Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Plegable
Plegable
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 31 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

EL RECICLAJE

  1. 1. INTRODUCCIÓN Nuestro Planeta Tierra es el lugar donde vivimos, donde tenemos todo; y todo lo que poseemos él nos lo brinda; entonces es un llamado a cuidarlo y ser consientes que necesita de nosotros por que esta en grave peligro y si no hacemos algo para remediarlo, los efectos de la contaminación pueden acelerarse incluso mas de lo que se producen actualmente. Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo pero si mucho beneficio. La clave del cuidado ambiental esta en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos como el agua o las áreas verdes... Tal vez no podamos reforestar el bosque amazónico o construir una planta de energía solar, pero basta con usar una vaso de agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol cerca a nuestra casa para que nos habituemos a la conservación y contagiar a los demás a hacer lo mismo. Sumando nuestro granito de arena al de las otras personas, ¿se imaginan la gran cadena ecológica que podríamos realizar?
  2. 2. MISIÓN CON LA ELABORACION DE ESTE ESPACIO LO QUE SE QUIERE LOGRAR, ES QUE TODO AQUEL QUE LLEGUÉ A ÉL, CREE UNA CONCIENCIA DE CUIDADO CON EL PLANETA, QUE TANTO LO NECESITA. ES UN HERRAMIENTA, SENCILLA PERO CON IDEAS PRÁCTICAS Y ACCESIBLES A TODAS LAS PERSONAS. LO IDEAL ES QUE QUIEN LO LEA Y LO OBSERVE SE LLEVE UNA IDEA DEL GRAN APORTE QUE LE PUEDE DAR AL PLANETA, SIGUIENDO AL MENOS UNO DE LOS CONSEJOS PARA CUIDAR NUESTRA
  3. 3. VISIÓN QUE ESTE ESPACIO SE CONVIERTA EN UNA HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA Y A SU VEZ APRENDIZAJE PARA LOS NIÑOS, PUES POR ELLOS ES QUE SE DEBE EMPEZAR A CREAR ESA CONCIENCIA AMBIENTAL QUE NOS LLEVE A SALVAR NUESTRO AMADO PLANETA QUE TANTO NOS NECESITA, SIN DEJAR DE SER ÚTIL PARA TODOS LOS ADULTOS Y JOVENES, YA QUE SOMOS EL EJEMPLO DE NUESTRA NIÑEZ
  4. 4.  Es aprovechar los residuos sólidos para transformarlos en materia prima y fabricar nuevos productos.  Es volver a utilizar materias o elementos que han sido usados para que vuelvan al ciclo del aprovechamiento, es decir, hacerlos elementos que generen progreso y bienestar para toda la comunidad; de ahí la necesidad de empezar a clasificar los residuos para poderlos reciclar y utilizarlos a nuestro favor.
  5. 5.  Ahorrar recursos naturales  Ahorrar espacio  Reducir la contaminación del agua, del suelo y del aire  Disminuir la cantidad de desechos que llegan a los Rellenos Sanitarios  Tener una ciudad más organizada en materia de aseo  Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1.2 toneladas de materias primas.  Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.  Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (Que es el mineral que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar.  Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.
  6. 6.  Por aseo, comodidad y tranquilidad  Para generar empleo  Se mejoran los aspectos estético y ambiental  Para generar cambio en los hábitos de la población  Para aprovechar al máximo los residuos que se generan al interior de los hogares  Al evitarse los efectos del manejo inadecuado de las basuras, se evitan enfermedades infecciosas, respiratorias e intestinales y la contaminación ambiental.  Algunos residuos se pueden aprovechar utilizando el concepto de las 3 R REUTILIZAR – REDUCIR Y RECICLAR  La naturaleza de los residuos es que una parte de los mismos es inorgánica, y entre ellos encontramos materiales como plásticos, vidrios y metales. Esto hace que cada vez se nos presenten más problemas a la hora de disponer de ellos. Y si no podemos reintegrarlos al medio ambiente dada su naturaleza inorgánica, su depósito en condiciones no adecuadas puede ocasionar un deterioro ambiental en el relleno que se ha destinado.  Durante mucho tiempo ni los productores ni los consumidores calcularon el desbordado consumo de alto volumen de residuos generados ni los daños que podrían causar al entorno. No se reflexionó sobre la capacidad o no de la
  7. 7.  Es una etapa del reciclaje o reutilización de los desechos sólidos. Esta es una manera de clasificarlos de acuerdo con sus características físicas, químicas y biológicas (por su naturaleza), las cuales indican la capacidad de recuperación del material o sustancia, para convertirse en un agente contaminante inutilizable.  OBJETIVO: Clasificar adecuadamente los residuos que generamos en nuestros hogares, lugares de estudio, recreación o trabajo para facilitar su recuperación y aprovechamiento, de forma que protejamos el ambiente, disminuyamos los impactos negativos y facilitemos su aprovechamiento a quienes tienen como medio de subsistencia esta
  8. 8.  Beneficios directos y colectivos  Mayor vida útil de los rellenos sanitarios.  Se creará un nuevo conocimiento para que nuestra comunidad aprenda a valorar el ambiente y el reciclaje.  Empezar a cambiar nuestros hábitos, comportamientos y actitudes frente al consumo y al manejo de los residuos sólidos urbanos, así no le seguiremos haciendo daño a la naturaleza.  Mejorar nuestra calidad de vida (ambiental) y la de los vecinos que hacen parte de nuestra localidad y de nuestra ciudad.  Apoyar a todos los sectores necesitados y a los vecinos que tienen como oficio recuperar.
  9. 9.  Ahorrar energía: Fabricar papel reciclado ahorra 40% de energía. - Fabricar botellas con vidrio reciclado ahorra 26% de energía. - El reciclaje de aluminio ahorra 95% de energía.  Evitar la tala de árboles: Una tonelada de papel recuperado es igual a cuatro toneladas de madera que equivalen a 18 árboles de 20 años de vida.  Disminuir la contaminación del suelo y la atmósfera.  Evitar la extracción de materia prima de la naturaleza: 1000 kilogramos de vidrio recuperado equivalen a 1200 kilogramos de materias primas. - 1 tonelada de aluminio recuperado ahorra 29 barriles de petróleo. - 1 tonelada de petróleo recuperado ahorra 1 tonelada de petróleo importado o extraído.  Eliminar elementos extraídos del medio natural, cada botella que botamos al medio o depositamos en el relleno sanitario permanece 1000 años antes de descomponerse.  Una de las acciones que permite proteger y preservar nuestro ambiente, es utilizar en forma eficiente los recursos naturales para evitar o minimizar la generación de residuos.  Finalmente los residuos sólidos inevitablemente se producen, asi que
  10. 10. REDUCIR • Es minimizar la cantidad de residuos sólidos, los impactos ambientales y los costos asociados a su manipulación (Tomado de la Guía Técnica ICONTEC No. 24) REUTILIZAR • Es la acción por la cual el residuo sólido, previa limpieza adecuada es utilizado directamente para su función original o para alguna relacionada, sin adicionarles procesos de transformación (Tomado de la Guía Técnica ICONTEC No. 24) RECICLAR • Consiste en aprovechar y transformar los residuos sólidos urbanos que se han recuperado, para utilizarlos en la elaboración de nuevos productos. Por ejemplo, el plástico se puede transformar para hacer mangueras o bolsas para los residuos o incluso juguetes; el papel para hacer bolsas de papel y otros.
  11. 11.  Reducir, seleccionar y recuperar: Recordemos que no todos los residuos se pueden recuperar, por eso es necesario reducir el consumo y hacer una buena selección; entonces, los residuos como papel, que esté en buen estado, cartón, envases de vidrio y de plástico, bolsas plásticas, latas de aluminio y los residuos voluminosos son materiales reciclables y tienen valor en el comercio.  El reciclaje es útil porque disminuye la cantidad de desechos y el consumo de energía, de agua y de recursos naturales así como de materias primas. También se disminuye la contaminación del agua y del aire. Además es útil porque produce ingresos para los que lo realizan, o sea los recuperadores.
  12. 12. A CONTINUACIÓN PRESENTO UNA PEQUEÑA LISTA, DE CONCEJOS PRACTICOS QUE HACIENDOLOS REALIDAD, PUEDEN
  13. 13.  Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo, después puedes hacer PAPEL RECICLADO
  14. 14. LO QUE CONSEGUIMOS RECICLANDO EL PAPEL
  15. 15.  Evita el consumo de agua embotellada. Usa un botellón reutilizable o toma del grifo.
  16. 16.  Cierra la llave del agua cuando te cepilles los dientes. Ahorrarás casi 4 litros de agua.
  17. 17.  Camina o anda en bicicleta cuando puedas porque es mejor para el medio ambiente y para la salud.
  18. 18.  Acorta la ducha. Por un minuto menos en la ducha ahorrarás casi 20 litros de agua.
  19. 19.  Planta un árbol, ayudarás a preservar el medio ambiente y podrás aumentar el valor de la propiedad .
  20. 20. www.5-de-junio.blogspot.com www.peques.com www.natura- medioambiental.com www.veoverde.com www.lime.com.co
  21. 21.  CON EL DESARROLLO DE ESTE ESPACIO, NOS DAMOS CUENTA QUE SI RECICLAMOES DESDE NUESTRA CASA, AYUDAMOS AL PLANETA  RECICLANDO, COMO ES DEBIDO, GENERAMOS EMPLEO, PARA LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A ESTA LABOR  PONEMOS NUESTRO GRANO DE ARFENA, PARA SALVAR NUESTRA CASA

×