Triptico de desastres

Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
Asesoría en Seguridad Empresarial eirlAsesoría especializada en Gestión del Riesgo de Desastres y Procesos de Defensa Civil. Telf. 99979-1814 à Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
SITÚE
ELSELLO
AQUÍ
Plan de
emergencia
familiar en
caso de
desastres
No hay ningún lugar exento de
que ocurra en algún momento una
catástrofe. Por tanto, el tener un
plan de emergencia familiar no es
ser pesimista o paranoico sino
estar preparados para situaciones
inesperadas, saber cómo actuar
durante una y reducir el estrés
que pueden producir.
Un plan de emergencia familiar es
un conjunto de reglas y
procedimientos que nos ayudará
a saber cómo actuar en caso de
haber un incidente inesperado,
bien sea de origen natural, como,
inundaciones, incendios,
volcanes, aludes, terremotos, etc.
o accidentes causados por
errores humanos.
Obviamente no tiene sentido
prepararse para huaycos en un
lugar donde nunca ocurren, por
ello es importante, ante todo,
identificar el tipo de desastres
más propensos a ocurrir en tu
zona.
“Aprendiendo
a prevenir los
desastres”
Por una cultura de prevención de
desastres, todos somos defensa civil
MunicipalidaddeSanMiguel
SubgerenciadeGestióndelRiesgodeDesastres.
Telf.01-2637040
Lic.LuisLunaRenteros
EspecialistaenGestióndelRiesgode
DesastreyProcesosdeDefensaCivil
lic.luisluna@gmail.com
Participa de los simulacros de
sismos y tsunamis en tu localidad
#SanMiguelMeGusta
Un plan familiar:
ANTES
•Participe de la elaboración del Plan de Gestión del
Riesgo en su localidad y comparta esta información con los
miembros de tu familia.
•Si descubre que en su casa que hay infraestructura en
riesgo (paredes, techos, instalaciones de servicios)
realice la rehabilitación y aseguramiento correspondiente.
•Elabore un plan de emergencia en su hogar con
participación de todos los que viven en la casa. Recuerde
permanentemente a los miembros de la familia la
responsabilidad que tienen.
•Participe con su familia de los simulacros y planes de
evacuación organizados por Defensa Civil. Es importante
que todos los miembros de la familia se encuentren
comprometidos y actúen responsablemente ante este
llamado.
•Prepare una ruta de evacuación, y manténgala señalizada,
iluminada y libre de obstáculos.
El Perú, debido a su ubicación geográfica,
está expuesto a constantes movimientos
sísmicos, por lo que prevenir, mitigar
efectos negativos y responder
adecuadamente en caso de estos
fenómenos naturales está en nuestras
manos.
Un plan familiar de emergencia puede
salvar su vida y la de sus seres queridos
en caso de sismo.
•Póngase de acuerdo con sus familiares, para saber cómo
se comunicarán o dónde se encontrarán en caso de sismo,
usa mensajes de texto en tu comunicación con celular.
•Reconozca las zonas de seguridad en su casa o
departamento.
•Prepare una mochila de emergencias en casa, que
contenga insumos de supervivencia (agua, alimentos, abrigo,
medicinas, linterna, fósforos, velas, radio a pilas, etc) y
definan al responsable de llevarla.
•Conserve la calma en todo momento para asistir y apoyar
a los miembros de su familia en caso de que el sismo ocurra.
•Siga las rutas de evacuación señalizadas y ubíquese en
las zonas seguras.
•Aléjese de las ventanas, estantes o adornos que puedan
caer, y espere el momento adecuado para evacuar. Nunca
utilice el ascensor.
•Si se encuentra en la calle, vaya hacia lugares abiertos,
lejos de postes, cables, árboles o edificios, aléjese de
vehículos en marcha..
DURANTE
Si está manejando su vehículo estaciónese en lugar
fuera de peligro, no cerca de puentes ni edificios
NO OLVIDES
DESPUÉS
Nunca ingrese inmediatamente a su hogar luego
del sismo, realice una verificación del estado en que
quedo la infraestructura.
Manténgase informado través de la radio y de las
informaciones de la Plataforma Local de Defensa Civil.
Coordine con sus vecinos para realizar
organizadamente las acciones de rescate,
asistencia, alimentación y servicios.
Si su hogar está ubicado en zona de playa, es
posible que se dé un Tsunami, debe alejarse hacia
las zonas altas de seguridad (refugios, espacios libres
y altos).
•Encerrar o poner en lugar seguro a las mascotas.
•Llamar a tu contacto familiar… y no vuelvas a usar el teléfono
a menos que se trate de una cuestión de vida o muerte.
•Averigua cómo están tus vecinos, sobre todo si son ancianos
o discapacitados.
•Comprueba que dispones de una cantidad de agua
adecuada por si interrumpen el servicio.
•No te acerques a los cables y postes eléctricos caídos.
“Mejor es estar preparados para algo que
no va a suceder, a que suceda algo para lo
cual no estamos preparados”
Eduardo Bless.
1 sur 2

Recommandé

Sismos Y Terremotos Para Niños par
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
124.1K vues15 diapositives
Folleto prevención par
Folleto prevenciónFolleto prevención
Folleto prevenciónYuri Sanguino
1.7K vues2 diapositives
Plan de emergencia familiar par
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarLeslyPeafiel
688 vues8 diapositives
Defensa civil par
Defensa civilDefensa civil
Defensa civilJean Piaget - La Molina
3.3K vues8 diapositives
Terminología Gestión del Riesgo par
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoGloria Jimenez
3.2K vues18 diapositives
Elaboración de un plan de seguridad familiar. par
Elaboración de un plan de seguridad familiar.Elaboración de un plan de seguridad familiar.
Elaboración de un plan de seguridad familiar.BryanQuille
117 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx par
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxAlbaro Gallegos
2.8K vues23 diapositives
Defensa civil final 5 to. par
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.Nilda Pizarro Tapia
6.2K vues12 diapositives
Los desastres tecnológicos par
Los desastres tecnológicosLos desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicosFlor
64.6K vues7 diapositives
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa par
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaGlobal Ingenieros
102.3K vues78 diapositives
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada par
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaDANIEL DIONICIO GONZALES
13.6K vues16 diapositives
Mochila de Emergencia par
Mochila de EmergenciaMochila de Emergencia
Mochila de EmergenciaFtimaZapata
1.2K vues27 diapositives

Tendances(20)

Los desastres tecnológicos par Flor
Los desastres tecnológicosLos desastres tecnológicos
Los desastres tecnológicos
Flor 64.6K vues
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa par Global Ingenieros
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativaOrganizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Organizacion de Comité de Defensa Civil en una Institución educativa
Global Ingenieros102.3K vues
Mochila de Emergencia par FtimaZapata
Mochila de EmergenciaMochila de Emergencia
Mochila de Emergencia
FtimaZapata1.2K vues
Triptico defensa civil par agdjvioleta
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta14.2K vues
Vulnerabilidad y gestión de riesgo par Yulisagitario27
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario278.1K vues
Triptico sismo par jorgebg
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
jorgebg41.2K vues
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku par MINEDU PERU
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon YakuSesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
Sesión de aprendizaje primaria: Conocemos sobre el ciclon Yaku
MINEDU PERU25.8K vues
Defensa civil tarea de todos par KAtiRojChu
Defensa civil tarea de todosDefensa civil tarea de todos
Defensa civil tarea de todos
KAtiRojChu16.4K vues

Similaire à Triptico de desastres

Triptico de desastres par
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastresAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
3.6K vues2 diapositives
Triptico de Desastres.pptx par
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
6 vues2 diapositives
Plan Familiar En Caso De Sismo par
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoCarmen_Rosa
70.4K vues36 diapositives
Prevencion familiar de desastres par
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresrethyyrethy
158 vues17 diapositives
Primeros auxilios desastres naturales par
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesHeber Valenzuela
17K vues6 diapositives
Plan de desastre par
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastreLuz Dary Jimenez Ortiz
550 vues18 diapositives

Similaire à Triptico de desastres(20)

Plan Familiar En Caso De Sismo par Carmen_Rosa
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
Carmen_Rosa70.4K vues
Prevencion familiar de desastres par rethyyrethy
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
rethyyrethy158 vues
4.2.10 plan familiar de emergencias par basestian
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
basestian2.4K vues
Diapositiva viviana bernal (1) par dilan95
Diapositiva viviana bernal (1)Diapositiva viviana bernal (1)
Diapositiva viviana bernal (1)
dilan95543 vues
Saludhumana par AleexMc
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
AleexMc370 vues

Plus de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl

Mitos y Verdades.pptx par
Mitos y Verdades.pptxMitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptxAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
2 vues27 diapositives
CHARLARIMLA.pptx par
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
2 vues27 diapositives
Riesgo sismico.pptx par
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
10 vues26 diapositives
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx par
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
23 vues10 diapositives
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos par
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismosSabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismosAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
181 vues31 diapositives
Terremotos par
TerremotosTerremotos
TerremotosAsesoría en Seguridad Empresarial eirl
117 vues11 diapositives

Plus de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl(20)

Dernier

infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vues1 diapositive
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vues6 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vues12 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
51 vues80 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
41 vues1 diapositive
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 vues55 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Triptico de desastres

  • 1. SITÚE ELSELLO AQUÍ Plan de emergencia familiar en caso de desastres No hay ningún lugar exento de que ocurra en algún momento una catástrofe. Por tanto, el tener un plan de emergencia familiar no es ser pesimista o paranoico sino estar preparados para situaciones inesperadas, saber cómo actuar durante una y reducir el estrés que pueden producir. Un plan de emergencia familiar es un conjunto de reglas y procedimientos que nos ayudará a saber cómo actuar en caso de haber un incidente inesperado, bien sea de origen natural, como, inundaciones, incendios, volcanes, aludes, terremotos, etc. o accidentes causados por errores humanos. Obviamente no tiene sentido prepararse para huaycos en un lugar donde nunca ocurren, por ello es importante, ante todo, identificar el tipo de desastres más propensos a ocurrir en tu zona. “Aprendiendo a prevenir los desastres” Por una cultura de prevención de desastres, todos somos defensa civil MunicipalidaddeSanMiguel SubgerenciadeGestióndelRiesgodeDesastres. Telf.01-2637040 Lic.LuisLunaRenteros EspecialistaenGestióndelRiesgode DesastreyProcesosdeDefensaCivil lic.luisluna@gmail.com Participa de los simulacros de sismos y tsunamis en tu localidad #SanMiguelMeGusta
  • 2. Un plan familiar: ANTES •Participe de la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo en su localidad y comparta esta información con los miembros de tu familia. •Si descubre que en su casa que hay infraestructura en riesgo (paredes, techos, instalaciones de servicios) realice la rehabilitación y aseguramiento correspondiente. •Elabore un plan de emergencia en su hogar con participación de todos los que viven en la casa. Recuerde permanentemente a los miembros de la familia la responsabilidad que tienen. •Participe con su familia de los simulacros y planes de evacuación organizados por Defensa Civil. Es importante que todos los miembros de la familia se encuentren comprometidos y actúen responsablemente ante este llamado. •Prepare una ruta de evacuación, y manténgala señalizada, iluminada y libre de obstáculos. El Perú, debido a su ubicación geográfica, está expuesto a constantes movimientos sísmicos, por lo que prevenir, mitigar efectos negativos y responder adecuadamente en caso de estos fenómenos naturales está en nuestras manos. Un plan familiar de emergencia puede salvar su vida y la de sus seres queridos en caso de sismo. •Póngase de acuerdo con sus familiares, para saber cómo se comunicarán o dónde se encontrarán en caso de sismo, usa mensajes de texto en tu comunicación con celular. •Reconozca las zonas de seguridad en su casa o departamento. •Prepare una mochila de emergencias en casa, que contenga insumos de supervivencia (agua, alimentos, abrigo, medicinas, linterna, fósforos, velas, radio a pilas, etc) y definan al responsable de llevarla. •Conserve la calma en todo momento para asistir y apoyar a los miembros de su familia en caso de que el sismo ocurra. •Siga las rutas de evacuación señalizadas y ubíquese en las zonas seguras. •Aléjese de las ventanas, estantes o adornos que puedan caer, y espere el momento adecuado para evacuar. Nunca utilice el ascensor. •Si se encuentra en la calle, vaya hacia lugares abiertos, lejos de postes, cables, árboles o edificios, aléjese de vehículos en marcha.. DURANTE Si está manejando su vehículo estaciónese en lugar fuera de peligro, no cerca de puentes ni edificios NO OLVIDES DESPUÉS Nunca ingrese inmediatamente a su hogar luego del sismo, realice una verificación del estado en que quedo la infraestructura. Manténgase informado través de la radio y de las informaciones de la Plataforma Local de Defensa Civil. Coordine con sus vecinos para realizar organizadamente las acciones de rescate, asistencia, alimentación y servicios. Si su hogar está ubicado en zona de playa, es posible que se dé un Tsunami, debe alejarse hacia las zonas altas de seguridad (refugios, espacios libres y altos). •Encerrar o poner en lugar seguro a las mascotas. •Llamar a tu contacto familiar… y no vuelvas a usar el teléfono a menos que se trate de una cuestión de vida o muerte. •Averigua cómo están tus vecinos, sobre todo si son ancianos o discapacitados. •Comprueba que dispones de una cantidad de agua adecuada por si interrumpen el servicio. •No te acerques a los cables y postes eléctricos caídos. “Mejor es estar preparados para algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo cual no estamos preparados” Eduardo Bless.