión5 mecánica
Sesión5 mecánica
Miguel Angel Del Valle Diego59K vues
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibreSesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
Sesión3 mecánicadiagramadecuerpolibre
Miguel Angel Del Valle Diego212 vues
MecánicaMecánica
Mecánica
Miguel Angel Del Valle Diego250 vues
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
Miguel Angel Del Valle Diego4.8K vues
PenultimasesionPenultimasesion
Penultimasesion
Miguel Angel Del Valle Diego1K vues
9.grupos focales9.grupos focales
9.grupos focales
Miguel Angel Del Valle Diego77.1K vues
8 laentrevistaysustipos8 laentrevistaysustipos
8 laentrevistaysustipos
Miguel Angel Del Valle Diego1.5K vues
7 documentosregistrosmaterialesartefactos7 documentosregistrosmaterialesartefactos
7 documentosregistrosmaterialesartefactos
Miguel Angel Del Valle Diego5.5K vues
6.labitacorayeldiario6.labitacorayeldiario
6.labitacorayeldiario
Miguel Angel Del Valle Diego2K vues
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Miguel Angel Del Valle Diego1K vues
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
Miguel Angel Del Valle Diego701 vues
3.laobservación3.laobservación
3.laobservación
Miguel Angel Del Valle Diego448 vues
2.métodos de investigación cualitativa2.métodos de investigación cualitativa
2.métodos de investigación cualitativa
Miguel Angel Del Valle Diego2.1K vues
1.la investigación en el proyecto educativo1.la investigación en el proyecto educativo
1.la investigación en el proyecto educativo
Miguel Angel Del Valle Diego3.3K vues

Dernier(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues

Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en el desempeño de los alumnos universitarios. miguel angeldelvalle

  • 1. Estrategia para implementar el manejo de la Inteligencia Emocional (IE) en el desempeño de los alumnos universitarios. Universidad Madero. Maestría en Desarrollo Cognitivo. Pensamiento Estratégico. Presenta: Miguel Ángel Del Valle Diego. Miguel Angel Del Valle Diego. Maestría en Desarrollo Cognitivo.
  • 2. ¿Qué es la inteligencia emocional? • Daniel Goleman Psicólogo estadounidense, nacido en California, en 1947, nos explica que la inteligencia emocional puede ser fomentada y fortalecida en todos nosotros, y cómo la falta de la misma puede influir en el intelecto o arruinar una carrera. “No somos responsables de las emociones, pero sí de lo que hacemos con las emociones”. Jorge Bucay Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en Desarrollo Cognitivo.
  • 3. Emociones y sentimientos “Las emociones se representan en el teatro del cuerpo Los sentimientos se representan en el teatro de la mente“ Antonio Damasio, En busca de Spinoza “Una emoción es, necesariamente, una reacción neurológica de corta duración motivada por lo que a menudo no es más que una brusca estimulación de los centros neurálgicos del cerebro” Stuart Walton, Humanidad. Una historia de las emociones Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en Desarrollo Cognitivo.
  • 4. La Realidad del Joven y su Entorno • El joven tiene múltiples • Sus gustos, preferencias, intereses. intereses, conocimientos y – su red social, sus amigos, sus habilidades no son actividades sociales, su música, definidos… su TV, su cine, sus fiestas y – por la familia o la institución paseos, sus deportes, sus educativa, ni por la sociedad conciertos, sus amistades y romances, sus videojuegos, • ….son definidos más bien… etc… – por los medios de • Tiene acceso a conocimientos comunicación, la publicidad de multinacionales, los valores e informaciones sin promovidos por el cine, la TV, la comparación en la historia… música y sus artistas, los – descubre fácilmente cómo usar videojuegos, su red social y la las tecnologías para obtener intensa y globalizante respuestas y resultados con el combinación de todos los menor esfuerzo posible… anteriores en una vida hiperactiva e hiperconectada. Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en Desarrollo Cognitivo.
  • 5. La Actitud del Joven • Se siente poderoso, omnipotente ante el pasado y las generaciones anteriores… • No se siente representado, incluido, considerado o asociado a las normas vigentes y no las valora. • Lo cual le vuelve irreverente hacia ellas y hacia la autoridad y sus figuras y manifestaciones. Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en Desarrollo Cognitivo.
  • 6. Objetivo de Proyecto: Desarrollar un programa basado en técnicas de IE, a través del estudio de las teorías que la sustentan, con el fin de ampliar la capacidad para el adecuado manejo de las emociones en los estudiantes de Ingeniería.
  • 7. ¿Cómo abordaré el proyecto? Considerando que la IE, es el conjunto de necesidades emocionales, de impulsos y de valores verdaderos de una persona, y es esta la que dirige su conducta. Este proyecto estratégico se basa en el sustento de las siguientes teorías:  La IE puede desarrollarse. 6 pasos para evaluar las emociones. Los Pilares de IE de Cooper (1998).
  • 8. 6 pasos para evaluar las emociones Saber dirigirlas de forma positiva
  • 9. Los Pilares de la IE de Cooper : Primer pilar: (Conocimiento Tercer pilar: (Profundidad emocional). emocional) Potencial único y con propósito. Honestidad emocional. Compromiso responsabilidad y Energía emocional. conciencia. Retroinformación emocional. Integridad aplicada. Intuición práctica. Influencia sin autoridad. Segundo pilar: (Aptitud emocional) Cuarto pilar: (Alquimia emocional) Presencia auténtica. Flujo intuitivo. Radio de confianza. Cambio de tiempo reflexivo. Descontento constructivo. Percepción de oportunidad. Flexibilidad y renovación. Creación del futuro. Implementación • En esta investigación se busca puntualizar y exponer que la inteligencia emocional es completamente independiente al Coeficiente Intelectual (CI) por lo cuál nos damos cuenta que teniendo un CI alto no es garantía de tener una vida llena de logros si no sabemos desarrollar lo emocional.
  • 10. Referencias: • Goleman, D, La inteligencia emocional, Editor:Javier Vergara, 2004. • Clip de la entrevista de Eduard Punset con el neurólogo y premio Príncipe de Asturias Antonio Damasio ... http://www.youtube.com/watch?v=jjaeMvKMJ8k • http://www.eaprender.org • www.nazaretzentroa.com/ • Laguna R, G, Inteligencia para la educación superior del siglo XXI, Articulo . • Oliveri B, A, Inteligencia Emocional, http://www.cerindetec.com/resources/Inteligencia+Emocional.pdf – Recuperado el día 07 de Agosto de 2012. • Robert K Cooper, Ayman Sawaf, La inteligencia emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones, Editorial Norma, 1998. Miguel Ángel Del Valle Diego. Maestría en 10 Desarrollo Cognitivo.