Más de un nobel

Diego Martín Núñez
Diego Martín NúñezJubilado Exprofesor de Ciencias Naturales y Física y Química à personal
Nitroglicerina y
dinamita
Alfred Nobel (1833-1896), químico e inventor nacido en Estocolmo.
En una fábrica familiar en Heleneborg (Suecia), trató de
desarrollar un método seguro para manipular la nitroglicerina,
después de que una explosión en 1864 matara a su hermano pequeño
y a otras cuatro personas.
En 1867 Nobel consiguió su objetivo.
En su testamento legó la mayor parte de su fortuna (estimada en
unos 9 millones de dólares) para crear una fundación que
estableciera premios anuales por los méritos realizados en física,
química, medicina y fisiología, literatura y paz mundial.
El premio de economía se concedió a partir del año 1969.
Cuando murió,
dirigía fábricas
para la
elaboración de
explosivos en
diversas partes del
mundo.
Linus Pauling desarrolló técnicas innovadoras para
investigar los enlaces químicos y la estructura molecular.
Recibió el Premio Nobel de Química en 1954 por sus
investigaciones en genética química, y en 1962 el Premio
Nobel de la Paz por sus esfuerzos para acabar con los
ensayos de armas nucleares
El bioquímico británico
Frederick Sanger recibió el
Premio Nobel de Química en
1958 y en 1980.
Sus investigaciones más
importantes se han centrado
en el estudio de los
aminoácidos, la insulina y los
ácidos nucleicos.
John Bardeen (1908-1991), físico, nació en Madison (Wisconsin).
Como físico investigador (1945-1951) en los Laboratorios Telefónicos
Bell, fue miembro del equipo que
desarrolló el transistor.
Por este trabajo, compartió en 1956
el Premio Nobel de Física con
dos compatriotas, los físicos
William Shockley (izquierda), y
Walter H. Brattain (centro).
En 1972 compartió nuevamente el Premio Nobel de Física con los
físicos estadounidenses Leon N. Cooper y John R. Schrieffer por
el desarrollo de una teoría que explicaba la superconductividad.
Bardeen fue el primer científico que ganó dos premios Nobel en la
misma disciplina.
Marie y Pierre Curie (1867-1934) y
(1859-1906), matrimonio de
físicos.
En 1903 compartieron con Becquerel
el Premio Nobel de
Física por el descubrimiento de
dos elementos
radiactivos.
Marie Curie fue la primera mujer en recibir un Nobel.
Marie en 1911 recibió un segundo Nobel, un hecho sin
precedentes.
En esta ocasión fue el de Química, por sus investigaciones sobre el
radio y sus compuestos.
Los Curie tuvieron dos
hijas, una de ellas también
ganó un Nobel:
Irène Joliot-Curie y su
marido, Frédéric, recibieron
el Premio Nobel de Química
en 1935 por la obtención de
nuevos elementos radiactivos.
William Henry Bragg (1862-1942),
físico británico.
Nació en Wigton, Cumberland (hoy
Cumbria), y estudió en el
King William’s College y en
el Trinity College, en la universidad
de Cambridge.
Fue profesor de física en la Universidad de Leeds entre 1909 y
1915.
Bragg y su hijo, William Lawrence Bragg, compartieron el
Premio Nobel de Física en 1915, el único Premio Nobel
compartido por un padre y un hijo.
William Lawrence Bragg (1890-
1971), físico británico, hijo de
William Henry Bragg, con quien
compartió el Premio Nobel de
Física en 1915.
Nació en Adelaida (Australia) y llegó al Reino Unido con su padre
en 1908.
Juntos realizaron importantes estudios sobre la estructura de los
cristales.
Joseph John Thomson (1856-1940).
Nació cerca de Manchester, Lancashire, y
estudió en el Owens College (hoy parte de
la Universidad de Manchester) y
en el Trinity College, de la Universidad
de Cambridge.
En esta institución enseñó matemáticas y física, fue profesor de
física experimental en el laboratorio de Cavendish, y rector del
Trinity College (1918-1940).
También fue presidente de la
Sociedad Real (1915-1920).
Se le considera el descubridor del
electrón por sus experimentos con el flujo
de partículas (electrones) que
componen los rayos catódicos.
En 1906 Thomson recibió el Premio Nobel de Física.
Teórico y experimentador, Thomson elaboró en 1898 la teoría del
pudín de ciruelas de la estructura atómica.
En 1908 fue nombrado sir.
George Paget Thomson (1892-1975), hijo de
Joseph John Thomson.
Nació en Cambridge y estudió en el
Trinity College, de la Universidad
de Cambridge.
Compartió en 1937 el Premio Nobel
de Física con el estadounidense Clinton Davisson por sus
pruebas de las propiedades ondulatorias de los electrones.
Thomson también fue famoso por sus investigaciones en
aerodinámica y en energía nuclear.
En 1943 fue nombrado sir.
Niels Bohr (1885-1960)
Premio Nobel de Física en 1922 por su contribución al
conocimiento del átomo.
Aage Bohr, hijo y sucesor de Niels Bohr.
Fue una de las figuras principales en la teoría de los núcleos
atómicos y compartió el Premio Nobel en 1976 con Ben Mottelson.
1 sur 15

Recommandé

Presentacion javier chilloganaPresentacion javier chillogana
Presentacion javier chilloganaMartin
536 vues6 diapositives
Presentacion ramiro lunaPresentacion ramiro luna
Presentacion ramiro lunaMartin
837 vues14 diapositives
Presentacion julissa lozanoPresentacion julissa lozano
Presentacion julissa lozanoMartin
908 vues17 diapositives
Presentacion miguel erasoPresentacion miguel eraso
Presentacion miguel erasoMartin
758 vues4 diapositives
Presentacion fernando da_silvaPresentacion fernando da_silva
Presentacion fernando da_silvaMartin
665 vues11 diapositives
Presentacion jorge luis_mendozaPresentacion jorge luis_mendoza
Presentacion jorge luis_mendozaMartin
748 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presentacion miguel erasoPresentacion miguel eraso
Presentacion miguel erasofqieste
114 vues4 diapositives
Marie Curie (1867-1934)Marie Curie (1867-1934)
Marie Curie (1867-1934)Hannah Parr
4.3K vues10 diapositives
Marie curieMarie curie
Marie curieangelagr98
14.4K vues12 diapositives
Presentacion jose andres_gomezPresentacion jose andres_gomez
Presentacion jose andres_gomezMartin
612 vues12 diapositives

Tendances(20)

Presentacion miguel erasoPresentacion miguel eraso
Presentacion miguel eraso
fqieste114 vues
Marie Curie (1867-1934)Marie Curie (1867-1934)
Marie Curie (1867-1934)
Hannah Parr4.3K vues
Marie curieMarie curie
Marie curie
angelagr9814.4K vues
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro629 vues
Historia de la fisica atomicaHistoria de la fisica atomica
Historia de la fisica atomica
Sandra Cabrera1K vues
Marie CurieMarie Curie
Marie Curie
chrosita686 vues
Marie Curie.Marie Curie.
Marie Curie.
tutoria3btajofiguras24.4K vues
Marie curieMarie curie
Marie curie
cienciaactivazorelle2.6K vues
Stephen hawking infografíaStephen hawking infografía
Stephen hawking infografía
Carlos Rodriguez1.9K vues
Madame CurieMadame Curie
Madame Curie
iesmonreal6.5K vues
Marie y pierre curieMarie y pierre curie
Marie y pierre curie
Mlee20123.1K vues
Marie curie y la radiactividadMarie curie y la radiactividad
Marie curie y la radiactividad
profayepez2K vues
Presentacion Marie CuriePresentacion Marie Curie
Presentacion Marie Curie
Joaquin Luceno41K vues
Marie CurieMarie Curie
Marie Curie
marasofam1.3K vues
trabajo_marie_curietrabajo_marie_curie
trabajo_marie_curie
razvan_nanu172 vues
Marie Curie 3ºAMarie Curie 3ºA
Marie Curie 3ºA
mtasensio973 vues

En vedette(20)

Algodón ecológico 3 cómo sé que lo esAlgodón ecológico 3 cómo sé que lo es
Algodón ecológico 3 cómo sé que lo es
Diego Martín Núñez1.4K vues
Hallar los átomos de una aleación fenimnHallar los átomos de una aleación fenimn
Hallar los átomos de una aleación fenimn
Diego Martín Núñez3.1K vues
Hallar la fórmula molecular c2 h2o4Hallar la fórmula molecular c2 h2o4
Hallar la fórmula molecular c2 h2o4
Diego Martín Núñez1.4K vues
Nomenclatura de iones cuatro ejemplosNomenclatura de iones cuatro ejemplos
Nomenclatura de iones cuatro ejemplos
Diego Martín Núñez2.5K vues
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 caProblema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Problema resuelto de pureza de reactivo c2 ca
Diego Martín Núñez3.5K vues
Problema de propiedad coligativa presión osmóticaProblema de propiedad coligativa presión osmótica
Problema de propiedad coligativa presión osmótica
Diego Martín Núñez10.5K vues
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hclProblema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Diego Martín Núñez8.7K vues
Problema de reacción química zn y h clProblema de reacción química zn y h cl
Problema de reacción química zn y h cl
Diego Martín Núñez7.1K vues
Problema de gases dimetiléterProblema de gases dimetiléter
Problema de gases dimetiléter
Diego Martín Núñez1.7K vues
Algodón ecológico 2 por qué consumirloAlgodón ecológico 2 por qué consumirlo
Algodón ecológico 2 por qué consumirlo
Diego Martín Núñez1.9K vues
Problema de disoluciones ácidas p h y mezclaProblema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Problema de disoluciones ácidas p h y mezcla
Diego Martín Núñez1.6K vues
Problema resuelto de una disolución de h clProblema resuelto de una disolución de h cl
Problema resuelto de una disolución de h cl
Diego Martín Núñez1K vues
Hallar la fórmula empírica n2 o3Hallar la fórmula empírica n2 o3
Hallar la fórmula empírica n2 o3
Diego Martín Núñez3.9K vues

Similaire à Más de un nobel

Physics women smart treePhysics women smart tree
Physics women smart treeigananc
213 vues43 diapositives
Biografias...Biografias...
Biografias...lenisidrobo
27 vues53 diapositives
RENDIJA DOBLE.RENDIJA DOBLE.
RENDIJA DOBLE.noriegaandarteaga
341 vues7 diapositives
Nobel grupo2 xabier[1]Nobel grupo2 xabier[1]
Nobel grupo2 xabier[1]Martin
562 vues13 diapositives
BiografiasBiografias
Biografiaslenisidrobo
40 vues53 diapositives

Similaire à Más de un nobel(20)

Physics women smart treePhysics women smart tree
Physics women smart tree
igananc213 vues
Biografias...Biografias...
Biografias...
lenisidrobo27 vues
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantes
nicolucas2003998 vues
RENDIJA DOBLE.RENDIJA DOBLE.
RENDIJA DOBLE.
noriegaandarteaga341 vues
Nobel grupo2 xabier[1]Nobel grupo2 xabier[1]
Nobel grupo2 xabier[1]
Martin562 vues
BiografiasBiografias
Biografias
lenisidrobo40 vues
Linea del tiempo de la fisicaLinea del tiempo de la fisica
Linea del tiempo de la fisica
laurita24mayo57.7K vues
Mujer Y CienciaMujer Y Ciencia
Mujer Y Ciencia
luisprofefyq1.1K vues
Biografía de Stephen hawkingBiografía de Stephen hawking
Biografía de Stephen hawking
Francis Esteves2.9K vues
Stephen  HawkingStephen  Hawking
Stephen Hawking
pauladc622K vues
Biografias...Biografias...
Biografias...
lenisidrobo20 vues
Cientificos fisica atomicaCientificos fisica atomica
Cientificos fisica atomica
Sandra Cabrera13.2K vues
HawkingHawking
Hawking
Alexander Suarez377 vues
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
princobudget1.5K vues
Teorias AtómicasTeorias Atómicas
Teorias Atómicas
Tomás Camarero84K vues
Matematicos famososMatematicos famosos
Matematicos famosos
RafaelArcentales376 vues
Biografía de  James Maxwell.docxBiografía de  James Maxwell.docx
Biografía de James Maxwell.docx
DenisseMinaRosero1116 vues

Plus de Diego Martín Núñez(20)

Problema de reacción química ba2 cl y na2so4Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Problema de reacción química ba2 cl y na2so4
Diego Martín Núñez17.4K vues
Problema de producto de solubilidad y p hProblema de producto de solubilidad y p h
Problema de producto de solubilidad y p h
Diego Martín Núñez7.9K vues
P h de una disolución de ácido nítricoP h de una disolución de ácido nítrico
P h de una disolución de ácido nítrico
Diego Martín Núñez16.6K vues
Problema resuelto de una disolución de h2 so4Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Problema resuelto de una disolución de h2 so4
Diego Martín Núñez564 vues
Problema de cinemática tiempo de reacciónProblema de cinemática tiempo de reacción
Problema de cinemática tiempo de reacción
Diego Martín Núñez5.6K vues
Hallar si está hueca la esferaHallar si está hueca la esfera
Hallar si está hueca la esfera
Diego Martín Núñez1.3K vues
Problema resuelto de una disolución de etanolProblema resuelto de una disolución de etanol
Problema resuelto de una disolución de etanol
Diego Martín Núñez718 vues
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hclProblema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Diego Martín Núñez523 vues
Problema de palanca y prensa hidráulicaProblema de palanca y prensa hidráulica
Problema de palanca y prensa hidráulica
Diego Martín Núñez3.4K vues
Cálculo de la densidad de un sólidoCálculo de la densidad de un sólido
Cálculo de la densidad de un sólido
Diego Martín Núñez6.9K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues

Más de un nobel

  • 1. Nitroglicerina y dinamita Alfred Nobel (1833-1896), químico e inventor nacido en Estocolmo. En una fábrica familiar en Heleneborg (Suecia), trató de desarrollar un método seguro para manipular la nitroglicerina, después de que una explosión en 1864 matara a su hermano pequeño y a otras cuatro personas. En 1867 Nobel consiguió su objetivo.
  • 2. En su testamento legó la mayor parte de su fortuna (estimada en unos 9 millones de dólares) para crear una fundación que estableciera premios anuales por los méritos realizados en física, química, medicina y fisiología, literatura y paz mundial. El premio de economía se concedió a partir del año 1969. Cuando murió, dirigía fábricas para la elaboración de explosivos en diversas partes del mundo.
  • 3. Linus Pauling desarrolló técnicas innovadoras para investigar los enlaces químicos y la estructura molecular. Recibió el Premio Nobel de Química en 1954 por sus investigaciones en genética química, y en 1962 el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para acabar con los ensayos de armas nucleares
  • 4. El bioquímico británico Frederick Sanger recibió el Premio Nobel de Química en 1958 y en 1980. Sus investigaciones más importantes se han centrado en el estudio de los aminoácidos, la insulina y los ácidos nucleicos.
  • 5. John Bardeen (1908-1991), físico, nació en Madison (Wisconsin). Como físico investigador (1945-1951) en los Laboratorios Telefónicos Bell, fue miembro del equipo que desarrolló el transistor. Por este trabajo, compartió en 1956 el Premio Nobel de Física con dos compatriotas, los físicos William Shockley (izquierda), y Walter H. Brattain (centro).
  • 6. En 1972 compartió nuevamente el Premio Nobel de Física con los físicos estadounidenses Leon N. Cooper y John R. Schrieffer por el desarrollo de una teoría que explicaba la superconductividad. Bardeen fue el primer científico que ganó dos premios Nobel en la misma disciplina.
  • 7. Marie y Pierre Curie (1867-1934) y (1859-1906), matrimonio de físicos. En 1903 compartieron con Becquerel el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de dos elementos radiactivos. Marie Curie fue la primera mujer en recibir un Nobel. Marie en 1911 recibió un segundo Nobel, un hecho sin precedentes. En esta ocasión fue el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos.
  • 8. Los Curie tuvieron dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos radiactivos.
  • 9. William Henry Bragg (1862-1942), físico británico. Nació en Wigton, Cumberland (hoy Cumbria), y estudió en el King William’s College y en el Trinity College, en la universidad de Cambridge. Fue profesor de física en la Universidad de Leeds entre 1909 y 1915. Bragg y su hijo, William Lawrence Bragg, compartieron el Premio Nobel de Física en 1915, el único Premio Nobel compartido por un padre y un hijo.
  • 10. William Lawrence Bragg (1890- 1971), físico británico, hijo de William Henry Bragg, con quien compartió el Premio Nobel de Física en 1915. Nació en Adelaida (Australia) y llegó al Reino Unido con su padre en 1908. Juntos realizaron importantes estudios sobre la estructura de los cristales.
  • 11. Joseph John Thomson (1856-1940). Nació cerca de Manchester, Lancashire, y estudió en el Owens College (hoy parte de la Universidad de Manchester) y en el Trinity College, de la Universidad de Cambridge. En esta institución enseñó matemáticas y física, fue profesor de física experimental en el laboratorio de Cavendish, y rector del Trinity College (1918-1940).
  • 12. También fue presidente de la Sociedad Real (1915-1920). Se le considera el descubridor del electrón por sus experimentos con el flujo de partículas (electrones) que componen los rayos catódicos. En 1906 Thomson recibió el Premio Nobel de Física. Teórico y experimentador, Thomson elaboró en 1898 la teoría del pudín de ciruelas de la estructura atómica. En 1908 fue nombrado sir.
  • 13. George Paget Thomson (1892-1975), hijo de Joseph John Thomson. Nació en Cambridge y estudió en el Trinity College, de la Universidad de Cambridge. Compartió en 1937 el Premio Nobel de Física con el estadounidense Clinton Davisson por sus pruebas de las propiedades ondulatorias de los electrones. Thomson también fue famoso por sus investigaciones en aerodinámica y en energía nuclear. En 1943 fue nombrado sir.
  • 14. Niels Bohr (1885-1960) Premio Nobel de Física en 1922 por su contribución al conocimiento del átomo.
  • 15. Aage Bohr, hijo y sucesor de Niels Bohr. Fue una de las figuras principales en la teoría de los núcleos atómicos y compartió el Premio Nobel en 1976 con Ben Mottelson.