1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIDAD ACADÉMICA DE NEZAHUALCOYOTL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
“SI AL SOL LE FALTA BRILLAR UNA
ESPERANZA DE LUZ LLEGARÁ”
Presenta:
Sereno Sosa Alain Alberto
2. ANTECEDENTES
• En 1940 a todo ese terrenal se le asociaba únicamente a sus
inmensas lagunas de lodo. Pero a algunos temerarios, y, por
supuesto, muy necesitados hombres, la parte olvidada del
valle pronto les llamó la atención en su aventura de la
provincia a la ciudad capital.
3. ANTECEDENTES
• Pasaban los cables en pocas colonias, y entre los vecinos y los
hijos de los vecinos ponían dos, tres palos, porque no llegaban
ni a postes ni muchos menos a polines, y de ahí tomaban la
luz para cada casa.
4. ANTECEDENTES
• Fue en los años cuarenta cuando se crearon las primeras
juntas de mejoramiento moral, cívico y material para resolver
la falta de servicios.
• En los años 60’s Las calles tomaban forma y, a la llegada de los
materiales de construcción, un enjambre de cables cruzaría
desordenadamente la ciudad para dotarla de energía eléctrica
sobre aquellos mal colocados palos.
5. ANTECEDENTES
• Carlos Hank González (1969-1975) dotó de
agua potable, alcantarillado, luz y pavimento
a algunas calles.
6. DIAGNÓSTICO
• En la C. Azcapotzalco ubicada entre Av. Pantitlan y C. Glorieta
de Petróleos, Colonia Vicente Villada Municipio de
Nezahualcóyotl, Estado de México se está presentando una
problemática que afecta a todos los vecinos que rodean esa
área pues la gran mayoría de ellos ha vivido algún tipo de
asalto ya sea por transitar en la calle en la noche o por las
mañanas que es cuando la calle se encuentra obscura ya que
las lámparas que alguna vez fueron puestas han sido
destruidas.
7. DIAGNÓSTICO
• La población debe de gozar de servicios básicos para su
bienestar y seguridad como es el caso del alumbrado
público, que es una de las demandas constantes de los
habitantes de una de sus principales calles de la colonia
Vicente Villada del municipio de Nezahualcóyotl.
• Es por eso que la intervención del Educador para la Salud es
muy importante con la propuesta de posible solución que
esperemos disminuya la delincuencia y cambie la forma de
vida de los habitantes de la Col. Vicente Villada.
8. OBJETIVOS
• Objetivo general.
Mantener una red de alumbrado público moderna y
funcional, a través de la sustitución de los sistemas
ineficientes de alumbrado público en la C. Azcapotzalco
ubicada entre Av. Pantitlan y C. Glorieta de Petróleos, Colonia
Vicente Villada Municipio de Nezahualcóyotl Estado de
México.
“Porque tu seguridad y la de tu familia es importante hagamos
el cambio de nuestra colonia, cuidemos el alumbrado público
es nuestra protección y evitemos acciones que dañen nuestra
salud y el medio ambiente”
9. OBJETIVOS
• Objetivos particulares
Reforzamiento de los valores familiares para convertirlos en
acciones positivas.
Realizar acciones de protección y participación ciudadana
para su cuidado y el de su familia.
Realizar acciones de cuidado y mantenimiento de la
infraestructura de la comunidad.
10. OBJETIVOS
• Objetivos específicos
• Platicas y talleres acerca de la importancia de los valores
familiares y como reforzarlos.
• Platicas y talleres de cómo mantener el cuidado y
mantenimiento de la infraestructura
• Manual de seguridad, explicara el buen uso del alumbrado
público, la seguridad pública y la gestión en caso que sea
necesario para algún trámite del servicio.
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD A DIRIGIDO A MATERIALES A FECHA Y HORA RESPONSABLE
REALIZAR UTILIZAR
Convocatoria Los vecinos de la *impresiones Día 19 al 23 de ALAIN ALBERTO
calle *copias noviembre de 2012 SERENO SOSA (LES)
Azcapotzalco. *hojas de colores
*diurex
Platicas de valores Los vecinos de la *papel bond Día miércoles 28 ALAIN ALBERTO
familiares. calle *resistol de noviembre de SERENO SOSA (LES)
Azcapotzalco. *imágenes 2012
*marcadores de 1:00 a 2:00 pm
diversos colores.
Platicas del Los vecinos de la *papel bond Día miércoles 05 ALAIN ALBERTO
cuidado y calle *resistol de diciembre de SERENO SOSA (LES)
mantenimiento de Azcapotzalco. *imágenes 2012
la infraestructura *marcadores de 1:00 a 2:00 pm
diversos colores
Platica y entrega Los vecinos de la *impresiones Día miércoles 12 ALAIN ALBERTO
de manual de calle *copias de diciembre de SERENO SOSA (LES)
seguridad Azcapotzalco. 2012
1:00 a 2:00 pm
12. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
Análisis FODA
• Fortalezas:
• El programa implementado se pude seguir si la gente de la
Colonia Vicente Villada y el ayuntamiento nos brindad la
ayuda en poder brindarnos trabajadores como ingenieros
civiles, ambientalistas, para poder implementarlo lo cual
podemos ver que el municipio de Nezahualcóyotl hay 34,270
luminarias puestas en otras colonias esto podemos retomarlo
para que pueda funcionar el alumbrado público de la colonia
Vicente Villada y a su vez pueda ser mejor y que tenga un
seguimiento.
13. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
• Debilidades.
• La C. Azcapotzalco en la Colonia Vicente Villada si se puede
implementar el programa la situación está en que el
ayuntamiento no nos pueda ayudar y que la gente no coopere
para poder poner las lámparas en la calle al igual que el
programa no se ha implementado hay que ver las deficiencias
para poder así mejorarlas.
14. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
• Amenazas.
• Sería que no nos facilitaran las lámparas para poder
implementarlas en las calles y que el programa no sea
implementado además que no hubiera un seguimiento del
proyecto para poder monitorear y ver cuáles son las
deficiencias que tiene para modificar y que la gente no
cuidara las lámparas y que el municipio no haga seguimiento
para el mantenimiento.
15. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
• Oportunidades.
• Sería que como educadores para la salud podamos abrirnos
camino para que podamos hacer más programas en los
diferentes organismos dentro del municipio y colaborar con la
sociedad.
• Si demostramos que el programa es bueno, sería muy
eficiente y eficaz poderlo implementar en la calle de
Netzahualcóyotl o bien fomentarlo en los diversos municipios
para que se pueda fortalecer.
16. PRODUCTO TANGIBLE
• Manual de seguridad, explicara el buen uso
del alumbrado público, la seguridad pública y
la gestión en casi que sea necesario para algún
trámite del servicio.
17. RECOMENDACIONES
• A los vecinos de la colonia:
Se recomienda que tengan interés en asistir a las platicas ya
que tendrán beneficios para su salud y la de su familia.
Se recomienda que mantengan una participación activa ya
que el beneficio será para toda la colonia.
Se recomienda que lean el manual de seguridad y lo tomen en
cuenta para cualquier situación que se llegue a presentar.
18. CONCLUSIONES
• La falta de alumbrado público es una problemática
que muchas colonias siguen padeciendo y a su vez
tiene impacto negativo en su salud.
• Por lo que es necesario implementar una campaña
que apoye el porque es importante contar con este
servicio público para reducir las problemáticas, como
delincuencia, accidentes y contaminación de la zona.