Factor psicologico (Sociología)

Capítulo Xl
Factor
Psicológico
Factor
Psicológico
Relación entre sociedad
e individuo.
Otto
Klinerberg
“Estudio científico de las actividades
del individuo influidos por otros
individuos”.
Gino
Germani
“Estudio de conducta manifiesta y
encubierta de individuos y con los que
se relaciona”.
Antecedentes históricos
Gustavo Le Bon:
En su libro psicología de las multitudes dice, la multitud es fácil de manejar
caracterizándose el individuo que está inserto en ellas por un
desvanecimiento de su personalidad y predominio de la personalidad del
inconsciente.
Gabriel Tarde:
En su libro las leyes de la imitación, es una forma de manifestarse
repetitivamente en la sociedad; en el caso de los niños ellos selectivos a l que
desean imitar.
Emilio Durkheim:
Influencias sociales en la actividad humana.
Tendencias actuales
Interrreaccionismo social:
Autores como John Dewey, George H. Mead, Baldwiny Cooley quienes dan
su punto de vista sociológico entre las relaciones generales entre herencia y
ambiente.
Teorías sobre motivación:
La actividad que desarrolla el individuo miembro del grupo será sbre la
base de las definiciones o alternativas de la situación que han sido dictadas
por la sociedad.
Según W. I. Thomas dice que la conducta llega a organizarse en el individuo
. a través de la experiencia.
Tendencias actuales
Teorías sobre la personalidad:
La personalidad es la función de la sociedad y es capaz de trascender hasta
formar una cultura.
Teorías sobre el surgimiento del sí mismo (George H. Mead):
La interacción entre uno mismo representa dos papeles que sería el
“propio” que ya no lo será nunca más y el “nuevo” tampoco conservará sus
caracteres propios esto da surgimiento a un “otro” con el cual se realizo una
interacción con el pensamiento y la voz.
Cultura y personalidad
Se trata de explicar la correlación entre la personalidad y la cultura:
1) La personalidad está condicionada por las configuraciones socioculturales.
2) Cada sociedad tiene su personalidad social básica.
3) Hay personalidades básicas, Linton le llama “personalidad de estatus
social”.
4) Existe variabilidad individual entre los tipos de personalidades.
Cultura y personalidad
5) Semejanzas entre los tipos de personalidades.
6) La cultura depende de la personalidad que se desarrolla como en la
familia.
7) Problemáticas en la personalidades locales:
a) Cambio social en función del cambio de las personalidades.
b) Desviación de los problemas teóricos y prácticos conexos.
Teoría del campo o de la Gestalt
Las facultades de la voluntad, sentimiento y percepción forman un todo
único entrelazado consigo mismo.
Entrelazamiento de los elementos psíquicos del individuo, forman parte de él
y se comportan en función de campo.
El campo no existe para siempre, se forma con él y con él perece. Se
construye en cada momento.
No es un campo físico.
Conductismo
Se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se
estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre
estímulos y respuestas.
Surgió en Rusia con Pavlov.
No niega el biologismo sino lo representa como depuración y afinación, a
través de relacionarlo casualmente con el medio ambiente.
Continua desarrollando se en Estados Unidos con Skinner hasta constituir la
psicología social oficial de ambas naciones, donde se utilizó como
instrumento de control de la población por el Estado.
Conceptos como mente, consciente y otros más pierden su función lógica al
demostrarse bajo condiciones de laboratorio, que puede predecir el
comportamiento a través de la especificación y manipulación de variables del
medio ambiente.
Conductismo
Tres criticas centrales al conductismo
1. Reducir la vida humana a un comportamiento natural, negando los
elementos internos, propios, que precisamente la observación y la
cuantificación no pueden detectar.
2. Sus técnicas otorgan resultados positivos a quien las emplea, ello por si
mismo no demuestra que sea una teoría que explique la totalidad de la
conducta individual/social.
3. La supuesta objetividad de la teoría Skinneriana, que según él garantiza
convertirla psicología en ciencia natural, no es más que una decisión
ideológica, subjetiva, que al final de cuentas, viene a servir al poder para
controlar a sus ciudadanos.
Prejuicios
Los prejuicios significan los juicios o ideas formadas antes del debido
examen . y consideración de los hechos. Es un juicio prematuro o
apresurado, elaborado bajo un estado de ánimo .exaltado.
Hablar mal.
Discriminación.
ATAQUE FISICO.
Estereotipos
Conductas de las personas o grupos sociales basadas en prejuicios. Estos se
transmiten de generación en generación o se adoptan.
Los estereotipos están conformados por dos fuerzas sociales:
1. La costumbre que hereda estereotipos de generación en generación.
2. Por los intereses sociales que existen en un momento determinado y orillan
al individuo a captar sólo realidades parciales a fin de que nunca llegue a
obtener una conciencia clara de su realidad.
Estereotipos
En el cine se generan dos tipos de estereotipos:
1. Estereotipada.
1. Estereotipización.
Estereotipos
1. Mujer
2. Familia
3. Autoridad
4. Juventud
5. Niños
6. Gangster
7. Intelectual
8. Empresarios
9. Homosexuales
10. Obreros y campesinos
11. Héroe campirano
¡Gracias
por su
participación!
1 sur 16

Recommandé

Concepto de psicologia social par
Concepto de psicologia socialConcepto de psicologia social
Concepto de psicologia socialCECY50
4.7K vues9 diapositives
Psicología de la conducta bleger-sintesis par
Psicología de la conducta bleger-sintesisPsicología de la conducta bleger-sintesis
Psicología de la conducta bleger-sintesisterac61
39.3K vues11 diapositives
Teoría del Conductismo par
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
441.3K vues20 diapositives
Condicionamiento operante 2 par
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Isis Andrea Aku
9.2K vues20 diapositives
Encuadres par
EncuadresEncuadres
EncuadresMatias Anchetta
21.1K vues11 diapositives
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud par
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freudmasterhack
83.5K vues33 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Aprendizaje observacional par
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalterrado17
20.6K vues10 diapositives
Modelo cognitivo conductual par
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualoswaldoperez46
1.6K vues6 diapositives
Teorias conductuales de la personalidad par
Teorias conductuales de la personalidadTeorias conductuales de la personalidad
Teorias conductuales de la personalidadFátima Rosalía Espinoza Porras
16.7K vues12 diapositives
Condicionamiento operante par
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteEduardo Jesus Moronta Albornoz
3.9K vues8 diapositives
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA par
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA linabecerra2
711 vues12 diapositives
Teorías de la personalidad karen horney par
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyCarlos Rene Espino de la Cueva
108.9K vues31 diapositives

Tendances(20)

Aprendizaje observacional par terrado17
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
terrado1720.6K vues
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA par linabecerra2
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
linabecerra2711 vues
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil par Ives Castillo
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo19.8K vues
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura par Alex Melendres
Teoria del aprendizaje social de Albert BanduraTeoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Teoria del aprendizaje social de Albert Bandura
Alex Melendres16.2K vues
Conducta Prosocial par emonsalvo
Conducta ProsocialConducta Prosocial
Conducta Prosocial
emonsalvo26.5K vues
Condicionamiento operante par Laurabrp
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Laurabrp176.4K vues
Comunidad, sociedad y cultura par Edecio Ospino
Comunidad, sociedad y culturaComunidad, sociedad y cultura
Comunidad, sociedad y cultura
Edecio Ospino1.4K vues
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva par cmn46
Psicología cognitiva o ciencia congnitivaPsicología cognitiva o ciencia congnitiva
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
cmn4623.6K vues
Skinner y la teoria de la personalidad par mayravh15
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
mayravh1526.9K vues
La teoria del aprendizaje de thorndike par Dyana Nube
La teoria del aprendizaje de thorndikeLa teoria del aprendizaje de thorndike
La teoria del aprendizaje de thorndike
Dyana Nube147.9K vues
Bandura aprendizaje social par psandrea
Bandura aprendizaje socialBandura aprendizaje social
Bandura aprendizaje social
psandrea5K vues
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip... par Facundo Lubo
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Facundo Lubo2.8K vues
Augusto Comte 2 par Luis Aguila
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
Luis Aguila18.5K vues

En vedette

Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado par
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
24.4K vues3 diapositives
Personalidad par
PersonalidadPersonalidad
Personalidaddulcec_16
109.5K vues29 diapositives
FACTOR SOCIAL par
FACTOR SOCIALFACTOR SOCIAL
FACTOR SOCIALana rosa mendez francisco
107.7K vues6 diapositives
Bioseguridad y factores de riesgo biológico par
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoBioseguridad y factores de riesgo biológico
Bioseguridad y factores de riesgo biológicoOmar Andres
32.6K vues17 diapositives
Manejo pacientes aislamiento par
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
76.8K vues10 diapositives
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia par
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaDra. Claudia Rodriguez
130K vues40 diapositives

En vedette(7)

Similaire à Factor psicologico (Sociología)

Psicología social par
Psicología socialPsicología social
Psicología socialLisbethChavezt
1.8K vues15 diapositives
Psicologia de la conducta par
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conductaFlorCristobo
56.4K vues11 diapositives
Psicologia social - Tema 1.0 par
Psicologia social - Tema 1.0Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0BrunaCares
129 vues36 diapositives
Psicología social 1 introducción par
Psicología social 1 introducciónPsicología social 1 introducción
Psicología social 1 introducciónPablo Chávez Figueroa
3K vues26 diapositives
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa par
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaSebastián Flores
145 vues4 diapositives
Psicologadelaconducta par
Psicologadelaconducta Psicologadelaconducta
Psicologadelaconducta Luis Roberto Lopez
1.8K vues11 diapositives

Similaire à Factor psicologico (Sociología)(20)

Psicologia de la conducta par FlorCristobo
Psicologia de la conductaPsicologia de la conducta
Psicologia de la conducta
FlorCristobo56.4K vues
Psicologia social - Tema 1.0 par BrunaCares
Psicologia social - Tema 1.0Psicologia social - Tema 1.0
Psicologia social - Tema 1.0
BrunaCares129 vues
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa par Sebastián Flores
Psicología cognitiva y los fenómenos de masaPsicología cognitiva y los fenómenos de masa
Psicología cognitiva y los fenómenos de masa
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio par Pamela Giglio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
Pamela Giglio861 vues
Psicologia social terminado par a1b2d3q4
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4481 vues
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO par LOREIDADAMIAN1
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
LOREIDADAMIAN1112 vues
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx par VaurSavu
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptxCOMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
VaurSavu8 vues

Dernier

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vues26 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vues1 diapositive
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vues6 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 vues6 diapositives
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 vues6 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vues4 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues

Factor psicologico (Sociología)

  • 2. Factor Psicológico Relación entre sociedad e individuo. Otto Klinerberg “Estudio científico de las actividades del individuo influidos por otros individuos”. Gino Germani “Estudio de conducta manifiesta y encubierta de individuos y con los que se relaciona”.
  • 3. Antecedentes históricos Gustavo Le Bon: En su libro psicología de las multitudes dice, la multitud es fácil de manejar caracterizándose el individuo que está inserto en ellas por un desvanecimiento de su personalidad y predominio de la personalidad del inconsciente. Gabriel Tarde: En su libro las leyes de la imitación, es una forma de manifestarse repetitivamente en la sociedad; en el caso de los niños ellos selectivos a l que desean imitar. Emilio Durkheim: Influencias sociales en la actividad humana.
  • 4. Tendencias actuales Interrreaccionismo social: Autores como John Dewey, George H. Mead, Baldwiny Cooley quienes dan su punto de vista sociológico entre las relaciones generales entre herencia y ambiente. Teorías sobre motivación: La actividad que desarrolla el individuo miembro del grupo será sbre la base de las definiciones o alternativas de la situación que han sido dictadas por la sociedad. Según W. I. Thomas dice que la conducta llega a organizarse en el individuo . a través de la experiencia.
  • 5. Tendencias actuales Teorías sobre la personalidad: La personalidad es la función de la sociedad y es capaz de trascender hasta formar una cultura. Teorías sobre el surgimiento del sí mismo (George H. Mead): La interacción entre uno mismo representa dos papeles que sería el “propio” que ya no lo será nunca más y el “nuevo” tampoco conservará sus caracteres propios esto da surgimiento a un “otro” con el cual se realizo una interacción con el pensamiento y la voz.
  • 6. Cultura y personalidad Se trata de explicar la correlación entre la personalidad y la cultura: 1) La personalidad está condicionada por las configuraciones socioculturales. 2) Cada sociedad tiene su personalidad social básica. 3) Hay personalidades básicas, Linton le llama “personalidad de estatus social”. 4) Existe variabilidad individual entre los tipos de personalidades.
  • 7. Cultura y personalidad 5) Semejanzas entre los tipos de personalidades. 6) La cultura depende de la personalidad que se desarrolla como en la familia. 7) Problemáticas en la personalidades locales: a) Cambio social en función del cambio de las personalidades. b) Desviación de los problemas teóricos y prácticos conexos.
  • 8. Teoría del campo o de la Gestalt Las facultades de la voluntad, sentimiento y percepción forman un todo único entrelazado consigo mismo. Entrelazamiento de los elementos psíquicos del individuo, forman parte de él y se comportan en función de campo. El campo no existe para siempre, se forma con él y con él perece. Se construye en cada momento. No es un campo físico.
  • 9. Conductismo Se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas. Surgió en Rusia con Pavlov. No niega el biologismo sino lo representa como depuración y afinación, a través de relacionarlo casualmente con el medio ambiente. Continua desarrollando se en Estados Unidos con Skinner hasta constituir la psicología social oficial de ambas naciones, donde se utilizó como instrumento de control de la población por el Estado.
  • 10. Conceptos como mente, consciente y otros más pierden su función lógica al demostrarse bajo condiciones de laboratorio, que puede predecir el comportamiento a través de la especificación y manipulación de variables del medio ambiente. Conductismo
  • 11. Tres criticas centrales al conductismo 1. Reducir la vida humana a un comportamiento natural, negando los elementos internos, propios, que precisamente la observación y la cuantificación no pueden detectar. 2. Sus técnicas otorgan resultados positivos a quien las emplea, ello por si mismo no demuestra que sea una teoría que explique la totalidad de la conducta individual/social. 3. La supuesta objetividad de la teoría Skinneriana, que según él garantiza convertirla psicología en ciencia natural, no es más que una decisión ideológica, subjetiva, que al final de cuentas, viene a servir al poder para controlar a sus ciudadanos.
  • 12. Prejuicios Los prejuicios significan los juicios o ideas formadas antes del debido examen . y consideración de los hechos. Es un juicio prematuro o apresurado, elaborado bajo un estado de ánimo .exaltado. Hablar mal. Discriminación. ATAQUE FISICO.
  • 13. Estereotipos Conductas de las personas o grupos sociales basadas en prejuicios. Estos se transmiten de generación en generación o se adoptan. Los estereotipos están conformados por dos fuerzas sociales: 1. La costumbre que hereda estereotipos de generación en generación. 2. Por los intereses sociales que existen en un momento determinado y orillan al individuo a captar sólo realidades parciales a fin de que nunca llegue a obtener una conciencia clara de su realidad.
  • 14. Estereotipos En el cine se generan dos tipos de estereotipos: 1. Estereotipada. 1. Estereotipización.
  • 15. Estereotipos 1. Mujer 2. Familia 3. Autoridad 4. Juventud 5. Niños 6. Gangster 7. Intelectual 8. Empresarios 9. Homosexuales 10. Obreros y campesinos 11. Héroe campirano