Evolución de la Ingenieria en Venezuela

Evolución de la Ingenieria en Venezuela
LOS PIONEROS DE LA INGENIERÍA EN VENEZUELA. 
La Ingeniería Industrial es una disciplina que encierra la resolución de problemas 
organizativos y otros que en la antigüedad se solucionaron de forma empírica, pero no 
fue hasta la Revolución Industrial que se empieza a pensar en ella como una ciencia. 
Abro esta resumida exploración histórica con los precedentes del período colonial 
sobre la enseñanza ingenieril. Tales fueron las “Academias” que existieron en Caracas a 
cargo de Nicolás de Castro (1760-1768), en La Guaira con Manuel Centurión (1761), en 
Cumaná con Juan Pires (1808-1810), y en Caracas con José Mires (1808-1810). 
Es inevitable recordar que en las dos últimas fue cursante el adolescente Antonio José 
de Sucre (nacido en 1795), a quien tras algunos meses de instrucción en ambos lugares 
encontraremos como flamante Subteniente de Ingenieros en Margarita a comienzos de 
1811.
LOS PIONEROS DE LA INGENIERÍA EN VENEZUELA. 
El auténtico nacimiento de la enseñanza formal, institucionalizada y permanente para 
esta área profesional en el país deba esperar a 1831, cuando la República iniciaba su 
tránsito en solitario tras la disolución de la Gran Colombia. Ese año se decreta el 
establecimiento de la Academia de Matemáticas en Caracas, alentada por el fervor, 
capacidad e iniciativa de Juan Manuel Cagigal. 
Esta funcionó de 1831 a 1872, sólo tuvo 17 promociones con un total de 97 egresados, en 
su mayoría dedicados por entero al ejercicio de las armas, con poca o ninguna actividad 
específicamente ingenieril. Esto en buena medida porque en la Venezuela de mediados 
del S. XIX los conflictos político-militares inhiben o liquidan las escasas posibilidades 
que se presentaban para la acción civil y constructiva. En 1861 se funda el Colegio de 
Ingenieros de Venezuela, cuerpo dependiente del Ministerio de Guerra pero que pronto 
comienza a ser integrado por más civiles y a interesarse de modo creciente por asuntos 
ajenos a lo castrense, como se evidencia en publicaciones, eventos y acciones que 
promueve.
LOS PIONEROS DE LA INGENIERÍA EN VENEZUELA. 
De paso anotemos que uno de sus fundadores, Alejandro Ibarra, era un egresado de la 
Academia de Matemáticas que se dedicó a la docencia universitaria y llegó a ser el 
primer ingeniero Rector de la UCV en 1870. 
En 1867 hay registro de los primeros títulos de agrimensor que otorga la UCV, con lo 
cual se abre un camino para la formación esencialmente civil de los ingenieros, que 
tendrá sus siguientes hitos en 1872 al suspenderse la Academia deMatemáticas, en 1874 
con la creación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UCV, autorizada para otorgar 
títulos de ingeniero civil y agrimensor; en 1877 con los primeros 7 egresados de esa 
Facultad; en 1879 con la adscripción oficial de recursos y personal de la Academia de 
Matemáticas a la UCV; y en 1881 con el fin del status militar del Colegio de Ingenieros, 
que pasa a ser subordinado al Ministerio de Instrucción Pública. 
Las décadas finales del siglo XIX marcan novedades resaltantes en el andar de la 
ingeniería y su enseñanza en nuestro suelo.
COLEGIO DE INGENIERÍA. 
Un colegio profesional o colegio oficial es una corporación de derecho público de 
carácter gremial integrada por quienes ejercen una profesión liberal y que suelen estar 
amparados por el Estado. Sus miembros asociados son conocidos como colegiados. 
Cuando se dedican a actividades manuales o artesanas se emplea el nombre tradicional 
de gremio. 
La finalidad de los colegios profesionales es la ordenación del ejercicio de las 
profesiones, la representación exclusiva de las mismas, y la defensa de los intereses 
profesionales de los colegiados. El colegio debe velar por el cumplimiento de una 
buena labor profesional, donde la práctica ética del trabajo se constituye como uno de 
los principios comunes que ayudan a definir los estatutos de cada corporación.
COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA. 
Es un cuerpo moral de carácter público y, como tal, tiene personalidad jurídica y 
patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le 
señala la ley; su sede está en la Capital de la República Bolivariana de Venezuela. 
El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales los siguientes: 
Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los 
asuntos de su competencia. 
Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica. 
Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones 
que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de 
sus miembros. 
No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o religioso, ni 
asumir actitudes de la índole expresada.
OBRAS EMBLEMATICAS DE INGENIERIA EN VENEZUELA. 
Venezuela ha sido un país donde la ingeniería ha dado muy buenos, excelentes frutos. 
El Colegio de Ingenieros de Venezuela se fundó en 1861, el 28 de octubre de este año 
cumple la bicoca de 152 años y ha tenido más de ciento veinte mil afiliados durante los 
años transcurridos. En sus raíces encontramos por un lado las labores del Batallón de 
Ingenieros que comandara el Mariscal Antonio José de Sucre y por la otra, aquel, 
también gran cumanés, Juan Manuel Cagigal quien fue su primer presidente. 
Obras fundamentales para la capital como el Metro de Caracas, la Universidad Central 
de Venezuela, el Parque Central, la Autopista Caracas-La Guaira, el Teleférico al Ávila, 
el inmenso distribuidor de tránsito La Araña, el Teatro Teresa Carreño y aquel 
monumento a la ingeniería y a la civilización que fue el Complejo Generador Ricardo 
Zuloaga, construido por su epónimo entre 1895 y agosto de 1897, que significó la 
iluminación de la ciudad de Caracas en tiempos cuando esto era una verdadera 
novedad y una hazaña.
OBRAS EMBLEMATICAS DE INGENIERIA EN VENEZUELA. 
Obras comparables a las que mencionamos, ubicadas a todo lo ancho y largo de la 
República y que son fuente del desarrollo de Venezuela, donde destacan el proyecto y 
construcción de Ciudad Guayana, la Central Hidroeléctrica del Guri, las presas de 
Macagua, el Uribante-Caparo y el Yacambú-Quibor, los puentes sobre el lago de 
Maracaibo y sobre el río Orinoco, el Sistema Ferroviario Central, los Complejos 
petroquímicos de El Tablazo y de Morón y otras obras que no por omitirlas nosotros, 
tienen menos importancia.
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERIA EN VENEZUELA. 
El 22 de diciembre de 1721 se crea la Universidad Real de Caracas. En un principio se 
impartían clases de teología, medicina, filosofía y derecho exclusivamente en el idioma 
latín. Fue denominada “Real y Pontificia” por estar bajo la tutela y protección del 
Monarca español y del Sumo Pontífice. Esta universidad será la antecesora de 
la Universidad Central de Venezuela. Para 1810 la universidad cuenta con unos 400 
alumnos. 
Durante el siglo XVIII se comienzan a crear academias de ingeniería, aunque estas eran 
muy reducidas y ante todo para los militares. 
En 1808 el coronel TomásMires crea una Escuela de Ingenieros. 
Al morir J.V. Gómez en diciembre de 1935, el gobierno es asumido por el entonces 
Ministro de Guerra y Marina, Eleazar López Contreras quien le tocará iniciar un nuevo 
estilo de gobierno, este proponía sus políticas para modernizar a Venezuela.
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERIA EN VENEZUELA. 
Para ello requería que el aparato estatal también se modernizara creando nuevos entes, 
así como congregara a profesionales universitarios y técnicos quienes estarían a cargo 
de diseñar y poner en prácticas las diversas soluciones técnicas; algunas de ellas 
requerían de conocimientos y profesionales de los cuales no disponía el país. En razón 
de ello se recurrió, por un parte, a la contratación de personal profesional y técnico 
extranjero, y por la otra, se envió al exterior a jóvenes universitarios y técnicos de 
ambos sexos a fin de completar su formación en áreas que eran de interés para el 
Estado. 
La construcción de una infraestructura, esto es, carreteras, caminos, aeropuertos, 
puentes, puertos, así como las variadas edificaciones públicas necesarias para alojar las 
unidades de sanidad y de educación como de las nuevas unidades del Estado 
estuvieron a cargo del MOP.
1 sur 10

Recommandé

Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ) par
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)FranlysPlanchez
175 vues17 diapositives
Evolución de la ingeniería en Venezuela. par
Evolución de la ingeniería en Venezuela.Evolución de la ingeniería en Venezuela.
Evolución de la ingeniería en Venezuela.AnaDevide
1.7K vues36 diapositives
La evolución de la ingenieria en venezuela par
La evolución de la ingenieria en venezuelaLa evolución de la ingenieria en venezuela
La evolución de la ingenieria en venezuelawilliamsfernando
3K vues10 diapositives
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela par
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaÁlvaro Muñoz
6.7K vues2 diapositives
LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES par
LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINESLEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES
LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINESangeljpc
5.8K vues4 diapositives
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela par
El desarrollo científico y tecnológico en VenezuelaEl desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en VenezuelaEnid030453
35.4K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Código de ética del ingeniero civil venezolano par
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoVilma Perozo
26.4K vues26 diapositives
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela par
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaTribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaÆ Zambrano
3.3K vues13 diapositives
Estructuras, Instalaciones y Acabados par
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEstructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEdgar Lam
13.6K vues85 diapositives
Analisis de ley de ingenieros par
Analisis de ley de ingenierosAnalisis de ley de ingenieros
Analisis de ley de ingenierosdanielbetan10
3.3K vues3 diapositives
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T... par
PRINCIPALES ORGANISMOS  E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...PRINCIPALES ORGANISMOS  E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...Dalena Gutiérrez
4K vues19 diapositives
Tikal par
TikalTikal
Tikalbladimir gomez
370 vues20 diapositives

Tendances(20)

Código de ética del ingeniero civil venezolano par Vilma Perozo
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolano
Vilma Perozo26.4K vues
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela par Æ Zambrano
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaTribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Æ Zambrano3.3K vues
Estructuras, Instalaciones y Acabados par Edgar Lam
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEstructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y Acabados
Edgar Lam13.6K vues
Analisis de ley de ingenieros par danielbetan10
Analisis de ley de ingenierosAnalisis de ley de ingenieros
Analisis de ley de ingenieros
danielbetan103.3K vues
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T... par Dalena Gutiérrez
PRINCIPALES ORGANISMOS  E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...PRINCIPALES ORGANISMOS  E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
Responsabilidades del Ingeniero en Venezuela par Jhoncruz_22
Responsabilidades del Ingeniero en VenezuelaResponsabilidades del Ingeniero en Venezuela
Responsabilidades del Ingeniero en Venezuela
Jhoncruz_222.7K vues
Obligaciones y responsabilidades par Paola Boada
Obligaciones y responsabilidadesObligaciones y responsabilidades
Obligaciones y responsabilidades
Paola Boada1.3K vues
Presentación Proyecto de Estructuras par thearq
Presentación Proyecto de EstructurasPresentación Proyecto de Estructuras
Presentación Proyecto de Estructuras
thearq2.6K vues
Indicios del arte mudéjar en México par Aline Atziry
Indicios del arte mudéjar en MéxicoIndicios del arte mudéjar en México
Indicios del arte mudéjar en México
Aline Atziry3.6K vues
Presentacion historia de la ingenieria etica par Analyjota
Presentacion historia de la ingenieria eticaPresentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria etica
Analyjota3.6K vues
Arquitectura azteca par spit luce
Arquitectura aztecaArquitectura azteca
Arquitectura azteca
spit luce743 vues
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines par José Castillo
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afinesLey ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
Ley ejercicio de la ingenieria, la arquitectura y profesiones afines
José Castillo1.3K vues
Arquitectura colonial venezolana par lauragamboa17
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
lauragamboa171.1K vues

En vedette

Arte ingenieril par
Arte ingenierilArte ingenieril
Arte ingenierilDeibys José Sierra Granados
235 vues5 diapositives
Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieria par
Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieriaClase 3 origenes y evolucion de la ingenieria
Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieriaaaarnold
229 vues23 diapositives
Ideas de proyectos par
Ideas de proyectosIdeas de proyectos
Ideas de proyectosSusana Medrano
289 vues6 diapositives
Origenes y evolución de la ingeniería par
Origenes y evolución de la ingenieríaOrigenes y evolución de la ingeniería
Origenes y evolución de la ingenieríaitzelborrayo
682 vues14 diapositives
Caida libre par
Caida libreCaida libre
Caida librejedanu11
1.1K vues7 diapositives
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial par
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialLucero240970
469 vues4 diapositives

En vedette(20)

Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieria par aaarnold
Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieriaClase 3 origenes y evolucion de la ingenieria
Clase 3 origenes y evolucion de la ingenieria
aaarnold229 vues
Origenes y evolución de la ingeniería par itzelborrayo
Origenes y evolución de la ingenieríaOrigenes y evolución de la ingeniería
Origenes y evolución de la ingeniería
itzelborrayo682 vues
Caida libre par jedanu11
Caida libreCaida libre
Caida libre
jedanu111.1K vues
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial par Lucero240970
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Lucero240970469 vues
Evolucion de la Ingenieria de Software par Marvin Romero
Evolucion de la Ingenieria de SoftwareEvolucion de la Ingenieria de Software
Evolucion de la Ingenieria de Software
Marvin Romero4.7K vues
Qué Es IngenieríA par fjellul
Qué Es IngenieríAQué Es IngenieríA
Qué Es IngenieríA
fjellul601 vues
Seguimos practicando m.v.c.l. mr.u.v. par Giuliana Tinoco
Seguimos  practicando  m.v.c.l.   mr.u.v.Seguimos  practicando  m.v.c.l.   mr.u.v.
Seguimos practicando m.v.c.l. mr.u.v.
Giuliana Tinoco480 vues
Metodo ingenieril. par zhober
Metodo ingenieril.Metodo ingenieril.
Metodo ingenieril.
zhober2.6K vues
ingenieria industrial par ivanrocker
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
ivanrocker3.4K vues
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria par UAM AZC
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieriaEl origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
El origen del_hombre_y_de_la_ingenieria
UAM AZC785 vues
Diapositivas ing industrial gbi jimdo par Mavelitarap
Diapositivas ing industrial  gbi jimdoDiapositivas ing industrial  gbi jimdo
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Mavelitarap7.4K vues
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial par David Soriano
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrialEvolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
Evolución de la ingeniería a la ingeniería industrial
David Soriano14.8K vues
Origen de la ingenieria par herostara
Origen de la ingenieriaOrigen de la ingenieria
Origen de la ingenieria
herostara5.5K vues
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial par JORGE SOMARRIBA
Presentacion De La Carrera Ingenieria IndustrialPresentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
JORGE SOMARRIBA 27.4K vues

Similaire à Evolución de la Ingenieria en Venezuela

Colegio de Ingenieros de Venezuela par
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaJosue Omar Uribe Volcan
169 vues2 diapositives
Evolución de la Ingeniería en Venezuela par
Evolución de la Ingeniería en VenezuelaEvolución de la Ingeniería en Venezuela
Evolución de la Ingeniería en VenezuelaAlexei Jose Rodriguez
228 vues10 diapositives
Ingeniería en venezuela par
Ingeniería en venezuelaIngeniería en venezuela
Ingeniería en venezuelaaduardo88
441 vues13 diapositives
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM. par
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.Claudia Alvarez
404 vues2 diapositives
Claudia Alvarez par
Claudia AlvarezClaudia Alvarez
Claudia AlvarezClaudia Alvarez
215 vues2 diapositives
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz par
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizEnsayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizAnderson_14
223 vues2 diapositives

Similaire à Evolución de la Ingenieria en Venezuela(20)

Ingeniería en venezuela par aduardo88
Ingeniería en venezuelaIngeniería en venezuela
Ingeniería en venezuela
aduardo88441 vues
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM. par Claudia Alvarez
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Ensayo Historia del Colegio de Ingenieros IUPSM.
Claudia Alvarez404 vues
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz par Anderson_14
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santelizEnsayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Ensayo de colegio de ingenieros anderson santeliz
Anderson_14223 vues
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela par jenncalanche
Ensayo colegio de ingenieros de venezuelaEnsayo colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo colegio de ingenieros de venezuela
jenncalanche150 vues
Evolución de la ingenieria en venezuela par Angiel Sánchez
Evolución de la ingenieria en venezuelaEvolución de la ingenieria en venezuela
Evolución de la ingenieria en venezuela
Angiel Sánchez613 vues
Tarea colegio de ingenieros par Yela26
Tarea colegio de ingenierosTarea colegio de ingenieros
Tarea colegio de ingenieros
Yela26199 vues
Presentacion evolucion de la ingenieria par victorodiaz
Presentacion evolucion de la ingenieriaPresentacion evolucion de la ingenieria
Presentacion evolucion de la ingenieria
victorodiaz1K vues
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamante par bustamantjose
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamanteEnsayo colegio de ingenieros jose bustamante
Ensayo colegio de ingenieros jose bustamante
bustamantjose74 vues
Ensayo del colegio de ingenieros de venezuela par dartanan
Ensayo del colegio de ingenieros de venezuelaEnsayo del colegio de ingenieros de venezuela
Ensayo del colegio de ingenieros de venezuela
dartanan304 vues
Informe del colegio de ingenieros en venezuela par eligiosilva
Informe del colegio de ingenieros en venezuelaInforme del colegio de ingenieros en venezuela
Informe del colegio de ingenieros en venezuela
eligiosilva43 vues
Colegio de ingenieros (1) (1) par kervin0406
Colegio de ingenieros (1) (1)Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)
kervin0406103 vues
Colegio de ingeniero analisis par aliruben179
Colegio de ingeniero analisisColegio de ingeniero analisis
Colegio de ingeniero analisis
aliruben179103 vues

Dernier

Metodologia para el robot de limpieza par
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
21 vues4 diapositives
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
8 vues287 diapositives
Ley del Mono Viña del Mar par
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mararquitecto valparaiso
8 vues21 diapositives
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf par
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfSebastianQP1
9 vues1 diapositive
magazineextrasetiembrebeccar.pdf par
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 vues13 diapositives
Examen_Final_2023.pdf par
Examen_Final_2023.pdfExamen_Final_2023.pdf
Examen_Final_2023.pdfMatematicaFisicaEsta
9 vues1 diapositive

Dernier(20)

Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vues
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf par GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS par INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB11 vues
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx par villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja711 vues

Evolución de la Ingenieria en Venezuela

  • 2. LOS PIONEROS DE LA INGENIERÍA EN VENEZUELA. La Ingeniería Industrial es una disciplina que encierra la resolución de problemas organizativos y otros que en la antigüedad se solucionaron de forma empírica, pero no fue hasta la Revolución Industrial que se empieza a pensar en ella como una ciencia. Abro esta resumida exploración histórica con los precedentes del período colonial sobre la enseñanza ingenieril. Tales fueron las “Academias” que existieron en Caracas a cargo de Nicolás de Castro (1760-1768), en La Guaira con Manuel Centurión (1761), en Cumaná con Juan Pires (1808-1810), y en Caracas con José Mires (1808-1810). Es inevitable recordar que en las dos últimas fue cursante el adolescente Antonio José de Sucre (nacido en 1795), a quien tras algunos meses de instrucción en ambos lugares encontraremos como flamante Subteniente de Ingenieros en Margarita a comienzos de 1811.
  • 3. LOS PIONEROS DE LA INGENIERÍA EN VENEZUELA. El auténtico nacimiento de la enseñanza formal, institucionalizada y permanente para esta área profesional en el país deba esperar a 1831, cuando la República iniciaba su tránsito en solitario tras la disolución de la Gran Colombia. Ese año se decreta el establecimiento de la Academia de Matemáticas en Caracas, alentada por el fervor, capacidad e iniciativa de Juan Manuel Cagigal. Esta funcionó de 1831 a 1872, sólo tuvo 17 promociones con un total de 97 egresados, en su mayoría dedicados por entero al ejercicio de las armas, con poca o ninguna actividad específicamente ingenieril. Esto en buena medida porque en la Venezuela de mediados del S. XIX los conflictos político-militares inhiben o liquidan las escasas posibilidades que se presentaban para la acción civil y constructiva. En 1861 se funda el Colegio de Ingenieros de Venezuela, cuerpo dependiente del Ministerio de Guerra pero que pronto comienza a ser integrado por más civiles y a interesarse de modo creciente por asuntos ajenos a lo castrense, como se evidencia en publicaciones, eventos y acciones que promueve.
  • 4. LOS PIONEROS DE LA INGENIERÍA EN VENEZUELA. De paso anotemos que uno de sus fundadores, Alejandro Ibarra, era un egresado de la Academia de Matemáticas que se dedicó a la docencia universitaria y llegó a ser el primer ingeniero Rector de la UCV en 1870. En 1867 hay registro de los primeros títulos de agrimensor que otorga la UCV, con lo cual se abre un camino para la formación esencialmente civil de los ingenieros, que tendrá sus siguientes hitos en 1872 al suspenderse la Academia deMatemáticas, en 1874 con la creación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UCV, autorizada para otorgar títulos de ingeniero civil y agrimensor; en 1877 con los primeros 7 egresados de esa Facultad; en 1879 con la adscripción oficial de recursos y personal de la Academia de Matemáticas a la UCV; y en 1881 con el fin del status militar del Colegio de Ingenieros, que pasa a ser subordinado al Ministerio de Instrucción Pública. Las décadas finales del siglo XIX marcan novedades resaltantes en el andar de la ingeniería y su enseñanza en nuestro suelo.
  • 5. COLEGIO DE INGENIERÍA. Un colegio profesional o colegio oficial es una corporación de derecho público de carácter gremial integrada por quienes ejercen una profesión liberal y que suelen estar amparados por el Estado. Sus miembros asociados son conocidos como colegiados. Cuando se dedican a actividades manuales o artesanas se emplea el nombre tradicional de gremio. La finalidad de los colegios profesionales es la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación exclusiva de las mismas, y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados. El colegio debe velar por el cumplimiento de una buena labor profesional, donde la práctica ética del trabajo se constituye como uno de los principios comunes que ayudan a definir los estatutos de cada corporación.
  • 6. COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA. Es un cuerpo moral de carácter público y, como tal, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que le señala la ley; su sede está en la Capital de la República Bolivariana de Venezuela. El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales los siguientes: Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia. Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica. Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros. No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada.
  • 7. OBRAS EMBLEMATICAS DE INGENIERIA EN VENEZUELA. Venezuela ha sido un país donde la ingeniería ha dado muy buenos, excelentes frutos. El Colegio de Ingenieros de Venezuela se fundó en 1861, el 28 de octubre de este año cumple la bicoca de 152 años y ha tenido más de ciento veinte mil afiliados durante los años transcurridos. En sus raíces encontramos por un lado las labores del Batallón de Ingenieros que comandara el Mariscal Antonio José de Sucre y por la otra, aquel, también gran cumanés, Juan Manuel Cagigal quien fue su primer presidente. Obras fundamentales para la capital como el Metro de Caracas, la Universidad Central de Venezuela, el Parque Central, la Autopista Caracas-La Guaira, el Teleférico al Ávila, el inmenso distribuidor de tránsito La Araña, el Teatro Teresa Carreño y aquel monumento a la ingeniería y a la civilización que fue el Complejo Generador Ricardo Zuloaga, construido por su epónimo entre 1895 y agosto de 1897, que significó la iluminación de la ciudad de Caracas en tiempos cuando esto era una verdadera novedad y una hazaña.
  • 8. OBRAS EMBLEMATICAS DE INGENIERIA EN VENEZUELA. Obras comparables a las que mencionamos, ubicadas a todo lo ancho y largo de la República y que son fuente del desarrollo de Venezuela, donde destacan el proyecto y construcción de Ciudad Guayana, la Central Hidroeléctrica del Guri, las presas de Macagua, el Uribante-Caparo y el Yacambú-Quibor, los puentes sobre el lago de Maracaibo y sobre el río Orinoco, el Sistema Ferroviario Central, los Complejos petroquímicos de El Tablazo y de Morón y otras obras que no por omitirlas nosotros, tienen menos importancia.
  • 9. EVOLUCIÓN DE LA INGENIERIA EN VENEZUELA. El 22 de diciembre de 1721 se crea la Universidad Real de Caracas. En un principio se impartían clases de teología, medicina, filosofía y derecho exclusivamente en el idioma latín. Fue denominada “Real y Pontificia” por estar bajo la tutela y protección del Monarca español y del Sumo Pontífice. Esta universidad será la antecesora de la Universidad Central de Venezuela. Para 1810 la universidad cuenta con unos 400 alumnos. Durante el siglo XVIII se comienzan a crear academias de ingeniería, aunque estas eran muy reducidas y ante todo para los militares. En 1808 el coronel TomásMires crea una Escuela de Ingenieros. Al morir J.V. Gómez en diciembre de 1935, el gobierno es asumido por el entonces Ministro de Guerra y Marina, Eleazar López Contreras quien le tocará iniciar un nuevo estilo de gobierno, este proponía sus políticas para modernizar a Venezuela.
  • 10. EVOLUCIÓN DE LA INGENIERIA EN VENEZUELA. Para ello requería que el aparato estatal también se modernizara creando nuevos entes, así como congregara a profesionales universitarios y técnicos quienes estarían a cargo de diseñar y poner en prácticas las diversas soluciones técnicas; algunas de ellas requerían de conocimientos y profesionales de los cuales no disponía el país. En razón de ello se recurrió, por un parte, a la contratación de personal profesional y técnico extranjero, y por la otra, se envió al exterior a jóvenes universitarios y técnicos de ambos sexos a fin de completar su formación en áreas que eran de interés para el Estado. La construcción de una infraestructura, esto es, carreteras, caminos, aeropuertos, puentes, puertos, así como las variadas edificaciones públicas necesarias para alojar las unidades de sanidad y de educación como de las nuevas unidades del Estado estuvieron a cargo del MOP.