2. Diseño - Actividad
Acción de concebir, programar, proyectar y
realizar comunicaciones visuales, producidas
en general por medios industriales y
destinados a transmitir mensajes específicos.
6. Diseño - Comunicación
Finalidad: mejorar la comunicación entre los
seres humanos
Capacidad inteligente de encontrar
soluciones correctas a los problemas que
plantea la comunicación por medio de
elementos gráficos.
8. Diseñar
Proceso de comunicación de los signos gráficos y
conocer las interacciones entre ellos.
El conocimiento de los signos gráficos logrando la
codificación concreta y la utilización de un
lenguaje favoreciendo el metalenguaje que aporta
información adicional al contenido que aporta
emociones.
9. Diseñar
Elaboración de un producto viable, para su
producción que comunique óptimamente.
Proceso de comunicación asegurando la
retroalimentacion.
11. Retomemos lo visto antes
En las anteriores clases vimos que es la
comunicación visual, como esta integrada y
que elementos la componen, ahora veremos
como es que es interpretada por el receptor.
Es decir que ya hablamos del emisor y del
mensaje ahora hablaremos del receptor.
13. Semántica
La semántica es un subcampo de la
gramática y, por extensión, de la lingüística.
Proviene del griego "semantikos", que quería
decir "significado relevante", derivada de
"sema", lo que significaba "signo".
Se dedica al estudio del significado de los
signos lingüísticos y de sus combinaciones,
desde un punto de vista sincrónico o
diacrónico
14. Semiótica
La semiótica se define como el estudio de los signos. Un
signo (del griego semeîon) es todo lo que se refiere a
otra cosa (referente), es la materia prima del
pensamiento y por lo tanto de la comunicación.
15. Semiología
"Semiología" es un término usualmente
intercambiable con el de "semiótica", este
último preferido por los anglosajones; el
primero por los europeos. De hecho Charles
Sanders Peirce fue al parecer el primero en
usar el término semiotic.
16. Aunque aún no hay consenso, la semiología debería
incluir la semiótica para el apartado de los signos
no lingüísticos y la semántica para el de la
lingüística.
17. Lo que se muestra
Cuando la propuesta perceptual está
constituida por imágenes figurativas, es la
forma con que se identifica, en la
mente/cerebro, a los objetos del mundo.
Como en las siguientes imágenes que todas
son rostros de gente pero gracias a la forma
podemos distinguir quien el mujer y quien
hombre y reconocer a alguno.
19. Cómo se lo muestra,
En este mismo caso de las imágenes
figurativas, es el resultado de construir una
configuración de un modo posible de existir,
tanto hacia el interior de la imagen, como hacia
el exterior.
Es decir es como vamos a mostrar la
información, por ejemplo en las siguientes
imagenes ambas son flores pero una esta
fresca y de colores llamativos y la otra imagen
son flores secas y marchitas en blanco y
negro, cada una nos da un mensaje diferente
21. Interpretación
Tomemos en cuenta que para hablar de
cualquier tipo de semiosis visual tenemos que
tomar en cuenta básicamente la interpretación
del receptor, ya que es a quién va dirigido el
mensaje.
Según nuestra experiencia y estado de animo
acompañado de nuestro entorno vamos a
interpretar las imágenes o mensajes de una
forma especifica como las siguientes tres
imágenes que todas pertenecen al mismo
objeto.
26. Semántica y semiosis
Se requiere dar cuenta de, al menos, los
aspectos fundamentales, que se formulan
considerando.
1. Si se trata de una semiosis verbal, habrá
que establecer (A) de qué se habla y (B) cómo
se lo dice.
2. Si se trata de una semiosis visual, habrá
que establecer (A) qué se muestra y (B) cómo
se lo muestra.
3. Si se trata de una semiosis indicial, habrá
que establecer (1) qué se indica y (2) cómo se
lo indica.
27. Semiosis visual
Está constituida por:
imágenes cualitativas
o plásticas,
imágenes figurativas
imágenes simbólicas
29. PLÁSTICAS
Imágenes que tienen un sentimiento, que no
son realistas y que mas bien muestran la
visión subjetiva del autor ya sean en
fotografía o en pintura.
31. FIGURATIVAS
Son aquellas imágenes que representan lo
que existe en la realidad intentando ser lo
mas cercanas a la formas que representan a
los objetos
33. SIMBOLICAS
Son aquellas imágenes que tienen un
significado que ya es conocido por la
comunidad, sin que tengan que ser parecidos
a la realidad o al objeto, pero que si
representen el concepto.
37. Significado y significante
Cada una de las imágenes tiene dos partes,
que vemos podemos dividir en significado y
significante.
Cada una de estas divisiones o partes que
integran a la imagen son las que permiten su
interpretación.
39. Significado
Es la interpretación que le damos a lo que vemos,
esto es que es lo que nosotros entendemos
interiormente a la imagen relacionándola con figuras
o imágenes vistas anteriormente
46. Denotación y connotación
Denotación:
La denotación básicamente es la
relación entre una palabra y
aquello a lo que se refiere.
Connotación:
La connotación está en función de
determinadas experiencias y
valores asociados al significado.
47. Ésta interpretación esta directamente
relacionada con las imágenes mentales del
receptor, es decir la experiencia previa o
conocimiento previo de las imágenes que
observa para poder reconocer en ellas
mensajes.