Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Diapositivas de "La educación fuera de la escuela

  1. MÉTODOS Metodología especifica Educación no formal Contenidos Contexto Educandos Intervienen Métodos Técnicas
  2. GESTIÓN Medios educativos no formales Dispersos Descoordinados No existe una estructura de intercalación Institución que lo patrocina Gestión Independiente Grande Sistema Educativo Formal Aparato de control
  3. La Educación Permanente Educación Continua Educación de Adultos . Educación Recurrente Se centra en el perfeccionamiento profesional de los trabajadores. Al despliegue de los periodos de escolaridad intercalándolos en tiempos de trabajo. Es el mas amplio, genérico y totalizador. Es una construcción teórica sobre lo que debiera ser la propia educación. R. H. DAVE: Engloba modelos de educación formal, no formal e informal
  4. Puntos de Vistas de Educación Permanente Teórico Orienta sistemas y acciones educativas, para prevenir y remediar carencias a determinadas edades, incorpora una educación universal sin fronteras Consiste en ampliar, coordinar e innovar todos los recursos disponibles en las sociedades para la formación de las personas. Práctico La Educación de Adultos y la Educación No Formal Los Adultos como Sujetos de Educación La instrucción no debe acabar cuando el individuo deja la escuela. La instrucción debe abarcar todas las edades. El servicio educativo institucionalizado para los adultos
  5. Áreas para la Educación de los Adultos Trabajo Ocio Vida Familiar y Cotidiana El trabajo y la educación no formal. Los programas, los medios y campañas utilizados para la capacitación laboral de la instituciones educativas formales siempre van enfocadas a promover aspectos de la formación profesional, con el propósito de incidir de forma directa en el desarrollo socioeconómico Los programas de educación para los adultos forma parte de los medios que preparan a la persona adulta en instrumentos necesarios para la actividad laboral.
  6. Dentro de la formación ocupacional Fernando López Palma habla de cuatro campos importantes Definición y Campos de Aplicación: la formación ocupacional es el desempeño de un puesto de trabajo determinado para el que se requiere un conjunto de conocimientos y habilidades. Ocupación : es el desempeño en un puesto de trabajo en el que se necesitan ciertos conocimientos y habilidades La Formación Ocupacional: es la obtención de ciertas habilidades laborales . La profesión: es la capacidad de ejercer una escala mas o menos amplia de puestos de trabajos afines a su formación.
  7. Espacios y Actividades de Educación; el Tiempo libre y Juvenil Para escolares. formado por un conjunto de propuestas, que se ofertan fuera del sistema formal pero que se dirigen al aprendizaje de contenidos muy próximos a los de la escuela. Actividades para escolares y extracurriculares Instituciones globales de educación en el tiempo libre Instituciones o movimientos que funcionan de forma continua durante todo el año, con una intención educativa. Instituciones educativas que promueven actividades especializadas relacionadas con el ocio Se incluye a todas aquellas entidades creadas para cultivar , de forma desinteresada, alguna especialidad artística, cultual o deportiva durante el tiempo libre.
  8. Medios educativos no convencionales. Instituciones especificas y no especificas de educación no formal. Los métodos en la educación no formal y las metodologías no formales. Instituciones especificas y no especificas de educación no formal. Instituciones especificas: Son aquellas que imparten enseñanzas no ubicadas en el sistema educativo graduado, o que no proveen de grados académicos, como son escuelas no oficiales orientadas a la formación artística, cultural, social, etc. Instituciones no especificas : Son aquellas que organizan de manera ocasional actividades educativas o bien de manera continua, como puede ser visitas guiadas a un museo, zoológicos, centros cívicos, etc.
  9. La Tecnología Educativa y el Sector no Formal. La escuela convencional seguirá siendo el único ámbito de instrucción solo que actualizado en tecnología. Los medios de comunicación facilitan el número de conocimientos, a veces ajenos a los contenidos propios de la escuela. La utilización de los medios de comunicación ha contribuido en la vida social a potenciar el sector no formal. La mayoría de los efectos de los medios de comunicación en el aprendizaje no son pedagógicamente perseguidos. Son instrumentalizados Radio La radio de le quiso adjudicar alguna función educativo. La Televisión produciría un descenso en el interés pedagógico. El decremento del interés pedagógico fue superado Se entendió que la radio y la televisión son diferentes
  10. La limitación de la radio es que es auditivo La radio resulta mucho mas económica que la televisión En la limitación de la radio Encontraron una gran virtud Lo Acústico El Radioescucha Transformar una información acústica en una imagen óptica
  11. El Teléfono Según D. J. Gallego Utilización del teléfono en la educación 1.- Sistema de información: información sobre un tema especifico. 2.- Tutoría telefónica: en sistemas de enseñanza a distancia. 3.- Tele enseñanza: la lección se recibe por teléfono en el domicilio. 4.- Tele clase: imparte la lección telefónica a varios grupos. La Prensa Utilización Medio para vincular escuela- sociedad Fuentes de información
  12. Hipertexto Diferencia Similitud Van hacia la misma idea Para usuarios adultos Temas con notables cantidad de información Medios utilizados Hipertexto: usado por el ordenador, de tipo textual Hipermedia: Textual y combinados con sonidos, imágenes, sonidos etc. Hipermedia
  13. Relaciones Entre La Educación Formal, La No Formal y La Informal 3 subapartados de las interrelaciones que existen entre los 3 sectores educativos Interacciones funcionales Intromisiones mutuas Permeabilidad y coordinación
  14.  
  15. complementariedad suplencia sustitución Refuerzo y colaboración interferencia
  16. Son las interacciones constantes entre los tres tipos de educación: Educación formal, Educación no formal y Educación informal
  17.  
  18.  
  19.  
  20. Propuesta para relacionar las tres educaciones:
  21.  
  22. Planificar lo no formal No formal No pertenece al sistema organizado. Planificar Ordenar racionalmente el desarrollo de los sist. Educativos. Mediante la adecuación de los recursos y las actuaciones. Para cumplir objetivos. No se puede limitar a multiplicar la escolarización.
  23. La mayor parte de programas no formales han nacido para atender a demandas sociales, reales y sentidas que la organización educativa formal estaba descuidando.
  24. La educación no formal ha sido subvalorada a nivel académico aun cuando, su productividad formativa e instructiva pudiese ser superior a la de las instituciones formales. las instituciones formales se iban sobrecargando a base de cometidos que podrían haber sido perfectamente atendidos por procedimientos no formales. Ha producido consecuencias negativas en ambos sectores educativos.
  25.  
  26. Tareas posibles en orden a la planificación del sector no formal. Según A. Callaway
  27. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS CONCRETOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL Los Autores Planificación de actividades no formales La necesidad de partir del medio en que se va a realizar Determinación de objetivos Selección de contenidos y procedimientos
  28. T. Ward, J. Dettoni y L. Mckiney Lograr un aprendizaje Factores Adaptarse a la manera de aprender propia de los educandos Vincular las metas educativas proyectadas a los valores sociales de los educandos Adecuar las expectativas pedagógicas a los educandos
  29. T. J. La Belle Principios Estratégicos Comprender las necesidades de las poblaciones Hacerlas participar en su propio aprendizaje Facilitar la transferencia y aplicación Vincular el programa y sus componentes Dar importancia a los incentivos internos y externos
Publicité