1. Ecología
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS.
DIANA MELISA SILVA NOGUERA
Desarrollo del momento Individual
Mg. Gildardo Ríos Duque
Docente Investigador Universidad de Manizales
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MANIZALES
2014
2. Ecología
CUÁL ES LA RELACIÓN COHERENTE DE LAS CINCO UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA: NICHO ECOLÓGICO, HÁBITAT, ECOSISTEMA, BIODIVERSIDAD Y BIOSFERA.
Conociendo que el estudio de la ecología, relaciona estos cinco componentes (nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera) y nos deja claro que dentro de esta se encuentra el nicho ecológico, el cual se describe como la relación existente entre las especies en el ecosistema. Es así como definido en otras palabras, el nicho ecológico, es las funciones que desarrolla cualquier tipo de organismo en un sistema biótico el cual se les brinde las condiciones necesarias para su subsistencia.
Lo anterior nos da a entender que varias especie pueden subsistir en un solo habitad y que este puede ser compartido con muchas otras especies y que cada una puede desenvolver funciones distintas unas de otras. Entonces es claro que no solo se define un nicho ecológico como el habitad de las especies sino que también las interacciones de cada una de estas especies con las otras.
Entonces, teniendo claro que un ecosistema es un sistema natural, el cual está formado por organismos vivos y del medio físico en el cual se relacionan independientemente (habitad), encontrando así la biodiversidad la cual es definida como la variedad de especies asentadas en un determinado hábitat. La diversidad esta basa en las interacciones de las especies entre sí y con el ambiente.
El anterior sistema, el cual está conformado por los seres vivos y el medio físico que contribuye a su conformación se denomina como biosfera, que es el espacio vital, en donde se desarrolla la vida, esta, está distribuida en toda la superficie terrestre, en si es el ecosistema global, en donde interactúan todos los organismos y especies terrestres, formando así la biodiversidad en cada uno de los ecosistemas existentes en el planeta.
3. Ecología
Lo anterior nos deja claro, que en este planeta, los ecosistema, el habitad, los nichos ecológicos y la biodiversidad se encuentran ligados a la biosfera, lo cual permite y ayuda al desarrollo de la vida misma del planeta.
Como conclusión podemos plantear que los ecosistemas no establecen un hábitat general en la biosfera, sino que esta contiene toda una variedad de hábitats, en los cuales presenta un conjunto en particular de organismos que permiten la vida en este planeta.
5. Ecología
¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES?
Los ciclos de los elementos químicos son importantes para poder garantizar la estabilidad de la vida de los ecosistemas. El funcionamiento de los ecosistemas supone la existencia de una serie de ciclos como el ciclo del agua, el ciclo de energía y el ciclo de los nutrientes o elementos químicos.
Es frecuente que en los ecosistemas se presentan desbalances por exceso y carencia de los elementos químicos, lo que causa efecto en los organismos que hacen uso de dichos elementos, desde esta óptica se puede apreciar o comprender mejor los problemas ambientales.
Para profundizar más en los ciclos de los elementos químicos, podemos realizar una descripción de que es un elemento químico; por lo tanto un elemento químico o molécula que es necesario para la vida de un organismo, se le llama nutriente o nutrimento. Los organismos vivos necesitan de 31 a 40 elementos químicos, donde el número y tipos de estos elementos varía en cada especie.
Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan:
1. Macronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio. Estos elementos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y más de 95% de la masa de todos los organismos.
2. Micronutrientes: Son los 30 o más elementos requeridos en cantidades pequeñas (hasta trazas): hierro, cobre, zinc, cloro, yodo, (véase también oligoelementos).
La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no están en formas útiles para los organismos. Pero, los elementos y sus compuestos necesarios como nutrientes, son reciclados continuamente en formas complejas a través de las partes vivas y no vivas de la biosfera, y convertidos en formas útiles por una combinación de procesos biológicos, geológicos y químicos.
6. Ecología
El ciclo de los nutrientes desde el biotopo (en la atmósfera, la hidrosfera y la corteza de la tierra) hasta la biota, y viceversa, tiene lugar en los ciclos biogeoquímicos (de bio: vida, geo: en la tierra), ciclos, activados directa o indirectamente por la energía solar, incluyen los del carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y del agua (hidrológico). Así, una sustancia química puede ser parte de un organismo en un momento y parte del ambiente del organismo en otro momento. Por ejemplo, una molécula de agua ingresada a un vegetal, puede ser la misma que pasó por el organismo de un dinosaurio hace millones de años.
Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes.
El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e intervienen en un cambio químico.
Tipos de Ciclos Biogeoquímicos
• Sedimentarios: los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc.) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son generalmente reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, además el elemento se transforma de modo químico y con aportación biológica en un mismo lugar geográfico. Los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE.
• Gaseoso: los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia de horas o días. Este tipo de ciclo se refiere a que la transformación de la sustancia involucrada cambia de ubicación geográfica y que se fija a partir de una materia prima gaseosa. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO.
7. Ecología
• El Ciclo HIDROLÓGICO: el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.
8. Ecología
LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA
Los biomas son regiones ecológicas donde encontramos grupos característicos de vida
vegetal y animal, consecuencia de las condiciones climatológicas, temperatura y humedad, altitud, accidentes geográficos y la acción humana.
Los seres vivos que habitan los biomas viven interrelacionados y en equilibrio con el clima de la zona y los límites de son de naturaleza climática. El clima es considerado con el más importante en establecer el tipo de individuos que habitan un área y el comportamiento que presentan para vivir bajo condiciones diferentes de temperatura y precipitación y la distribución de estas en el año.
La tierra tiene su propio clima, influenciado tanto por el macro clima de la región como
por el microclima del lugar. La clasificación general de los biomas es la siguiente:
BIOMAS
TERRESTRES
ACUATICOS
* Desierto
* Tundra
* Taiga
* Bosque templado
* Bosque mediterráneo
* Praderas, estepas y sabanas
* Selva
* Lenticos
* Loticos
* Oceánico
* Litoral
9. Ecología
Los biomas se describen así:
El sistema DE HÁBITAT TERRESTRE es, la distribución de los grandes biomas terrestres según la latitud está primeramente condicionada por la de los climas; los restantes factores abióticos intervienen ya en mucha menor cuantía.
Desierto: Precipitaciones 200 mm al año, evaporación alta, existen unos cálidos como el Sahara y otros fríos como el atacama. Escasez de suelo debido a la erosión del viento, de tipo arenoso, Escasa vegetación de tipos: las que sincronizan sus ciclos de vida con periodos de lluvia, las que presentan largas raíces, las que acumulan agua en sus tejidos como los cactus que además presentan púas y espinas, Animales como los camellos, zorros, escorpiones, entre otros.
Tundra: Junto a zonas de nieves perpetuas, Tº -15º a 5º y precipitaciones 300mm al año. Un suelo de Permafrost helado permanentemente, poco fértiles, El manto vegetal es delgado Líquenes, gramíneas, musgos, helechos.
Taiga: Se desarrolla al sur de la Tundra, Temperatura: <40°C en invierno, precipitación de 250 a 500 mm/año, un suelo Tipo podzol, bajo contenido de nutrientes Bosque de coníferas (Pinos, cedros, etc.) donde la hoja en forma de aguja le permite soportar las heladas y perder poco agua. Liebres, ardillas, pájaros, insectos.
Bosque templado: Al sur de la taiga, Precipitación: 500 a 1000 mm/año, presenta las cuatro estaciones Suelos ricos debidos a la alta meteorización y la actividad biológica. Vegetación caducifolia que tiene la capacidad de perder las hojas según la estación presente. Robles, castaños, avellanos, olmos, etc., una fauna extensa en Anfibios, reptiles (mapaches, ardillas, ciervos).
10. Ecología
Bosque mediterráneo: Veranos muy calurosos e inviernos fríos, Precipitación de 500 mm al año, suelos erosionable con facilidad debido a las lluvias torrenciales, la flora constituida por Especies arbóreas de hoja perenne, pequeña y coriácea para soportar las sequías estival. Encina, alcornoque, quejigos, algarrobos, etc. Contiene Todo tipo de animales
Pradera: Precipitaciones 200 a 600 mm al año, en zonas tropicales hasta de 1200 mm al año. Una temporada de lluvia y otra de sequía el suelo es de alta fertilidad por la presencia de humus, De diversas especies según la dominante, predominan las gramíneas. Presencia de grandes herbívoros bisontes, antílopes, canguros, también de águilas serpientes, etc.
Selva o bosque tropical: Precipitación abundante, temperaturas altas durante todo el año, Baja fertilidad, en la vegetación existe gran variedad de plantas, orquídeas, helechos y árboles de alto dosel. En la fauna es rico en águilas, monos, tucanes, ranas, etc.
El sistema de HÁBITAT ACUÁTICO estaría conformado por los seres vivos que pertenecen a agua dulce y agua salada se conforman en:
Agua dulce: en el grupo de los lenticos que serían los de aguas estancadas y sedimentación como los animales crustáceos, hidras, caracoles, libélulas, escarabajos etc. y vegetales algas, buchón de agua.
En el grupo de los loticos que serían los de agua dulce que permanece en circulación a través de las corrientes contiene Trucha común, bocachicos, ninfas, etc. Y de vegetales como Plantón vegetal, algas verdes.
Agua salada: océano pelágico u oceánico que se caracteriza por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y distancias de las costas,
11. Ecología
El litoral o NERITICO, se caracteriza por la luminosidad de las aguas escasa profundidad y abundancia de nutrientes Corresponde a la plataforma continental, Algas, plantas acuáticas con raíz, etc.
12. Ecología
LAS LEYES O PRINCIPIOS RECTORES DE LA ECOLOGÍA, SINTETIZADOS POR BARRY COMMONE
Todo está relacionado con todo: Se le conoce como principio de interdependencia La naturaleza es compleja y funciona a través de un sin número de ciclos interrelacionados que nutren toda su dinámica, le dan estabilidad y hacen que todo sirva para algo. De la misma manera, se refieren a que hay una sola ecosfera para todos los organismos vivos y lo que afecta a uno, afecta a todos. (Entendiendo por ecosfera el ecosistema global del planeta tierra, que se encuentra conformado por todos aquellos organismos presentes en la biosfera y las relaciones que se establecen entre estos y con el ambiente
Todo va a dar a algún lado: Durante mucho tiempo se quiso pensar y actuar como si las descargas, emisiones y residuos desaparecieran por arte de magia. Después se pasó a reconocer que sí se incorporaban al ambiente, pero se suponía que se diluían de tal manera que su amenaza desaparecía. Se decía que "the solution to pollution is dilution", esto es, que la solución a la contaminación es la dilución.
Nada es gratis: Cualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra para nuestro sustento, bienestar o capricho, tiene un costo. Esto también se ha tratado de ignorar. El resultado es que los costos ambientales no los paga quien los produce, sino que se repercuten a todos en general y a quienes resultan directamente afectados en particular. Inclusive se han dicho frases tan necias como "la contaminación somos todos" que sólo tratan de enmascarar las verdaderas responsabilidades. Lo más sensato para esta teoría seria el equilibrio que debe existir entre oferta y demanda, entre daño, solución, etc.
La naturaleza es más sabia: Barry Commoner quiere decir que la humanidad ha creado tecnología para mejorar la naturaleza, pero los cambios en el sistema natural, usualmente han sido en detrimento del sistema.
13. Ecología
Más bien, la naturaleza es sabia en tanto su funcionamiento se ha optimizado a lo largo de millones de años y a través de una serie de procesos de mejoramiento. La evolución ha generado organismos y ecosistemas resistentes que pueden adaptarse unos a otros, en una interrelación que siempre replica la existencia y la vida. Para todos los efectos prácticos y en muchos ámbitos, es básicamente imposible diseñar en un tiempo breve algo que funcione tan bien como lo que ha sido creado a través de una larga evolución, en sus procesos cíclicos y de adaptación.
14. Ecología
¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES CIENCIA FUNDAMENTAL PARA ENTENDER EL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE?
La ecología estudia las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de los seres vivos. Pero como es imposible estudiar todas las interrelaciones del planeta, se estudian principalmente tres niveles de integración:
ECOSISTEMA =>>COMUNIDADES =>> POBLACIONES
Ecosistema es el concepto más amplio de los tres, abarca comunidades y dentro de ellas poblaciones. Las poblaciones a su vez están conformadas por individuos. Según Lugo (1982), los límites entre un ecosistema y otro son estructurales y no reflejan necesariamente los límites funcionales entre dos ecosistemas.
Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
El hombre, a lo largo de la historia por medio de su acción antrópica ha desarrollado un sistema de producción lineal, en que la naturaleza le satisface la necesidad básica de bien material y por lo cual la adapta a sus necesidades, subordinando bajo sus principios y cambiando sus ciclos biogeoquímicos, alterando la complejidad de nichos, hábitat, ecosistema, biosfera y medio ambiente. En esa acción ha existido una superposición espacial del modo artificial al natural, por lo cual es fundamental conocer bajo los principios de comprensión del planeta por las unidades básicas de funcionamiento a partir de las leyes ecológicas. Bajo los principios de la relación de la
15. Ecología
ecología, se muestra una habilidad para la visión de la realidad ambiental, que permita tener acciones sostenibles y sustentables.
Por lo tanto, La ecología es una ciencia, y el ambiente es un conjunto de elementos. Los elementos que forman el ambiente se interrelacionan, la ecología se encarga de estudiar esas interrelaciones, es así como la ecología es importante no solo nos permite diagnosticar las problemáticas ambientales, también contribuye en la búsqueda de soluciones orientadas a lograr el desarrollo sostenible
16. Ecología
BIBLIOGRAFIA
CUERDA, J. Atlas de Biología Editorial THEMA Colombia 1994 93 pp.
VILLEE, C. Biología 7° edición Mc Graw-Hill Interamericana México 1995 875 pp.
http://www.lenntech.es/ciclos-de-la-materia.htm
http://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm
http://frepugo.blogspot.com/2012/11/la-ecologia-y-el-medio-ambiente.html
http://es.slideshare.net/dianamelisa9/savedfiles?s_title=wilhelm-camargo-wiki-individual- trabajocolaborativo-ecologia&user_login=wilhelmcamargo
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo22.htm
http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/viewFile/45/44
http://www.javeriana.edu.co/blogs/gtobon/files/M%C3%B3d- 2_CONCEPTOS_BASICOS.pdf
http://www.tierra21.com.ar/ProgramaEducacionAmbiental.asp
Módulo de Ecología. Universidad de Manizales, Unidad I Ecología, Unidad II La tierra, Planeta Vivo. La Biosfera o Ecosfera, Unidad III Medio ambiente y su relación ser humano y naturaleza.