2. ARQUITECTURA GÓTICA
Estilo artístico comprendido entre el Románico y el Renacimiento.
Surgió del románico pero acabó oponiéndose a los volúmenes masivos y a
la escasa iluminación interior de sus iglesias.
Fundamentalmente en la arquitectura religios.
Elementos estructurales básicos: -arco apuntado u ojival y bóveda de crucería
Amplias vidrieras y rosetones.
Su origen en las regiones de Normandía e Isla de Francia.
4. CATEDRAL DE COLONIA
1248 - 1880. Situada en el centro de la ciudad de Colonia.
Monumento mas visitado en Alemania. Con 157 metros de altura.
1510 se interrumpió la construcción .
Personalidades como Joseph Görres y Sulpiz Boisserée impulsaron la
terminación, de forma que consiguieron que el rey Federico
Guillermo IV de Prusia destinara fondos a este proyecto.
El 4 de septiembre de 1842 se puso la primera piedra para la
renovación de la construcción, participando el propio Rey y futuro
Arzobispo de Colonia Johannes von Geissel.
Inauguración de la Catedral el 15 de octubre de 1880
6. II GUERRA MUNDIAL
Se dañó la base de la torre izquierda y se destruyeron (por las vibraciones)
muchos vitrales.
8. CARACTERISTICAS
La catedral gótica de mayores dimensiones del mundo.
Cuenta con la campana balanceante más grande del mundo ("Der dicke
Pitter", en el dialecto de Colonia: "Pedro el gordo", que suena sólo en
ocasiones muy especiales).
Posee una plataforma, desde donde se tiene, a 95 metros de altura, una
excelente vista de la ciudad y del paisaje de los alrededores.
El volumen interior de la Catedral de Colonia es de: 407.000 m³
Está dedicada a los Santos Pedro y María.
Su construcción se inició en el siglo XIII y tomó, con interrupciones, más
de seiscientos años en terminarse.
Según la tradición, en el interior de la Catedral de Colonia, reposan los
restos de los tres Reyes Magos.
10. DIMENSIONES
· Largo total: 144.58 m
· Ancho total: 86.25 m
· Ancho de la fachada occidental: 61.54 m
· Ancho de la fachada del transepto: 39.95 m
· Altura de la torre sur: 157.31 m
· Altura de la torre norte: 157.38 m
· Altura de la torrecilla del canto: 109.00 m
· Altura de la fachada del transepto: 69.95 m
· Altura del canto de la azotea: 61.10 m
· Altura interior de la nave: 43.35 m
· Altura interior de los pasillos: 19.80 m
· Área del edificio: 7.914 m²
19. CATEDRAL DE REIMS
Construida en el S XIII.
Está dedicado a la Virgen María.
Posee 1303 estatuas con las que supera a todas las catedrales de Europa.
EXTERIOR:
El Pórtico Mayor, tiene por encima un rosetón enmarcado en un arco en sí
mismo decorado también con estatuas
Sobre el coro se alza un elegante campanario de madera cubierto de plomo
que tiene 18 metros de alto, reconstruido en el siglo XV y en los años
1920.
Las torres miden 86 metros de altura.
Las fachadas del transepto están también decoradas con esculturas.
21. LA «GALERÍA DE LOS REYES» MUESTRA EL
BAUTISMO DE CLODOVEO
PUERTA PRINCIPAL
22. INTERIOR:
La altura de la nave es de 38 metros en el centro.
La nave mide 138,75 metros de largo y unos 30 de ancho.
Comprende una nave central y dos laterales, los transeptos también tienen
naves, un coro con doble pasillo y un ábside con girola y capillas radiales.
El transepto norte contiene un órgano en una llamativa caja gótica.
Destaca por la esbeltez de su estructura.
Las vidrieras restauradas poseen tonos rojizos o azulados.
En la girola hay una vidriera con hermosos tonos azules, de Chagall, y es
una valiosa aportación moderna al arte de los vitrales.
28. CATEDRAL DE CHARTRES
Se encuentra en la ciudad de Chartres, en el centro oeste de Francia.
5 naves y tiene 134 metros de largo por 46 m de ancho en el coro.
Una altura de 36,5 m en su nave central.
Sus torres: una de 106 m y la otra de 115m.
Tiene además 9 portales, 3 en la fachada principal, entre ellos el famoso
portal real, y 3 semiocultos por esplendidos arcos esculpidos, en cada uno
de las dos fachadas del transepto (nave transversal).
La fachada está dividida por cornisas horizontales en 3 pisos.
Tiene una capilla con la virgen del Pilar.
31. VITRALES
Cada recuadro contiene un episodio insopirado en el Antiguo Testamento
o en los Evangelios.
Posee 175 vitrales.
Los vitrales se dividen en tres categorías.
Los ventanales bajos
Los altos
Rosetones.
40. CATEDRAL DE BURGOS
nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de
Santa María de Burgos.
Su construcción comenzó en 1221
Interior varios elementos decorativos renacentistas y barrocos.
Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta
cuadrada.
Sobre las puertas laterales del primer cuerpo se alzan dos torres casi
gemelas del siglo XIII .
Templo católico dedicado a la Virgen María.
Situado en la ciudad española de Burgos.
41. En este espacio casi
triangular se representan a
Jesús sedente como
Pantocrátor mostrando el
Libro de la Ley y,
rodeándole, los Cuatro
Evangelistas
PUERTA SACRAMENTAL
42. PUERTA DEL CLAUSTRO
ALTO
En el tímpano está
representada la escena del
Bautismo de Cristo; en las
dos arquivoltas está
representada la genealogía
de Cristo, el árbol de Jesé y
catorce figuras de profetas
43. ASPECTO GENERAL DEL
CLAUSTRO ALTO
Obra de finales del siglo
XIII, de planta rectangular
algo irregular, con seis arcos
en los lados oriental y
occidental y siete en los
lados norte y sur
44. SEPULCROS
Están en el
ingreso, en
arcosolios, y
corresponden a
los obispos
Pedro
Rodríguez de
Quexada y
Domingo de
Arroyuelo.
46. CAPILLA DEL
CONDESTABLE
Edificada
sobre la capilla
central de la
girola,
sustituye a la
primitiva
capilla gótica
dedicada a San
Pedro.
47. En la girola se encuentra el
sepulcro del arcediano
Pedro Fernández de
Villegas.
Este conjunto escultórico
se completó casi dos siglos
después con la adición en
los extremos de dos
nuevos relieves, dedicados
a la Oración del Huerto y a la
Ascensión.
GIROLA Y TRASALTAR
48. CAPILLA DE SANTA TECLA
Situada junto a los pies de la
catedral, es la primera de las
adosadas a la nave del
Evangelio o septentrional.
Es la más espaciosa del
conjunto de capillas, ya que
ocupa cuatro tramos de
planta.
Su advocación completa es
de Santa Tecla y Santiago.
49. CAPILLA DE SANTA ANA O
DE LA CONCEPCIÓN
Se emplaza entre la
Capilla de Santa Tecla y
el brazo septentrional
del transepto, ocupando
dos tramos en paralelo a
la nave del Evangelio.
Construida entre 1477 y
1488
50. CAPILLA DE LA
NATIVIDAD
La capilla actual es del siglo
XVI y se levanta en el
espacio que ocupaban dos
viejas capillas góticas del
XIII, que fueron unificadas
bajo una única bóveda
renacentista de planta oval
51. CAPILLA DE SAN JUAN
DE SAHAGÚN
Contigua al brazo meridional
del transepto y de reducidas
proporciones, recibe este
nombre desde 1765, cuando
se dedicó al santo agustino
que había sido canónigo de la
catedral burgalesa.
El retablo, de estilo rococó y
dorado, fue realizado en 1765.
En la parte central del mismo
se colocó la imagen del santo
titular de la capilla, obra de
Juan Pascual de Mena.
52. La obra fue encargada en 1519. inspirada en el renacimiento italiano. La escalera
comunicaba la puerta de la Coronería con la catedral, salvando con mucha
originalidad un desnivel de casi ocho metros.
ESCALERA
DORADA