Formato individual del módulo asignado dentro del Programa en Línea de Formación Docente (FORTIC-ADI). Se presenta la construcción del macrodiseño. Curso de DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA ENTORNOS VIRTUALES de la CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
1. CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ELEARNING
DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA ENTORNOS VIRTUALES
Programa en Línea de Formación Docente en el Uso y Aplicación de las TICs bajo un enfoque
Dialógico Interactivo (FORTIC-ADI) para la modalidad mixta de la UNEFM
MODULO IV: Diseño de medios para la enseñanza
DATOS GENERALES
AREA:
Informática Educativa
PROGRAMA:
Capacitación (FORTIC-ADI)
MODALIDAD
A distancia (Online)
DATOS REFERENCIALES
COMPONENTE
Especialización
MODULO
IV
CÓDIGO
DME04
ESTRUCTURACIÓN CONTENIDOS
3 Unidades
CARÁCTER
Teórico - Práctico
HORAS SEMANALES
10 horas semanales (2 semanas)
NRO. DE HORAS
20
PROFESOR(ES)
Ing. Doris Josefina Pernalete
FECHA DE ELABORACIÓN
Julio. 2013
HORARIO DE TUTORIA
Lunes : 15H00 a 16H00
Miércoles : 15H00 a 16H00
Viernes : 20H00 a 21H00
CONTACTOS
Skype: dorisjpch , Twitter: @dorisjpch
Correo: dorisjpch@gmail.com
Telf.(s) celular: (0058) 4146839993
2. INTRODUCCIÓN
A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se aprecia que los cambios culturales producidos, están marcados fundamentalmente por la abundancia y
multiplicidad de las tecnologías, la ruptura de las fronteras culturales y la cibernetización de la vida cotidiana, es lo que ha determinado un nuevo ambiente
para el desarrollo del ser humano.
Estos avances le permitirán al docente la oportunidad demostrarle al estudiante la diversidad de valores culturales y tecnológicos que existen y que los seres
humanos se desenvuelven en una sociedad que se encuentra inmersa en un conjunto de características, valores, tradiciones, creencias, tecnologías y
costumbres, que constituyen la cultura que los rige y todos estos parámetros se distinguen de cada cultura, diferenciándolas una de otra y que gracias a los
avances científicos y tecnológicos las podemos conocer.
El presente diseño permite seguir una planificación en las diferentes estrategias didácticas, de acuerdo a los momentos de la enseñanza y de esta manera
poder combinar estas con los distintos recursos instruccionales, que le permitan lograr el objetivo y los contenidos programados. Así mismo, se requiere que
posea los conocimientos referidos al uso del computador como recurso instruccional dentro del aula de clases, ser conocedor de las debilidades y fortalezas
que rodean al computador, para su desempeño profesional.
El enfoque teórico que orientará a este módulo, estará sustentada bajo los principios del paradigma ecléctico (Conductista, Cognocitivista, Constructivista, y
las tendencias hacia los trabajos cooperativos), haciendo mayor énfasis en el enfoque Cognocitivista y Constructivista. Conductista, en vista que la enseñanza
se estructura en atención a dos aspectos: la presentación del estímulo y la provisión de oportunidades para que el aprendiz practique la respuesta (conducta)
esperada, que en algunos momentos el alumno tendrá que demostrar, que ha logrado el contenido de una manera observable. Bajo el enfoque
Cognoscitivista, el alumno está en la capacidad de poner en práctica sus estructuras mentales, esquemas cognoscitivos, las distintas formas y maneras como él
procesa internamente la información, para finalmente procesarla. Es por ello, que el docente debe utilizar marcos de referencia bien estructurados, esquemas
bien organizados y sistematizados, donde el alumno pueda apreciar la lógica de la información presentada, permitiéndole mejorar su aprendizaje y valorizar
significativamente la nueva instrucción. Por último, el enfoque Constructivista porque se considera al alumno con la capacidad de realizar procesos mentales
internos, que le permiten descubrir su propio aprendizaje, interactuar con el entorno social, organizar la información partiendo de sus experiencias, logrando
de esta manera el objetivo, además de promover el trabajo colaborativo y cooperativo para descubrir las múltiples perspectivas que pueden surgir de un
problema particular. Estos enfoques contribuyen a la formación ofrecida por CapacitaProf SA.
Este módulo se caracteriza por ser teórica – práctica, donde los alumnos serán capaces de transferir los conocimientos teóricos adquiridos a su futura praxis
educativa, demostrando además, que para llevar a cabo una planificación efectiva y eficiente se debe considerar, las características de la audiencia, el objetivo
a lograr, el contenido a desarrollar, las estrategias a emplear y estos elementos a su vez deben ser coherente y pertinente con los recursos y avances a
seleccionar, para poder lograr el fin último de la educación.
3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Situar conceptualmente la producción y uso de los medios visuales, audiovisuales convencionales dentro del diseño
tecnológico de la enseñanza.
- Comprender los conceptos y diferenciación entre los canales de comunicación, la tecnología de comunicación y los recursos
interactivos.
- Elaborar recursos de audio, video y audiovisual con software online Producción en medios electrónicos(visuales, sonoros y
audiovisuales)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El presente módulo, contiene información resumida; pero relevante a la vez sobre el diseño de medios para la enseñanza, que le
permitirán a usted comprender los fundamentos teóricos, independientemente de su especialidad, en diferentes herramientas e
interiorizar los procedimientos necesarios para el manejo, interpretación y aplicación de los diferentes medios (medios sonoros,
visuales y audiovisuales) en el proceso de enseñanza.
CONTENIDOS
Los medios convencionales tecnológicos en la acción educativa.
Funciones de la ilustración en el lenguaje verbal e icónico.
La enseñanza ante los nuevos canales de la comunicación.
Tecnologías de la comunicación y su aplicación en el aula.
Medios y recursos interactivos.
Uso didácticos de los medios.
Medios Impresos: Textos, revistas, enciclopedias, folletos, programas, manuales, guías y aplicaciones online.
Medios sonoros: Radio, discos, casetes, voz humana. Recursos online
Medios Visuales: Transparencias, diapositivas, filminas, películas sin sonidos, Retroproyector, rotafolio, pizarrón, láminas,
carteleras, afiches, gráficos y aplicaciones online.
4. MODULO IV: Diseño de medios para la enseñanza
UNIDAD I: MEDIOS CONVENCIONALES EN LA EDUCACIÓN
Objetivo didáctico: Situar conceptualmente la producción y uso de los medios visuales, audiovisuales convencionales dentro del diseño tecnológico de la
enseñanza.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJESCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Los medios convencionales
tecnológicos en la acción
educativa.
Funciones de la ilustración
en el lenguaje verbal e
icónico.
Definición de los medios de
enseñanza.
Determinación de los medios
convencionales de los
informáticos.
Clasificación de los medios
convencionales tecnológicos para
la ejercitación y desarrollo de
algunas estrategias cognitivas
bien definidas.
Conceptualización del término
imagen en el lenguaje verbal e
icónico.
Determinación de la función de la
imagen en el lenguaje verbal e
icónico.
Asociación de lo verbal y lo
icónico como vertientes de un
mismo proceso comunicativo y
que entre ambos aspectos existe
una clara interacción.
Análisis de la función de la imagen
Concientización del uso de
los medios convencionales
tecnológicos en la acción
educativa.
Interés por indagar aun
más en los temas
planteados.
Actitud crítica ante la
clasificación de los medios
convencionales para la
ejercitación de la praxis
educativa.
Reflexión ante la función
de la imagen en el lenguaje
verbal e icónico.
Apertura ante el uso de la
imagen en la praxis
educativa.
Valoración de todas las
partes de su cuerpo, para
el logro de una
Torbellino de ideas.
Exposición didáctica
(Video-animación).
Discusiones grupales.
Interacción asíncrona
Ilustraciones
Analogías.
Foros virtuales.
Ambiente Virtual de
Aprendizaje.
Recursos
Informáticos:
software, Internet,
videos,
animaciones,
revistas digitales,
librerías digitales,
Videoconferencias.
Formativa en actividades de
Rebote
Sumativa (35%)
Autoevalución y
Coevaluación.
Puntuación individual (20%)
Puntuación de actividad
grupal(15%)
5. en el lenguaje verbal e icónico.
Elaboración de ilustraciones
haciendo uso de la imagen en el
lenguaje verbal e icónico.
comunicación efectiva y
eficaz.
Toma de decisiones hacia
los criterios sobre las
funciones que puede
desempeñar la imagen y la
escritura en los procesos
comunicativos.
Videoconferencias
Conclusiones del tema.
6. MODULO IV: Diseño de medios para la enseñanza
UNIDAD II: Enseñanza , Tecnología y Medios
Objetivo Didáctico: comprender los conceptos y diferenciación entre los canales de comunicación, la tecnología de comunicación y los recursos interactivos.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJESCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
La enseñanza ante los
nuevos canales de la
comunicación.
Tecnologías de la
comunicación y su
aplicación en el aula.
Medios y recursos
interactivos.
Descomposición de la enseñanza
ante los nuevos canales de la
comunicación.
Contextualización de la
enseñanza ante los nuevos
canales de la comunicación.
Análisis del término tecnología
de la comunicación y su
aplicación en el aula.
Demostración de la aplicación de
la tecnología de la comunicación
en el aula de clases.
Evaluación de la aplicación de la
tecnología de la comunicación
en el aula de clases.
Definición de medios y recursos
interactivos.
Diferenciación entre el término
medios y recursos interactivos.
Relación existente entre medios
y recursos interactivos.
Apertura de la enseñanza
ante los nuevos canales de
la comunicación.
Interés por contextualizar
la enseñanza ante los
nuevos canales de la
comunicación.
Reflexión ante la aplicación
de la tecnología de la
comunicación.
Respeto ante la diversidad
de criterios.
Disfrute ante los nuevos
conocimientos y las
actividades asignadas.
Valoración del uso de los
medios y recursos
interactivos para un
desarrollo más efectivo y
eficaz de la praxis docente
Reflexión sobre la relación
que existe entre los
medios y los recursos
interactivos.
Reciclaje de información.
Exposición didáctica
(Video-animación).
Cuadro comparativo.
Revista/Cartelera
digitales.
Diseño. Recurso./
Demostración
Ejercicios prácticos.
Discusiones guiadas
(interacción síncrona)
Seminarios, Chat y
Videoconferencias
Conclusiones del tema.
Recursos Informáticos:
software, Internet,
videos, animaciones,
revistas digitales, librerías
digitales,
Videoconferencias.
Herramientas del
ambiente virtual de
Aprendizaje: Foros, Chat,
correo, grupos y otros
Formativa en actividades de
disertación en grupo
Sumativa(35%)
Autoevalución y
Coevaluación.
Actividad grupal (20%)-
Disertación en
videoconferencia guardada y
producción de documento
comparativo
Actividad individual(15%) –
generación de video
7. MODULO IV: Diseño de medios para la enseñanza
UNIDAD III: Usos didácticos de los medios
Objetivo Didáctico: elaborar recursos de audio, video y audiovisual con software online.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
RECURSOS
DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJESCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Uso didácticos de los
medios sonoros, visuales y
audiovisuales.
Descomposición de la enseñanza
ante los nuevos canales de la
comunicación.
Contextualización de la
enseñanza ante los nuevos
canales de la comunicación.
Análisis del término tecnología
de la comunicación y su
aplicación en el aula.
Demostración de la aplicación de
la tecnología de la comunicación
en el aula de clases.
Evaluación de la aplicación de la
tecnología de la comunicación
en el aula de clases.
Definición de medios y recursos
interactivos.
Diferenciación entre el término
medios y recursos interactivos.
Relación existente entre medios
y recursos interactivos.
Reflexión ante la
conceptualización del uso
didáctico de los medios y
recursos.
Actitud crítica ante la
interpretación
retrospectiva y prospectiva
del uso didáctico de los
medios y recursos.
Apertura hacia la
enseñanza ante los nuevos
canales de la
comunicación.
Interés por los principios
básicos y técnicos para el
uso didáctico de los
medios y recursos en
ambientes de aprendizaje.
Valoración del uso y
organización de los
recursos Instruccionales al
momento de su
elaboración.
Respeto ante el trabajo
Torbellino de ideas en
interacción Grupal,
gestionado y organizado
por un coordinador
grupal
Exposición didáctica por
parte del profesor y los
alumnos, a través de
Videoconferencias
organizadas.
Cuadro comparativo
para clasificar los
recursos.
Diseño y elaboración de
los diferentes recursos.
Modelación del uso del
Recursos Informáticos:
software, Internet,
videos, animaciones,
revistas digitales, librerías
digitales,
Videoconferencias.
Herramientas del
ambiente virtual de
Aprendizaje: Foros, Chat,
correo, grupos y otros
Herramientas de Web 2.0
para trabajo con medios
sonoros, visuales y
audiovisuales.
Formativa en actividades de
Rebote
Sumativa (30%)
Evaluación grupal (15%) –
creación de revista digital
informativa
Evaluación individual(15%)
producción de audio, video y
audiovisual.
Autoevalución y Coevaluación
8. colaborativo e individual.
Participación activa en las
asignaciones.
recurso.
Revista/Cartelera
DIGITALES
Diseño. Recurso
DIGITALES
/Demostración.
Conclusiones del tema.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Charoz Reparaz Ángel Sobrino y José Ignacio Mir, “INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS”. España, Editorial: Ariel, S.A. Mayo
2000.
Carmen Vizcarro y José A. León. “NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE”. Madrid – España Editorial: Pirámide 1997.
Guillermo Villaseñor Sánchez. “LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE”. México Editorial: trillas, Abril 1998.
Bienvenido Mena Merchan, Manuel Marcos Porras y Juan José Mena marcos. “DIDÁCTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN”. España. Editorial:
Escuela Española. Mayo 1996.
LINCOGRAFIA
http://www.ecured.cu/index.php/Medios_de_Ense%C3%B1anza
http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v20n1/ems09106.pdf
http://www.slideshare.net/teachersilvanacejas/los-medios-y-recursos-tecnolgicos
http://es.slideshare.net/CARIDIWAN2/los-medios-y-materiales-de-enseanza-2195242
Elaborado: Ing. Doris J. Pernalete Ch.
Docente
Fecha: 1 de Julio del 2013
Revisado:
Departamento de Educación en Línea
Fecha: 1 de Julio del 2013
Aprobado:
Coordinador Técnico Pedagógico
Fecha: 1 de Julio del 2013