Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Argumentos en contrA

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Argumentos en contrA (20)

Publicité

Plus récents (20)

Argumentos en contrA

  1. 1. Pena de Muerte ARGUMENTOS EN CONTRADE LAPENADE MUERTE 1. PRIMERARONDA Sarita Francy Diana Desde una perspectiva filosófica – social: Otro motivo por el cual nos encontramos en contra de la implementación de la pena de muerte en los ordenamientos jurídicos, es que ella solo representa un retroceso de la evolución humana. Pues, siguiendo la opinión vertida por el premio nobel de literatura de 1957, Albert Camus, en su ensayo titulado “Reflexiones sobre la guillotina”, la pena de muerte; en primer lugar, aparece como un sentimiento, particularmente violento y de venganza, es decir como el reflejo del regreso de la Ley del Talión o del ojo por ojo, ley que solo pertenece al orden de la naturaleza y del instinto; y, no al orden de la ley. En segundo lugar, la pena de muerte, también aparece como la forma más premeditada de asesinato, con la que ningún acto criminal se puede comparar por muy calculado que éste sea, pues para que existiese un equivalente, la pena de muerte debería, entonces castigar a un criminal que hubiera avisado a su víctima de la fecha en la que le provocaría una muerte,entre otras cosas que evidencienatoda luces premeditación;pero, una situación de esta índole es difícil de ubicar en la vida real. Por tanto, y tal como indica tal autor, si la ley por definición no obedece a las mismas reglas que la naturaleza;pero, los actos criminales si están enla naturaleza del hombre, entonces la ley no está hecha para imitar o reproducir esa naturaleza, sino para corregirla; consecuentemente, es inadmisible en estos tiempos en que se ha superado la ley del talión, adoptar la pena de muerte como un castigo para disuadir a los criminales. Adicionalmente a lo indicado, otro motivo para estar en contra de la pena de muerte es que con él se contraviene en sí mismo al contrato social. En la teoría de Hobbes y Locke, el contrato social es aquel celebrado de manera implícita entre los ciudadanos para vivir en sociedad, por medio del cual los seres humanos otorgan ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad completa que dispondrían en estado de naturaleza, donde el Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. Y aunque sea posible cambiar los términos de dicho contrato; este siempre debe buscar fundar un orden social o civil que supla las carencias del estado de naturaleza. En tal sentido y tal como lo indica, también el italiano Cesare Beccaria en su libro “De los delitos y de las penas” de 1764, como el contrato social tiene como fin la protección del ciudadano y no su destrucción, es evidente que deviene en un absurdo que las propias leyes, en tanto expresiónpública, que detestan y castigan el homicidio, sean la que lo cometan, es decir, si en el contrato social se admite la pena de muerte, con ello, en vez de suplir la naturaleza para evitar la perdición humana, la sociedad se estaría rebajando a la misma condición; y, tanto, el contrato social no estaría logrando su cometido como es el de instituir un orden social civilizado.
  2. 2. Pena de Muerte 2. SEGUNDARONDA Brenda Luis Taboada 3. TERCERARONDA Carmen

×