Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Diagnostico del cancer 2018

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 45 Publicité

Diagnostico del cancer 2018

Télécharger pour lire hors ligne

Clase de diagnóstico del cáncer. Modulo de Oncología de la Facultad de medicina de la UNT. Alumnos de 4° y 5° año de la Facultad de Medicina.

Clase de diagnóstico del cáncer. Modulo de Oncología de la Facultad de medicina de la UNT. Alumnos de 4° y 5° año de la Facultad de Medicina.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Diagnostico del cancer 2018 (20)

Publicité

Plus par Diego Eskinazi (12)

Plus récents (20)

Publicité

Diagnostico del cancer 2018

  1. 1. diegoesk@yahoo.com Diagnóstico del Cáncer DIEGO G. ESKINAZI MODULO DE ONCOLOGÍA 2018 FACULTAD DE MEDICINA
  2. 2. diegoesk@yahoo.com Objetivos Concientizar sobre la importancia de la prevención y detección precoz Reforzar conocimientos sobre Screening de cánceres prevalentes Discriminar signos o síntomas asociados al cáncer Conocer los recursos disponibles para el diagnóstico del cáncer Adquirir nociones básicas de aplicación costo/beneficio a la tecnología actual Aplicación de algoritmos diagnósticos a las patologías neoplásicas más frecuentes
  3. 3. diegoesk@yahoo.com Curriculum de Oncología Salud Publica El papel del cáncer en la salud poblacional Epidemiologia y factores de riesgo Prevención, tamizaje y riesgo familiar Biología del Cáncer Anatomía funcional Fisiología Anatomía Patológica Biología molecular Manejo del paciente Referencia y manejo multidisciplinario Calidad de vida, índice terapéutico y costos La incertidumbre y el manejo de la información Diagnostico Examen clínico El proceso diagnóstico Salud Publica El papel del cáncer en la salud poblacional Epidemiologia y factores de riesgo Prevención, tamizaje y riesgo familiar Biología del Cáncer Anatomía funcional Fisiología Anatomía Patológica Biología molecular Manejo del paciente Referencia y manejo multidisciplinario Calidad de vida, índice terapéutico y costos La incertidumbre y el manejo de la información Diagnostico Examen clínico El proceso diagnóstico Tratamiento Principios generales Rol de la Cirugía Rol de la radioterapia Rol del tratamiento sistémico Rol del cuidado paliativo Seguimiento y recurrencia Habilidades comunicacionales Significado psicosocial y cultural del cáncer Comunicación y consejo Educación Soporte familiar y de la comunidad Ética y profesionalismo Experiencias clínicas esenciales Tratamiento Principios generales Rol de la Cirugía Rol de la radioterapia Rol del tratamiento sistémico Rol del cuidado paliativo Seguimiento y recurrencia Habilidades comunicacionales Significado psicosocial y cultural del cáncer Comunicación y consejo Educación Soporte familiar y de la comunidad Ética y profesionalismo Experiencias clínicas esenciales
  4. 4. diegoesk@yahoo.com Bibliografía INC - http://www.msal.gov.ar/inc/ Cirugía de Michans Farreras-Rozman. Medicina Interna INC EEUU: https://www.cancer.gov/ Soc Americana de Cáncer: https://www.cancer.org/ ESMO Clinical Practice Guidelines (Gratis) NCCN.ORG PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
  5. 5. diegoesk@yahoo.com CONTROL DEL CANCER
  6. 6. diegoesk@yahoo.com Definición El diagnóstico del cáncer incluye las diversas técnicas y procedimientos utilizados para detectar o confirmar la presencia de cáncer. El diagnóstico implica la evaluación del historial del paciente, los exámenes clínicos, la revisión de los resultados de las pruebas de laboratorio y datos radiológicos y el examen microscópico de las muestras de tejido obtenidas mediante biopsia o por aspiración con aguja fina. Control del cáncer. Guía de la OMS para desarrollar programas eficaces. OMS, 2007
  7. 7. diegoesk@yahoo.com Como se puede presentar un paciente con Cancer? HALLAZGO INCIDENTAL O POR ESTUDIOS DE SCREENING TUMOR PRIMARIO (TUMOR - HEMORRAGIA – OBSTRUCCION – SECRECION ANOMALA) METASTASIS (ICTERICIA – FX PATOLOGICAS – DISNEA – SHEC, ETC)
  8. 8. diegoesk@yahoo.com Screening - Tamizaje
  9. 9. diegoesk@yahoo.com Cáncer de Cérvix I. MUJERES DE 30 AÑOS y MÁS •Tamizar con la prueba de VPH y toma conjunta de citología para mujeres que tengan 30 y más. Las citologías tomadas en mujeres cuyo resultado de prueba de VPH sea negativa no serán leídas. II. MUJERES 25 a 30 AÑOS •Tamizar con citología convencional (Papanicolaou), cada tres años, luego de dos citologías consecutivas negativas (1-1-3). •No tamizar con citología antes de cumplidos los tres años del inicio de las relaciones sexuales. El Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino recomienda el inicio del tamizaje con citología a partir de los 25 años.
  10. 10. diegoesk@yahoo.com Cáncer de Mama
  11. 11. diegoesk@yahoo.com Cáncer de Mama
  12. 12. diegoesk@yahoo.com Cáncer de Colon 1. Hombres y mujeres de entre 50 y 75 años. • Test de sangre oculta en materia fecal inmunohistoquímico anual (TSOMFI) • En caso de positividad, el paciente debe ser derivado para realizarse una colonoscopía complementaria. 2. Personas con antecedentes personales o familiares (que presentan mayor riesgo de desarrollar pólipos adenomatosos y/o cáncer colorrectal) 1. Entrevista personal en la consejería de evaluación de antecedentes y riesgo. Conducta en función de resultados.
  13. 13. diegoesk@yahoo.com Screening en Ca de Próstata ““Sobrediagnóstico 23-42 % enSobrediagnóstico 23-42 % en EE.UU.”EE.UU.” ERSPC - 163.243 pac PLCO - 76.693 pac “No se recomienda el examen de detección temprana del cáncer de próstata (screening) poblacional organizado mediante PSA en los pacientes asintomáticos, por la posibilidad de sobrediagnóstico y sobretratamiento consecuente.” “This translated into estimates ranging between a 25 percent and 31 percent lower risk of death in screened patients in the ERSPC study, and between 27 percent and 32 percent in the PLCO intervention group, when compared with no screening.”
  14. 14. diegoesk@yahoo.com Cáncer de próstata
  15. 15. diegoesk@yahoo.com Cáncer de próstata
  16. 16. diegoesk@yahoo.com Cáncer de próstata
  17. 17. diegoesk@yahoo.com Cáncer de Pulmón “Pack year: cantidad de cigarrillos fumados por día x años que fumó” 20
  18. 18. diegoesk@yahoo.com Cáncer de Pulmón 2011- National Lung Screening Trial: la mortalidad se reducía un 20% en los sujetos de alto riesgo seleccionados durante 3 años mediante tomografía computarizada de baja dosis. Riesgos del cribado: sobre diagnóstico, radiación y falsos positivos. Cuestiones por resolver: selección del grupo adecuado para cribar, intervalo entre rondas, duración del programa y coste/beneficio. Cribado del cáncer de pulmón. Radiología 2014, 56 (5): 385-389
  19. 19. diegoesk@yahoo.com PREVENCION 2ria (Tamizaje o Cribado) Procedimiento Frecuencia Procedimiento Frecuencia Cáncer de pulmón Cáncer de mama TC helic baja dosis (LDCT) Anualmente en 55-74ª,Anualmente en 55-74ª, 30p/año y < 15 años30p/año y < 15 años Autoexamen Mensualmente > 20a Examen clínico Cada 3 años 20-30a, luego anualmente.Cáncer de próstata (Consenso- inform) Tacto rectal y PSA  50a-10a expectativa50a-10a expectativa Fec. según valor PSAFec. según valor PSA Mamografía + RM c/ antec Examen de referencia inicial 40-44a, luego anualmente en 45-54. Cada 2 años en > 55a.Cáncer de colon y recto SOMF (TIF- G) o DNA Anualmente > 50ªAnualmente > 50ª Cada 3 años > 50ªCada 3 años > 50ª Cáncer de cérvix Colonoscopía Cada 10 años > 50aCada 10 años > 50a Papanicolau (Pap) – VPH Cada 3 años entre los 21 y 30 años. Cada 5 años c/VPH 30-65a. Sigmoidoscopía Cada 5 años > 50aCada 5 años > 50a TC virtual o CxE Cada 5 años > 50aCada 5 años > 50a Cáncer de Piel (A, B, C, D, E) Cánceres de cérvix, ovario y útero Autoexamen Mensualmente y consultar a dermatólogo ante sospecha Examen de pelvis C/1-3a entre 18-40a, luego anualmente. American Cancer Society. Cancer Facts & Figures 2015. Atlanta: American Cancer Society; 2015.
  20. 20. diegoesk@yahoo.com C (change in bowel or bladder habits) A (a sore that doesn’t heal) U (Unusual bleeding or discharge) T (thickening or lump in tissue) I (indigestion or difficulty swallowing) O (obvious change in wart or mole) N (nagging cough or hoarseness) Cambios en hábitos de defecación o micción. Una úlcera que no cicatriza. Hemorragia o exudado inusuales. Engrosamiento o masa. Dispepsia o alteración en la deglución. Cambios evidentes en manchas, verrugas o lunares. Tos o ronquera crónicas. 20
  21. 21. diegoesk@yahoo.com Como se puede presentar un paciente con Cáncer? Anemia Pérdida de peso inexplicable Fiebre Cansancio Dolor Cambios en la piel Infecciones a repetición Síndromes paraneoplásicos Otros signos o síntomas
  22. 22. diegoesk@yahoo.com Como se puede presentar un paciente con Cáncer? Cáncer Síntomas - Signos Mama Bulto o masa Otros: engrosamiento, edema o eritema de piel, anomalías o secreción por pezón o retracción. Dolor o bulto axilar. Pulmón No tempranos Tos persistente, hemoptisis, dolor torácico, cambio en la vos, disnea, bronquitis o neumonías a repetición. Colorrectal Poco frecuentes Sangrado, cambio en hábitos o forma de heces Tenesmo, dolor abdominal bajo, hiporexia, pérdida de peso, anemia, astenia y adinamia. Cérvix Sangrado vaginal intermenstrual, poscoital o con examen Sangrado en postmenopausia, aumento o alteración de flujo vaginal Próstata No tempranos Cambios en micción, polaquiuria y nicturia, hematuria, disuria. En avanzados: Dolor óseo en cadera, columna, costillas y otras áreas.
  23. 23. diegoesk@yahoo.com Por sus Metástasis… Cancer Type Main Sites of Metastasis Breast Bone, brain, liver, lung Colon Liver, lung, peritoneum Prostate Adrenal gland, bone, liver, lung Lung Adrenal gland, bone, brain, liver, other lung Uterus Bone, liver, lung, peritoneum, vagina Melanoma Bone, brain, liver, lung, skin, muscle Ovary Liver, lung, peritoneum Pancreas Liver, lung, peritoneum Common Sites of Metastasis
  24. 24. diegoesk@yahoo.com Por sus Metástasis… Cancer Type Main Sites of Metastasis Bladder Bone, liver, lung Kidney Adrenal gland, bone, brain, liver, lung Stomach Liver, lung, peritoneum Thyroid Bone, liver, lung Common Sites of Metastasis
  25. 25. diegoesk@yahoo.com Con que métodos cuento para llegar al diagnóstico? HISTORIA CLINICA BIOPSIA Laboratorio Marcadores Tumorales Imágenes Métodos Complementarios
  26. 26. diegoesk@yahoo.com HISTORIA CLINICA 1. ANAMNESIS A. MOTIVO DE CONSULTA B. ENF. ACTUAL C. ANTEC. DE ENF. ACTUAL D. ANTEC. PERSONALES I. HABITAT – EXPOSICION II. DIETA III. OCUPACION IV. HABITOS TOXICOS (TBQ – OH) V. ONCOLOGICOS VI. INFECCIOSOS VII. GINECOLOGICOS VIII. ALERGIAS IX. QUIRURGICOS X. OTROS E. ANTEC. FAMILIARES F. FUNCIONES FISIOLOGICAS 2. EXAMEN FISICO A. EXAMEN FISICO GENERAL B. EXAMEN FISICO POR APARATO C. EXAMEN FISICO ORRIENTADO A LA PATOLOGIA (Áreas ganglionares, hepato-esplenomegalia, pulmón y huesos) 3. DIAGNOSTICO PRESUNTIVO 4. PLAN DIAGNÓSTICO 5. ESTADIFICACION 6. PLAN TERAPEUTICO (PS)
  27. 27. diegoesk@yahoo.com LABORATORIO GENERAL 27
  28. 28. diegoesk@yahoo.com MARCADORES TUMORALES 28 CEA – CA Colorectal PSA – CA Próstata CA 125 – CA Ovario CA 19- 9 – CA Páncreas α- FP – CA Testículo HepatoCA β- HCG – CA Testículo HER2 – CA Mama - Estómago RE Y RP – CA Mama CA 15- 3 – CA Mama TGB -Calcitonina – CA Tiroides C-KIT (GIST) Mutación de KRAS (Colorrectal) Mutación de EGFR y PD-L1 (Pulmón) Mutación de BRAF (MM y Colorrectal) Mammaprint
  29. 29. diegoesk@yahoo.com29 DIAGNOSTICO POR IMAGENES UTILIDAD DE LOS MÉTODOS IMAGENOLOGICOS 1. Estudios complementarios de diagnóstico 2. Estadificación 3. Complementos de la terapéutica 4. Seguimiento 5. Valoración de secuelas terapéuticas 6. Valoración de complicaciones del cáncer (Urgencias oncológicas)
  30. 30. diegoesk@yahoo.com METODOS DIRECTOS 30 ENDOSCOPÍA •Laringoscopía directa •Fibrolaringoscopía •Fibrobroncoscopía •Mediastinoscopía •VEDA •Videocolonoscopía •Rectosigmoideoscopía •Cistoscopía •Histeroscopía
  31. 31. diegoesk@yahoo.com METODOS INDIRECTOS INFORMACION ANATOMICA RX SIMPLE RX CONTRASTADA MAMOGRAFIA ECOGRAFIA ANGIOGRAFIA TAC INFORMACION FUNCIONAL MEDICINA NUCLEAR GAMMAGRAFIA 1. OSEA 2. CORPORAL C/ IODO 3. GALIO 4. G. CENTINELA 31 INFORMACION ANATOMICA y FUNCIONAL RMN PET-TC
  32. 32. diegoesk@yahoo.com RADIOGRAFIA SIMPLE 32 1. DIAGNÓSTICO DE TUMORES PULMONARES 2. DIAGNOSTICO DE TUMORES DE MAMA (MAMOGRAFÍA)(MAMOGRAFÍA) 3. DIAGNOSTICO DE LESIONES OSEAS Y DE PARTES BLANDAS
  33. 33. diegoesk@yahoo.com RADIOGRAFIA SIMPLE 33 MTSMTS DerrameDerrame MTSMTS Stent (F)Stent (F) 4. DIAGNOSTICO DE TUMORES MEDIASTINALES 5. DIAGNOSTICO DE MTS OSEAS 6. COLOCACION DE PROTESIS MTSMTS
  34. 34. diegoesk@yahoo.com RADIOGRAFIA CONTRASTADA 34 1. EVALUACION DE TUMORES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL 2. FISTULOGRAFIAS 3. DRENAJE DE ARBOL BILIAR Y COLOCACION DE PROTESIS 4. PLANEAMIENTO TERAPEUTICO QUIRURGICO 5. PLANIFICACION DE RADIOTERAPIA
  35. 35. diegoesk@yahoo.com35 ECOGRAFIA INTRAOPERATORIA Corte Transversal Mts de Colon VCI VSHM 1. DIFERENCIA TUMORES SOLIDOS DE QUISTICOS 2. ESTUDIO DE TUMORES SUPERFICIALES (MAMAS – P.BLANDAS) 3. VALORACION DEL T y N EN APARATO DIGESTIVO 4. EXTENSIÓN DE TUMORES INTRABDOMINALES (M) 5. GUIA PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS ECOGRAFIA INTRAOPERATORIA –TransabdominalTransabdominal –TransvaginalTransvaginal –TransrectalTransrectal –EcoendoscopíaEcoendoscopía –IntraoperatoriaIntraoperatoria –TranslaparoscópicaTranslaparoscópica ECOGRAFIA
  36. 36. diegoesk@yahoo.com TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA 1. ESTUDIO DE LESIONES DE CABEZA Y CUELLO 2. ESTUDIO DEL PARENQUIMA PULMONAR 3. ESTUDIO DEL MEDIASTINO 4. ESTUDIO DE ORGANOS INTRABDOMINALES Y RETROPERITONEALES 5. GUIA PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS 6. PLANIFICACION TTO RT 36
  37. 37. diegoesk@yahoo.com TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA
  38. 38. diegoesk@yahoo.com38 RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR 1. EVALUACION DE LESIONES CEREBRALES Y ESPINALES 2. ESTUDIO DE TUMORES OSEOS Y DE PARTES BLANDAS 3. ESTUDIO DE MEDIASTINO POSTERIOR 4. EVALUAR COMPROMISO NEUROVASCULAR 5. NEOPLASIAS PELVIANAS 6. NEOPLASIAS MAMARIAS TTTT CMCM CPCP SASACRCR
  39. 39. diegoesk@yahoo.com MEDICINA NUCLEARMEDICINA NUCLEAR 39 1.1. GAMAGRAFIA OSEA CORPORAL TOTALGAMAGRAFIA OSEA CORPORAL TOTAL 2.2. GAMAGRAFIA CORPORAL TOTAL CONGAMAGRAFIA CORPORAL TOTAL CON YODOYODO 3.3. GAMAGRAFIA CON OCTREOTIDEGAMAGRAFIA CON OCTREOTIDE (T NEUROENDOCRINOS)(T NEUROENDOCRINOS) 4.4. GAMAGRAFIA CON GALIOGAMAGRAFIA CON GALIO (LINFOMAS)(LINFOMAS) 5.5. LINFOGRAFIA RI PARA ESTUDIO DE GCLINFOGRAFIA RI PARA ESTUDIO DE GC
  40. 40. diegoesk@yahoo.com40 PET SCANPET SCAN UTILIDADESUTILIDADES ENEN ONCOLOGIAONCOLOGIA 1. DIFERENCIA BENIGNO DE MALIGNO 2. DIAGNOSTICO DE EXTENSIÓN 3. DIFERENCIA T RESIDUAL DE CAMBIOS POST CIR, QT O RT 4. LOCALIZAR RECURRENCIA EVIDENCIADA POR CLINICA O MARCADORES 5. VALORAR RESPUESTA TERAPEUTICA PRECOZMENTE 6. IDENTIFICAR 1° EN MTS DE ORIGEN DESCONOCIDO 7. ESTABLECER CAMPO A IRRADIAR O GUIAR BIOPSIA NPS –CPNCP CA COLON CA MAMA LINFOMAS MELANOMAS
  41. 41. diegoesk@yahoo.com PETPET SCANSCAN 41 NPSNPS MTS HEPÁTICAMTS HEPÁTICA
  42. 42. diegoesk@yahoo.com PETPET SCANSCAN 42
  43. 43. diegoesk@yahoo.com BIOPSIABIOPSIA 43 BIOPSIAS Citología Exfoliativa Cérvix (Papanicolaou) PAAF (Citológica) Mama Tiroides Ganglios Gl. Salivales P.Blandas Próstata Pulmón Hígado Páncreas Suprarrenales Punción Biopsia o biopsia CORE (Histológica) Mama P. Blandas Órganos intrabdominales INCISIONAL T > 2-3 cm T. Óseos P.Blandas Melanoma ESCISIONAL T < 2-3 cm Piel P. Blandas
  44. 44. diegoesk@yahoo.com BIOPSIABIOPSIA PAAF CORE O TRU-CUT PUNCH
  45. 45. diegoesk@yahoo.com MUCHAS GRACIAS!

×