1. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
SISTEMA DE NIVELACIÓN DE CARRERA
ETICA Y PENSAMIENTO UNIVERSITARIO
TEMA: RESEÑA HISTÓRICA Y
SIMBOLOS DE LA UCE
MSC. MARÍA DEL CARMEN BENALCÁZAR
PERÍODO: Junio/Septiembre -2022
semana 2
3. “La educación es el
arma mas poderosa
para cambiar el mundo”
Nelson Mandela
6. Trayectoria gloriosa
de acontecimientos y
fecunda en
realizaciónes:
científicas, culturales
y artísticas que se
proyectan a traves de
cuatro siglos hasta
nuestros dias
8. • De acuerdo al Art. 169 de la Ley Orgánica de Educación
Superior, el 05 de agosto de 2016 los miembros del Consejo
de Educación Superior, CES aprobaron el estatuto de la
Universidad Central del Ecuador UCE, en el que se detallan
entre otras cosas, su misión, visión, valores, principios y
objetivos.
9. Misión
Nuestra misión es ofrecer acceso al conocimiento y
cultura universal y generar investigación de
excelencia integrada al desarrollo humano del
Ecuador, a través de la formación en grado y
posgrado, de la práctica de la investigación social y
experimental, y de la vinculación con la sociedad
mediante una gestión apropiada.
Así mismo, crear y difundir el conocimiento
científico-tecnológico, arte y cultura, formar
profesionales, investigadores y técnicos críticos de
nivel superior y crear espacios para el análisis y
solución de los problemas nacionales.
VISIÓN
La Universidad Central del Ecuador se proyecta
como una de las mejores universidades públicas
del país y de la región, internacionalizada, con
carreras y programas pertinentes en todas las
áreas del conocimiento, con una significativa
incidencia en el desarrollo humano a través de sus
programas de investigación y de vinculación con la
sociedad.
La UCE, liderará la gestión cultural, académica,
científica y administrativa del sistema nacional de
educación superior, para contribuir al desarrollo
del país y de la humanidad, insertándose en el
acelerado cambio del mundo y sus perspectivas.
10. Mas antigua
• Es la segunda universidad más grande por número de estudiantes de la República del Ecuador.
• Ubicada en la Ciudadela Universitaria, con sedes en otras provincias. Afiliada desde 2012 a la
Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.
1767
1788
• Los Jesuitas son expulsados de los dominios españoles en América y la Universidad San
Gregorio es asumida por la Universidad Santo Tomás de Aquino.
• Mediante una Ley de Educación la Universidad Santo Tomás pasa a ser del Estado y cambia su
nombre por Real y Pública Universidad Santo Tomás de Aquino
1826
• En el año 1826, mediante decreto de simón Bolívar cambia a Universidad Central de
Quito
• Posteriormente con decreto del presidente Vicente Rocafuerte se cambió la palabra
Quito, por Ecuador y surgió como la Universidad Central del Ecuador (UCE).
11. DÍA A DÍA, LUSTRO A LUSTRO, CENTURIA A CENTURIA, CON PEQUEÑOS PARÉNTESIS MARCADOS POR FUERZAS
NEGATIVAS, ENGENDRO DE LA ARBITRARIEDAD, DE LA INCOMPRENSIÓN Y EL DESPOTISMO, LA UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR HA CUMPLIDO AMPLIAMENTE SU MISIÓN SIEMPRE A LA VANGUARDIA DE LA INQUIETUD, CON ÍNTIMO
FERVOR HUMANO, CONSAGRADO A LA CIENCIA, ORIENTADO CONSTANTEMENTE A LA OPINIÓN NACIONAL
12. PAPEL TRASCENDENTAL DE LA UCE
• CLAUSURAS (ocho)
• REFORMAS (Tres)
• VULNERACIÓN DE DERECHOS
• INCENDIOS
• LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
• MUJER ECUATORIANA
• PERSONAJES NOTABLES
• MOVIMIENTO INDÍGENA
• AUTONOMÍA (AUTOGOBIERNO: POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO)
13. CLAUSURAS, REFORMAS Y LOGROS
La primera clausura sufrida por la Universidad de Quito fue en 1869,
decidida por quien había sido su Rector, entonces Dictador de la
Repúblia, el Dr. García Moreno, cuya causa se concreta en el decreto
que dice: “La Universidad de esta capital, no solamente ha hecho
deplorar los defectos de una enseñanza imperfecta, sino que ha
llegado a ser un foco de perversión de las más sanas doctrinas”.
Para sustituirla creó la Escuela Politécnica.
Fuente: “Reseña Histórica de la Universidad Central del Ecuador y Discursos del Dr. Alfredo Pérez Guerrero”,
editado por el CONESUP en marzo del 2008, en la administración del Dr. Gustavo Vega Delgado
14. En 1833 se dictó otra ley de la educación superior que garantizaba la inviolabilidad
de los predios de la Universidad y su autonomía.
En 1945 el Dr. Julio E. Paredes fue elegido Rector. Paredes, entre otras cosas,
adquirió los terrenos donde la universidad tiene su campus actualmente, y logró
la institucionalización de la autonomía de la Universidad, que fue ratificada por
las Asambleas Constituyentes
En 1925, una ley de la educación superior reconoció la AUTONOMÍA de cada
universidad de la República, y cinco años más tarde, el 25 de julio, la bandera de
la universidad fue creada.
16. 1586
SAN FULGENCIO
Hermanos Agustinos
Derecho Canónico y Civil,
Teología, y Filosofía.
1620
(Seminario San Luis)
SAN GREGORIO
Jesuitas
Humanidades y la Filosofía se
difundieron con amplitud y las
lenguas clásicas
1688
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Dominicos
Derecho Público, Medicina,
Filosofía Política y
Gobernativa y Economía
Pública
17. 1586
SAN
FULGENCIO
(Agustinos)
1620
(Seminario San Luis)
SAN
GREGORIO
(Jesuitas
1688
SANTO TOMÁS
DE AQUINO
Dominicos
1786
“REAL UNIVERSIDAD
DE SANTO TOMÁS DE
LA CIUDAD DE QUITO”.
Retórica, Lengua Inca,
Artes, Sagrada
Escritura, tres de
Cánones y tres de
leyes, Jurisprudencia y
Medicina
1826
Universidades Centrales
G. Colombia
Astronomía, Mecánica
Analítica, Filosofía,
Matemática, Ciencias
Naturales, Física, Geografía
, Cronología Lógica , etc.
1836 Universidad Central
del Ecuador
Vicente Rocafuerte
18. El 20 de agosto de 1586 el
papa Sixto V dispuso la
creación de la Universidad de
San Fulgencio, en la ciudad de
Quito, la cuarta que se erigió
en América, dirigida por la
comunidad agustina. La Bula
Papal no surtió efectos
inmediatos, ya que la
Universidad inició sus labores
17 años después, en 1603.
La Universidad de San Fulgencio,
fue el primer centro de estudios
universitarios o superiores en
la Real Audiencia de Quito, o lo que
hoy es la República del Ecuador.
Regentada por los Hermanos
Agustinos empezó a funcionar en
1586, y ya dictaba importantes
cátedras como la de Derecho
Canónico y Civil, Teología, y
Filosofía.
ORIGEN HISTÒRICO
19. • La Universidad de
Santo Tomás de
Aquino conservó su
carácter hasta 1822,
impartiendo las
cátedras de Derecho
Público, Medicina,
Filosofía Política y
Gubernativa y
Economía Pública
El 4 de abril de 1786 se
acordó la fusión de la
Universidad S. Gregorio
(Jesuita) y la de Santo
Tomás (Dominica),
estableciéndose la Real
y Pública Universidad
de santo Tomás de
Aquino, en el mismo
local de la Universidad
Gregoriana, en el
primer patio a lado de
"La Compañía".
En sus claustros se
formaron Eugenio de
Santa Cruz y
espejo y José Mejía
Lequerica,
mentalizadores de la
independencia.
En la masacre del 2 de
agosto de 1810
ofrendaron su vida
Manuel Quiroga y
Pablo Arenas,
Vicerrector y
Prosecretario de la
Universidad, en su
orden, eminentes
patriotas.
20. Seminario de San Luis.
Pese al indiscutible valor de la educación
allí impartida, el Seminario no tuvo
atribuciones para conferir títulos de
Bachiller, Licenciado, Maestro o Doctor
sino hasta 1622, con lo que se creó la
Universidad de Quito, llamándola Real y
Pontificia Universidad de “San Gregorio
Magno”. Esta decisión se oficializó recién
el 19 de mayo de 1651, año que aparece
en el Escudo institucional.
La expulsion de los Jesuitas en América
fue en 1767, afectando gravemente a la
educación y la Universidad de “San
Gregorio” continuó hasta 1769, en que
fue clausurada por Carlos III , para luego
realizarse una refundación con la de
“Santo Tomás de Aquino”. Esta había sido
fundada por los dominicos en 1688.
Tanto la Universidad de “San
Gregorio” como la de “Santo Tomás”
fueron privadas, mientras que la que
resultó de estas dos, la Central, es de
origen estatal.
22. La Universidad de Quito, fue la institución educativa de nivel superior única y más
importante de la Real Audiencia de Quito, durante la segunda mitad delSiglo XVIII.
Entre sus cátedras contaban las carreras de Medicina, Derecho Civil y Canónico,
Filosofía y Teología.
En el casco colonial de Quito, aún se conserva su edificio, donde actualmente funciona
el Centro Cultural
23. En 1800 quedó formalmente establecida la Real Universidad de
“Santo Tomás de Aquino” en la ciudad de Quito
24. Es de advertir que el proceso de “secularización” fue un paso hacia la
democratización de las universidades en la América Española, puesto que se
introdujeron cátedras como las de Derecho Civil, Economía Pública, Historia Civil,
Derecho Público, Filosofía y Medicina, además que obligaba a que el rector fuera
elegido entre los miembros docentes, sin importar escuela ni sistemas, sino sólo
sus méritos. El primero fue Don Nicolás Carrión, Doctor en Leyes.
26. .
Hasta el día de hoy en el Casco histórico de Quito
existe el edificio que servía como sede de la
universidad, y precisamente en el "Aula Magna"
de esta (Conocida como Sala Capitular de San
Agustín) se firmó el 10 de agosto de 1809, la Carta
de Independencia de España, luego del primer
grito de independencia en Quito.
ORIGEN HISTÒRICO
27. •
• Riobamba que escribió la primera Constitución Nacional para la naciente
República del Ecuador.
En Ecuador tomó fuerza la
idea de crear un Estado
independiente de la Gan
colombia
En 1830 los notables de
Quito se reunieron en el
Salón Máximo de la
Universidad Central para
proclamar al Ecuador como
un estado independiente.
29. SIENDO EL SEGUNDO PRESIDENTE DR. VICENTE ROCAFUERTE, EL 20 DE DICIEMBRE DE 1836
DICTÓ UNA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA QUE EN LO TOCANTE A LA EDUCACIÓN
SUPERIOR, EN SU
ARTÍCULO 1º, DETERMINA EL ESCUDO QUE DEBERÁ USAR LA UNIVERSIDAD, QUE ES EL QUE
SE HA MANTENIDO HASTA HOY, Y CUYO ARTÍCULO 7º DESIGNA DEFINITIVAMENTE QUE
“LA UNIVERSIDAD DE QUITO ES LA CENTRAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR”
30. VARIOS EXRECTORES DE LA UCE FUERON PRESIDENTES DE LA
REPUBLICA:
• GABRIEL GARCIA MORENO
• IGNACIO DE VEINTIMILLA
• AURELIO MOSQUERA NARVAEZ