Funciones del diseñador

Denise Reynaud
Denise ReynaudProductora à Colectivo Al Edén
Funciones del
diseñador
Diseño Gráfico como Proceso
de Comunicación
3er Cuatrimestre
Diseño - Actividad
 Acción de concebir, programar, proyectar y
realizar comunicaciones visuales, producidas
en general por medios industriales y
destinados a transmitir mensajes específicos.
Funciones del diseñador
Diseño - Industrialización
 Producción mecanizada en gran volumen
PRODUCTO
ESTETICA REFLEJO DE LA EPOCA
Funciones del diseñador
Diseño - Comunicación
 Finalidad: mejorar la comunicación entre los
seres humanos
 Capacidad inteligente de encontrar
soluciones correctas a los problemas que
plantea la comunicación por medio de
elementos gráficos.
Funciones del diseñador
Diseñar
 Proceso de comunicación de los signos gráficos y
conocer las interacciones entre ellos.
 El conocimiento de los signos gráficos logrando la
codificación concreta y la utilización de un
lenguaje favoreciendo el metalenguaje que aporta
información adicional al contenido que aporta
emociones.
Diseñar
 Elaboración de un producto viable, para su
producción que comunique óptimamente.
 Proceso de comunicación asegurando la
retroalimentacion.
Funciones del diseñador
Retomemos lo visto antes
 En las anteriores clases vimos que es la
comunicación visual, como esta integrada y
que elementos la componen, ahora veremos
como es que es interpretada por el receptor.
 Es decir que ya hablamos del emisor y del
mensaje ahora hablaremos del receptor.
emisor
receptor
mensaje
Esquema de comunicación
Semántica
La semántica es un subcampo de la
gramática y, por extensión, de la lingüística.
Proviene del griego "semantikos", que quería
decir "significado relevante", derivada de
"sema", lo que significaba "signo".
Se dedica al estudio del significado de los
signos lingüísticos y de sus combinaciones,
desde un punto de vista sincrónico o
diacrónico
Semiótica
 La semiótica se define como el estudio de los signos. Un
signo (del griego semeîon) es todo lo que se refiere a
otra cosa (referente), es la materia prima del
pensamiento y por lo tanto de la comunicación.
Semiología
 "Semiología" es un término usualmente
intercambiable con el de "semiótica", este
último preferido por los anglosajones; el
primero por los europeos. De hecho Charles
Sanders Peirce fue al parecer el primero en
usar el término semiotic.
 Aunque aún no hay consenso, la semiología debería
incluir la semiótica para el apartado de los signos
no lingüísticos y la semántica para el de la
lingüística.
Lo que se muestra
 Cuando la propuesta perceptual está
constituida por imágenes figurativas, es la
forma con que se identifica, en la
mente/cerebro, a los objetos del mundo.
 Como en las siguientes imágenes que todas
son rostros de gente pero gracias a la forma
podemos distinguir quien el mujer y quien
hombre y reconocer a alguno.
Funciones del diseñador
Cómo se lo muestra,
En este mismo caso de las imágenes
figurativas, es el resultado de construir una
configuración de un modo posible de existir,
tanto hacia el interior de la imagen, como hacia
el exterior.
Es decir es como vamos a mostrar la
información, por ejemplo en las siguientes
imagenes ambas son flores pero una esta
fresca y de colores llamativos y la otra imagen
son flores secas y marchitas en blanco y
negro, cada una nos da un mensaje diferente
Funciones del diseñador
Interpretación
Tomemos en cuenta que para hablar de
cualquier tipo de semiosis visual tenemos que
tomar en cuenta básicamente la interpretación
del receptor, ya que es a quién va dirigido el
mensaje.
Según nuestra experiencia y estado de animo
acompañado de nuestro entorno vamos a
interpretar las imágenes o mensajes de una
forma especifica como las siguientes tres
imágenes que todas pertenecen al mismo
objeto.
Funciones del diseñador
Funciones del diseñador
Funciones del diseñador
emisor
receptor
mensaje
Esquema de comunicación
Interpretación
Lo que se
muestra
Como se
muestra
Semántica y semiosis
Se requiere dar cuenta de, al menos, los
aspectos fundamentales, que se formulan
considerando.
1. Si se trata de una semiosis verbal, habrá
que establecer (A) de qué se habla y (B) cómo
se lo dice.
2. Si se trata de una semiosis visual, habrá
que establecer (A) qué se muestra y (B) cómo
se lo muestra.
3. Si se trata de una semiosis indicial, habrá
que establecer (1) qué se indica y (2) cómo se
lo indica.
Semiosis visual
 Está constituida por:
 imágenes cualitativas
o plásticas,
 imágenes figurativas
 imágenes simbólicas
PLÁSTICAS
PLÁSTICAS
PLÁSTICAS
 Imágenes que tienen un sentimiento, que no
son realistas y que mas bien muestran la
visión subjetiva del autor ya sean en
fotografía o en pintura.
FIGURATIVAS
FIGURATIVAS
 Son aquellas imágenes que representan lo
que existe en la realidad intentando ser lo
mas cercanas a la formas que representan a
los objetos
SIMBÓLICAS
SIMBOLICAS
 Son aquellas imágenes que tienen un
significado que ya es conocido por la
comunidad, sin que tengan que ser parecidos
a la realidad o al objeto, pero que si
representen el concepto.
Observemos nuevamente
Figurativa ____ Plástica ____ Simbólica ____
Figurativa ____ Plástica ____ Simbólica ____
Figurativa ____ Plástica ____ Simbólica ____
Significado y significante
 Cada una de las imágenes tiene dos partes,
que vemos podemos dividir en significado y
significante.
 Cada una de estas divisiones o partes que
integran a la imagen son las que permiten su
interpretación.
SIGNO
O IMAGEN
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
Significado
 Es la interpretación que le damos a lo que vemos,
esto es que es lo que nosotros entendemos
interiormente a la imagen relacionándola con figuras
o imágenes vistas anteriormente
Significante
 Es el concepto de lo que vemos y su relación
con el lenguaje
El signo
 Ambas partes, significado y significante integran el
signo, ya sea visual o escrito.
Significante Significado
SIGNO
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
Funciones del diseñador
Funciones del diseñador
Funciones del diseñador
Denotación y connotación
 Denotación:
La denotación básicamente es la
relación entre una palabra y
aquello a lo que se refiere.
Connotación:
La connotación está en función de
determinadas experiencias y
valores asociados al significado.
 Ésta interpretación esta directamente
relacionada con las imágenes mentales del
receptor, es decir la experiencia previa o
conocimiento previo de las imágenes que
observa para poder reconocer en ellas
mensajes.
1 sur 47

Recommandé

Imaginario colectivoImaginario colectivo
Imaginario colectivoDenise Reynaud
2.7K vues2 diapositives
La semanticaLa semantica
La semanticaAndrea Silva de Lama
751 vues18 diapositives
4.  retorica barthes4.  retorica barthes
4. retorica barthesasg83mx
1.2K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenLicenciado Ramiro
1.9K vues10 diapositives
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semanticaMary Pinilla
58.8K vues26 diapositives
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
16.2K vues11 diapositives
El mitoEl mito
El mitoKarla Sue
127 vues2 diapositives

Tendances(19)

Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro1.9K vues
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
Mary Pinilla58.8K vues
Presentación Tema SemioticaPresentación Tema Semiotica
Presentación Tema Semiotica
ERIKAELIZABETHCABASC22 vues
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
Jazmin Ramirez16.2K vues
Presentación de la SemiologíaPresentación de la Semiología
Presentación de la Semiología
KEVINALEXISFARINANGO28 vues
El mitoEl mito
El mito
Karla Sue127 vues
SemánticaSemántica
Semántica
Maria Guadalupe Rivera Guzman1.9K vues
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
Sharon Cermeño2.4K vues
SemiologíaSemiología
Semiología
Edgardo vegega439 vues
SemiologíaSemiología
Semiología
Edgardo vegega966 vues
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas31.4K vues
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
Sorita Uchiha9.9K vues
Mi powerMi power
Mi power
Martin Alejandro Biaggini664 vues
Semiología estructuralista (1)Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)
Lenguajes Iunr3.1K vues
Semiótica de la arquitecturaSemiótica de la arquitectura
Semiótica de la arquitectura
Francys Amorin132 vues
RetoricaRetorica
Retorica
Mukti Deo1.2K vues
Lo obvio y lo obtuso  Lo obvio y lo obtuso
Lo obvio y lo obtuso
Efra Garcia Vazquez6.1K vues
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
mangelesrios2.9K vues

Similaire à Funciones del diseñador

Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñadorDenise Reynaud
1.4K vues62 diapositives
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10JGL79
471 vues12 diapositives
SemánticaSemántica
SemánticaMaria Guadalupe Rivera Guzman
12.8K vues23 diapositives

Similaire à Funciones del diseñador(20)

Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
Denise Reynaud1.4K vues
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79471 vues
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Joseanjel Gonzalo18K vues
SemánticaSemántica
Semántica
Maria Guadalupe Rivera Guzman12.8K vues
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez189.8K vues
28 noviembre 2 (1).pptx28 noviembre 2 (1).pptx
28 noviembre 2 (1).pptx
PedroGabrielPusmaRod13 vues
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)
ICIaramo1.7K vues
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
Luis Frias1.6K vues
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2100 vues
Las imágenes en el diseño GráficoLas imágenes en el diseño Gráfico
Las imágenes en el diseño Gráfico
Daniel Vega Yaguel411 vues
Alfabertización y sintaxis de la imagenAlfabertización y sintaxis de la imagen
Alfabertización y sintaxis de la imagen
Ana María Prieto Hernández48.7K vues

Plus de Denise Reynaud

Trivia arte mexicanoTrivia arte mexicano
Trivia arte mexicanoDenise Reynaud
1K vues10 diapositives
BarrocoBarroco
BarrocoDenise Reynaud
1.6K vues16 diapositives
Etruria y romaEtruria y roma
Etruria y romaDenise Reynaud
2.1K vues4 diapositives
Arte griegoArte griego
Arte griegoDenise Reynaud
2.2K vues4 diapositives
EgiptoEgipto
EgiptoDenise Reynaud
2.3K vues5 diapositives

Plus de Denise Reynaud(20)

Trivia arte mexicanoTrivia arte mexicano
Trivia arte mexicano
Denise Reynaud1K vues
BarrocoBarroco
Barroco
Denise Reynaud1.6K vues
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
Denise Reynaud3.6K vues
Etruria y romaEtruria y roma
Etruria y roma
Denise Reynaud2.1K vues
Arte griegoArte griego
Arte griego
Denise Reynaud2.2K vues
EgiptoEgipto
Egipto
Denise Reynaud2.3K vues
Los tipos de lenguajes comunesLos tipos de lenguajes comunes
Los tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud309 vues
La composición editorialLa composición editorial
La composición editorial
Denise Reynaud2.5K vues
Diseño y publicidadDiseño y publicidad
Diseño y publicidad
Denise Reynaud1K vues
Etapas del-proceso-creativoEtapas del-proceso-creativo
Etapas del-proceso-creativo
Denise Reynaud1.4K vues
Impresión 2Impresión 2
Impresión 2
Denise Reynaud1.4K vues
Impresión 1Impresión 1
Impresión 1
Denise Reynaud1.4K vues
Alfabetidad visualAlfabetidad visual
Alfabetidad visual
Denise Reynaud1.7K vues
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Denise Reynaud2.1K vues
17 tipos de lenguajes comunes17 tipos de lenguajes comunes
17 tipos de lenguajes comunes
Denise Reynaud2.2K vues
ResignificacionResignificacion
Resignificacion
Denise Reynaud2.4K vues
Lenguajesvisuales 190525182554Lenguajesvisuales 190525182554
Lenguajesvisuales 190525182554
Denise Reynaud1.8K vues
HibridacionHibridacion
Hibridacion
Denise Reynaud1.1K vues

Dernier(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vues
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docxREFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
REFORZAM-COMUN-“UNA NIÑITA VALIENTE”.docx
DianeCarcaustoQuispe232 vues
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vues
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vues
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vues

Funciones del diseñador

  • 1. Funciones del diseñador Diseño Gráfico como Proceso de Comunicación 3er Cuatrimestre
  • 2. Diseño - Actividad  Acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinados a transmitir mensajes específicos.
  • 4. Diseño - Industrialización  Producción mecanizada en gran volumen PRODUCTO ESTETICA REFLEJO DE LA EPOCA
  • 6. Diseño - Comunicación  Finalidad: mejorar la comunicación entre los seres humanos  Capacidad inteligente de encontrar soluciones correctas a los problemas que plantea la comunicación por medio de elementos gráficos.
  • 8. Diseñar  Proceso de comunicación de los signos gráficos y conocer las interacciones entre ellos.  El conocimiento de los signos gráficos logrando la codificación concreta y la utilización de un lenguaje favoreciendo el metalenguaje que aporta información adicional al contenido que aporta emociones.
  • 9. Diseñar  Elaboración de un producto viable, para su producción que comunique óptimamente.  Proceso de comunicación asegurando la retroalimentacion.
  • 11. Retomemos lo visto antes  En las anteriores clases vimos que es la comunicación visual, como esta integrada y que elementos la componen, ahora veremos como es que es interpretada por el receptor.  Es decir que ya hablamos del emisor y del mensaje ahora hablaremos del receptor.
  • 13. Semántica La semántica es un subcampo de la gramática y, por extensión, de la lingüística. Proviene del griego "semantikos", que quería decir "significado relevante", derivada de "sema", lo que significaba "signo". Se dedica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico
  • 14. Semiótica  La semiótica se define como el estudio de los signos. Un signo (del griego semeîon) es todo lo que se refiere a otra cosa (referente), es la materia prima del pensamiento y por lo tanto de la comunicación.
  • 15. Semiología  "Semiología" es un término usualmente intercambiable con el de "semiótica", este último preferido por los anglosajones; el primero por los europeos. De hecho Charles Sanders Peirce fue al parecer el primero en usar el término semiotic.
  • 16.  Aunque aún no hay consenso, la semiología debería incluir la semiótica para el apartado de los signos no lingüísticos y la semántica para el de la lingüística.
  • 17. Lo que se muestra  Cuando la propuesta perceptual está constituida por imágenes figurativas, es la forma con que se identifica, en la mente/cerebro, a los objetos del mundo.  Como en las siguientes imágenes que todas son rostros de gente pero gracias a la forma podemos distinguir quien el mujer y quien hombre y reconocer a alguno.
  • 19. Cómo se lo muestra, En este mismo caso de las imágenes figurativas, es el resultado de construir una configuración de un modo posible de existir, tanto hacia el interior de la imagen, como hacia el exterior. Es decir es como vamos a mostrar la información, por ejemplo en las siguientes imagenes ambas son flores pero una esta fresca y de colores llamativos y la otra imagen son flores secas y marchitas en blanco y negro, cada una nos da un mensaje diferente
  • 21. Interpretación Tomemos en cuenta que para hablar de cualquier tipo de semiosis visual tenemos que tomar en cuenta básicamente la interpretación del receptor, ya que es a quién va dirigido el mensaje. Según nuestra experiencia y estado de animo acompañado de nuestro entorno vamos a interpretar las imágenes o mensajes de una forma especifica como las siguientes tres imágenes que todas pertenecen al mismo objeto.
  • 26. Semántica y semiosis Se requiere dar cuenta de, al menos, los aspectos fundamentales, que se formulan considerando. 1. Si se trata de una semiosis verbal, habrá que establecer (A) de qué se habla y (B) cómo se lo dice. 2. Si se trata de una semiosis visual, habrá que establecer (A) qué se muestra y (B) cómo se lo muestra. 3. Si se trata de una semiosis indicial, habrá que establecer (1) qué se indica y (2) cómo se lo indica.
  • 27. Semiosis visual  Está constituida por:  imágenes cualitativas o plásticas,  imágenes figurativas  imágenes simbólicas
  • 29. PLÁSTICAS  Imágenes que tienen un sentimiento, que no son realistas y que mas bien muestran la visión subjetiva del autor ya sean en fotografía o en pintura.
  • 31. FIGURATIVAS  Son aquellas imágenes que representan lo que existe en la realidad intentando ser lo mas cercanas a la formas que representan a los objetos
  • 33. SIMBOLICAS  Son aquellas imágenes que tienen un significado que ya es conocido por la comunidad, sin que tengan que ser parecidos a la realidad o al objeto, pero que si representen el concepto.
  • 34. Observemos nuevamente Figurativa ____ Plástica ____ Simbólica ____
  • 35. Figurativa ____ Plástica ____ Simbólica ____
  • 36. Figurativa ____ Plástica ____ Simbólica ____
  • 37. Significado y significante  Cada una de las imágenes tiene dos partes, que vemos podemos dividir en significado y significante.  Cada una de estas divisiones o partes que integran a la imagen son las que permiten su interpretación.
  • 39. Significado  Es la interpretación que le damos a lo que vemos, esto es que es lo que nosotros entendemos interiormente a la imagen relacionándola con figuras o imágenes vistas anteriormente
  • 40. Significante  Es el concepto de lo que vemos y su relación con el lenguaje
  • 41. El signo  Ambas partes, significado y significante integran el signo, ya sea visual o escrito. Significante Significado
  • 46. Denotación y connotación  Denotación: La denotación básicamente es la relación entre una palabra y aquello a lo que se refiere. Connotación: La connotación está en función de determinadas experiencias y valores asociados al significado.
  • 47.  Ésta interpretación esta directamente relacionada con las imágenes mentales del receptor, es decir la experiencia previa o conocimiento previo de las imágenes que observa para poder reconocer en ellas mensajes.