SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunidad y sus
interacciones con el medio




     Un enfoque integrador
¿Qué es necesario saber de cada especie de una
comunidad para comprender las interacciones en
              las que participa?
Nicho ecológico
“Es el abanico de condiciones, los niveles
  de recursos y las densidades de otras
  especies que permiten la supervivencia,
  crecimiento y reproducción de un
  organismo o especie”


¿Qué condiciones?
¿Qué recursos?
¿Qué densidades de otras especies?
Niveles de tolerancia
Algunos de los principios adicionales de la "ley" de
                   la tolerancia:

- Los organismos pueden tener un rango de
  tolerancia muy amplio para un factor y
  otro muy estrecho para otros factores.
• Los organismos con rangos amplios de
  tolerancia para todos los factores son los
  que tienen mayor oportunidad de
  distribuirse extensamente.
• Cuando las condiciones no son óptimas
  para una especie respecto a un factor
  ecológico, los límites de tolerancia suelen
  reducirse en lo que respecta a otros
  factores ecológicos.
• La reproducción suele ser un periodo crítico en
  el que los factores abióticos o ambientales
  tienen grandes probabilidades de volverse
  limitantes.
• En esos casos, los límites de tolerancia del
  individuo y sus semillas, huevos, embriones,
  plántulas o larvas suelen ser más estrechos que
  los de las plantas o animales adultos cuando no
  se están reproduciendo.
La Ley del Mínimo de Liebig

• La idea de que un organismo no es más
  fuerte que el eslabón más débil en su
  cadena ecológica de requerimientos fue
  expresada claramente por Justus Liebig
  en 1840. Liebig fue uno de los pioneros
  en el estudio del efecto de diversos
  factores sobre el crecimiento de las
  plantas.
La ley del mínimo de Liebig dice que el nutriente que se encuentra
 menos disponible es el que limita la producción, aún cuando los
             demás estén en cantidades suficientes.
Factor limitante.

• La distribución de una especie estará
  controlada por el factor ambiental para
  el que el organismo tiene un rango de
  adaptabilidad o control más estrecho.
• El factor que esté limitando el crecimiento
  (o cualquier otra respuesta) de un
  organismo se conoce como el factor
  limitante.
• Con respecto a las plantas, el factor
  abiótico que con mayor frecuencia es
  limitante en los ecosistemas terrestres
  naturales es ...
• El que le sigue en importancia es …
Distribución de una especie
• Los factores externos que limitan la distribución se
  denominan barreras. Entre éstas se hallan:
• Barreras físicas, como la tierra para los animales
  acuáticos, y el agua para la mayor parte de los animales
  terrestres o la variación de las características del suelo y
  del agua.
• Barreras climáticas, como la temperatura (media,
  estacional o extrema), la humedad (relativa, media,
  anual o mensual), etc.
• Barreras biológicas, como la ausencia del alimento
  apropiado o la presencia de competidores eficaces,
  enemigos, enfermedades, etc.
Una red de interacciones, es momento
  de considerar el ECOSISTEMA
ANALIZA ESTAS FRASES
• 1- Los ambientes son heterogéneos

 En la naturaleza no existen ambientes
 homogéneos. El grado de heterogeneidad
 del ambiente depende de la escala del
 organismo que lo percibe.
• 2- La mayoría de los ambientes contienen
  gradientes de condiciones o de recursos
  disponibles.
• 3- La existencia de un tipo de organismo
  en un lugar hace que inmediatamente
  éste se diversifique para los demás
  organismos.
1- Seleccionen en equipo un ambiente
y encuentren evidencias que muestren
que:
A- ese ambiente es heterogéneo
B- ese ambiente contiene gradientes
de condiciones y recursos disponibles
C- hay en ese ambiente organismos
que han hecho que el mismo se
diversifique para otros organismos

2- Lista variables ambientales que
influyen en los seres vivos que lo
habitan
Biotopo
• Los componentes abióticos de un ecosistema
  incluyen los factores físicos y químicos del
  mismo ecosistema.
• Los factores físicos que tiene efecto sobre el
  ecosistema son: luz solar, temperatura,
  precipitación, viento, altitud, longitud, corrientes
  de agua.
• Los factores químicos que tienen efecto sobre el
  ecosistema son: nivel de agua, nivel de aire,
  concentración de oxígeno de un área, nivel de
  nutrientes de un suelo, etc.
•   Otros factores abióticos pueden ser muy importantes:
-   Tipo y profundidad de suelo
-   Disponibilidad de nutrientes esenciales
-   Viento
-   Fuego
-   Salinidad
-   Luz
-   Longitud del día
-   Terreno
-   pH
¿Qué valor tienen los promedios?
Precipitación promedio anual: 100 cm
A- distribuidas uniformemente
B- seis meses de lluvia y seis meses de
  sequía
Temperatura promedio: 20 ºC
A- con estaciones templadas todo el año
B- inviernos con nieve y veranos muy
  calurosos
Los factores abióticos, que se encuentran
siempre presentes en diferentes
intensidades, interactúan unos con otros
para crear una matriz de un número
infinito de condiciones ambientales
diferentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
luciamir16
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
 
El estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemasEl estudio de los ecosistemas
El estudio de los ecosistemas
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Ecologìa Poblacional
Ecologìa PoblacionalEcologìa Poblacional
Ecologìa Poblacional
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)Cambio climático diapositivas 2 (1)
Cambio climático diapositivas 2 (1)
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Factores Ecológicos
Factores EcológicosFactores Ecológicos
Factores Ecológicos
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 

Destacado

Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
Marta Higuera
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
sfbentancourt
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
cecilia_monica
 
Parasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismoParasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismo
Kely Núñez
 
Comunidad y comunidades en el espacio
Comunidad y comunidades en el espacioComunidad y comunidades en el espacio
Comunidad y comunidades en el espacio
Pako Nuri
 
Funcionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemasFuncionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
Chris03tian
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
MayEli López
 
Los componentes vivos y no vivos del ambiente
Los componentes  vivos y no vivos del ambienteLos componentes  vivos y no vivos del ambiente
Los componentes vivos y no vivos del ambiente
Gloriana93
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
Krn Castillo
 
Factores Limitativos
Factores LimitativosFactores Limitativos
Factores Limitativos
David Ruiz
 

Destacado (20)

Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
 
Interacciones entre poblaciones
Interacciones entre poblacionesInteracciones entre poblaciones
Interacciones entre poblaciones
 
Interaccion entre poblaciones
Interaccion entre poblacionesInteraccion entre poblaciones
Interaccion entre poblaciones
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Funcionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los EcosistemasFuncionamiento De Los Ecosistemas
Funcionamiento De Los Ecosistemas
 
Relaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficasRelaciones intraespecíficas
Relaciones intraespecíficas
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Parasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismoParasitismo y mutualismo
Parasitismo y mutualismo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Elementos..l
Elementos..lElementos..l
Elementos..l
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Comunidad y comunidades en el espacio
Comunidad y comunidades en el espacioComunidad y comunidades en el espacio
Comunidad y comunidades en el espacio
 
Funcionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemasFuncionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
 
PPT C5 población I
PPT C5 población IPPT C5 población I
PPT C5 población I
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
 
Los componentes vivos y no vivos del ambiente
Los componentes  vivos y no vivos del ambienteLos componentes  vivos y no vivos del ambiente
Los componentes vivos y no vivos del ambiente
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Factores Limitativos
Factores LimitativosFactores Limitativos
Factores Limitativos
 

Similar a La comunidad y sus interacciones con el medio

Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcialLey del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Alejandro Peña
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
MCTWISS
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
Jesus E Pacheco F
 
Ecosistema, Factores limitativos y el flujo de energía
Ecosistema, Factores limitativos y el flujo de energíaEcosistema, Factores limitativos y el flujo de energía
Ecosistema, Factores limitativos y el flujo de energía
Markogo
 
Ecosistema y ambiente físico
Ecosistema y ambiente físicoEcosistema y ambiente físico
Ecosistema y ambiente físico
delmaliceo3
 
Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]
VicmaryG
 

Similar a La comunidad y sus interacciones con el medio (20)

1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcialLey del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
4ESO. Ecologia: estructura y función del ecosistema.
 
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan ProañoFactores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
 
1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.
 
UD 5. Ecología
UD 5. EcologíaUD 5. Ecología
UD 5. Ecología
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Ecosistema, Factores limitativos y el flujo de energía
Ecosistema, Factores limitativos y el flujo de energíaEcosistema, Factores limitativos y el flujo de energía
Ecosistema, Factores limitativos y el flujo de energía
 
Ecosistema y ambiente físico
Ecosistema y ambiente físicoEcosistema y ambiente físico
Ecosistema y ambiente físico
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
 
Conceptos ecológicos
Conceptos ecológicosConceptos ecológicos
Conceptos ecológicos
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
 
Ctma t5
Ctma t5Ctma t5
Ctma t5
 
Dinamica De Poblaciones
Dinamica De PoblacionesDinamica De Poblaciones
Dinamica De Poblaciones
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.
 
Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]
 

Más de delmaliceo3

Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
delmaliceo3
 
Clasificación de los seres vivos resumida
Clasificación de los seres vivos resumidaClasificación de los seres vivos resumida
Clasificación de los seres vivos resumida
delmaliceo3
 
Eva mitocondrial
Eva mitocondrialEva mitocondrial
Eva mitocondrial
delmaliceo3
 
Los músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticosLos músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticos
delmaliceo3
 
Evolución y selección
Evolución y  selección Evolución y  selección
Evolución y selección
delmaliceo3
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primates
delmaliceo3
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
delmaliceo3
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y selección
delmaliceo3
 
Composición química
Composición químicaComposición química
Composición química
delmaliceo3
 
Nicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambienteNicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambiente
delmaliceo3
 
Caracterización 2013, 2
Caracterización 2013, 2Caracterización 2013, 2
Caracterización 2013, 2
delmaliceo3
 
Ecología como ciencia
Ecología como cienciaEcología como ciencia
Ecología como ciencia
delmaliceo3
 

Más de delmaliceo3 (20)

Ppt algas
Ppt algasPpt algas
Ppt algas
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Defensa tesina
Defensa tesinaDefensa tesina
Defensa tesina
 
Especies bioindicadoras
Especies bioindicadorasEspecies bioindicadoras
Especies bioindicadoras
 
Clasificación de los seres vivos resumida
Clasificación de los seres vivos resumidaClasificación de los seres vivos resumida
Clasificación de los seres vivos resumida
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Eva mitocondrial
Eva mitocondrialEva mitocondrial
Eva mitocondrial
 
Los músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticosLos músculos esqueléticos
Los músculos esqueléticos
 
Evolución y selección
Evolución y  selección Evolución y  selección
Evolución y selección
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primates
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Fibroblastos
FibroblastosFibroblastos
Fibroblastos
 
Evolución y selección
Evolución y  selecciónEvolución y  selección
Evolución y selección
 
Composición química
Composición químicaComposición química
Composición química
 
Nicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambienteNicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambiente
 
Caracterización 2013, 2
Caracterización 2013, 2Caracterización 2013, 2
Caracterización 2013, 2
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
Ecología como ciencia
Ecología como cienciaEcología como ciencia
Ecología como ciencia
 

La comunidad y sus interacciones con el medio

  • 1. La comunidad y sus interacciones con el medio Un enfoque integrador
  • 2.
  • 3. ¿Qué es necesario saber de cada especie de una comunidad para comprender las interacciones en las que participa?
  • 4. Nicho ecológico “Es el abanico de condiciones, los niveles de recursos y las densidades de otras especies que permiten la supervivencia, crecimiento y reproducción de un organismo o especie” ¿Qué condiciones? ¿Qué recursos? ¿Qué densidades de otras especies?
  • 6. Algunos de los principios adicionales de la "ley" de la tolerancia: - Los organismos pueden tener un rango de tolerancia muy amplio para un factor y otro muy estrecho para otros factores. • Los organismos con rangos amplios de tolerancia para todos los factores son los que tienen mayor oportunidad de distribuirse extensamente.
  • 7. • Cuando las condiciones no son óptimas para una especie respecto a un factor ecológico, los límites de tolerancia suelen reducirse en lo que respecta a otros factores ecológicos.
  • 8. • La reproducción suele ser un periodo crítico en el que los factores abióticos o ambientales tienen grandes probabilidades de volverse limitantes. • En esos casos, los límites de tolerancia del individuo y sus semillas, huevos, embriones, plántulas o larvas suelen ser más estrechos que los de las plantas o animales adultos cuando no se están reproduciendo.
  • 9. La Ley del Mínimo de Liebig • La idea de que un organismo no es más fuerte que el eslabón más débil en su cadena ecológica de requerimientos fue expresada claramente por Justus Liebig en 1840. Liebig fue uno de los pioneros en el estudio del efecto de diversos factores sobre el crecimiento de las plantas.
  • 10. La ley del mínimo de Liebig dice que el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción, aún cuando los demás estén en cantidades suficientes.
  • 11. Factor limitante. • La distribución de una especie estará controlada por el factor ambiental para el que el organismo tiene un rango de adaptabilidad o control más estrecho. • El factor que esté limitando el crecimiento (o cualquier otra respuesta) de un organismo se conoce como el factor limitante.
  • 12. • Con respecto a las plantas, el factor abiótico que con mayor frecuencia es limitante en los ecosistemas terrestres naturales es ... • El que le sigue en importancia es …
  • 13. Distribución de una especie • Los factores externos que limitan la distribución se denominan barreras. Entre éstas se hallan: • Barreras físicas, como la tierra para los animales acuáticos, y el agua para la mayor parte de los animales terrestres o la variación de las características del suelo y del agua. • Barreras climáticas, como la temperatura (media, estacional o extrema), la humedad (relativa, media, anual o mensual), etc. • Barreras biológicas, como la ausencia del alimento apropiado o la presencia de competidores eficaces, enemigos, enfermedades, etc.
  • 14. Una red de interacciones, es momento de considerar el ECOSISTEMA
  • 15.
  • 16.
  • 17. ANALIZA ESTAS FRASES • 1- Los ambientes son heterogéneos En la naturaleza no existen ambientes homogéneos. El grado de heterogeneidad del ambiente depende de la escala del organismo que lo percibe.
  • 18. • 2- La mayoría de los ambientes contienen gradientes de condiciones o de recursos disponibles.
  • 19. • 3- La existencia de un tipo de organismo en un lugar hace que inmediatamente éste se diversifique para los demás organismos.
  • 20. 1- Seleccionen en equipo un ambiente y encuentren evidencias que muestren que: A- ese ambiente es heterogéneo B- ese ambiente contiene gradientes de condiciones y recursos disponibles C- hay en ese ambiente organismos que han hecho que el mismo se diversifique para otros organismos 2- Lista variables ambientales que influyen en los seres vivos que lo habitan
  • 21. Biotopo • Los componentes abióticos de un ecosistema incluyen los factores físicos y químicos del mismo ecosistema. • Los factores físicos que tiene efecto sobre el ecosistema son: luz solar, temperatura, precipitación, viento, altitud, longitud, corrientes de agua. • Los factores químicos que tienen efecto sobre el ecosistema son: nivel de agua, nivel de aire, concentración de oxígeno de un área, nivel de nutrientes de un suelo, etc.
  • 22. Otros factores abióticos pueden ser muy importantes: - Tipo y profundidad de suelo - Disponibilidad de nutrientes esenciales - Viento - Fuego - Salinidad - Luz - Longitud del día - Terreno - pH
  • 23. ¿Qué valor tienen los promedios? Precipitación promedio anual: 100 cm A- distribuidas uniformemente B- seis meses de lluvia y seis meses de sequía Temperatura promedio: 20 ºC A- con estaciones templadas todo el año B- inviernos con nieve y veranos muy calurosos
  • 24. Los factores abióticos, que se encuentran siempre presentes en diferentes intensidades, interactúan unos con otros para crear una matriz de un número infinito de condiciones ambientales diferentes