1. 2013
CULTURA CIUDADANA
Diana Farley Díaz Carreño
Contaduría X Semestre- Nocturna
19/03/2013
2. ACTIVIDAD 1 – SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD
1. El autor del texto esta imaginando una universidad; ¿Por qué crees que la sueña y
no la describe?
Pues el autor hace énfasis en las distintas falencias que posee la universidad y muestra
de una u otra manera las posibles soluciones que se pueden dar para convertir lo que se
propone en una realidad.
2. Crees que esta universidad que esta imaginando puede ser la UNIATLANTICO? ¿Por
qué?
Sí, porque veo en la universidad las problemáticas que describe el autor de manera
directa pues percibo como muchas personas no valoran la oportunidad de estar
estudiando, son ajenos a cuidar su infraestructura y aprovechar los espacios para lograr
un desarrollo integro tanto personal como profesionalmente, vivo la poca utilización de
la tecnología en mi carrera y la falta de interacción entre los conocimientos de los
estudiantes y docentes.
3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?
“Sentirla como propia” Que desarrollemos sentido de pertenencia y cuidemos la
universidad; mostrando respeto y valorando cada recurso que se encuentra a
nuestra disposición.
“Vivar la intimidad” Que integremos nuestros conocimientos personales a
nuestra vida universitaria y viceversa y de esta manera alcanzar un desarrollo
integral.
“Gozar del Silencio” Que respetemos el espacio y tengamos cuidado con el uso
adecuado de los sonidos provocados por nuestro cuerpo o diferentes aparatos
tecnológicos o musicales.
“Vivir los diferentes espacios” Que aprendamos a disfrutar de los diferentes
escenarios que nos brinda la universidad para utilizarlos de la mejor manera
posible ya sean las aulas de clases, plazoletas, canchas, cafetería etcétera.
4. Además de aprender con la familia, escuela y universidad; ¿De qué otra forma
podemos aprender?
Podemos aprender de cada habitante de la ciudad analizando las costumbres y cultura
que estos posean aprendiendo a respetar y entendiendo su gran valor; otra opción que
representa muchos beneficios es ir a una iglesia o centro de atención espiritual.
3. 5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarles a los demás? Cita
algunas
Ser personas perseverantes y comprometidas con lo que hacen.
Confiar en Dios y verlo como su proveedor.
Respetar las autoridades de la ciudad (policías, normas de transito, profesores
etc.)
6. ¿Estás bien informado con lo que ocurre en tu universidad día a día? ¿De qué
forma te llega la información?
Siendo muy sincera para mí como estudiante de la jornada nocturna resulta muy
difícil mantenerme informada de lo que acontece día a día en la universidad de
hecho me entero de lo que ocurre a través de la página web o por rumores de mis
compañeros de clase que muchas veces no son tan ciertos; hemos tenido ciertos
inconvenientes por enterarnos de las noticias después de tiempo.
7. ¿Que ocurre si no tiene información?
Si no tenemos información no sentimos desubicados y muchas veces actuamos a
nuestro propio entendimiento y nos pasamos los conductos regulares a quienes
debemos acudir.
8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué?
Me parece muy importante hacer uso de las nuevas tecnologías porque debemos ir
junto a las nuevas tendencias del mundo y la globalización para caminar acorde al
desarrollo de nuestro país, estas nuevas tecnologías nos ayudaran a comunicarnos de
una manera más rápida y eficiente.
9. ¿Si fueras el representante de tu universidad, que harías por tu ciudad?
Trataría de impactar a los jóvenes mediante programas de inclusión estudiantil e
inclusión laboral haciendo convenios con empresas para el desarrollo de la economía
de la ciudad y a su vez incentivando a los jóvenes a cumplir sus sueños.
10. Escribe acerca de cómo es tu universidad soñada
La universidad de mis sueños es aquella donde todos tengamos la oportunidad de
acceder a una educación garantizada y de calidad , donde existan docentes y
estudiantes comprometidos con su futuro y con la consecución de su objetivos , en
donde los espacios estén pre- establecidos y se pueda disfrutar sanamente y sin
perturbación de actividades culturales, de arte y de recreación , en donde tengamos
tecnología que me lleve a ser competitivo y poder encontrar un trabajo que cree
bienestar para mi familia y sociedad.
4. ACTIVIDAD 2
Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final:
¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación?
Desde hace tiempo se observa que un grupo de estudiantes recién egresados del
programa de licenciatura en educación especial de la Universidad de Atlántico están
todo el día llevando hojas de vida a las escuelas para una posible contratación ;
todos en el barrio saben que estos jóvenes son emprendedores y de muy buenas
intenciones.
Al percatarse de la cantidad de niños especiales que se encontraban en el barrio y
sus alrededores y la necesidad insatisfecha por parte de las instituciones de tener
programas dentro de su currículo de actividades para este tipo de personas,
Estos jóvenes decidieron emprender un gran proyecto para favorecer a los niños
especiales de la comunidad apoyándose en una Fundación quien generara los
recursos y garantizara sus ingresos mensuales reconociendo su aporte dentro de la
sociedad y el beneficio para el buen nombre de la entidad sin ánimo de lucro.
5. El proyecto buscara organizar un centro donde los niños especiales puedan
desarrollar sus capacidades a través de actividades lúdicas y materiales de apoyo
didáctico donde puedan aprender y a la vez divertirse; garantizando de esta manera
un futuro sano y confiable para estos niños que tienen suma importancia para
nuestra sociedad.
2. PROCESOS DE DISCUSION QUE ME LLEVARON A TOMAR ESTA SOLUCION COMO
LA MAS APROPIADA
Lo que me llevo a tomar esta solución como la más apropiada es que pienso que hay
muchas instituciones que no le han apostado o no se han percatado de la gran
importancia que tienen estas personas para la sociedad y creo que son los nuevos
profesionales los que tienen que venir con ideas que revolucionen y proyecten a
estos niños a un futuro mejor y además porque tengo certeza que existen este tipo
de entidades que apoyan proyectos bien fundamentados y con bases claras.
6. 3. UNA CON UNA FLECHA CADA PROPUESTA CON UNA O VARIAS DE LAS AREAS
PROPUESTAS AREAS
Eliminación de barreras Distrito
Arquitectónicas
Creación de un circuito de Participación ciudadana
Alimentadores de transmetro
Por la carrera 38
Creación de una pista de Salud
Patinaje
Concurso de Grafiti Deporte
Taller de alimentación sana Juventud
Juegos populares en la calle Cultura
Yoga en el centro cívico Educación