Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

grupo 11 via intradermica.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Via intradermica
Via intradermica
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à grupo 11 via intradermica.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

grupo 11 via intradermica.pptx

  1. 1. GRUPO 11 : VÌA INTRADÈRMICA MORAN DIANA VARGAS
  2. 2. DEFINICIÓN: ES LA ADMINISTRACIÓN DE SUSTANCIAS LIQUIDAS EN LA DERMIS, ES DE ABSORCIÓN LENTA Y MUY ESCASA.. Utilidad  Fines terapéuticos  Preventivos o de diagnóstico con el fin de observar si desencadena una respuesta inflamatoria local o pruebas de alergia.  Ángulo de la aguja: 10-15º ZONAS DE APLICACIÒN  Zona del antebrazo: en el tercio medio de su Cara anterior.  Zona del hombro: en la región deltoides.  Zona de la espalda: en la zona interescapular
  3. 3. UTILIDADES DE LA VÌA INTRADÈRMICA  Medio de prevención, vacunas BCG.  Vacuna antivariólica (viruela).  Medio diagnostico.  REACCION DE MANTOUX (PPD) prueba de  tuberculina para saber si el individuo a tenido  contacto o no con el bacilo de la tuberculosis.  Prueba de hipersensibilidad MATERIALES INYECCIÒN INTRADÈRMICA  Jeringa de 1cc (conocida como jeringa tuberculina)  Agujas N° 25G x 5/8 ó 26G x 1⁄2”  Medicamento a administrar  1 par de guantes estériles  Torundas de algodón  Alcohol  Riñonera
  4. 4. PRÁCTICA VÍA INTRADÉRMICA  Lavarse las manos con agua y jabón, ya que evita la diseminación de gérmenes y contaminación de equipos  Preparar el equipo y cargar la jeringa con el medicamento indicado, cubriendo la aguja con su casquete hasta el momento de su aplicación colocando SOBRE UNA RIÑONERA O CAMPO ESTERIL INYECCIÓN INTRADÈRMICA  Explicar al paciente o familiar en caso de que sea un niño antes de administrar el medicamento porque esto favorece la colaboración y proporciona seguridad y confianza.  Colocar al paciente en posición correcta y descubrir la zona de aplicación.
  5. 5.  FOLICULITIS: inflamación del folículo piloso.  DERMATITIS: inflamación de la piel  IMPETIGO: Presencia de vesículas pequeñas  producidas por estafilococos, gérmenes  que viven en la piel. COMPLICACIONES DE LA VIA INTRADÈRMICA PROCEDIMIENTO INYECCIÓN INTRADÈRMICA  Limpiar la zona con una torunda de algodón y alcohol con movimiento firme y en forma circular de adentro hacia afuera, el alcohol es un antiséptico y el movimiento circular permite el arrastre de los microbios.  Deje que la piel se seque porque esto evita que cause lesión en la piel por introducción del antiséptico junto con el medicamento  Con la mano que domine coja la jeringa entre la yema de los dedos y con la otra mano estire la piel de la zona seleccionada hacia atrás con los dedos índice y pulgar.  Luego sostener la jeringa en forma paralela a la piel o en ángulo de 15° con el bisel hacia arriba e inyectar en la capa dérmica de la piel en ángulo 0° y nos proporciona la oportunidad de inyectar con exactitud la solución y el bisel hacia arriba disminuye el riesgo de laceraciones en los tejidos más profundos.  Retirar la aguja y secar con una torunda de algodón sin presionar la pápula.

×