Formato actividadaprendizaje2018ajustado

Experiencia de aprendizaje "Conozcamos y cuidemos nuestra vida digital" con base en estándar ISTE de ciudadanía digital.

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de Aprendizaje por Diego Dorado Campo se
distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial 4.0 Internacional.
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía para
enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera
segura, legal y ética.
-Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al
usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos
conectados en red.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
http://etwinning.es/es/buenas-practicas-de-ciudadania-digital-proyecto-your-digital-life/
Título de proyecto: Your Digital Life
Autore: Cèlia Soldevilla Vall
Año de realización: 2017
Publicado en: Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning (España)
Encontré este proyecto muy interesante porque fue diseñado para descubrir cómo la
tecnología influye en las acciones, los pensamientos y los estilos de vida de los niños.
Sensibiliza a los estudiantes sobre la protección de la información y la privacidad en
Internet y destaca el papel del uso de la tecnología en la enseñanza y en la vida cotidiana
de las personas. El proyecto fue diseñado para mejorar y desarrollar habilidades de
comunicación digital.
https://www.edutopia.org/blog/digital-citizenship-resources-matt-davis
Título: Digital Citizenship Week: 6 Resources for Educators
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Autor: Matt Davis
Año de realización: 2013
Publicado en: Portal Edutopia
Teniendo en cuenta la presencia de dispositivos portátiles con acceso a internet,
especialmente en la escuela secundaria y la escuela media donde me desenvuelvo, este
artículo resulta fundamental en cuanto brinda información sobre recursos valiosos para
formar en ciudadanía digital en estas etapas educativas. Este artículo reúne algunos de
los mejores recursos para ayudarnos a formar a los estudiantes con base en la
responsabilidad digital y la seguridad. Estos recursos ayudan a entender mejor el “paisaje
digital” actual, brindando ideas para actividades estudiantiles y estrategias para involucrar
a los padres en este proceso.
Nombre de la experiencia:
Conozcamos y cuidemos nuestra vida digital
Grado:
10
Duración:
120 minutos (2 hrs)
Descripción de la experiencia:
Los estudiantes son introducidos a la naturaleza social de la red, que opera las 24 horas
del día, los 7 días de la semana.Además, reciben vocabulario básicoy conocimiento para
discutir la situación de los medios actuales en comparación con los tradicionales.
La experiencia tendrá como base el video "Digital Citizenship and You!", que muestra la
naturaleza social de los medios digitales: un cambio con respecto a los medios
tradicionales. Luego plasman sus ideas y reflexiones en torno al video y con base en
cuestiones planteadas previamente por medio de un mapa conceptual y hacen aportes
sobre sus vidas digitales en un foro. Esta lección también sirve como una línea de base
para que nosotros como maestros obtengamos una mejor comprensión de la familiaridad
de los estudiantes con los medios digitales y el vocabulario asociado con vida digital.
Objetivos de aprendizaje:
• Aprender sobre la naturaleza social de los medios digitales.
• Explorar las vidas digitales de los estudiantes
• Aprender que es importante actuar con responsabilidad cuando se lleva a cabo
relaciones sobre medios digitales.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Actividades de aprendizaje:
1.Definir los términos clave para medios tradicionales y medios digitales. (5 mins)
2.Discutir algunas diferencias entre los medios digitales y los medios tradicionales, como
la televisión y la radio, y cómo los medios digitales generalmente permiten a las personas
tener oportunidades para la comunicacióninteractiva, para la creacióny la autoexpresión.
La mensajería instantánea, por ejemplo, es más bidireccional, porque las personas
hablan entre sí. Medios tales como la televisión y la radio son por lo general de sentido
único, porque las personas generalmente no interactúan entre sí a través de estas
tecnologías. Las innovaciones en los medios digitales nos permiten crear, compartir y
comunicar, además de utilizar medios. (10 mins)
3. Plantear algunas preguntas a los estudiantes como por ejemplo, escuchar y comentar
respuestas:
¿Cuáles cosas puedes hacer con medios unidireccionales, como televisores o radios?
¿Cuáles son algunas de las formas en que las personas se comunican o comparten con
otros con los medios digitales? (10 mins)
4. Mostrar a los alumnos el video "Digital Citizenship and You!" GROM SOCIAL (2015)
https://youtu.be/2VnAU2lbf2c. El video trata de las acciones y cuidados que las personas
deben tomar frente a estas tecnologías, y advertencias sobre las implicaciones de las
huellas digitales que se dejan al hacer presencia en la red.
Concienciar a los estudiantes de cómo los medios digitales son parte de nuestra cultura
todo el tiempo. Que dispositivos como consolas de videojuegos, computadores portátiles,
tabletas y teléfonos celulares, parecen rodearnos. Recordar a los estudiantes, sin
embargo, que las interacciones con estos medios no son iguales para todos los niños y
familias. Algunos niños pueden usar más dispositivos digitales y medios de comunicación
que otros, y a algunos niños les gustan estas herramientas más que a otros.
Reforzar el tema de los cuidados en linea con la lectura corta “10 razones del por qué la
privacidad importa”. (20 mins)
Solove, D. (2014) 10 razones del por qué la privacidad importa
https://teachprivacy.com/10-reasons-privacy-matters/ Recuperado el 14 de Agosto de
2018.
Preguntar:
¿Cuáles son algunas cosas que aprendió del video y la lectura? Preguntar a los alumnos
cual o cuales de los puntos de privacidad consideran los mas y menos importantes según
sea su punto de vista y/o experiencias. Alternativamente, organizar las razones de la mas
a la menos importante para ellos.(20 mins)
4. Con la ayuda de internet y dispositivos conectados a internet, indicar a los estudiantes
que hagan una búsqueda de si mismos en la red. Google es el primer sitio en el que las
personas buscan información sobre alguien. Consultar además las redes sociales más
usadas (Facebook, twitter, instagram) para ver si hay un comentario / foto / video / texto
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
o historia no deseada o si se encuentra en línea sin consentimiento. (15 mins)
5. Con base en los aportes de los estudiantes que se tienen hasta este momento, hacer
que elaboren un mapa conceptual con la ayuda de MINDMUP (www.mindmup.com). Los
mapas de mindmup pueden ser entregados vía GOOGLE DRIVE (drive.google.com).
Crear un mapa conceptual en MINDMUP que contenga los siguientes títulos:
-Tipos de medios digitales,
-Acciones de los estudiantes en estos medios
-Cuidados que los estudiantes deben tomar al interactuar o publicar en la red,
-Ventajas y desventajas de los nuevos medios digitales
Invitar a los alumnos a que reflexionen y hagan una lluvia de ideas sobre las cuatro partes
del mapa conceptual. Alentarlos a hacer una lista de elementos que son generales (por
ejemplo, teléfonos celulares o tablets) y específicos (por ejemplo, jugar a fortnite, chatear
en facebook). (30 mins)
6. Cierre de la lección
Usar la plataforma Google Classroom (classroom.google.com) para que por medio de un
foro los estudiantes escriban una reflexión y respondan preguntas para evaluar la
comprensión de los objetivos de la lección por parte de los alumnos.
¿Qué son los medios digitales y qué cuidados se deben tener en ellos?
¿Cuáles son dos características importantes de los medios digitales?
¿Por qué las personas pueden sentir que sus vidas reales y digitales son diferentes o no
coinciden?
Los estudiantes deben comentar la publicación de al menos un compañero y de ser
posible fomentar la discusión. (10 mins)
Estrategias de evaluación:
HETEROEVALUACIÓN
En cuanto al mapa conceptual por medio de los siguientes criterios:
• Jerarquía de conceptos. Es decir, cada concepto inferior depende del superior en el
contexto de lo que ha sido planteado.
• Cantidad y calidad de conceptos.
• Buena relación de los significados entre dos conceptos conectados por la línea indicada
y las palabras apropiadas.
• Que exista una conexión significativa entre un segmento de la jerarquía y el otro, es
decir, debe existir ligámenes significativos y válidos entre conceptos.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
• Que existan ejemplos o eventos específicos relacionados con los conceptos más
generales.
En cuanto al foro se tendrán los siguientes criterios:
 Título de su intervención
Usa frases que capturan la atención y refleje el contenido del mensaje, que resalte
la intención. Con esto se busca conocer si el participante conoce la idea principal
del contenido a discutir y qué podemos esperar de sus respuestas.
 Contenido del discurso
Verificar la estructuración razonable y detallada de las partes de un discurso,
donde el participante construya su propia reflexión basados en conocimientos
previos y además sea capaz de conectar ideas.
 Fomentar la discusión
Verificar la generación de debates de calidad y la motivación e interés de los
participantes, que no sólo se limiten a responder la pregunta inicial, si no que
siempre busque ampliar los hilos de la discusión.
 Redacción, ortografía y presentación
El participante debe cuidar la ortografía, gramática, la fluidez del contenido y la
forma de presentación. De modo que sea entendible a los ojos de todos.
 Enriquecimiento de la discusión
Hay que tomar en consideración la iniciativa de los participantes en prosperar la
discusión del tema, y la forma de agregar valor a la construccióndel conocimiento.
 Uso de la herramienta
Ya que estamos en un entorno virtual, debemos supervisar que el participante
utiliza satisfactoriamente la herramienta.
 Reglas del foro de discusión
Al ser parte de una comunidad virtual de aprendizaje, debemos revisar, no sólo el
contenido, si no que respete las reglas de convivencia.
COEVALUACIÓN: Con base en estos mismos criterios, los estudiantes también
valorarán los aportes hechos en el foro al estudiante cuyo aporte comenten.
Criterios de evaluación de foros tomados de: Acuña M (2016).
https://www.evirtualplus.com/lo-que-necesitas-saber-para-evaluar-un-foro-de-
discusion-en-un-entorno-virtual-de-aprendizaje/ Recuperado el Agosto 7 de 2018.
Recursos:
ELABORADOR DE MAPAS CONCEPTUALES EN LÍNEA.
https://www.mindmup.com/
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
YOUTUBE
https://youtu.be/2VnAU2lbf2c
GOOGLE CLASSROOM:
https://classroom.google.com
GOOGLE DRIVE:
https://drive.google.com

Recommandé

Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez par
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezViviana Sanchez
153 vues17 diapositives
Diseño de experiencia par
Diseño de experienciaDiseño de experiencia
Diseño de experienciaClaudiaFernandaRojas
118 vues13 diapositives
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital par
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalWendy Ramos
1.1K vues11 diapositives
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste par
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteActividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteMaribelVelascoPiamba1
133 vues12 diapositives
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC par
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICNicoleObando3
119 vues27 diapositives
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital par
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalFormato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalBetty Angulo Muñoz
19 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Nuevas tecnologias par
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasDaniele Mendonça de Chaves
156 vues40 diapositives
Guia metodológica Internet Segura 2013 par
Guia metodológica Internet Segura 2013Guia metodológica Internet Segura 2013
Guia metodológica Internet Segura 2013e-Inclusión Fundación Esplai
695 vues26 diapositives
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig par
Las redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnigLas redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnig
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnigJulia Saldaña
247 vues29 diapositives
Inmersión educativa par
Inmersión educativaInmersión educativa
Inmersión educativaJorge Alberto Hidalgo Toledo
4.9K vues20 diapositives
Internet como herramienta educativa ensayo par
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayoalrivas09
7.4K vues4 diapositives
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8) par
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)YomairaAnguloAlegra
55 vues11 diapositives

Tendances(20)

Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig par Julia Saldaña
Las redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnigLas redes sociales   la tecnología móvil  y e-learnig
Las redes sociales la tecnología móvil y e-learnig
Julia Saldaña247 vues
Internet como herramienta educativa ensayo par alrivas09
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayo
alrivas097.4K vues
Tecnología de internet para la educación par StalinCarrion
Tecnología de internet para la educaciónTecnología de internet para la educación
Tecnología de internet para la educación
StalinCarrion824 vues
30 sesiones web. Síntesis ES par gencat .
30 sesiones web. Síntesis ES30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ES
gencat .1.4K vues
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam... par victor ocampo
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
Diseño de una experiencia de aprendizaje, si mi escuela esta en la red yo tam...
victor ocampo50 vues
Orientación y tendencias del futuro en la formación par lucio lopez
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
lucio lopez189 vues
Plan de aula ciudadania digital par margaracg
Plan de aula ciudadania digitalPlan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
margaracg88 vues
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form... par Jenny Avila Martínez
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
Parcial2 penayo ana par analaupes
Parcial2 penayo anaParcial2 penayo ana
Parcial2 penayo ana
analaupes218 vues

Similaire à Formato actividadaprendizaje2018ajustado

Experiencia identidad digital par
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalMARIAFERNANDAGOMEZCA2
40 vues9 diapositives
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf par
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfRicardoDavidGalezoAr
14 vues20 diapositives
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf par
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfFranciscoJavierEstra11
128 vues13 diapositives
Experiencia de aprendizaje mediada por tic par
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticDeyberLeonCandelario
88 vues10 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxJennyDiaz18147
2 vues16 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxJennyDiaz18147
9 vues15 diapositives

Similaire à Formato actividadaprendizaje2018ajustado(20)

Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf par RicardoDavidGalezoAr
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx par JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx par JennyDiaz18147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ18 vues
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ3 vues
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par RosadyDiazZ
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
RosadyDiazZ6 vues
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf par moises herrera
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1) par Ja Martinez
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez142 vues
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx par Julio González
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docxSé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
Sé consciente de tus acciones en línea - Protege tu privacidad en internet.docx
My social media account, my responsibility par LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 vues
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital par LorenaOsorioM
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM36 vues
Formulacion experiencia de aprendizaje par Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 vues

Dernier

Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 vues21 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
39 vues91 diapositives
140 años de presencia eudista en Suramérica par
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vues8 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vues5 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vues12 diapositives
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf par
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vues18 diapositives

Dernier(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues

Formato actividadaprendizaje2018ajustado

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Experiencia de Aprendizaje por Diego Dorado Campo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial 4.0 Internacional. Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación. Formulación de la experiencia de aprendizaje Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía para enriquecer su diseño. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. -Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: http://etwinning.es/es/buenas-practicas-de-ciudadania-digital-proyecto-your-digital-life/ Título de proyecto: Your Digital Life Autore: Cèlia Soldevilla Vall Año de realización: 2017 Publicado en: Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning (España) Encontré este proyecto muy interesante porque fue diseñado para descubrir cómo la tecnología influye en las acciones, los pensamientos y los estilos de vida de los niños. Sensibiliza a los estudiantes sobre la protección de la información y la privacidad en Internet y destaca el papel del uso de la tecnología en la enseñanza y en la vida cotidiana de las personas. El proyecto fue diseñado para mejorar y desarrollar habilidades de comunicación digital. https://www.edutopia.org/blog/digital-citizenship-resources-matt-davis Título: Digital Citizenship Week: 6 Resources for Educators
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Autor: Matt Davis Año de realización: 2013 Publicado en: Portal Edutopia Teniendo en cuenta la presencia de dispositivos portátiles con acceso a internet, especialmente en la escuela secundaria y la escuela media donde me desenvuelvo, este artículo resulta fundamental en cuanto brinda información sobre recursos valiosos para formar en ciudadanía digital en estas etapas educativas. Este artículo reúne algunos de los mejores recursos para ayudarnos a formar a los estudiantes con base en la responsabilidad digital y la seguridad. Estos recursos ayudan a entender mejor el “paisaje digital” actual, brindando ideas para actividades estudiantiles y estrategias para involucrar a los padres en este proceso. Nombre de la experiencia: Conozcamos y cuidemos nuestra vida digital Grado: 10 Duración: 120 minutos (2 hrs) Descripción de la experiencia: Los estudiantes son introducidos a la naturaleza social de la red, que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana.Además, reciben vocabulario básicoy conocimiento para discutir la situación de los medios actuales en comparación con los tradicionales. La experiencia tendrá como base el video "Digital Citizenship and You!", que muestra la naturaleza social de los medios digitales: un cambio con respecto a los medios tradicionales. Luego plasman sus ideas y reflexiones en torno al video y con base en cuestiones planteadas previamente por medio de un mapa conceptual y hacen aportes sobre sus vidas digitales en un foro. Esta lección también sirve como una línea de base para que nosotros como maestros obtengamos una mejor comprensión de la familiaridad de los estudiantes con los medios digitales y el vocabulario asociado con vida digital. Objetivos de aprendizaje: • Aprender sobre la naturaleza social de los medios digitales. • Explorar las vidas digitales de los estudiantes • Aprender que es importante actuar con responsabilidad cuando se lleva a cabo relaciones sobre medios digitales.
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Actividades de aprendizaje: 1.Definir los términos clave para medios tradicionales y medios digitales. (5 mins) 2.Discutir algunas diferencias entre los medios digitales y los medios tradicionales, como la televisión y la radio, y cómo los medios digitales generalmente permiten a las personas tener oportunidades para la comunicacióninteractiva, para la creacióny la autoexpresión. La mensajería instantánea, por ejemplo, es más bidireccional, porque las personas hablan entre sí. Medios tales como la televisión y la radio son por lo general de sentido único, porque las personas generalmente no interactúan entre sí a través de estas tecnologías. Las innovaciones en los medios digitales nos permiten crear, compartir y comunicar, además de utilizar medios. (10 mins) 3. Plantear algunas preguntas a los estudiantes como por ejemplo, escuchar y comentar respuestas: ¿Cuáles cosas puedes hacer con medios unidireccionales, como televisores o radios? ¿Cuáles son algunas de las formas en que las personas se comunican o comparten con otros con los medios digitales? (10 mins) 4. Mostrar a los alumnos el video "Digital Citizenship and You!" GROM SOCIAL (2015) https://youtu.be/2VnAU2lbf2c. El video trata de las acciones y cuidados que las personas deben tomar frente a estas tecnologías, y advertencias sobre las implicaciones de las huellas digitales que se dejan al hacer presencia en la red. Concienciar a los estudiantes de cómo los medios digitales son parte de nuestra cultura todo el tiempo. Que dispositivos como consolas de videojuegos, computadores portátiles, tabletas y teléfonos celulares, parecen rodearnos. Recordar a los estudiantes, sin embargo, que las interacciones con estos medios no son iguales para todos los niños y familias. Algunos niños pueden usar más dispositivos digitales y medios de comunicación que otros, y a algunos niños les gustan estas herramientas más que a otros. Reforzar el tema de los cuidados en linea con la lectura corta “10 razones del por qué la privacidad importa”. (20 mins) Solove, D. (2014) 10 razones del por qué la privacidad importa https://teachprivacy.com/10-reasons-privacy-matters/ Recuperado el 14 de Agosto de 2018. Preguntar: ¿Cuáles son algunas cosas que aprendió del video y la lectura? Preguntar a los alumnos cual o cuales de los puntos de privacidad consideran los mas y menos importantes según sea su punto de vista y/o experiencias. Alternativamente, organizar las razones de la mas a la menos importante para ellos.(20 mins) 4. Con la ayuda de internet y dispositivos conectados a internet, indicar a los estudiantes que hagan una búsqueda de si mismos en la red. Google es el primer sitio en el que las personas buscan información sobre alguien. Consultar además las redes sociales más usadas (Facebook, twitter, instagram) para ver si hay un comentario / foto / video / texto
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC o historia no deseada o si se encuentra en línea sin consentimiento. (15 mins) 5. Con base en los aportes de los estudiantes que se tienen hasta este momento, hacer que elaboren un mapa conceptual con la ayuda de MINDMUP (www.mindmup.com). Los mapas de mindmup pueden ser entregados vía GOOGLE DRIVE (drive.google.com). Crear un mapa conceptual en MINDMUP que contenga los siguientes títulos: -Tipos de medios digitales, -Acciones de los estudiantes en estos medios -Cuidados que los estudiantes deben tomar al interactuar o publicar en la red, -Ventajas y desventajas de los nuevos medios digitales Invitar a los alumnos a que reflexionen y hagan una lluvia de ideas sobre las cuatro partes del mapa conceptual. Alentarlos a hacer una lista de elementos que son generales (por ejemplo, teléfonos celulares o tablets) y específicos (por ejemplo, jugar a fortnite, chatear en facebook). (30 mins) 6. Cierre de la lección Usar la plataforma Google Classroom (classroom.google.com) para que por medio de un foro los estudiantes escriban una reflexión y respondan preguntas para evaluar la comprensión de los objetivos de la lección por parte de los alumnos. ¿Qué son los medios digitales y qué cuidados se deben tener en ellos? ¿Cuáles son dos características importantes de los medios digitales? ¿Por qué las personas pueden sentir que sus vidas reales y digitales son diferentes o no coinciden? Los estudiantes deben comentar la publicación de al menos un compañero y de ser posible fomentar la discusión. (10 mins) Estrategias de evaluación: HETEROEVALUACIÓN En cuanto al mapa conceptual por medio de los siguientes criterios: • Jerarquía de conceptos. Es decir, cada concepto inferior depende del superior en el contexto de lo que ha sido planteado. • Cantidad y calidad de conceptos. • Buena relación de los significados entre dos conceptos conectados por la línea indicada y las palabras apropiadas. • Que exista una conexión significativa entre un segmento de la jerarquía y el otro, es decir, debe existir ligámenes significativos y válidos entre conceptos.
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC • Que existan ejemplos o eventos específicos relacionados con los conceptos más generales. En cuanto al foro se tendrán los siguientes criterios:  Título de su intervención Usa frases que capturan la atención y refleje el contenido del mensaje, que resalte la intención. Con esto se busca conocer si el participante conoce la idea principal del contenido a discutir y qué podemos esperar de sus respuestas.  Contenido del discurso Verificar la estructuración razonable y detallada de las partes de un discurso, donde el participante construya su propia reflexión basados en conocimientos previos y además sea capaz de conectar ideas.  Fomentar la discusión Verificar la generación de debates de calidad y la motivación e interés de los participantes, que no sólo se limiten a responder la pregunta inicial, si no que siempre busque ampliar los hilos de la discusión.  Redacción, ortografía y presentación El participante debe cuidar la ortografía, gramática, la fluidez del contenido y la forma de presentación. De modo que sea entendible a los ojos de todos.  Enriquecimiento de la discusión Hay que tomar en consideración la iniciativa de los participantes en prosperar la discusión del tema, y la forma de agregar valor a la construccióndel conocimiento.  Uso de la herramienta Ya que estamos en un entorno virtual, debemos supervisar que el participante utiliza satisfactoriamente la herramienta.  Reglas del foro de discusión Al ser parte de una comunidad virtual de aprendizaje, debemos revisar, no sólo el contenido, si no que respete las reglas de convivencia. COEVALUACIÓN: Con base en estos mismos criterios, los estudiantes también valorarán los aportes hechos en el foro al estudiante cuyo aporte comenten. Criterios de evaluación de foros tomados de: Acuña M (2016). https://www.evirtualplus.com/lo-que-necesitas-saber-para-evaluar-un-foro-de- discusion-en-un-entorno-virtual-de-aprendizaje/ Recuperado el Agosto 7 de 2018. Recursos: ELABORADOR DE MAPAS CONCEPTUALES EN LÍNEA. https://www.mindmup.com/
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC YOUTUBE https://youtu.be/2VnAU2lbf2c GOOGLE CLASSROOM: https://classroom.google.com GOOGLE DRIVE: https://drive.google.com