SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  88
Valoración neurofisiológica del
paciente con traumatismo craneal
“El amor es la
Medicina que cura
 todos los males”
VALORACION NEUROLOGICA
EN UCI

 La mayoría de enfermedades y lesiones del
 SN.     Provocan       cambios      funcionales
 característicos.



 Las condiciones del pcte de la Uci no facilitan
 la realización de una extensa valoración.
Evaluación neurológica
 Nivel de Conciencia
 Respuesta Motora
 Respiración (Patrones de Respiración)
 Posición de Globos Oculares
 Pupilas


 MUERTE CEREBRAL
ESCALA DE GLASGOW
 Fue desarrollada por Jenett y Teasdale (1977)


 Fue inicialmente desarrollada para pacientes
 con trauma craneoencefálico; Hoy en día
 escala de coma se emplea para estados
 neurológicos de causas metabólicas y
 vasculares.

 La escala de Glasgow que mide la respuesta
 verbal, respuesta motora y apertura de
 párpados se utiliza para valorar el estado de
 conciencia.
Electroencefalograma
Introducción
 Registra la actividad eléctrica de la corteza
  cerebral, refleja los potenciales sinápticos
  excitatorios/inhibitorios
 El padre es el psiquiatra alemán Hans Berger
  (1929)
 El neurofisiólogo inglés Edgar Douglas
  Adrian (1934) demostró su utilidad clínica
 Se utilizan electrodos (Au, Ag) sobre el cuero
  cabelludo con pasta conductora que
  amplifican la señal (20-40 min)
 A las señales se les evalúa principalmente la
  frecuencia (Hz), el voltaje (mV) y su distribución de
  acuerdo a la edad y estado de sueño-vigilia…etc
 Con base a la Hz y mV: ondas beta, alfa, theta y
  delta
Solo cuando el EEG de superficie no revela el sitio
epileptogeno, casi exclusivamente para localizar regiones
para cirugía de epilepsia
Los electrodos se colocan de acuerdo al
 sistema estándar internacional 10-20
Ritmos de base (ondas)
Ritmo    Frecuencia    Voltaje      Observaciones                 Lobulo
Beta    >14 Hz        5-30 mV    Pensamiento activo,     Frontal y Parietal
                                 alerta, resol. de
                                 proble.
Alfa    8-13.5 Hz     >20 mV     Relajación, actividad   Occipital (ansiedad,
                                 mental leve             act. Mental intensa)
Theta   4-7.5 Hz      >20 mV     Sueño REM,              ----------------------------
                                 meditación
Delta 0.1-3.5 Hz
  DESPIERTO:   variable  Sueño profundo     ----------------------------
              bajo voltaje y alta frecuencia.
  DORMIDO: alto voltaje y baja frecuencia
  CRISIS CONVULSIVA: alto voltaje y alta frecuencia.


                                                    Bloqueo del alfa
Maniobras de Activación
 Hiperventilación: se le pide al sujeto que
  respire profundo 20 veces por min
  durante 3 minutos.
 Fotoestimulación: con una luz
  estroboscópica a 40 cm del paciente
  con ojos cerrados, destellos de 1-20 por
  segundo.
 Desvelo: puede activar paroxismos, de
  gran utilidad en epilepsia del lóbulo
  temporal.
Potenciales evocados
¿Qué es un Potencial Evocado?

 Los Potenciales Evocados son señales
 bioeléctricas producto de la actividad que
 se presenta en las zonas neurales,
 periférica y central, como respuesta a
 estímulos externos.
 Desde otro punto de vista, los Potenciales
 Evocados son registros de la actividad
 eléctrica del cerebro, en respuesta a un
 estímulo especifico que puede ser de índole
 auditiva, somatosensorial o visual. Se
 presentan como oscilaciones
 enmascaradas por la señal de
 ElectroEncefaloGrafía (EEG) y se
 describen, por lo general, en términos de
 sus magnitudes máximas y mínimas
 Los potenciales evocados (PEs) También
 se conocen con el nombre de potenciales
 relacionados a eventos (PREs) o
 respuestas evocadas (REs).

 La característica principal en el estudio de
 los PEs es la aplicación de un estímulo
 externo, ya que de esta manera se tiene
 una referencia clara para estudiar los
 diferentes procesos del sistema nervioso.
 Como consecuencia directa de lo anterior,
  el estudio de los PEs permite la obtención
  de información funcional acerca de
  estructuras neurales especificas y
  constituye una medición objetiva de la
  actividad nerviosa.
 La información obtenida a través de los PEs
  se utiliza en la detección de actividad
  nerviosa normal/anormal, localización de
  problemas referidos a un segmento del
  canal nervioso, caracterización de la
 Los PEs son estudios que proporcionan
 información confiable, objetiva y
 reproducible de diferentes sistemas
 sensoriales, lo que aunado a que son un
 estudio no invasivo, inocuo, no doloroso y
 relativamente rápido, los hace una
 extensión precisa del exámen clínico y
 cuando son adecuadamente indicados,
 realizados a interpretados, se convierten en
 una poderosa herramienta en la medicina
 neurológica.
EEG y Potenciales Evocados
1.   Descripción General)

2.   Desde las neuronas a cuero cabelludo

3.   Mecanismos de origen

4.   EEG, PE y neurociencia

5.   Análisis de las señales (curvas)
Ritmos en EEG
 < 4 Hz          sueño profundo
                                        Disfunción cerebral
                                        focal o generalizada
 4-8 Hz           Sueño liviano

                despierto con ojos
8-12 Hz                                         -
                    cerrados

                despierto con ojos
12-30 Hz                                     Drogas
               abiertos, sueño REM

> 30 Hz       Actividades cognitivas            ?
Ritmos en EEG
– 8 – 64 canales
Laidénticos que para
    máquina                 registro EEG
   registran la actividad
   eléctrica cerebral en
   forma simultánea


 – electrodos y campo
   electrico
 – Amplificadores
 – Filtros
 – pantalla e impresora
Registro de Potenciales Evocados

– Las amplitudes de los PEs van de las
  décimas de microvolt a decenas de
  microvolts, (1-40) y, por convención, las
  amplitudes positivas se consideran
  negativas y viceversa. De acuerdo a esta
  convención y considerando la latencia, las
  amplitudes características se designan
  como N1 (N100), P1 (P100), P3 (P300), etc.
  Estas amplitudes juegan un papel muy
  importante en el análisis de los Pes.
PESS
 – Para el estudio de las vías sensitivas, se
  utiliza la estimulación eléctrica
  transcutánea con impulsos de breve
  duración. Esta modalidad de estimulación
  activa las fibras mielínicas de gran calibre
  que forman los cordones posteriores el
  lemnisco medial y permite su estudio desde
  el nervio periférico, la médula, el tronco
  cerebral, las radiaciones tálamacorticales
  hasta la corteza sensitiva primaria
–La estimulación puede realizarse en
 los miembros superiores (nervio
 mediano generalmente) o en los
 inferiores (nervio tibial o peroneal).
 Registrar a lo largo de la conducción
 de la señal producida, ayuda a
 determinar el nivel anatómico de
 lesión de la vía.
PESS Nervio Mediano
– Para la estimulación del nervio mediano en la
  muñeca, se recogen: respuesta periférica en el
  punto de Erb (N9 - corresponde al paso del
  estímulo en ese punto), respuesta espinal en C6
  (N13 - refleja la actividad polisináptica de las
  neuronas del asta posterior medular y el
  desplazamiento ascendente de los potenciales de
  acción por los cordones posteriores), respuestas
  cervicobulbares y de tronco cerebral ( la principal
  es la onda P14 -refleja esencialmente la actividad
  de las neuronas bulbotalámicas del lemnisco
  medial) y respuestas corticales (la principal es la
  onda N20 - respuesta postsináptica del área
PESS Nervio Tibial
– Para la estimulación del nervio tibial en el tobillo, se
  recogen: respuesta periférica en el hueco poplíteo (N7 -
  corresponde al paso del estímulo en ese punto), respuesta
  espinal en L1 (N22 - refleja la actividad polisináptica de las
  neuronas del asta posterior medular lumbosacra y el
  desplazamiento ascendente de los potenciales de acción
  por los cordones posteriores), respuestas cervicobulbares y
  de tronco cerebral (la principal es la onda P30 -refleja
  esencialmente la actividad de las neuronas bulbotalámicas
  del lemnisco medial) y respuestas corticales (la principal es
  la onda P39 - respuesta postsináptica del área
  somatosensitiva primaria o 3b de Brodman).Cada
  laboratorio de neurofisiología tiene sus propios valores de
  referencia, pero las latencias se sitúan en torno a las cifras
PESS en EM
La anomalía más frecuente de los PESS en
la EM es el retraso o la abolición de las
respuestas corticales a la estimulación del
nervio tibial (P39) en primer lugar y en
segundo lugar a la estimulación del nervio
mediano (N20). Puede observarse asimismo
un aumento del intervalo P14-N20 o abolición
de los potenciales P14 o P30. En algunos
casos poco frecuentes no se recogen más
respuestas que las periféricas. La abolición o
Potencial Evocado Visual

 – Esta prueba se usa para diagnosticar
   defectos cerebrales que afectan los
   nervios de la visión. Es similar a un
   electroencefalograma (EEG) en el que se
   registran ondas cerebrales. Difiere en que
   se enfoca específicamente en las partes
   del cerebro que involucran la visión. Dado
   que los nervios visuales se encuentran en
   la extensión completa de la cabeza, esta
   prueba puede evaluar una gran porción
Potencial Evocado Visual

 – Se examina cada ojo por separado,
   colocando parche para aislamiento. El
   estudio se hace por estimulación con flash
   y con damero.
 – Puede ser util su realización en cirugías
   transfenoidales y de fosa anterior
Stim




       Evoked potentials

          Stimulus




EEG
EEG y Potenciales Evocados
1.   Descripción general

2.   Desde las neuronas al cuero cabelludo

3.   Mecanismos de origen

4.   EEG, PE y neurociencias

5.   Análisis de las ondas
I =courant
a.                b.   0




                  -        +
c.
              P

      r
          
+
                             +
• Propagación del
                                 +
  potencial de acción
                                     +




• Activación o
  inhibición sináptica
Stimulus       Fenêtre temporelle



                               Temps de latence du pic




           1    2          3
EEG and evoked potentials
1.   General description

2.   From neurons to scalp

3.   Mechanisms of genesis

4.   EEG, EPs and neurosciences

5.   Signal analysis
Why rythmic activities?
 Spontaneous
 oscillatory
 properties of
 neurons

 Reverberating
 networks

 Emerging properties
1970
       1980




       1990
2 questions :
 How does it look like ?

   CT Scan

   Structural MRI

 How does it work ?

   EEG + EP

   PET-scan, fMRI
1
Time resolution             EEG

                  1 sec
                            EPs          f MRI

                                    PET
                  1 min




                          5 cm            1 cm           1mm

                                 Anatomical resolution
1 mse
Time resolution
                             EEG


                  1 sec
                             EPs
                                            f MRI

                                      PET
                  1 min




                          5 cm            1 cm           1mm

                                 Anatomical resolution


                                   + cost ! …
EEG and evoked potentials
1.   General description

2.   From neurons to scalp

3.   Mechanisms of genesis

4.   EEG, EPs and neurosciences

5.   Signal analysis
Órganos de la audición
 Anatomía (se conoce desde siglo XIX)
 Fisiología (años 60)
 Órganos de la audición:
  Oído externo
  Oído medio
  Oído interno
  Vías auditivas
  Corteza cerebral
Papel de los órganos
   – Oídos externo y medio:
     • Protección y transmisión onda mecánica
   – Oído interno:
     • Transducción auditiva (generación de potenciales de
       acción)
   – Vías auditivas:
     • Transmisión de los potenciales de acción
   – Corteza cerebral:
     • Procesamiento de la información
cadena de huesecillos
                              nervio auditivo




                                        cóclea


                                       ventana
                                       redonda




                        ventana oval
      tímpano
Transducción auditiva
   cóclea                         cóclea desenrollada

                                     Memb. de
                        v. oval      Reissner       pared
              estribo                              coclear
                           Cel.ciliadas

  vibración


        v. redonda                                         nervio
                                  perilinfa                auditivo
               Memb. basilar
                                   Impulsos eléctricos
                                   Potenciales de acción
Los mecanismos involucrados en la
audición son más complicados

 Oído externo: respuesta en frecuencia
  depende de la dirección (localización y detección
  de movimiento de fuentes)
 Oído medio: reflejo estapedial
 Oído interno: sintonización
   Células ciliadas externas (inervación eferente –
    descendente-)
   Células ciliadas internas (inervación aferente –
    ascendente-)
 Vías auditivas: distintas estaciones:
   Tronco cerebral (núcleos cocleares, colículo
    inferior, cuerpo geniculado medio)
   Con distintas funciones:
    Generación reflejo estapedial
    Estimulación eferente células ciliadas internas
    Inhibición/realce de respuestas
    Localización del sonido
 Corteza cerebral:
   Procesamiento de la información
   Conexión con otras áreas (lenguaje)
Fisiología de la audición
       – Oído externo: pabellón y
         CAE
       – Oído medio: tímpano y
         osículos
       – Oído interno: cóclea
       – Vías auditivas:
         • Nervio acústico (VIII par)
         • Tronco cerebral
       – Corteza cerebral
Oido externo
– Pabellón auditivo:
  • Amplificación 10dB
  • Función de transferencia dependiente de la
    dirección (localización y detección de movimiento)
– Conducto Auditivo Externo (CAE):
  • Amplifica la zona 2.000 – 5.000 Hz
Oído medio

– Tímpano y osículos (martillo, yunque y estribo)
– Función: amplificación y transmisión de onda
  mecánica al oído interno
– Amplificación:
  • Brazo de palanca cadena de huesecillos
  • Relación superficie tímpano – platina del estribo (de
    14:1 a 27:1)
  • Ganancia: 27 – 35 dB dependiendo de la frecuencia
– Trompa de Eustaquio:
  • Equilibrio de presión del aire entre caja del oído medio
    y el exterior
     – Si no, disminuye la movilidad del tímpano y se reduce la
       ganancia del oído medio
  • Drenaje y secreción de agentes antiinfecciosos
– Músculo estapedial:
  • Sonido intenso produce contracción bilateral
  • Reduce el movimiento del estribo
  • Función: reducir ganancia para:
     – Protección del oído interno
     – Mejor percepción a altas intensidades
Oído interno
– Conocimientos Siglo XIX:

  • Histología: Huschke, Reissner y Corti

  • Teoría de la resonancia: Fourier, Ohm, Helmholtz:
    cuerdas en el oído interno que vibrarían por
    resonancia de acuerdo con frecuencias del
    sonido
– Von Bekesy (años 60)
  • Teoría tonotópica
  • Onda viajera en la membrana basilar

   Para cada frecuencia existe una zona del órgano
   de Corti que da una respuesta máxima. Esta
   zona da lugar a una sensación precisa de tono

  • Nobel en Medicina
Vías auditivas
– Nervio coclear:
   • 30.000 a 40.000 terminaciones nerviosas que hacen sinapsis con
     células ciliadas
– Conexión con tronco cerebral
   • Núcleos cocleares
   • Colículo inferior
   • Cuerpo geniculado medio
– Corteza cerebral
Tipos de pérdida auditiva
      – Nivel de pérdida:
         •   Leve     20 – 40 dB
         •   Moderada40 – 70 dB
         •   Severa      70 – 90 dB
         •   Profunda > 90 dB
      – En relación al nivel de lenguaje:
         • Prelocutiva / perilocutiva / postlocutiva
      – En relación al momento de
        adquisición:
         • Prenatal (genética/adquirida) /
           perinatal / postnatal
Exploraciones audiológicas
    – Infantil:
       • Otoemisiones acústicas (OAE):
         screening
       • Audiometría conductual
       • Potenciales evocados auditivos
         (EABR)
    – Adultos:
       • Audiometría tonal
       • Audiometría verbal
       • EABR
Potencial Evocado Auditivo

 Reflejan la actividad eléctrica producida a lo largo
 de las vías auditivas periféricas y centrales en
 respuesta a una estimulación auditiva. Según el
 tiempo de análisis empleado y las estructuras
 auditivas exploradas distinguimos varios tipos de
 PEA: potenciales evocados acústicos de tronco
 (PEAT), de latencia media y tardíos.
Potencial Evocado Auditivo

 Potencial evocado visual normal y
 patológico. Potencial evocado visual
 alterado en paciente con esclerosis múltiple
 (latencia P100 prolongada en lado afecto y
 diferencia de la P100 interocular mayor de
 10 ms).
Potenciales evocados de tronco (PEAT),
 normal y patológico

 El PEAT normal presenta todas las ondas (I a IV)
 de latencias normales, mientras que el PEAT de
 un paciente con síntomas de tronco presentaba
 disminución / abolición de las respuestas IV y V y
 prolongación de intervalos entre las ondas.
Potenciales evocados de tronco (PEAT),
 normal y patológico
 Tras la estimulación con un chasquido sonoro, se
 registran en el cuero cabelludo los potenciales de
 campo-lejano que tienen su origen en las
 neuronas del mesencéfalo y la protuberancia que
 están relacionadas con la audición. Aparecen
 cinco ondas principales que representan
 sucesivamente la vía acústica: I - Parte distal del
 nervio auditivo, II - parte proximal del nervio
 coclear (VIII par), III- unión bulboprotuberancial
 (núcleos cocleares, complejo olivar, cuerpo
 trapezoide), IV - protuberancia media (lemnisco
 lateral), V - protuberancia alta (tubérculo
Potenciales evocados de tronco (PEAT),
 normal y patológico

 Las latencias de estas ondas varían poco entre
 los sujetos normales y la morfología de las
 mismas es muy reproducible. Cada laboratorio de
 neurofisiología posee sus valores de referencia
 propios. Es de particular importancia el análisis de
 los intervalos entre ondas (por ejemplo, I-V: 3,9 ±
 0,2 ms, de modo que si aceptamos un riesgo de
 error de 2 o desviaciones estándar, este intervalo
 será patológico a partir de 4,5 ms)
Potenciales evocados de tronco (PEAT),
 normal y patológico

 Los potenciales evocados de latencia media
 consiguen extender el estudio de la vía acústica
 hasta la corteza auditiva primaria (circunvolución
 de Heschl del lóbulo temporal), pero las
 dificultades técnicas de su realización han
 limitado su aplicación el la asistencia clínica
 habitual.
Potenciales evocados auditivos
– Electrococleografía
– Potenciales del tronco cerebral
– Potenciales de latencia media
  • Potenciales de estado estable
– Potenciales de latencia larga-
  ultralarga

– Utilidades y limitaciones
activo
                           ch 1
                           ch 2
                          Headph

                          Preamplif.
   Ordenador para
registro de potenciales
Dificultades en el registro
     – Sensibilidad:
       • Amplitudes del orden de 500 nV – 1
         uV.
       • Preamplificador de bajo nivel de
         ruido
     – Artefacto:
       • No sincronizado:
          – Promediación
          – Rechazo de artefacto
       • Sincronizado
          – Evitar interferencias
Promediación
Variación de registros dependiente
de intensidad
Potenciales evocados visuales
 Estudian de manera objetiva la vía visual. Pueden
 ser evocados mediante estímulos luminosos
 generados por un estroboscopio (flash) o por un
 dispositivo de tablero de ajedrez reversible. Esta
 última técnica es la que resulta más sensible para
 la detección de lesiones desmielinizantes
Potenciales evocados visuales
 Se efectúan registros en la zona occipital y
 recogen al menos 100 estímulos separados. Los
 resultados obtenidos se promedian y aparece
 como hallazgo principal, una onda con un pico de
 polaridad positiva en torno a los 100 ms, por lo
 que se denomina P100. Esta onda traduce la
 respuesta de la corteza visual a la estimulación
 de la zona central de la retina por el cambio de
 color del tablero.
Potenciales evocados visuales
 La amplitud del PEV es un parámetro importante
 a tener en cuenta, no sólo para las alteraciones
 de conducción, sino también para las posibles
 alteraciones axonales.

 Los PEV son el doble de sensibles que la RM
 para la detección de lesiones desmielinizantes de
 ambos nervios ópticos, quiasma y vías ópticas
Potenciales evocados visuales
 La anomalía más frecuente en los pacientes con
 EM es la prolongación de la latencia de la P100
 con conservación de la amplitud y morfología de
 la onda. Otras anomalías comprenden el
 decremento en amplitud asociado al aumento de
 la latencia, la abolición completa del PEV y del
 aumento de diferencia de latencias interoculares.

Contenu connexe

Tendances (20)

Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE
SÍNDROME DE GUILLAIN BARRESÍNDROME DE GUILLAIN BARRE
SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
E. parkinson
E. parkinsonE. parkinson
E. parkinson
 
Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia Neuroanatomofisiologia
Neuroanatomofisiologia
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
 
Vias sensitivas y motoras
Vias  sensitivas y motoras Vias  sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 

En vedette (18)

valoracion neurologica
valoracion neurologicavaloracion neurologica
valoracion neurologica
 
Presentación n400
Presentación n400Presentación n400
Presentación n400
 
(2014-04-10) P300 (PPT)
(2014-04-10) P300 (PPT)(2014-04-10) P300 (PPT)
(2014-04-10) P300 (PPT)
 
Ud3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
Transduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGTransduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEG
 
Weaning en ventilación mecánica
Weaning en ventilación mecánicaWeaning en ventilación mecánica
Weaning en ventilación mecánica
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
EEG Electroencefalograma
EEG ElectroencefalogramaEEG Electroencefalograma
EEG Electroencefalograma
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
Bases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoBases de Potencial Evocado
Bases de Potencial Evocado
 
Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Enfoque neurocognitivo de la conciencia
Enfoque neurocognitivo de la concienciaEnfoque neurocognitivo de la conciencia
Enfoque neurocognitivo de la conciencia
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 

Similaire à Valoración neurofisiológica EEG Potenciales Evocados

Similaire à Valoración neurofisiológica EEG Potenciales Evocados (20)

electroencefalograma-17052321klmklmk4639.pptx
electroencefalograma-17052321klmklmk4639.pptxelectroencefalograma-17052321klmklmk4639.pptx
electroencefalograma-17052321klmklmk4639.pptx
 
Tecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicasTecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicas
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Aportes de fisiologia
Aportes de fisiologiaAportes de fisiologia
Aportes de fisiologia
 
Electroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptElectroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).ppt
 
Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )
 
EEG333.ppt
EEG333.pptEEG333.ppt
EEG333.ppt
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
 
INSTRUMENTACION MEDICA II
INSTRUMENTACION MEDICA IIINSTRUMENTACION MEDICA II
INSTRUMENTACION MEDICA II
 
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+10
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+10MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+10
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS Mfh+ii+ +ao+10
 
Marco teórico eeg
Marco teórico eegMarco teórico eeg
Marco teórico eeg
 
EEG
EEGEEG
EEG
 
Ecg cosas básicas
Ecg cosas básicasEcg cosas básicas
Ecg cosas básicas
 
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGCurso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
 
Neuromonitoreo .pptx
Neuromonitoreo .pptxNeuromonitoreo .pptx
Neuromonitoreo .pptx
 
Vigilia asctra
Vigilia asctraVigilia asctra
Vigilia asctra
 

Plus de Osimar Juarez

Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasOsimar Juarez
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCEOsimar Juarez
 
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEFisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEOsimar Juarez
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaOsimar Juarez
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaOsimar Juarez
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEOsimar Juarez
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveOsimar Juarez
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoOsimar Juarez
 
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCEComplicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCEOsimar Juarez
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEOsimar Juarez
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEOsimar Juarez
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIOsimar Juarez
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaOsimar Juarez
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealOsimar Juarez
 

Plus de Osimar Juarez (20)

Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelas
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCE
 
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEFisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastía
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresiva
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE grave
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
 
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCEComplicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCE
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 

Valoración neurofisiológica EEG Potenciales Evocados

  • 2. “El amor es la Medicina que cura todos los males”
  • 3.
  • 4. VALORACION NEUROLOGICA EN UCI  La mayoría de enfermedades y lesiones del SN. Provocan cambios funcionales característicos.  Las condiciones del pcte de la Uci no facilitan la realización de una extensa valoración.
  • 5. Evaluación neurológica  Nivel de Conciencia  Respuesta Motora  Respiración (Patrones de Respiración)  Posición de Globos Oculares  Pupilas  MUERTE CEREBRAL
  • 6.
  • 7. ESCALA DE GLASGOW  Fue desarrollada por Jenett y Teasdale (1977)  Fue inicialmente desarrollada para pacientes con trauma craneoencefálico; Hoy en día escala de coma se emplea para estados neurológicos de causas metabólicas y vasculares.  La escala de Glasgow que mide la respuesta verbal, respuesta motora y apertura de párpados se utiliza para valorar el estado de conciencia.
  • 8.
  • 10. Introducción  Registra la actividad eléctrica de la corteza cerebral, refleja los potenciales sinápticos excitatorios/inhibitorios  El padre es el psiquiatra alemán Hans Berger (1929)  El neurofisiólogo inglés Edgar Douglas Adrian (1934) demostró su utilidad clínica  Se utilizan electrodos (Au, Ag) sobre el cuero cabelludo con pasta conductora que amplifican la señal (20-40 min)
  • 11.  A las señales se les evalúa principalmente la frecuencia (Hz), el voltaje (mV) y su distribución de acuerdo a la edad y estado de sueño-vigilia…etc  Con base a la Hz y mV: ondas beta, alfa, theta y delta
  • 12. Solo cuando el EEG de superficie no revela el sitio epileptogeno, casi exclusivamente para localizar regiones para cirugía de epilepsia
  • 13. Los electrodos se colocan de acuerdo al sistema estándar internacional 10-20
  • 14.
  • 15. Ritmos de base (ondas) Ritmo Frecuencia Voltaje Observaciones Lobulo Beta >14 Hz 5-30 mV Pensamiento activo, Frontal y Parietal alerta, resol. de proble. Alfa 8-13.5 Hz >20 mV Relajación, actividad Occipital (ansiedad, mental leve act. Mental intensa) Theta 4-7.5 Hz >20 mV Sueño REM, ---------------------------- meditación Delta 0.1-3.5 Hz DESPIERTO: variable Sueño profundo ---------------------------- bajo voltaje y alta frecuencia. DORMIDO: alto voltaje y baja frecuencia CRISIS CONVULSIVA: alto voltaje y alta frecuencia. Bloqueo del alfa
  • 16.
  • 17. Maniobras de Activación  Hiperventilación: se le pide al sujeto que respire profundo 20 veces por min durante 3 minutos.  Fotoestimulación: con una luz estroboscópica a 40 cm del paciente con ojos cerrados, destellos de 1-20 por segundo.  Desvelo: puede activar paroxismos, de gran utilidad en epilepsia del lóbulo temporal.
  • 19. ¿Qué es un Potencial Evocado?  Los Potenciales Evocados son señales bioeléctricas producto de la actividad que se presenta en las zonas neurales, periférica y central, como respuesta a estímulos externos.
  • 20.  Desde otro punto de vista, los Potenciales Evocados son registros de la actividad eléctrica del cerebro, en respuesta a un estímulo especifico que puede ser de índole auditiva, somatosensorial o visual. Se presentan como oscilaciones enmascaradas por la señal de ElectroEncefaloGrafía (EEG) y se describen, por lo general, en términos de sus magnitudes máximas y mínimas
  • 21.  Los potenciales evocados (PEs) También se conocen con el nombre de potenciales relacionados a eventos (PREs) o respuestas evocadas (REs).  La característica principal en el estudio de los PEs es la aplicación de un estímulo externo, ya que de esta manera se tiene una referencia clara para estudiar los diferentes procesos del sistema nervioso.
  • 22.  Como consecuencia directa de lo anterior, el estudio de los PEs permite la obtención de información funcional acerca de estructuras neurales especificas y constituye una medición objetiva de la actividad nerviosa.  La información obtenida a través de los PEs se utiliza en la detección de actividad nerviosa normal/anormal, localización de problemas referidos a un segmento del canal nervioso, caracterización de la
  • 23.  Los PEs son estudios que proporcionan información confiable, objetiva y reproducible de diferentes sistemas sensoriales, lo que aunado a que son un estudio no invasivo, inocuo, no doloroso y relativamente rápido, los hace una extensión precisa del exámen clínico y cuando son adecuadamente indicados, realizados a interpretados, se convierten en una poderosa herramienta en la medicina neurológica.
  • 24. EEG y Potenciales Evocados 1. Descripción General) 2. Desde las neuronas a cuero cabelludo 3. Mecanismos de origen 4. EEG, PE y neurociencia 5. Análisis de las señales (curvas)
  • 25.
  • 26. Ritmos en EEG < 4 Hz  sueño profundo Disfunción cerebral focal o generalizada 4-8 Hz  Sueño liviano despierto con ojos 8-12 Hz  - cerrados despierto con ojos 12-30 Hz  Drogas abiertos, sueño REM > 30 Hz  Actividades cognitivas ?
  • 28. – 8 – 64 canales Laidénticos que para máquina registro EEG registran la actividad eléctrica cerebral en forma simultánea – electrodos y campo electrico – Amplificadores – Filtros – pantalla e impresora
  • 29. Registro de Potenciales Evocados – Las amplitudes de los PEs van de las décimas de microvolt a decenas de microvolts, (1-40) y, por convención, las amplitudes positivas se consideran negativas y viceversa. De acuerdo a esta convención y considerando la latencia, las amplitudes características se designan como N1 (N100), P1 (P100), P3 (P300), etc. Estas amplitudes juegan un papel muy importante en el análisis de los Pes.
  • 30. PESS – Para el estudio de las vías sensitivas, se utiliza la estimulación eléctrica transcutánea con impulsos de breve duración. Esta modalidad de estimulación activa las fibras mielínicas de gran calibre que forman los cordones posteriores el lemnisco medial y permite su estudio desde el nervio periférico, la médula, el tronco cerebral, las radiaciones tálamacorticales hasta la corteza sensitiva primaria
  • 31. –La estimulación puede realizarse en los miembros superiores (nervio mediano generalmente) o en los inferiores (nervio tibial o peroneal). Registrar a lo largo de la conducción de la señal producida, ayuda a determinar el nivel anatómico de lesión de la vía.
  • 32. PESS Nervio Mediano – Para la estimulación del nervio mediano en la muñeca, se recogen: respuesta periférica en el punto de Erb (N9 - corresponde al paso del estímulo en ese punto), respuesta espinal en C6 (N13 - refleja la actividad polisináptica de las neuronas del asta posterior medular y el desplazamiento ascendente de los potenciales de acción por los cordones posteriores), respuestas cervicobulbares y de tronco cerebral ( la principal es la onda P14 -refleja esencialmente la actividad de las neuronas bulbotalámicas del lemnisco medial) y respuestas corticales (la principal es la onda N20 - respuesta postsináptica del área
  • 33. PESS Nervio Tibial – Para la estimulación del nervio tibial en el tobillo, se recogen: respuesta periférica en el hueco poplíteo (N7 - corresponde al paso del estímulo en ese punto), respuesta espinal en L1 (N22 - refleja la actividad polisináptica de las neuronas del asta posterior medular lumbosacra y el desplazamiento ascendente de los potenciales de acción por los cordones posteriores), respuestas cervicobulbares y de tronco cerebral (la principal es la onda P30 -refleja esencialmente la actividad de las neuronas bulbotalámicas del lemnisco medial) y respuestas corticales (la principal es la onda P39 - respuesta postsináptica del área somatosensitiva primaria o 3b de Brodman).Cada laboratorio de neurofisiología tiene sus propios valores de referencia, pero las latencias se sitúan en torno a las cifras
  • 34. PESS en EM La anomalía más frecuente de los PESS en la EM es el retraso o la abolición de las respuestas corticales a la estimulación del nervio tibial (P39) en primer lugar y en segundo lugar a la estimulación del nervio mediano (N20). Puede observarse asimismo un aumento del intervalo P14-N20 o abolición de los potenciales P14 o P30. En algunos casos poco frecuentes no se recogen más respuestas que las periféricas. La abolición o
  • 35. Potencial Evocado Visual – Esta prueba se usa para diagnosticar defectos cerebrales que afectan los nervios de la visión. Es similar a un electroencefalograma (EEG) en el que se registran ondas cerebrales. Difiere en que se enfoca específicamente en las partes del cerebro que involucran la visión. Dado que los nervios visuales se encuentran en la extensión completa de la cabeza, esta prueba puede evaluar una gran porción
  • 36. Potencial Evocado Visual – Se examina cada ojo por separado, colocando parche para aislamiento. El estudio se hace por estimulación con flash y con damero. – Puede ser util su realización en cirugías transfenoidales y de fosa anterior
  • 37. Stim Evoked potentials Stimulus EEG
  • 38.
  • 39.
  • 40. EEG y Potenciales Evocados 1. Descripción general 2. Desde las neuronas al cuero cabelludo 3. Mecanismos de origen 4. EEG, PE y neurociencias 5. Análisis de las ondas
  • 41. I =courant a. b. 0 - + c. P r 
  • 42. + + • Propagación del + potencial de acción + • Activación o inhibición sináptica
  • 43.
  • 44.
  • 45. Stimulus Fenêtre temporelle Temps de latence du pic 1 2 3
  • 46.
  • 47. EEG and evoked potentials 1. General description 2. From neurons to scalp 3. Mechanisms of genesis 4. EEG, EPs and neurosciences 5. Signal analysis
  • 48. Why rythmic activities?  Spontaneous oscillatory properties of neurons  Reverberating networks  Emerging properties
  • 49. 1970 1980 1990
  • 50. 2 questions :  How does it look like ?  CT Scan  Structural MRI  How does it work ?  EEG + EP  PET-scan, fMRI
  • 51. 1 Time resolution EEG 1 sec EPs f MRI PET 1 min 5 cm 1 cm 1mm Anatomical resolution
  • 52. 1 mse Time resolution EEG 1 sec EPs f MRI PET 1 min 5 cm 1 cm 1mm Anatomical resolution + cost ! …
  • 53.
  • 54. EEG and evoked potentials 1. General description 2. From neurons to scalp 3. Mechanisms of genesis 4. EEG, EPs and neurosciences 5. Signal analysis
  • 55. Órganos de la audición  Anatomía (se conoce desde siglo XIX)  Fisiología (años 60)  Órganos de la audición:  Oído externo  Oído medio  Oído interno  Vías auditivas  Corteza cerebral
  • 56. Papel de los órganos – Oídos externo y medio: • Protección y transmisión onda mecánica – Oído interno: • Transducción auditiva (generación de potenciales de acción) – Vías auditivas: • Transmisión de los potenciales de acción – Corteza cerebral: • Procesamiento de la información
  • 57. cadena de huesecillos nervio auditivo cóclea ventana redonda ventana oval tímpano
  • 58. Transducción auditiva cóclea cóclea desenrollada Memb. de v. oval Reissner pared estribo coclear Cel.ciliadas vibración v. redonda nervio perilinfa auditivo Memb. basilar Impulsos eléctricos Potenciales de acción
  • 59. Los mecanismos involucrados en la audición son más complicados  Oído externo: respuesta en frecuencia depende de la dirección (localización y detección de movimiento de fuentes)  Oído medio: reflejo estapedial  Oído interno: sintonización  Células ciliadas externas (inervación eferente – descendente-)  Células ciliadas internas (inervación aferente – ascendente-)
  • 60.  Vías auditivas: distintas estaciones:  Tronco cerebral (núcleos cocleares, colículo inferior, cuerpo geniculado medio)  Con distintas funciones:  Generación reflejo estapedial  Estimulación eferente células ciliadas internas  Inhibición/realce de respuestas  Localización del sonido  Corteza cerebral:  Procesamiento de la información  Conexión con otras áreas (lenguaje)
  • 61. Fisiología de la audición – Oído externo: pabellón y CAE – Oído medio: tímpano y osículos – Oído interno: cóclea – Vías auditivas: • Nervio acústico (VIII par) • Tronco cerebral – Corteza cerebral
  • 62. Oido externo – Pabellón auditivo: • Amplificación 10dB • Función de transferencia dependiente de la dirección (localización y detección de movimiento) – Conducto Auditivo Externo (CAE): • Amplifica la zona 2.000 – 5.000 Hz
  • 63. Oído medio – Tímpano y osículos (martillo, yunque y estribo) – Función: amplificación y transmisión de onda mecánica al oído interno – Amplificación: • Brazo de palanca cadena de huesecillos • Relación superficie tímpano – platina del estribo (de 14:1 a 27:1) • Ganancia: 27 – 35 dB dependiendo de la frecuencia
  • 64. – Trompa de Eustaquio: • Equilibrio de presión del aire entre caja del oído medio y el exterior – Si no, disminuye la movilidad del tímpano y se reduce la ganancia del oído medio • Drenaje y secreción de agentes antiinfecciosos – Músculo estapedial: • Sonido intenso produce contracción bilateral • Reduce el movimiento del estribo • Función: reducir ganancia para: – Protección del oído interno – Mejor percepción a altas intensidades
  • 65. Oído interno – Conocimientos Siglo XIX: • Histología: Huschke, Reissner y Corti • Teoría de la resonancia: Fourier, Ohm, Helmholtz: cuerdas en el oído interno que vibrarían por resonancia de acuerdo con frecuencias del sonido
  • 66. – Von Bekesy (años 60) • Teoría tonotópica • Onda viajera en la membrana basilar Para cada frecuencia existe una zona del órgano de Corti que da una respuesta máxima. Esta zona da lugar a una sensación precisa de tono • Nobel en Medicina
  • 67. Vías auditivas – Nervio coclear: • 30.000 a 40.000 terminaciones nerviosas que hacen sinapsis con células ciliadas – Conexión con tronco cerebral • Núcleos cocleares • Colículo inferior • Cuerpo geniculado medio – Corteza cerebral
  • 68. Tipos de pérdida auditiva – Nivel de pérdida: • Leve 20 – 40 dB • Moderada40 – 70 dB • Severa 70 – 90 dB • Profunda > 90 dB – En relación al nivel de lenguaje: • Prelocutiva / perilocutiva / postlocutiva – En relación al momento de adquisición: • Prenatal (genética/adquirida) / perinatal / postnatal
  • 69. Exploraciones audiológicas – Infantil: • Otoemisiones acústicas (OAE): screening • Audiometría conductual • Potenciales evocados auditivos (EABR) – Adultos: • Audiometría tonal • Audiometría verbal • EABR
  • 70. Potencial Evocado Auditivo  Reflejan la actividad eléctrica producida a lo largo de las vías auditivas periféricas y centrales en respuesta a una estimulación auditiva. Según el tiempo de análisis empleado y las estructuras auditivas exploradas distinguimos varios tipos de PEA: potenciales evocados acústicos de tronco (PEAT), de latencia media y tardíos.
  • 71. Potencial Evocado Auditivo  Potencial evocado visual normal y patológico. Potencial evocado visual alterado en paciente con esclerosis múltiple (latencia P100 prolongada en lado afecto y diferencia de la P100 interocular mayor de 10 ms).
  • 72. Potenciales evocados de tronco (PEAT), normal y patológico  El PEAT normal presenta todas las ondas (I a IV) de latencias normales, mientras que el PEAT de un paciente con síntomas de tronco presentaba disminución / abolición de las respuestas IV y V y prolongación de intervalos entre las ondas.
  • 73. Potenciales evocados de tronco (PEAT), normal y patológico  Tras la estimulación con un chasquido sonoro, se registran en el cuero cabelludo los potenciales de campo-lejano que tienen su origen en las neuronas del mesencéfalo y la protuberancia que están relacionadas con la audición. Aparecen cinco ondas principales que representan sucesivamente la vía acústica: I - Parte distal del nervio auditivo, II - parte proximal del nervio coclear (VIII par), III- unión bulboprotuberancial (núcleos cocleares, complejo olivar, cuerpo trapezoide), IV - protuberancia media (lemnisco lateral), V - protuberancia alta (tubérculo
  • 74. Potenciales evocados de tronco (PEAT), normal y patológico  Las latencias de estas ondas varían poco entre los sujetos normales y la morfología de las mismas es muy reproducible. Cada laboratorio de neurofisiología posee sus valores de referencia propios. Es de particular importancia el análisis de los intervalos entre ondas (por ejemplo, I-V: 3,9 ± 0,2 ms, de modo que si aceptamos un riesgo de error de 2 o desviaciones estándar, este intervalo será patológico a partir de 4,5 ms)
  • 75. Potenciales evocados de tronco (PEAT), normal y patológico  Los potenciales evocados de latencia media consiguen extender el estudio de la vía acústica hasta la corteza auditiva primaria (circunvolución de Heschl del lóbulo temporal), pero las dificultades técnicas de su realización han limitado su aplicación el la asistencia clínica habitual.
  • 77. – Electrococleografía – Potenciales del tronco cerebral – Potenciales de latencia media • Potenciales de estado estable – Potenciales de latencia larga- ultralarga – Utilidades y limitaciones
  • 78.
  • 79. activo ch 1 ch 2 Headph Preamplif. Ordenador para registro de potenciales
  • 80.
  • 81. Dificultades en el registro – Sensibilidad: • Amplitudes del orden de 500 nV – 1 uV. • Preamplificador de bajo nivel de ruido – Artefacto: • No sincronizado: – Promediación – Rechazo de artefacto • Sincronizado – Evitar interferencias
  • 83.
  • 84. Variación de registros dependiente de intensidad
  • 85. Potenciales evocados visuales  Estudian de manera objetiva la vía visual. Pueden ser evocados mediante estímulos luminosos generados por un estroboscopio (flash) o por un dispositivo de tablero de ajedrez reversible. Esta última técnica es la que resulta más sensible para la detección de lesiones desmielinizantes
  • 86. Potenciales evocados visuales  Se efectúan registros en la zona occipital y recogen al menos 100 estímulos separados. Los resultados obtenidos se promedian y aparece como hallazgo principal, una onda con un pico de polaridad positiva en torno a los 100 ms, por lo que se denomina P100. Esta onda traduce la respuesta de la corteza visual a la estimulación de la zona central de la retina por el cambio de color del tablero.
  • 87. Potenciales evocados visuales  La amplitud del PEV es un parámetro importante a tener en cuenta, no sólo para las alteraciones de conducción, sino también para las posibles alteraciones axonales.  Los PEV son el doble de sensibles que la RM para la detección de lesiones desmielinizantes de ambos nervios ópticos, quiasma y vías ópticas
  • 88. Potenciales evocados visuales  La anomalía más frecuente en los pacientes con EM es la prolongación de la latencia de la P100 con conservación de la amplitud y morfología de la onda. Otras anomalías comprenden el decremento en amplitud asociado al aumento de la latencia, la abolición completa del PEV y del aumento de diferencia de latencias interoculares.