Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Quinto Básico - Género Narrativo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 26 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Quinto Básico - Género Narrativo (20)

Quinto Básico - Género Narrativo

  1. 1. GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
  2. 2. OBJETIVO: REFORZAR LOS ELEMENTOS LITERARIOS
  3. 3. ¿Qué es el Género Narrativo? • Es aquel al que pertenecen todas las obras ficticias, contadas por una voz que relata una serie de sucesos que les ocurren a los personajes en un tiempo y espacio determinado.
  4. 4. Elementos: 1.- Personajes: seres o entes ficticios que habitan el mundo narrado. Por lo tanto sólo existen en él. • Poseen características físicas y psicológicas. • Las características físicas corresponden a la estructura externa del personaje. Ejemplo: • Alto, delgado, de cabellera negra rizada…. • Características psicológicas: corresponden a la estructura interna. Ejemplo: Simpático, alegre, cariñoso con su familia.
  5. 5. Los personajes se clasifican en: • Principales: Son aquellos que viven directamente el conflicto. Se dividen en: a) Protagonista. b) Antagonista. * Secundarios: no viven directamente el conflicto de la obra, pero si ayudan a los principales a conseguir sus objetivos.
  6. 6. • Personajes Incidentales: no participan directamente de la acción y no se relacionan directamente con los personajes principales pero si son necesarios para que la acción transcurra.
  7. 7. 2.- El Narrador: • Es la voz que cuenta el relato. • Debemos considerar que el autor y el narrador no son la misma persona. • El autor pertenece al mundo real mientras que el narrador se encuentra en el mundo narrado. • El narrador puede contar los hechos tanto dentro como fuera del relato.
  8. 8. Clasificación del narrador: • A) Narrador Protagonista: Narra en primera persona gramatical. Se ubica dentro del relato • Y nos cuenta lo que le ocurre a él, por lo tanto, se convierte en el protagonista de la historia. • Ejemplo: • «Ha venido Angélica esta tarde y he vuelto a perder tontamente más de media hora de estar con ella. !Qué siempre me pase lo mismo! Eduardo Barrios: «El niño que enloqueció de amor!
  9. 9. • Narrador Testigo: es aquel que estando dentro de la obra, cuenta la historia de otro personaje, lo qué él ve. • Relata en tercera persona gramatical. • Generalmente es un personaje secundario. «La bruja malvada quería que yo envenenara a la princesa para ella quedarse con el reino. Fue así como consiguió a alguien más y logró su objetivo»
  10. 10. c) Narrador Omnisciente: es un Dios dentro del relato. Conoce y sabe todo lo que ocurre en la obra. Se encuentra fuera de la obra. Narra en tercera persona gramatical. • Ejemplo: «Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...” • (Día Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa)
  11. 11. Espacio • Corresponde al lugar físico donde se desarrolla la obra. • Cada vez que se menciona el espacio debe ser descrito. • Hay espacio abiertos y cerrados.
  12. 12. Tiempo • Corresponde a la manera en que esta organizada la historia.
  13. 13. Acción • Son los acontecimientos que se van presentando en la historia y que dan vida a la narración. • Se estructura en: • Inicio. • Desarrollo. • Desenlace.
  14. 14. • Inicio: es el momento en que conocemos a los personajes, quiénes son y el espacio en que se desarrolla la historia.
  15. 15. • Desarrollo: es el momento en que los personajes son ayudados por los por los secundario y luchan por realizar la acción. • Ocurre el conflicto: suceso que cambia la historia. • Desenlace: es la resolución del conflicto.
  16. 16. Aprende a escuchar en silencio
  17. 17. FIN

×