Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
ESCUELA DE EDUCACION
Tecnología aplicada a la educación
DORCA CRISTINA PAREDES RODRIGUEZ 09-2969
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
¿Qué son Herramientas para la Creacióny Publicación de
Contenido Didácticos?
Es una herramienta que facilita el desarrollo y continuidad de la
creación y publicación de contenidos didácticos.
Son herramientas que facilitan la transmisión de nuestras ideas,
integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito
digital de la Sociedad de la Información,su capacidad para captar el
interés y atraer la atención de todo tipo de público.
¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?
Son los que por medios de ellos les ayuda a los alumnos como
herramienta y guía para el desarrollo del aprendizaje-significativo.
¿Cómo funciona estasHerramientas para la Creación y
Publicación de ContenidoDidácticos.
2. Funciona en Windows y Linux, como un servidor y permite que se
desarrollen más diversos programas para el aprendizaje significativo.
Ventajas y desventajas de las Herramientaspara la Creación y
Publicación de ContenidoDidácticos.
Ventajas
Permite al usuario, participar, compartir, escribir y pensar.
Anuncios de cursos,talleres, conferencias,eventos,etc.
Intercambio de conocimientos.
Desventajas
Las plataformas no permiten el diálogo,estánenfocadas a la
resoluciónde un problemaconcreto,nunca plantearán preguntas
abstractas y auto evaluadoras, sino que se acercarán mucho
más a la lógica del examen tipo test.
La plataforma educativa basa su modelo comunicativo en las
teorías conductistas y aleja los avances de la pedagogíacrítica
en materia de comunicación.
Contenidos digitales y procesos de aprendizaje
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en
acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque
pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa.
En ocasiones,el material educativo multimedia ocupará un papel
fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos,
contenidos,actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros
casos,la acción formativa incluye recursos diversos,actividades
colaborativas, materiales complementarios,etc. En ambos casos,la
opciónde otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales
educativos se basa en aspectos pedagógicos,clave del diseño de una
acción formativa on line.
Frente a las acciones formativas centradas en el profesor,en las que
él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de
enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas centradas
en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la
resoluciónde problemas y el pensamiento crítico.
3. Ambos enfoquesson válidos,el primero, instructivita y centrado en el
profesory el segundo,de orientación más constructivista, centrado en
el alumno.
La elecciónde uno u otro modelo,condicionará la eleccióny el diseño
de los contenidos educativos.Un modelo pedagógicode aprendizaje
centrado en el estudiante, se fundamenta en la acción tutorial, en las
actividades de evaluación continua planteadas y en los contenidos
educativos utilizados.
Que son los paquetesde Scorm y los IMS
SCORM (del inglés Sharable Content ObjectReferenceModel)es
un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear
objetos pedagógicos estructurados.
Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban
formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como
resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos.Con
SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse
dentro de sistemas de gestiónde aprendizaje diferentes,siempre
que estos soportenla norma SCORM.
Un paquete de contenidoIMS es un archivoestándarbasado
en xml, el cual puede cargarse en cualquier plataforma.
La diferenciaque hay (sobre todo en Moodle) entre un SCORM y
un paquete de contenidoIMS,es que el SCORMes interactivo con
el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras
que el paquete de contenido IMS solo proporcionacontenidos (como
este tutorial) . . todo lo demás es exactamente igual.
Se puede decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso
en Moodle, los IMS están en la secciónde recursos y los SCORM en
la secciónde actividades.
Mencionapor lo menos 10 Herramientaspara la Creación y
Publicación de ContenidoDidácticos,resaltando sus
características
4. 1. Ardora es una aplicación informáticaque permite crear más de
34 tipos de actividades (crucigramas, sopas de letras, paneles
gráficos,relojes,etc.) en html de forma sencilla. Ardora es
multiligüe, en el menú idoma se puede escogerentre gallego,
catalán, euskera, español,portugués (PT), portugués (BR), inglés,
aragonés, ruso, asturiano y rumano.
2. Atenex (Consejería de Educación, Junta de Extremadura).
Plataforma para la creación y gestión de materiales multimedia
interactivos y para el seguimiento y evaluación del proceso de
aprendizaje. Atenex es un editor que permite construir unidades
didácticas interactivas de manera fácil por el procesode arrastrar
y pegar. El profesorsólo tiene que arrastrar los elementos que
necesita a la pantalla para ir creando su propio curso, además
dispone de unos gestores mediante los cuales puede importar
imágenes,audios, videos y animaciones. El Constructor de
Atenex incorpora una bibliotecade plantillas y juegos interactivos
prediseñados,orientados a las distintas áreas de los niveles
educativos de Infantil, Primaria, Secundaria, EducaciónEspecialy
a la enseñanza de idiomas.
3. Cuadernia.Herramienta que la Consejeríade Educación y
Ciencia de Castilla-La Mancha pone a disposiciónde toda la
comunidad educativa para la creación y difusión de materiales
educativos digitales. Se trata de una herramienta fácil y funcional
que nos permite crear de forma dinámica y visual “cuadernos
digitales” que pueden contener informacióny actividades
multimedia distribuibles a través de un navegador de internet, por
lo tanto independientes delsistema operativo. Posee también
una versión online que permite trabajar desde internet sin
necesidad de instalar la herramienta en tu ordenador.
4. Hot Potatoes. Un programa con el que es posible crear 6 tipos de
ejercicios (opciónmúltiple,ordenación, asociación, rellenado de
huecos…)acompañados de retroalimentación e integrando audio
y vídeo. En el portalEduca Madrid encontrarásun extenso
directoriode actividades realizadas con esta
herramienta. Recopilaciónde actividadesrealizadas con Hot
Potatoes en este blog.
5. 5. Edilim. Un entorno para crear programas educativos que solo
precisabajar unos archivos al ordenador.Permite crear libros
(archivos) y actividades interactivas (páginas) del tipo
rompecabezas,sopas de letras…o bien páginas descriptivas.
Además de actividades educativas, Edilim permite elaborar
presentaciones o libros interactivos. Biblioteca de actividades
realizadas con Edilim.
6. eXe eLearning. Herramienta para el diseño,edicióny desarrollo
de contenidos didácticos que posibilita su publicaciónen Internet
así como su importación a plataformasLMS,como,porejemplo,
Moodle. Se trata de una herramienta de uso fácilque permite
crear contenidos con un diseño web atractivo. Ha sido elaborada
en el lenguaje de programación Phyton y trabaja con el
navegador Firefox. Cabe señalar que es un recurso gratuito bajo
licencia y que no es necesario mantenerse conectado a Internet
para trabajar con ella.
7. JClic. Entorno para la creación, realización y evaluación de
actividades educativas multimedia, desarrollado en Java. JClic es
un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar
diversos tipos de actividades: rompecabezas,asociaciones,
ejercicios de texto, palabras cruzadas… Las actividades suelen
presentarse en proyectos (conjunto de actividades) y siguiendo
una secuencia.
8. Lams.Herramienta para diseñar,gestionar y distribuir en línea
actividades de aprendizaje colaborativas. El sistemaestá
pensado para que los profesoreso educadores puedandiseñar
actividades de aprendizaje dirigidas a todo un grupo. Mediante
una pantalla de gestiónde la actividad es posible ver lo lejos que
ha llegado cada estudiante en la secuenciade actividades que
constituyen la unidad y saber qué dificultades se presentan o
cómo les va.
9. Malted (CNICE)es un sistemade autor que permite la creación
de actividades y cursos multimedia para la enseñanza de
lenguas. El sistemagenera applets de java que puedenser
ejecutados posteriormente tanto desde deldisco duro del
6. ordenadorcomo a través de los sitos web en los que se hayan
publicado,es decir, online.
10. Myscrapbook. Software libre que genera libros virtuales en los
que las páginas se puedenpasar como si de un libro físico se
tratara, como este libro realizado por alumnado de la ESO del
IES Cavaleri.
11. PHPWebQuest. Software libre desarrollado por Antonio
Tempranoque permite la creación de actividades tipo “webquest”
sin necesidad de poseerconocimientosde programación.
EXelearnig,como herramientaspara la creación y publicación
de contenidos.Definición.Características.Importancia.
Describircada una de sus actividades.Resaltas otras acciones
que se puede hacer en esta herramienta.
EXelearnig es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para
ayudar a los docentes en la creacióny publicación de contenidos
docentes,y que permite a profesores yacadémicos la publicaciónde
contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB,
en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos
en HTML, XML oHTML5.
Los recursos creados en eXelearning son accesiblesen formato
XHTML o HTML5, pudiendo generarse sitios web completos(páginas
web navegables), insertar contenidos interactivos (preguntas y
actividades de diferentes tipos)en cada página, exportar los
contenidos creados en otros formatos como ePub3 (un estándar
abierto para libros electrónicos),IMS o SCORM(estándares educativos
que permiten incorporar los contenidos en herramientas
como Moodle),XLIFF (un estándar para la traducción) y catalogar los
contenidos con diferentes modelos de metadatos:Dublin Core, LOM,
LOM-ES.
CARACTERÍSTICAS
7. En el año 2013 eXeLearning se convirtió en una aplicación web
(desarrollada en Python + Ext JS) que puede utilizarse con el
navegador preferido por el usuario. Desde entonces El nuevo
eXeLearning ha vivido grandes avances:
Mejoras de accesibilidad y de presentaciónde los contenidos.
Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba
un formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto.
Nuevo formato de exportacióna XLIFF para facilitar la traducción
de los contenidos.
Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do)para
facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante
scripts.
Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia
herramienta.
Sin embargo,son las novedades que aporta la última versión las que
han animado a su equipo de desarrollo a dar el paso de la versión 1 a
la versión 2.
Desventajas:
No es la herramienta de autor más completadel mercado.
Tiene carencias en el diseño y pequeños problemas de
funcionamiento que se van solucionando.
Tras un periodo sin evolucionar, diversas instituciones han decidido
continuar el desarrollo en http://exelearning.net (INTEF,CeDeC,
TodoFP, TKNIKA,ULHI, Educaciónpermanente de la Junta de
Andalucía, Consejería de educaciónXunta de Galicia, Consejería
de educaciónRegión de Murcia, Open
Phoenix, educaMadrid, Toughra Tecnologies,...).
Ventajas:
8. Sencillez de aprendizaje y utilización.
Respeto a estándares,favoreciendo la adaptabilidad e
intercambio de nuestros recursos educativos.
(Open Source) Posibilidad de accederal código fuente y
modificarlo.
Posibilidad de crear plantillas de estilo personalizadas.
EXe (eLearning XHTML editor), es una potente herramienta e-learning
de código abierto (Open Source) que permite a los docentes la
creación de contenidos web educativos sin la necesidad de ser
expertos en programación HTML o XML. Además, les facilita el
diseño, desarrollo y publicación de esos contenidos de forma
didáctica, simple y sencilla. En su desarrollo colaboran diferentes
instituciones, y también personas que amablemente y siguiendo un
espíritu colaborativo prueban la herramienta, debaten y comparten.
La participación está abierta a toda la comunidad educativa.
Está basado en el concepto iDevices, que permite incluir una gran
variedad de actividades y recursos interactivos.