1. FORMATO DTP VERSION 1 2014
COMPUTADORES PARA EDUCAR
Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
ENSEÑAR LA PRODUCCION DE COMPOST Y ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD DE COMPOSTAJE A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE AULA CON RECURSOS
TECNOLÓGICOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL LA CABAÑA
ESTANDARES DE COMPETENCIA: COMPETENCIAS:
Formula preguntas específicas sobre una observación o experiencia y
escoge una para indagar y encontrar posibles respuestas.
Analiza el potencial de las Ciencias Naturales de su entorno para la
obtención de energía e indica sus posibles usos
Identifica recursos renovables y no renovables y los peligros a los que
están expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos.
Identifica los factores de contaminación en su entorno y sus implicaciones
para la salud.
Identifica tecnologías desarrolladas en Colombia.
Identifica condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y
en los ecosistemas.
Establece relaciones entre las características macroscópicas y
microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de
las sustancias que la constituyen.
Evalúa el potencial de los recursos naturales, la forma como se han
utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la
acción del ser humano sobre ellos.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
ELABORAR COMPOST PARA UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS RESIDUOS ORGANICOS QUE SE PRODUCEN EN LOS PROYECTOS AGROPECUARIOS, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
RURAL LA CABAÑA.
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD: 18 horas 30 minutos FECHA DE EJECUCIÓN: Julio 11 a noviembre 21
PRESENTACIÓN DEL TEMA: En la Institución Educativa Rural la cabaña se produce un volumen considerable de residuos sólidos resultados del desarrollo de los
proyectos agrícolas y pecuarios; cosecha de frijol, maíz, hortalizas, beneficio del café, pollos de engorde, cerdos de engorde. Dichos residuos deben tener una
disposición que beneficie el medio ambiente y adelanten procesos de enseñanza de buenas prácticas agropecuarias como parte de su formación técnica.
REFERENTES CONCEPTUALES
Contaminación, residuos sólidos, residuos orgánicos, Compostaje, abono, medio ambiente.
METODOLOGÍA (Secuencia de Actividades):
El proyecto está basado en la metodología de aprendizaje basado en problemas, centrando especial interés en proceso autónomo de aprendizaje del estudiante, en donde se
pretende buscar una solución a un problema existente en la institución ,reconocido por medio de un diagnóstico previo de necesidades de aprendizaje, a través del despliegue de
un trabajo colaborativo. Es así que este proceso se inicia mediante la problematización del contexto, por medio de la visuali zación de videos y verificando propiamente la realidad
2. existente en la institución educativa, en donde se identificará la situación en crisis y se explorarán las posibles soluciones, mediante el aprestamiento de la información, es decir de
llevar a cabo las indagaciones pertinentes, lecturas y actividades prácticas referentes a el tópico en cuestión para seguidamente realizar la s actividades productivas que arrojan
la solución a la situación problémica presentada, que propiamente se basa en el despliegue de un producto que responda a las exigencias y necesidades de lo planteado,
desarrollando así un pensamiento crítico, el trabajo cooperativo y la orientación del aprendizaje hacia la resolución de un problema en las cuatro fases que se describen a
continuación.
FASE PROBLEMICA: Análisis de las problemáticas ambientales sobre la producción de residuos sólidos, contaminación del agua por residuos orgánicos, contaminaci ón
ambiental por el uso de agroquímicos y efectos en la salud humana. Lluvia de ideas sobre posibles soluciones a la problemática analizada.
FASE INVESTIGATIVA Y FORMATIVA: Identificación de las alternativas de aprovechamiento de los residuos orgánicos consulta sobre conceptos básicos del compostaje y
elaboración de carteleras sobre las temáticas estudiadas y desarrollo de actividades interactivas (sopa de letras y crucigrama).
FASE SOLUCIONICA: Conocimiento del proceso para la elaboración de compost e identificación de materiales necesarios a través de videos explicat ivos y elaboración de mapa
conceptual utilizando el programa innovation.
FASE PRODUCTIVA: Elaboración de planos de la unidad de compostaje para la institución utilizando el programa paint y ejecución del proyecto en las instalaciones del colegio en
las prácticas agropecuarias.
Subactividad Tiempo Recursos Desempeños de competencia Fases del ABP
Se presenta el problema a los
estudiantes a través delos
videos: la contaminación del
agua con desechos orgánicos y
la contaminación causada por
agroquímicos
Se les solicita a los estudiantes
que analicen sobre la
problemática que evidencian en
los videos donde identifiquen los
problemas causados en el
ambiente.
Visualización de textos
hipermediales relacionados con
la contaminación del agua y los
riesgos para la salud
Luego se realizará una lluvia de
ideas con los aprendices sobre
las posibles soluciones a la
problemática expuesta.
2 Horas
VIDEO BEAM
COMPUTADORES PARA EDUCAR
VIDEOS
http://www.youtube.com/watch?v=ERzt51AAEyg
http://www.youtube.com/watch?v=o-Ugd5nCIRg
PAGINAS WEB
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/rep
ort/other/cartel -exposici -n-agua.pdf
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/rep
ort/transgenicos/panel -7-un-grave-riesgo-para.pdf
Desempeño de competencia:
Interpretativa
Desarrollo de competencia
propositiva
Fase Problémica: Se
presenta el problema. Se
conforman los grupos. Se
describen los saberes previos
para enfrentar el problema.
Se describen los saberes
necesarios para resolver el
problema. Se describe el
problema.
3. Indagación de formas de
aprovechamiento de los residuos
orgánicos como alternativa de
solución a la problemática
analizada.
Se solicitará a los estudiantes la
conformación de grupos de
trabajo para realizar consulta
sobre las siguientes temáticas
necesarias para la propuesta de
solución
Tema 1: Clasificación de los
residuos: Orgánicos e
inorgánicos.
Tema 2: Abonos y fertilizantes
Tema 3: Aprovechamiento de los
residuos orgánicos: El compost.
Tema 4: Que es el compost y
cómo se elabora
Elaboración de carteleras para
socializar con los demás
compañeros los temas
aprendidos.
Desarrollo de la sopa de letras y
crucigrama
3 Horas
VIDEO BEAM
COMPUTADORES PARA EDUCAR
VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=JZQ4Nzb5Bek
PAGINA WEB:
www.natureduca.com
SOPA DE LETRAS Y CRUCIGRAMA
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/144
1147/compostaje_.htm
Desempeño de competencia
Interpretativa y argumentativa
Fase Investigativa y
Formativa: Se determinan
las acciones que se deben
llevar a cabo para
complementar los saberes.
Se lleva a cabo un trabajo
individual. Se finaliza con la
autoevaluación y la
Coevaluación.
4. Conocimiento del proceso
técnico para la elaboración del
compost y los tipos de
compostaje mediante videos
explicativos
Identificación del mejor diseño
para la institución.
En grupos de trabajo elaborarán
mapas conceptuales con los
pasos para la construcción e
instalación de la unidad de
compostaje.
3 Horas
VIDEO BEAM
COMPUTADORES PARA EDUCAR
VIDEOS EXPLICATIVOS:
http://www.youtube.com/watch?v=JIREDgjhcDs y
http://www.youtube.com/watch?v=cUnc8Rvaxe4
PROGRAMA INSPIRATION
Desempeño de competencia
argumentativa
Fase Soluciónica: Se
confrontan los saberes
adquiridos. Se procede a
plantear una o varias
soluciones al problema.
Evidenciar los aprendizajes
adquiridos como grupo e
individualmente. Se llevan a
cabo los procesos de
autoevaluación y
Coevaluación.
En grupos de trabajo los
estudiantes realizarán un diseño
de una unidad de compostaje
para la institución utilizando el
programa paint y con trabajo
colaborativo de todo el grado
séptimo se construirá la unidad
de compostaje en las
instalaciones del colegio durante
las prácticas agropecuarias.
10.5 Horas
PROGRAMA PAINT.
HERRAMIENTAS : AZADON, PALA, PALIN, MACHETES,
METRO.
GUADUA
ARENA
SUELO
DESECHOS ORGANICOS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL
PLASTICO NEGRO
Desempeño de competencia
proprositiva
Fase Productiva: Se
evidencia la solución al
problema. Los saberes
adquiridos, la transversalidad
de estos saberes, y los
aspectos de inclusión tenidos
en cuenta.
MATERIAL DIDÁCTICO: Tableros, marcadores, papelería , cuadernos, colores, reglas , lápices VideoBeam, Computadores para educar , instalaciones agropecuarias, cámara.
EVALUACIÓN:
Se aplicaran los formatos de coevaluación y autoevaluación que serán el indicativo del impacto del proyecto en los estudiantes .
Como resultado del proyecto quedará instalada una unidad de compostaje para seguir siendo utilizada.
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
COMPUTADORESPARA EDUCAR.UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA UTP, MINTIC(2013) Ayudas hipermediales dinámicas AHD en los proyectos de aula con tic.otra forma
de enseñar y aprender completamente.
PRODUCTOS: crucigrama, sopa de letras, fotografías, carteleras, mapas conceptuales, dibujos de compostaje, resúmenes y reflexiones en el cuaderno de los estudiantes y
unidad de compostaje en la institución.
5. RECURSOS TIC A UTILIZAR :
VIDEO SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA CON DESECHOS ORGÁNICOS: http://www.youtube.com/watch?v=ERzt51AAEyg
VIDEO SOBRE CONTAMINACIÓN POR AGROQUÍMICOS Y RIESGOS PARA LA SALUD: http://www.youtube.com/watch?v=o-Ugd5nCIRg
LECTURA SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/cartel-exposici-n-agua.pdf
LECTURA ( RIESGOS PARA LA SALUD)
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/panel-7-un-grave-riesgo-para.pdf
VIDEO: APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS: http://www.youtube.com/watch?v=JZQ4Nzb5Bek
ACTIVIDAD PRACTICA: CARACTERÍSTICAS DEL COMPOSTAJE CRUCIGRAMA http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/792943/compostaje.htm
ACTIVIDAD PRACTICA : LOMBRICULTURA
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1367908/lombricultura.htm
( COMPOST) ORDENAR PALABRAS
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1378002/el_compostaje_.htm
VIDEOS PROCESO TECNICO PARA LA ELABORACION DE COMPOST : http://www.youtube.com/watch?v=JIREDgjhcDs y
http://www.youtube.com/watch?v=cUnc8Rvaxe4
CONSULTA: Natureduca.com
ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES: inspiration
ELABORACION DE DISEÑO DE COMPOSTAJE: paint