9. Considera a todos los participantes
del grupo como líderes potenciales,
tanto antes como después de
recibir a Cristo.
Provea oportunidades para que
lideren a medida que siguen
obedeciendo y progresando.
Los líderes no son pagados y
tampoco se requiere capacitación
en un seminario para ser uno.
Sepa como repartir funciones:
10. Ayude a las personas a crecer
haciendo estas cosas por ellos
mismos:
a) contarles a otros acerca de
Jesús
b) estudiar la Biblia
c) orar
d) ayuda y alienta a otros y
e) soportar tiempos difíciles.
Enséñense a sí mismos:
11. Mantén el grupo bajo el
número de personas por
grupo (entre 2 y 8) para
así maximizar el impacto
del grupo y
dale a todos la
oportunidad de
participar de las
discusiones.
Grupos pequeños:
12. Anima a tus amigo(a)s a
compartir sus historias, y
escuchar las historias de
otros.
Luego discutan las historias
de la Biblia presentadas en
cada lección.
Usa historias:
13. A medida que los participantes
comparten con otros, anímelos a no
invitarlos al grupo existente, sino a
comenzar un grupo nuevo. Reúnanse
en casas o lugares neutrales tales como
cafeterías o parques.
Reúnete con tus nuevos líderes para
capacitarlos y ayudarlos a hacer lo
mismo con sus propios líderes. Y si es
posible visita sus nuevos grupos.
Nuevos grupos en lugar de grandes grupos:
14. Mantente en contacto con los nuevos
líderes para que siguán siendo
capacitados y puedas guiarlos en su
vida diaria.
Nuevos grupos en lugar de grandes grupos:
Cont’d
15. Concéntrate en la Biblia.
Confíe en que el Espíritu
Santo le ayudará a cada
persona a descubrir el
significado de la Biblia a
medida que el grupo dialoga
las historias bíblicas.
Guía al grupo por medio de
preguntas que inciten dialogo,
en lugar de enseñar por
medio de un discurso.
Descubran por medio de dialogo:
16. Comprométanse a
realizar el “Vivir y
Contar” cada vez que se
reúnan.
Permite que el Espíritu
Santo guíe a cada
persona a realizar los
cambios que necesiten
en su vida a medida que
hablan sobre la sección
“Vivir y contar”.
Obediencia, por medio del dialogo:
17. Luego al comienzo de la
siguiente sesión, pregúntale a
cada uno cómo fue su
experiencia poniendo en
práctica sus compromisos.
Considere no avanzar con el
programa hasta que todos
cumplan sus compromisos,
esto creará un ambiente en
donde amar a Jesús significa
obedecerle.
Obediencia, por medio del dialogo:
Cont’d.
20. Revisión Usen este tiempo para conocerse
mejor: Compartan una anécdota,
un almuerzo, una reunión de esa
semana y/o una respuesta de
una oración en particular.
Hablen acerca de los
compromisos de ‘Vivir y Contar’
de la semana anterior: ¿Fueron
cumplidos los compromisos? De
lo contrario, repita la lección
anterior.
22. Lea o relate la Biblia
Lean un pasaje Bíblico de la lista
provista a continuación
23. Discuta la Biblia
Usen estas preguntas para discutir y aprender de la Biblia.
1. ¿Qué les gustó?
2. ¿Qué no les gusto o les resultó confuso?
Lea el pasaje bíblico otra vez.
24. Hable acerca del pasaje
bíblico
3. ¿Qué nos enseña este pasaje acerca de las personas?
4. ¿Qué nos enseña acerca de Dios?
Lea el pasaje bíblico otra vez.
25. Vivir y contar
Preste atención a las preguntas de la sección “Vivir y
Contar”. Es normal y saludable que las secciones de
Revisión y Vivir y Contar tomen hasta la mitad del tiempo
de la reunión.
5. ¿Cómo pondrán en práctica lo aprendido hoy? Sea
específico.
6. ¿Con quién compartirá lo que aprendió? De un
nombre.
7. ¿Con quién compartirá su historia o la historia de Jesús
esta semana? De un nombre.
26. Informe
Después de cada reunión, habla con tu mentor sobre el
progreso de tu grupo.
¿Qué está funcionando bien y qué necesita mejorar?
¿Cuántas personas asistieron? ¿Cumplieron con sus
compromisos de Vivir y Contar?
28. SERIE ESPERANZA
BUSQUE LOS PASAJES DE LA BIBLIA
Use los siguientes pasajes para identificar la lección
Esperanza para el Pecador- Lucas 18:9-14
Esperanza para el pobre-Lucas 12:13-34
Esperanza para el Fugitivo-Lucas 15:11-32
Esperanza para el perdido- Lucas 19:1-10
Esperanza para el duelo-Juan 11:1-44
Esperanza para el buscador-Juan 3:1-21
29. ¿Quieres unirte a este
movimiento mundial y ser
un Portador de Esperanza?
31. SERIE INICIO
Consiste de 8 Reuniones Importantes
1. Cuente su historia
2. Cuente la Historia de Jesús
3. Siga y Pesque
4. Bautismo
5. La Biblia
6. Hable con Dios (Oración)
7. Tiempos Difíciles
8. Llegando a ser la Iglesia
32. Leamos: Marcos 5:1-20
PRACTICA: Practique el contar su historia.
Usted necesita preparar su historia y estar preparado para compartirlo con
otros, cuando ellos le pregunten acerca de Jesús.
Hable de cómo era antes de conocer a Cristo, describa sus
sentimientos (dolor, soledad etc) preguntas ( que pasa despues
de la muerte) o luchas que ha tenido para seguir a Jesus.
Hable de cómo llego a ser seguidor de Jesus, Hableles acerca
de Jesus, lo esencial de la historia de Jesus es: Que hemos
ofendido a Dios por nuestros pecados, que merecemos la
muerte por causa del pecado, pero somo salvados de la muerte
por poner nuestra Fe en jesus, quien murio por nuestros
pecados, fue sepultado y resucito al tercer dia.
Cuente su historia
33. Usted necesita preparar su historia y estar preparado para compartirlo con otros,
cuando ellos le pregunten acerca de Jesús.
Hable de su vida como seguidor de Jesús. Dígales como Jesús cambio su vida,
hábleles acerca de la Paz, gozo, y perdón que Jesús le dio.
Invíteles a una respuesta: Su historia llevara a una respuesta, termine con una
pregunta que le ayudara a ver el nivel de interés “espiritual” de la persona, algo
como : Le gustaría saber como puede ser perdonado? O le gustaría que Dios
cambiara su vida?
Su historia debe ser corta e interesante, tome 3 minutos o menos, no hable de mas ya que
puede perder el interés de la otra persona.
Practique contado su historia ahora con alguien del grupo.
Ahora escoja 5 personas para contarles su historia, ore y pídale a Dios
que le muestre quienes son la personas que El quiere que usted les
cuente su historia esta semana.
Cuente su historia - Continuación
34. Leamos: 1 Corintios 15:1-8, Romanos 3:23, Romanos 6:23
PRACTICA: Tenga a alguien de su grupo usando alguna herramienta como el
cubo, brazalete, tarjeta etc.
Cuéntele su historia o la historia de Jesús al menos a 5 personas esta
semana.
Cuente la Historia de Jesús
35. Leamos: Marcos 1:16-20
PRACTICA: Haga una lista, consiga una hoja de papel en blanco, y escriba los
nombre de 100 personas que usted conozca (familia, amigos, vecinos,
compañeros de trabajo estudio) quienes necesitan escuchar acerca de
Jesús.
Cuéntele su historia o la historia de Jesús a 5 personas, Hágalo esta semana.
Siga y Pesque
36. Leamos: Romanos 6:3-4, Hechos 8:26-40
PRACTICA: Encuentre un lugar cercano con agua (piscina, rio, playa, lago
etc) y bautice a los nuevos creyentes. Hágalo en forma inmediata lleguen a
ser creyentes.
Para aprender mas acerca del bautismo puede ver Hechos 2:37-41, 8:5-13,
8 : 36-38, 9: 10-19, 10: 47-48, 16: 13-15, 16: 27-34 y Corintios 1:10-17,
Hechos 10:1-5 Hechos 22:14-17
Cuéntele su historia o la historia de Jesús a 5 personas, Hágalo esta semana.
Bautismo
37. Leamos: 2 Timoteo 3:14-16
PRACTICA: Memorice y recite las 7 preguntas de la serie Descubrir.
Cuéntele su historia o la historia de Jesús a 5 personas, Hágalo esta semana.
Bautismo
38. Leamos: Mateo 6:9-13
PRACTICA: Use su mano para aprender como hablar con Dios. Como grupo
oren usando la oración que Jesús enseño.
Palma de la mano - Relación “Ustedes deben orar así, ‘Padre nuestro que estás
en los cielos’” — Jesús (Mateo 6:9)
Jesús comienza su oración con una palabra sobre la relación, “Padre Nuestro”.
¿Cómo se ha relacionado Dios contigo últimamente? Toma un momento para
decirle a Dios cuánto aprecias tu relación con él. Dale las gracias por ser un
buen Padre, Amigo y Consejero.
Hable con Dios
39. Pulgar-Adoración “Santificado sea tu nombre” — Jesús (Mateo 6:9) Jesús
reconoce a Dios por su santidad. ¿Qué es algo que amas o aprecias de Dios?
Dedica tiempo para decirle a Dios lo que más te gusta de él.
Indice- Entrega “venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el
cielo.” — Jesús (Mateo 6:10)
Jesús no pide por sus propios deseos, sino que se haga la voluntad de Dios.
¿Cuál es la mayor preocupación o problema por el cuál estás pasando en este
momento? ¿Qué necesitas entregar en tu vida? Dile a Dios que te comprometes
a confiar en Él en estas áreas de tu vida.
Dedo Medio-Petición “Danos hoy nuestro pan cotidiano” — Jesús (Mateo 6:11)
Jesús pide a Dios que supla sus necesidades. ¿Cuáles son tus necesidades?
Túrnense para compartir con el grupo sobre una gran necesidad que tienen hoy.
Después de que cada persona comparta su necesidad, otra persona del grupo
debe pedir a Dios por esa necesidad. Tomen un minuto ahora para hacer esto.
Hable con Dios
40. Anular- Perdón “Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos
perdonado a nuestros deudores” — Jesús (Mateo 6:12)
Esto es una petición y un compromiso. La petición es para que Dios perdone tus
faltas. El compromiso es para que tú puedas perdonar a los demás por haberte
hecho daño. Eso significa que hay dos pasos a seguir. Primero, tú necesitas pedir
perdón a Dios por las cosas que has hecho mal. Toma tiempo para hacer esto en
este momento.
Segundo, considera cómo puedes empezar a perdonar a aquellos que te han
hecho mal. ¿Hay alguien en tu grupo Segundo que tienes que perdonar?
¿Alguien en tu familia? ¿Un viejo amigo? ¿Qué se puede comenzar el proceso
de perdonar?
Hable con Dios
41. Menique-Protección “Y no nos dejes caer en tentación, sino líbranos del
maligno.” — Jesús (Mateo 6:13)
Jesús enseñó a sus seguidores a orar por protección de la tentación y del mal.
Jesús enseñó que hay fuerzas espirituales invisibles que trabajan en este
mundo. Algunas de ellas son obviamente buenas, como el mismo Dios y sus
ángeles. Pero otras son malas, como los demonios y su gobernante que tiene
diferentes nombres, tales como Lucifer, Satanás, el Maligno, príncipe de las
potestades del aire, etc.
Pídele a Dios que te proteja a ti y a tu grupo de la tentación y el mal.
Pulgar otra vez-Adoración “porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por
todos los siglos.” — Jesús (Mateo 6:13)
Puedes terminar tu conversación con Dios, de la misma manera que empezó,
diciéndole a Dios lo mucho que apreciamos quién es él y lo que ha hecho. Toma
un minuto o dos para hacerlo en este momento.
Hable con Dios
42. Leamos: Hechos 5:17-42, Mateo 5:43-44
Practica: Comparta con el grupo acerca de una dificultad que usted haya
enfrentado por causa de su nueva Fe; considere las difilcultades que podrian
enfrentarse, y como responderia- con Amor y audacia- Como Jesus enseña, Ore
de acuerdo a como surjan las necesidades,Ore por cada persona despues que
ellos compartan.
Cuentele su historia o la Historia de Jesus a 5 personas esta semana, hagalo esta
semana.
Tiempos Dificiles
43. Leamos: Hechos 2:42-47, 1 Corintios 11:23-34
Practica: Discuta con su grupo como pueden llegar a ser ua iglesia de acuerdo a
lo descrito en esos pasajes.
Como grupo, en un hoja en blanco, dibuje las imagines abajo, y coloque los
numeros de acuerdo a su grupo donde representan las personas que regular
atienden los grupos YSS, el numero de personas que han creido en Jesus (la
Cruz) y los que se han bautizado despues de creer (agua)
Llegando a ser Iglesia
44. Si su grupo se ha comprometido para ser una iglesia, haga un circulo punteado ,
fuera de un circulo solido, si usted regularmente practica los siguientes
elementos dibujelos dentro del circulo, si no lo hace o espera alguien de afuera
para hacerlo entonces dibuje el element fuera del circulo.
Comprometidos para ser una iglesia: Circulo cerrado y luego circulo punteado.
1. Bautismos: agua
2. Ensenanza- libro
3. Cena del Señor-Copa
4. Compañerismo-Corazon
5. Dar y ministerio-Señal de dinero
6. Oracion- manos orando
7. Adoracion-manos levantadas
8. Hablandoles a otros de Jesus- amigos sosteniendose de las manos
9. Lideres- Dos caras sonrientes
Llegando a ser Iglesia
Contrary to popular belief, most Hispanics do not see a shared culture, but rather many different cultureswithin U.S. Hispanics. For example, When it comes to describing their identity, research shows that most first and second generation Hispanics identify themselves by their family’s country of origin first. Most Hispanics don’t see themselves fitting into the standard racial categories as race and ethnicity are not always the same. i.e. There are white and black Hispanics. (Cuba, Puerto Rico..etc)