Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Permisividad adiccion meza vargas

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Efectos negativos del tabaco
Efectos negativos del tabaco
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Permisividad adiccion meza vargas (20)

Publicité

Permisividad adiccion meza vargas

  1. 1. AMBIENTE FAMILIAR SIN FUMAR<br />DRA. MARIA SONIA MEZA VARGAS<br />RED MEXICO SIN TABACO<br />ALIENTO<br />CENTRO MEDICO A.B..C.<br />
  2. 2. TABAQUISMO enemigo letal<br /><ul><li>Prevalencia mundial de 30%.
  3. 3. En México 16%
  4. 4. Se estima que hacia el 2030 el tabaquismo será responsable de 7 a 10 millones de muertes al año en el mundo.
  5. 5. La mitad de los fumadoresmorirápor culpa del consumo de tabaco
  6. 6. La mitad deéstosperderá entre 20 y 25 años de vida</li></li></ul><li>TABAQUISMO enemigo letal<br /><ul><li>Enfermedades cardiacas y cerebrovasculares, junto con EPOC y cáncer pulmonar causan más de 40,000 muertes al año en México
  7. 7. Efecto de dosis y acumulativo
  8. 8. Los que empiezan antes de los 15 años de edad tienen 5 veces más riesgo de tener una enfermedad cardiovascular que los que empiezan a fumar después de los 25 años</li></li></ul><li>TABAQUISMO. Daño cardiovascular<br />La incidencia de IM aumenta 6 veces en hombres y 3 veces en mujeres que fuman al menos 20 cig./día<br />En enfermedad coronaria un fumador morirá 10-15 años antes que un no fumador<br />
  9. 9. TABAQUISMOy muerte<br />Hasta un 30% de las muertes atribuibles a ECV tiene relación con dosis altas de tabaco<br />El humo de tabaco ajeno aumenta en 20% el riesgo de ECV y muerte<br />El humo de tabaco ajeno aumenta la probabilidad de IM en 1.68 cuando uno o más familiares fuman<br />
  10. 10. TABAQUISMO<br />Síndrome de adicción asociado a la nicotina, capaz de producir daño multisistémico, progresivo y letal.<br />
  11. 11. NADIE ELIGE HACERSE ADICTO<br />EL JOVEN ES SEDUCIDO Y ENGAÑADO<br />PROGRESIÓN EN EL CONSUMO<br />FRENTE A LOS OJOS TOLERANTES DE LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD<br />
  12. 12. TABACO. Droga de inicio<br />
  13. 13. CONSUMO DE TABACO AUMENTO EN LA MUJER<br /><ul><li>En el mundo 1 billón de fumadores. Un 20% son mujeres
  14. 14. El tabaquismo en mujeres va a la alza</li></ul>La mayoría de niñas y adolescentes que fuman, son hijas o familiares de fumadoras<br />
  15. 15. Perspectiva de género en control de tabaco<br />Existen diferencias en……….<br />Exposición a humo de tabaco ajeno laboral y en el hogar<br />Las motivaciones para iniciar el consumo y mantener adicción<br />La presentación de la enfermedad<br />Las maneras de lidiar con las consecuencias del consumo de tabaco<br />Acceso a la información sobre consecuencias y medidas de prevención<br />
  16. 16. La mercadotecnia de la industria tabacalera ha logrado establecer una relación sugerida entre fumar y…..<br />Glamour<br />Éxito<br />Imagen atractiva sexualmente<br />Delgadez<br />Madurez<br />
  17. 17. CONTENCION O PERMISIVIDAD DE LA MUJER.<br />Fumar no puede seguir siendo considerado sexi, deseable. <br />FUMAR NO ofrece independencia<br />Tampoco es escape o compañía<br />
  18. 18. LA MUJER DEBE ASUMIR SU RESPONSABILIDAD COMO FIGURA FORMATIVA EN LA FAMILIA Y EN LA SOCIEDAD<br />Es irresponsabLE:<br /><ul><li>Exponer a la familia al humo de tabaco
  19. 19. Permitir que otros fumen cerca de niños y adolescentes
  20. 20. Permitir que los niños y adolescentes inicien el consumo de cigarro</li></li></ul><li>www.hablemoshoydetabaquismo.com.mx<br />

×