Cuentas Anuales

Cuentas anuales,[object Object],En este apartado se enumeran las cuentas anuales que son las siguientes:,[object Object],Balance. ,[object Object],Pérdidas y ganancias. ,[object Object],ECPN. ,[object Object],EFE. ,[object Object],Memoria. ,[object Object],La diferencia con respecto al PGC de 1990 estriba en la aparición de dos nuevos estados financieros: el estado de cambio en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo, si bien, este último es en detrimento del cuadro de financiación, que se elaboraba en el apartado 20 de la memoria del PGC de 1990 cuando la empresa presentaba balance y memoria normal.,[object Object],Las cuentas anuales deben redactarse con claridad, de forma que la información suministrada pueda ser entendida por los usuarios.,[object Object],Por otro lado, para su elaboración se considerarán los principios y criterios contables incluidos en los apartados siguientes, que conducirán a que las cuentas anuales muestren la imagen fiel del patrimonio.,[object Object],La imagen fiel, que ya existía como principio genérico en el PGC de 1990, pasa con la reforma a convertirse en un principio de rango legal y se refuerza con la prevalencia del fondo sobre la forma, atendiéndose en la contabilización de las operaciones a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica.,[object Object],Principios contables,[object Object],Son las ideas fundamentales e informadoras que han de guiar a los sujetos contables en la aplicación de las normas contables.,[object Object],El PGC 07 define 6 principios contables obligatorios frente a los 9 que había en el PGC de 1990. Son los siguientes:,[object Object],1. Empresa en funcionamiento. Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.,[object Object],2. Devengo. Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos e ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha su pago o cobro.,[object Object],3. Uniformidad. Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección.,[object Object],4. Prudencia. Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.,[object Object],Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38.bis del CCo., únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos, incluso si sólo se conocieran entre la fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que éstas se formulen. En tales casos se dará cumplida información en la memoria, sin perjuicio de su reflejo, cuando se haya generado un pasivo y un gasto, en otros documentos integrantes de las cuentas anuales.,[object Object],5. No compensación. Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.,[object Object],6. Importancia relativa. Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.,[object Object],En los casos de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.,[object Object],4.3.1. Diferencias con el PGC de 1990,[object Object],En primer lugar, hay que señalar que el principio de prudencia no tiene carácter preferencial sobre los demás, ya que en caso de conflicto, deberá prevalecer el que mejor conduzca a la imagen fiel.,[object Object],No se mencionan expresamente los siguientes principios contables del PGC de 1990:,[object Object],Principio del registro. ,[object Object],Principio del precio de adquisición. ,[object Object],Principio de correlación de gastos e ingresos. ,[object Object],Estos principios no han desaparecido y están implícitos en otras partes del PGC, así la 5.ª parte del Marco Conceptual –Criterios de registro– recoge el contenido del antiguo principio de registro, la 6.ª parte del Marco Conceptual acepta como uno de los criterios de valoración el precio de adquisición y la norma de registro y valoración número 18, entre los criterios de imputación de las subvenciones acepta el principio de correlación de gastos e ingresos.,[object Object],4.4. Elementos que forman las cuentas anuales,[object Object],Los elementos que cuando cumplan los criterios de reconocimiento se registrarán en las cuentas anuales son:,[object Object],Elementos que se registran en el BALANCE: ,[object Object],– Activos.,[object Object],– Pasivos.,[object Object],– Patrimonio neto.,[object Object],Elementos que se registran en la CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS o, en su caso directamente en el estado de cambios en el patrimonio neto: ,[object Object],– Ingresos.,[object Object],– Gastos.,[object Object],Las definiciones que proporciona al Marco Conceptual sobre los elementos que se registran en balance son:,[object Object], ,[object Object],ActivosBienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro. PasivosObligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones. PatrimonioConstituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten. ,[object Object], ,[object Object],Las definiciones que proporciona al Marco Conceptual sobre los elementos que se registran en la cuenta de Pérdidas y ganancias son:,[object Object], ,[object Object],IngresosIncrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios. GastosDecrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales.,[object Object], ,[object Object],Los ingresos y gastos del ejercicio se imputarán a la cuenta de Pérdidas y ganancias y formarán parte de resultado, excepto cuando proceda su imputación directa  al patrimonio directo ,[object Object]
Cuentas Anuales
Cuentas Anuales

Recommandé

Bpgc par
BpgcBpgc
Bpgc1av3pro
461 vues351 diapositives
Caso practico nic 34 par
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Arnol Chico Malo
12.6K vues14 diapositives
Politicas contables (1) par
Politicas contables (1)Politicas contables (1)
Politicas contables (1)Karoll Gutierrez
1.8K vues6 diapositives
Cuestionario nic 8 y 10 par
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10RCarlos Elias
9.7K vues6 diapositives
Manual de-politicas-contables-niif-pymes par
Manual de-politicas-contables-niif-pymesManual de-politicas-contables-niif-pymes
Manual de-politicas-contables-niif-pymesmilusantos
3.9K vues14 diapositives
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES. par
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.Guillermo Quispe
35.6K vues23 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Nic8presentacion par
Nic8presentacionNic8presentacion
Nic8presentacionHector Xp
3.1K vues14 diapositives
norma intermacional de contabilidad 34 par
norma intermacional de contabilidad 34norma intermacional de contabilidad 34
norma intermacional de contabilidad 34Arnol Chico Malo
816 vues9 diapositives
La NiC 10 par
La NiC 10La NiC 10
La NiC 10Teach for All
9.2K vues26 diapositives
Alcance a la NIC 1 par
Alcance a la NIC 1Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1Sinthya Sandoval Fernández
9.6K vues5 diapositives
Seccion 10 politicas contables - luis zuñiga par
Seccion 10   politicas contables - luis zuñigaSeccion 10   politicas contables - luis zuñiga
Seccion 10 politicas contables - luis zuñigaLuis Eduardo Zuñiga Torrez
27.4K vues77 diapositives
Nic34 par
Nic34Nic34
Nic34Manuel Bedoya D
384 vues12 diapositives

Tendances(20)

Nic8presentacion par Hector Xp
Nic8presentacionNic8presentacion
Nic8presentacion
Hector Xp3.1K vues
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros par ESPOL
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
ESPOL105.8K vues
Los principios contables par rociocore
Los principios contablesLos principios contables
Los principios contables
rociocore214 vues
Unidad i nic 8 par lrcr26
Unidad i nic 8Unidad i nic 8
Unidad i nic 8
lrcr266.7K vues
Nic no. 1 par monin777
Nic no. 1Nic no. 1
Nic no. 1
monin777382 vues
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion par chamorrojjavier
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
chamorrojjavier14.6K vues
Nic 1 par raamx18
Nic 1Nic 1
Nic 1
raamx183.7K vues
notas aclaratorias contabildad intermedia 2 par sophylu94sanchez
notas aclaratorias contabildad intermedia 2notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
sophylu94sanchez18.6K vues

Similaire à Cuentas Anuales

Sobre el marco conceptual del pgc par
Sobre el marco conceptual del pgcSobre el marco conceptual del pgc
Sobre el marco conceptual del pgcBalbino Rodriguez
909 vues43 diapositives
Los principios contables par
Los principios contablesLos principios contables
Los principios contablesyoba_esamor
431 vues11 diapositives
Normalización, pgc y marco conceptual par
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualFelix Casanova Solis
1.6K vues32 diapositives
El marco coceptual del PGC 2007 par
El marco coceptual del PGC 2007El marco coceptual del PGC 2007
El marco coceptual del PGC 2007Balbino Rodriguez
907 vues44 diapositives
Plan General Contable par
Plan General ContablePlan General Contable
Plan General Contableepifanio Perez
6.3K vues34 diapositives
Tema 06 mgh par
Tema 06 mghTema 06 mgh
Tema 06 mghPascual Martín
670 vues20 diapositives

Similaire à Cuentas Anuales(20)

Los principios contables par yoba_esamor
Los principios contablesLos principios contables
Los principios contables
yoba_esamor431 vues
Elementos de los estados financieros par RichardJAB
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
RichardJAB510 vues
Presentacion de Estados Financieros par raul alban
Presentacion de Estados FinancierosPresentacion de Estados Financieros
Presentacion de Estados Financieros
raul alban1.9K vues
Normas internacionales de contabilidad par Karim Campusano
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
Karim Campusano274 vues
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4 par CEMEX
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
CEMEX1.4K vues

Plus de dianalex_91

LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA par
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA dianalex_91
39.4K vues4 diapositives
proceso contable par
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
40.6K vues16 diapositives
cuentas anuales par
cuentas anualescuentas anuales
cuentas anualesdianalex_91
384 vues3 diapositives
ejemplos de mercado par
ejemplos de mercadoejemplos de mercado
ejemplos de mercadodianalex_91
149.8K vues4 diapositives
historia de la contabilidad par
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidaddianalex_91
28.8K vues14 diapositives
toma de decisiones en las inversiones par
toma de decisiones en las inversionestoma de decisiones en las inversiones
toma de decisiones en las inversionesdianalex_91
2.5K vues11 diapositives

Plus de dianalex_91(6)

LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA par dianalex_91
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA Y COMO TECNICA
dianalex_9139.4K vues
proceso contable par dianalex_91
proceso contableproceso contable
proceso contable
dianalex_9140.6K vues
ejemplos de mercado par dianalex_91
ejemplos de mercadoejemplos de mercado
ejemplos de mercado
dianalex_91149.8K vues
historia de la contabilidad par dianalex_91
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
dianalex_9128.8K vues
toma de decisiones en las inversiones par dianalex_91
toma de decisiones en las inversionestoma de decisiones en las inversiones
toma de decisiones en las inversiones
dianalex_912.5K vues

Dernier

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vues40 diapositives
Discurso a través de chat par
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vues37 diapositives
Discurso pedagógico .pdf par
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vues54 diapositives
1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vues1 diapositive
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 vues11 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vues91 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues

Cuentas Anuales

  • 1.