Areas fucionales de la empresa

Denise Reynaud
Denise ReynaudProductora à Colectivo Al Edén
LAS ÁREAS
FUNCIONALES DE LA
EMPRESA
ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
PERSONAL
PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS
MERCADEO
LA
EMPRESA
Tienen una
organizació
n básica.
Constituida
por las áreas
funcionales:
PRODUCCIÓN
PERSONAL
MERCADEO
ADMINISTRAC
IÓN Y
FINANZAS
Áreas funcionales Tareas
•Estudio de mercado.
•Diseño de productos.
•Manejar bien el dinero, con el menor riesgo
posible.
•Estudio de la oferta y demanda.
•Promoción de productos.
•Programar la cantidad de productos
requeridos.
•Distribución de productos.
•Procesos para producir bienes o servicios.
•Administrar los recursos humanos.
•Seleccionar a nuevos trabajadores.
•Conseguir recursos financieros.
•Preparar el inventario.
•Llevar la contabilidad.
•Asegurar las buenas relacionas en el
trabajo.
1.PRODUCCIÓN
Realiza los
procesos de
producción de
bienes y servicios,
y programar la
cantidad de
productos
requeridos.
Diseña el
producto.
Trabaja con
máquinas, equipos,
personas,
conocimientos,
información,
materias primas.
Prepara inventarios.
2. PERSONAL
Conseguir y
administrar los
recursos humanos
necesarios para el
funcionamiento de
la empresa.
Seleccionar y
contratar
trabajadores.
Buena relación de
trabajo entre las
personas.
3. MERCADEO
Investiga el mercado, las
tendencias, gustos y necesidades
de las personas.
Estudio de
mercado.
Estudio de la
demanda y la
oferta.
Promocionar los
productos y
distribución.
4. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Encarga de conseguir los recursos financieros y
económicos necesarios.
PARTO DE LO QUE SÉ
Lee el siguiente diálogo
Iban por el parque industrial el flaco Félix y Lulú, mirando modelos de
polos, y se encuentran con don Casimiro, quien tienen su negocio hace años
allí, en el distrito.
Casimiro: Hola, muchachos, qué hacen ustedes por acá?
Lulú: Mirando un poco, es que queremos poner un negocio
Casimiro: Ya veo, ¿en qué negocio están pensando?
Félix: Fabricar polos estampados.
Casimiro: ¿Y por qué polos cuando hay tantas empresas que hacen lo
mismo?
Lulú: Sí, pero tienen que vestirse, no?
Casimiro: Ya. ¿y quiénes serán sus clientes?
Félix: Todo el mundo, el que quiera comprar.
Casimiro: Pero, ¿quiénes exactamente?
Félix: Bueno, ¡los que usan polos!
Casimiro: ¿Y a qué parte del mercado se piensan orientar?
Lulú: Clientes hay en todas partes.
Casimiro: ¿Y cuánto van a cobrar?
Lulú : Como hay mucha competencia, hemos pensado que tienen que
ser más baratos.
Casimiro: ¿Y si hay tanta competencia, por qué la gente le compraría a
ustedes?
Félix: Porque, además de ser los más baratos, van a ser los mejores.
Casimiro: ¿Y cuantos polos van a fabricar?
Félix: Depende la cantidad que la gente pida.
Casimiro: Bueno, muchachos, si me permiten una sugerencia. Creo que
está chévere la intención de ustedes de poner un negocio, pero
no tienen idea de lo que quieren hacer. Antes de empezar
cualquier negocio, se necesita tener mucha información y
tomar decisiones.
¿Crees que el negocio de Lulú y Félix tendrá éxito?¿Crees que el negocio de Lulú y Félix tendrá éxito?
• En este caso, Félix y Lulú, no tenían
muy en claro cómo iban a
desarrollar su proceso de
fabricación, a quienes venderían su
producto, e incluso no fijaron un
precio ni un mercado para ofrecer su
producto.
¿Qué deberían hacer antes de comenzar a fabricar
polos?
¿Qué deberían hacer antes de comenzar a fabricar
polos?
• Cómo lo dijo Casimiro, antes de
comenzar un negocio, se debe de
tener mucha información sobre el
producto que vamos a ofrecer y
los clientes quienes nos
compraran, para así tomar las
decisiones respecto de cómo será
el producto.
Elaboro nuevos aprendizajesElaboro nuevos aprendizajes
Observaciones:Observaciones:
¿Qué tipo de información necesitan?
¿Crees que la información es importante para los
empresarios?
Sí, ya que antes de lanzar un producto al mercado, se debería de
conocer ¿cómo es el entorno? ¿cuáles son las necesidades de los
clientes?
Opiniones de los consumidores y las necesidades que ellos tienen.
El estudio de mercadoEl estudio de mercado
Utilizada por las
empresas
Obtener la información que necesitan sobre su
entorno
Obtener la información que necesitan sobre su
entorno
Sobre las necesidades de los consumidoresSobre las necesidades de los consumidores
Para conocer los productos de la competencia.Para conocer los productos de la competencia.
En un estudio de
mercado
Se puede recoger la opinión de las personas
acerca del producto o servicio que se quiere
ofrecer.
Se puede recoger la opinión de las personas
acerca del producto o servicio que se quiere
ofrecer.
Qué características debería tenerQué características debería tener
Cuánto están dispuestos a pagarCuánto están dispuestos a pagar
Cada cuánto tiempo lo compraríanCada cuánto tiempo lo comprarían
Para organizar los estudios hay unos pasos que se
pueden seguir:
Para organizar los estudios hay unos pasos que se
pueden seguir:
Paso 1 Establecer los objetivos de la investigación: qué quieres
averiguar y para qué. Por ejemplo, quieres conocer más.
Sobre el producto
¿Qué características debe tener tu producto?
¿Cuáles de esas características, son las más importantes para el
cliente?
¿Cuántos productos parecidos hay en el mercado?
¿De qué marcas son?
¿Hay diferencias entre esas marcas y la tuya?
¿son favorables o desfavorables esas diferencias?
Comparando el empaque de tus productos con el de la
competencia, ¿cuál tiene más ventaja?
Sobre el producto
¿Qué características debe tener tu producto?
¿Cuáles de esas características, son las más importantes para el
cliente?
¿Cuántos productos parecidos hay en el mercado?
¿De qué marcas son?
¿Hay diferencias entre esas marcas y la tuya?
¿son favorables o desfavorables esas diferencias?
Comparando el empaque de tus productos con el de la
competencia, ¿cuál tiene más ventaja?
Sobre los clientes
¿Quiénes son los compradores de tus
productos?
¿Quiénes son los mejores compradores?
¿Quiénes y cuántos son los clientes
potenciales?
¿cuánto compran los clientes?
¿Con qué frecuencia?
¿Por qué prefieren tu producto?
Sobre el precio
¿Cuál es el precio promedio de
tus productos?
¿Cuál es el precio de productos
parecidos al tuyo, que ofrece la
competencia?
¿Cuánto están dispuestos a pagar
tus clientes?
Sobre el precio
¿Cuál es el precio promedio de
tus productos?
¿Cuál es el precio de productos
parecidos al tuyo, que ofrece la
competencia?
¿Cuánto están dispuestos a pagar
tus clientes?
Sobre la distribución
¿Dónde compran tus clientes y dónde
compran los clientes de la competencia?
¿Cómo llegan los productos al
consumidor final?
¿Cómo es el servicio de los
intermediarios?
¿Ofrece ventajas?
Sobre la distribución
¿Dónde compran tus clientes y dónde
compran los clientes de la competencia?
¿Cómo llegan los productos al
consumidor final?
¿Cómo es el servicio de los
intermediarios?
¿Ofrece ventajas?
Decidir cómo y dónde conseguir
la información
• En bibliotecas
• Libros, revistas, periódicos.
• En la información de los ministerios de Industria, Turismo,
Comercio o Trabajo.
• En la Cámara de Comercio.
• En Adex, Prompex o Prompyme
• En asociaciones de comerciantes.
• En internet.
• Directamente con el público
• En bibliotecas
• Libros, revistas, periódicos.
• En la información de los ministerios de Industria, Turismo,
Comercio o Trabajo.
• En la Cámara de Comercio.
• En Adex, Prompex o Prompyme
• En asociaciones de comerciantes.
• En internet.
• Directamente con el público
Paso 2
Elegir las técnicas de investigación de mercado que vas a
emplear. Las técnicas más frecuentes para un estudio de
mercado son las encuestas, entrevistas y grupos focales.
Una técnica sencilla para recoger información es la
encuesta, que debes preparar cuidadosamente.
Una técnica sencilla para recoger información es la
encuesta, que debes preparar cuidadosamente.
Paso 3
Debes decidir qué quieres averiguar y a quiénes vas a encuestar.Debes decidir qué quieres averiguar y a quiénes vas a encuestar.
Una vez aplicada la encuesta, debes tabularla información que has conseguido,
para sacar conclusiones válidas y confiables sobre el mercado, el producto, los
clientes o aquello que querías estudiar.
Una vez aplicada la encuesta, debes tabularla información que has conseguido,
para sacar conclusiones válidas y confiables sobre el mercado, el producto, los
clientes o aquello que querías estudiar.
Esta información es la que te permitirá tomar decisiones.Esta información es la que te permitirá tomar decisiones.
1 sur 17

Recommandé

AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA par
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESAAREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESAsyam45
50.6K vues37 diapositives
Areas funcionales de la empresa par
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaJuan Obed Torres Mtz
1.4K vues14 diapositives
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS par
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSconsultorianuevaera
9.8K vues62 diapositives
Informe par
InformeInforme
InformeRobertoBuenoPinto
91 vues9 diapositives
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO par
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO
examen final de talento humano KEVIN PACHECO VALDIVIESO Kevin Valdivieso
801 vues20 diapositives
El Plan de Negocios par
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de NegociosJuan Carlos Fernandez
5.5K vues82 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Planilla asistente de ventas par
Planilla asistente de ventasPlanilla asistente de ventas
Planilla asistente de ventasDaiana Sokaliski
4.8K vues8 diapositives
Plan de negocios producción y organización par
Plan de negocios  producción y organizaciónPlan de negocios  producción y organización
Plan de negocios producción y organizacióntatyanasaltos
2.5K vues14 diapositives
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo par
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploJairo Acosta Solano
53.8K vues36 diapositives
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores par
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresemprendedorlug
6.7K vues80 diapositives
Plan De Negocios par
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De NegociosALDO CARRILLO
7.6K vues69 diapositives
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela par
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuelaluz maria ojeda
33 vues8 diapositives

Tendances(20)

Plan de negocios producción y organización par tatyanasaltos
Plan de negocios  producción y organizaciónPlan de negocios  producción y organización
Plan de negocios producción y organización
tatyanasaltos2.5K vues
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo par Jairo Acosta Solano
Proyecto de Investigación Plan de Negocio EjemploProyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Proyecto de Investigación Plan de Negocio Ejemplo
Jairo Acosta Solano53.8K vues
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores par emprendedorlug
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug6.7K vues
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela par luz maria ojeda
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
luz maria ojeda33 vues
Empresa Fashion Clothes OñA par guest13d329
Empresa Fashion Clothes OñAEmpresa Fashion Clothes OñA
Empresa Fashion Clothes OñA
guest13d32921K vues
Perfil de cargo del Gerente de ventas par Javier García
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Javier García454.9K vues
Funciones del jefe de ventas par IMORA0530
Funciones del jefe de ventasFunciones del jefe de ventas
Funciones del jefe de ventas
IMORA053041.2K vues
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO par emprendedorlug
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
emprendedorlug64.3K vues
Partes del plan de negocios par Brian Miranda
Partes del plan de negociosPartes del plan de negocios
Partes del plan de negocios
Brian Miranda49.3K vues
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis par Gina Patiño
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño29K vues
Como elaborar un plan de negocio exitoso. par vicky44
Como elaborar un plan de negocio exitoso.Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
vicky447.2K vues
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS par ambarcaro
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOSEJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS
ambarcaro8.6K vues

En vedette

Areas Funcionales de una Empresa par
Areas Funcionales de una EmpresaAreas Funcionales de una Empresa
Areas Funcionales de una EmpresaIng-D-SW-TorresKhano--ME
9.4K vues12 diapositives
La empresa y sus áreas funcionales par
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesJesus Rivera
70.3K vues30 diapositives
Areas funcionales de la empresa par
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
127.8K vues25 diapositives
Clasificacion desarrollo sostenible y aceptabilidad par
Clasificacion desarrollo sostenible y aceptabilidadClasificacion desarrollo sostenible y aceptabilidad
Clasificacion desarrollo sostenible y aceptabilidadDenise Reynaud
4.2K vues28 diapositives
2.1 areas funcionales de la empresa par
2.1 areas funcionales de la empresa2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresainsucoppt
4.7K vues11 diapositives
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa par
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensaLa empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensaZalimanunezc
54.3K vues20 diapositives

En vedette(20)

La empresa y sus áreas funcionales par Jesus Rivera
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
Jesus Rivera70.3K vues
Areas funcionales de la empresa par Ayuditasups
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
Ayuditasups127.8K vues
Clasificacion desarrollo sostenible y aceptabilidad par Denise Reynaud
Clasificacion desarrollo sostenible y aceptabilidadClasificacion desarrollo sostenible y aceptabilidad
Clasificacion desarrollo sostenible y aceptabilidad
Denise Reynaud4.2K vues
2.1 areas funcionales de la empresa par insucoppt
2.1 areas funcionales de la empresa2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresa
insucoppt4.7K vues
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa par Zalimanunezc
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensaLa empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
Zalimanunezc54.3K vues
Areas funcionales de_la_empresa par ufg
Areas funcionales de_la_empresaAreas funcionales de_la_empresa
Areas funcionales de_la_empresa
ufg11.5K vues
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software par Jose Luis Arce Caguana
Organigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de softwareOrganigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Áreas funcionales de la empresa par Kraehe Black
Áreas funcionales de la empresa Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa
Kraehe Black10.1K vues
Objetivo de los recursos humanos par Oscar Saavedra
Objetivo de los recursos  humanosObjetivo de los recursos  humanos
Objetivo de los recursos humanos
Oscar Saavedra18.6K vues
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas par Fernando Romero
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Fernando Romero39.3K vues

Similaire à Areas fucionales de la empresa

AREAS FUNCIONALES par
AREAS FUNCIONALESAREAS FUNCIONALES
AREAS FUNCIONALEScasa
1K vues37 diapositives
Areas funcionales par
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionalesNo trabajo mis padress me mantienen :3
7.6K vues37 diapositives
Capitulo ii par
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iiRAFAEL CANTURIN
760 vues20 diapositives
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial par
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMKTG Marketing Advisors
3 vues52 diapositives
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i par
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo irampincheira21
7.4K vues63 diapositives
Plan de negocios terminado par
Plan de negocios terminadoPlan de negocios terminado
Plan de negocios terminadoYesenia Cuayla
2.6K vues30 diapositives

Similaire à Areas fucionales de la empresa(20)

AREAS FUNCIONALES par casa
AREAS FUNCIONALESAREAS FUNCIONALES
AREAS FUNCIONALES
casa1K vues
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i par rampincheira21
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo iTaller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
rampincheira217.4K vues
Guía mi empresa propia 2015 par Héctor Chire
Guía mi empresa propia 2015Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015
Héctor Chire1.7K vues
Guía de actividades para confeccionar el Plan de Negocio par Rosana Gonzalez
Guía de actividades para confeccionar el Plan de NegocioGuía de actividades para confeccionar el Plan de Negocio
Guía de actividades para confeccionar el Plan de Negocio
Rosana Gonzalez337 vues
Curso: "Cómo Vender su Producto y ser Proveedor de las Grandes Cadenas" par GC Retail
Curso: "Cómo Vender su Producto y ser Proveedor de las Grandes Cadenas"Curso: "Cómo Vender su Producto y ser Proveedor de las Grandes Cadenas"
Curso: "Cómo Vender su Producto y ser Proveedor de las Grandes Cadenas"
GC Retail11K vues
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015 par FabianBueno7
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015
Innovivir. Innovación en la fórmula de ventas. Octubre 2015
FabianBueno7994 vues
Lean+Effectuation para la internacionalizacion par IntacUCA
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
IntacUCA623 vues

Plus de Denise Reynaud

Trivia arte mexicano par
Trivia arte mexicanoTrivia arte mexicano
Trivia arte mexicanoDenise Reynaud
1K vues10 diapositives
Barroco par
BarrocoBarroco
BarrocoDenise Reynaud
1.6K vues16 diapositives
Puntos de la estetica clasica par
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaDenise Reynaud
3.6K vues3 diapositives
Etruria y roma par
Etruria y romaEtruria y roma
Etruria y romaDenise Reynaud
2.1K vues4 diapositives
Arte griego par
Arte griegoArte griego
Arte griegoDenise Reynaud
2.2K vues4 diapositives
Egipto par
EgiptoEgipto
EgiptoDenise Reynaud
2.3K vues5 diapositives

Plus de Denise Reynaud(20)

Diseño, metodología, publicidad, estética par Denise Reynaud
Diseño, metodología, publicidad, estéticaDiseño, metodología, publicidad, estética
Diseño, metodología, publicidad, estética
Denise Reynaud136 vues
Formas de comunicacion y tecnicas visuales par Denise Reynaud
Formas de comunicacion y tecnicas visualesFormas de comunicacion y tecnicas visuales
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Denise Reynaud2.3K vues
Lenguajesvisuales 190525182554 par Denise Reynaud
Lenguajesvisuales 190525182554Lenguajesvisuales 190525182554
Lenguajesvisuales 190525182554
Denise Reynaud1.8K vues

Dernier

Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vues16 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vues11 diapositives
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vues6 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vues42 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vues6 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vues12 diapositives

Dernier(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vues

Areas fucionales de la empresa

  • 2. ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA PERSONAL PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MERCADEO LA EMPRESA Tienen una organizació n básica. Constituida por las áreas funcionales:
  • 3. PRODUCCIÓN PERSONAL MERCADEO ADMINISTRAC IÓN Y FINANZAS Áreas funcionales Tareas •Estudio de mercado. •Diseño de productos. •Manejar bien el dinero, con el menor riesgo posible. •Estudio de la oferta y demanda. •Promoción de productos. •Programar la cantidad de productos requeridos. •Distribución de productos. •Procesos para producir bienes o servicios. •Administrar los recursos humanos. •Seleccionar a nuevos trabajadores. •Conseguir recursos financieros. •Preparar el inventario. •Llevar la contabilidad. •Asegurar las buenas relacionas en el trabajo.
  • 4. 1.PRODUCCIÓN Realiza los procesos de producción de bienes y servicios, y programar la cantidad de productos requeridos. Diseña el producto. Trabaja con máquinas, equipos, personas, conocimientos, información, materias primas. Prepara inventarios.
  • 5. 2. PERSONAL Conseguir y administrar los recursos humanos necesarios para el funcionamiento de la empresa. Seleccionar y contratar trabajadores. Buena relación de trabajo entre las personas.
  • 6. 3. MERCADEO Investiga el mercado, las tendencias, gustos y necesidades de las personas. Estudio de mercado. Estudio de la demanda y la oferta. Promocionar los productos y distribución.
  • 7. 4. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Encarga de conseguir los recursos financieros y económicos necesarios.
  • 8. PARTO DE LO QUE SÉ Lee el siguiente diálogo Iban por el parque industrial el flaco Félix y Lulú, mirando modelos de polos, y se encuentran con don Casimiro, quien tienen su negocio hace años allí, en el distrito. Casimiro: Hola, muchachos, qué hacen ustedes por acá? Lulú: Mirando un poco, es que queremos poner un negocio Casimiro: Ya veo, ¿en qué negocio están pensando? Félix: Fabricar polos estampados. Casimiro: ¿Y por qué polos cuando hay tantas empresas que hacen lo mismo? Lulú: Sí, pero tienen que vestirse, no? Casimiro: Ya. ¿y quiénes serán sus clientes?
  • 9. Félix: Todo el mundo, el que quiera comprar. Casimiro: Pero, ¿quiénes exactamente? Félix: Bueno, ¡los que usan polos! Casimiro: ¿Y a qué parte del mercado se piensan orientar? Lulú: Clientes hay en todas partes. Casimiro: ¿Y cuánto van a cobrar? Lulú : Como hay mucha competencia, hemos pensado que tienen que ser más baratos. Casimiro: ¿Y si hay tanta competencia, por qué la gente le compraría a ustedes? Félix: Porque, además de ser los más baratos, van a ser los mejores. Casimiro: ¿Y cuantos polos van a fabricar? Félix: Depende la cantidad que la gente pida. Casimiro: Bueno, muchachos, si me permiten una sugerencia. Creo que está chévere la intención de ustedes de poner un negocio, pero no tienen idea de lo que quieren hacer. Antes de empezar cualquier negocio, se necesita tener mucha información y tomar decisiones.
  • 10. ¿Crees que el negocio de Lulú y Félix tendrá éxito?¿Crees que el negocio de Lulú y Félix tendrá éxito? • En este caso, Félix y Lulú, no tenían muy en claro cómo iban a desarrollar su proceso de fabricación, a quienes venderían su producto, e incluso no fijaron un precio ni un mercado para ofrecer su producto.
  • 11. ¿Qué deberían hacer antes de comenzar a fabricar polos? ¿Qué deberían hacer antes de comenzar a fabricar polos? • Cómo lo dijo Casimiro, antes de comenzar un negocio, se debe de tener mucha información sobre el producto que vamos a ofrecer y los clientes quienes nos compraran, para así tomar las decisiones respecto de cómo será el producto.
  • 12. Elaboro nuevos aprendizajesElaboro nuevos aprendizajes Observaciones:Observaciones: ¿Qué tipo de información necesitan? ¿Crees que la información es importante para los empresarios? Sí, ya que antes de lanzar un producto al mercado, se debería de conocer ¿cómo es el entorno? ¿cuáles son las necesidades de los clientes? Opiniones de los consumidores y las necesidades que ellos tienen.
  • 13. El estudio de mercadoEl estudio de mercado Utilizada por las empresas Obtener la información que necesitan sobre su entorno Obtener la información que necesitan sobre su entorno Sobre las necesidades de los consumidoresSobre las necesidades de los consumidores Para conocer los productos de la competencia.Para conocer los productos de la competencia. En un estudio de mercado Se puede recoger la opinión de las personas acerca del producto o servicio que se quiere ofrecer. Se puede recoger la opinión de las personas acerca del producto o servicio que se quiere ofrecer. Qué características debería tenerQué características debería tener Cuánto están dispuestos a pagarCuánto están dispuestos a pagar Cada cuánto tiempo lo compraríanCada cuánto tiempo lo comprarían
  • 14. Para organizar los estudios hay unos pasos que se pueden seguir: Para organizar los estudios hay unos pasos que se pueden seguir: Paso 1 Establecer los objetivos de la investigación: qué quieres averiguar y para qué. Por ejemplo, quieres conocer más. Sobre el producto ¿Qué características debe tener tu producto? ¿Cuáles de esas características, son las más importantes para el cliente? ¿Cuántos productos parecidos hay en el mercado? ¿De qué marcas son? ¿Hay diferencias entre esas marcas y la tuya? ¿son favorables o desfavorables esas diferencias? Comparando el empaque de tus productos con el de la competencia, ¿cuál tiene más ventaja? Sobre el producto ¿Qué características debe tener tu producto? ¿Cuáles de esas características, son las más importantes para el cliente? ¿Cuántos productos parecidos hay en el mercado? ¿De qué marcas son? ¿Hay diferencias entre esas marcas y la tuya? ¿son favorables o desfavorables esas diferencias? Comparando el empaque de tus productos con el de la competencia, ¿cuál tiene más ventaja?
  • 15. Sobre los clientes ¿Quiénes son los compradores de tus productos? ¿Quiénes son los mejores compradores? ¿Quiénes y cuántos son los clientes potenciales? ¿cuánto compran los clientes? ¿Con qué frecuencia? ¿Por qué prefieren tu producto? Sobre el precio ¿Cuál es el precio promedio de tus productos? ¿Cuál es el precio de productos parecidos al tuyo, que ofrece la competencia? ¿Cuánto están dispuestos a pagar tus clientes? Sobre el precio ¿Cuál es el precio promedio de tus productos? ¿Cuál es el precio de productos parecidos al tuyo, que ofrece la competencia? ¿Cuánto están dispuestos a pagar tus clientes? Sobre la distribución ¿Dónde compran tus clientes y dónde compran los clientes de la competencia? ¿Cómo llegan los productos al consumidor final? ¿Cómo es el servicio de los intermediarios? ¿Ofrece ventajas? Sobre la distribución ¿Dónde compran tus clientes y dónde compran los clientes de la competencia? ¿Cómo llegan los productos al consumidor final? ¿Cómo es el servicio de los intermediarios? ¿Ofrece ventajas?
  • 16. Decidir cómo y dónde conseguir la información • En bibliotecas • Libros, revistas, periódicos. • En la información de los ministerios de Industria, Turismo, Comercio o Trabajo. • En la Cámara de Comercio. • En Adex, Prompex o Prompyme • En asociaciones de comerciantes. • En internet. • Directamente con el público • En bibliotecas • Libros, revistas, periódicos. • En la información de los ministerios de Industria, Turismo, Comercio o Trabajo. • En la Cámara de Comercio. • En Adex, Prompex o Prompyme • En asociaciones de comerciantes. • En internet. • Directamente con el público Paso 2
  • 17. Elegir las técnicas de investigación de mercado que vas a emplear. Las técnicas más frecuentes para un estudio de mercado son las encuestas, entrevistas y grupos focales. Una técnica sencilla para recoger información es la encuesta, que debes preparar cuidadosamente. Una técnica sencilla para recoger información es la encuesta, que debes preparar cuidadosamente. Paso 3 Debes decidir qué quieres averiguar y a quiénes vas a encuestar.Debes decidir qué quieres averiguar y a quiénes vas a encuestar. Una vez aplicada la encuesta, debes tabularla información que has conseguido, para sacar conclusiones válidas y confiables sobre el mercado, el producto, los clientes o aquello que querías estudiar. Una vez aplicada la encuesta, debes tabularla información que has conseguido, para sacar conclusiones válidas y confiables sobre el mercado, el producto, los clientes o aquello que querías estudiar. Esta información es la que te permitirá tomar decisiones.Esta información es la que te permitirá tomar decisiones.