SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Software


Algoritmo

       El término algoritmo no esta exclusivamente relacionado con las matemáticas, ciencias de la
computación o informática, puesto que en la vida cotidiana se emplean los algoritmos para resolver
diversos problemas o situaciones, como por ejemplo para utilizar una lavadora se siguen las
instrucciones que están en el manual o en la tapa de la misma, otro ejemplo que se puede citar es el de
cocinar pues para ello se siguen los pasos de una receta.


       Ahora bien, es necesario establecer una definición concreta de algoritmo, para ello Correa, G.
(1992) establece que “Es una descripción de un esquema de comportamiento expresado con la ayuda de
un repertorio finito y bien comprendido de acciones elementales”; es decir el algoritmo es una
secuencia finita, bien definida de tareas específicas, donde cada una de las cuales se puede realizar con
una cantidad de recursos finitos. Por lo tanto cuando se habla de una tarea bien definida se debe saber
de manera precisa las acciones requeridas para su realización, en cuanto a la secuencia finita esta
referido al orden exacto de ejecución de cada una de estas acciones.

       La construcción de un algoritmo puede darse desde un evento cotidiano hasta un complejo
sistema científico, muchas veces se utiliza esta herramienta en la vida diaria sin estar consciente de
ello, a continuación se muestran algunos ejemplos de cómo utilizar algoritmos.


Algoritmo para preparar una torta:
   1. Inicio
   2. Batir la mantequilla y el azúcar
   3. Añada las yemas
   4. Mezclar la harina con el polvo de hornear
   5. Añadir la harina alternando con la leche
   6. Batir las claras a punto de nieve
   7. Agregar las claras a la mezcla
   8. Engrase y enharine el molde
   9. Hornee a 350º C por 1 hora


clasessucre@gamil.com
Desarrollo de Software

   10. Servir y comer
   11. Fin


Algoritmo para calcular el área de un cuadrado
             1. Inicio
             2. Declarar variables y constantes A, L: real
             3. Escribir (‘Introduzca la medida del lado: ‘)
             4. Leer (L)
             5. Aç L * L
             6. Escribir (‘El área del cuadrado es: ‘ , A)
             7. Fin
Algoritmo para calcular el área de un círculo
             1. Inicio
             2. Declarar variables y constantes Ac, R: real -- PI: 3,1416
             3. Escribir (‘Introduzca la medida del radio: ‘)
             4. Leer (R)
             5. Acç PI * (R * R)
             6. Escribir (‘El área del cuadrado es: ‘ , Ac)
             7. Fin


Actividad:
Tomando en cuenta los ejemplos anteriores, construir, por equipos, 2 algoritmos, cada uno para
calcular el área de una figura de la lista que se muestra a continuación. Llevarlos a la próxima
clase, terminados en hojas blancas y con los nombres de los integrantes escritos en una portada.


Debe investigar las fórmulas para calcular las áreas.
Triángulo
Rectángulo
Paralelogramo
Rombo


clasessucre@gamil.com
Desarrollo de Software

Elipse
Trapecio




clasessucre@gamil.com

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Introducción a Python
Introducción a PythonIntroducción a Python
Introducción a Python
 
CLASE DE HTML
CLASE DE HTML CLASE DE HTML
CLASE DE HTML
 
Hojas estilo
Hojas estiloHojas estilo
Hojas estilo
 
INFOGRAFIA DE PHP
INFOGRAFIA DE PHPINFOGRAFIA DE PHP
INFOGRAFIA DE PHP
 
Infografia de PHP
Infografia de PHPInfografia de PHP
Infografia de PHP
 
Introducción a Phyton
Introducción a PhytonIntroducción a Phyton
Introducción a Phyton
 
Presentacion idioma phyton (1)
Presentacion idioma phyton (1)Presentacion idioma phyton (1)
Presentacion idioma phyton (1)
 
Introducción a Phyton
Introducción a PhytonIntroducción a Phyton
Introducción a Phyton
 
Presentación de Algoritmos
Presentación de AlgoritmosPresentación de Algoritmos
Presentación de Algoritmos
 

Similar a Algoritmo

Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujocarlospaul
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos10-02
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos10-02
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicacolegio emanuel
 
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmosClase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmosDr.Ing. Uriel
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo1002pc2
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSKatherinBarrios17
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSKatherinBarrios17
 
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTXDesarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTXReyna FalcÓn
 
Pia grupo12 equipo1
Pia grupo12 equipo1Pia grupo12 equipo1
Pia grupo12 equipo1javicool
 

Similar a Algoritmo (20)

1. Introduccion programacion.pptx
1.  Introduccion programacion.pptx1.  Introduccion programacion.pptx
1. Introduccion programacion.pptx
 
dqwrwer
dqwrwerdqwrwer
dqwrwer
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
 
Numeros fraccionarios
Numeros  fraccionariosNumeros  fraccionarios
Numeros fraccionarios
 
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmosClase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
 
Programación básica
Programación básicaProgramación básica
Programación básica
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
 
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOSSOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE AGORITMOS
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
Evelin alejandra sanchez ayala t.i 1
 
Diseño algoritmosoo ciclos
Diseño algoritmosoo ciclosDiseño algoritmosoo ciclos
Diseño algoritmosoo ciclos
 
Programación u1
Programación   u1Programación   u1
Programación u1
 
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTXDesarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica_PARTE 1.PPTX
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Pia grupo12 equipo1
Pia grupo12 equipo1Pia grupo12 equipo1
Pia grupo12 equipo1
 

Más de Duglas Oswaldo Moreno Mendoza

Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación VirtualMoodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación VirtualDuglas Oswaldo Moreno Mendoza
 

Más de Duglas Oswaldo Moreno Mendoza (20)

Fases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño InstruccionalFases dek Diseño Instruccional
Fases dek Diseño Instruccional
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Ponencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de DatosPonencia Seguridad de Datos
Ponencia Seguridad de Datos
 
Sematicas cabecera
Sematicas cabeceraSematicas cabecera
Sematicas cabecera
 
Nuevas Etiquetas
Nuevas EtiquetasNuevas Etiquetas
Nuevas Etiquetas
 
Meta etiquetas
Meta etiquetasMeta etiquetas
Meta etiquetas
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Elementos de audio
Elementos de audioElementos de audio
Elementos de audio
 
Introducción al HTML
Introducción al HTML Introducción al HTML
Introducción al HTML
 
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación VirtualMoodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
Moodle como una herramienta de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual
 
Una biografía que es como un cuento
Una biografía que es como un cuentoUna biografía que es como un cuento
Una biografía que es como un cuento
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2Observador del conocimmiento n°1 vol 2
Observador del conocimmiento n°1 vol 2
 
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1Observador del conocimmiento n°1 vol 1
Observador del conocimmiento n°1 vol 1
 
Manual programacion Android
Manual programacion AndroidManual programacion Android
Manual programacion Android
 
Variables y Bucles
Variables y BuclesVariables y Bucles
Variables y Bucles
 
Historia de PHP
Historia de PHPHistoria de PHP
Historia de PHP
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Clase tres de xhtml
Clase tres de xhtmlClase tres de xhtml
Clase tres de xhtml
 
Segunda Clase de xhtml
Segunda Clase de xhtmlSegunda Clase de xhtml
Segunda Clase de xhtml
 
Primera Clase de xhtml
Primera Clase de xhtmlPrimera Clase de xhtml
Primera Clase de xhtml
 

Último

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Algoritmo

  • 1. Desarrollo de Software Algoritmo El término algoritmo no esta exclusivamente relacionado con las matemáticas, ciencias de la computación o informática, puesto que en la vida cotidiana se emplean los algoritmos para resolver diversos problemas o situaciones, como por ejemplo para utilizar una lavadora se siguen las instrucciones que están en el manual o en la tapa de la misma, otro ejemplo que se puede citar es el de cocinar pues para ello se siguen los pasos de una receta. Ahora bien, es necesario establecer una definición concreta de algoritmo, para ello Correa, G. (1992) establece que “Es una descripción de un esquema de comportamiento expresado con la ayuda de un repertorio finito y bien comprendido de acciones elementales”; es decir el algoritmo es una secuencia finita, bien definida de tareas específicas, donde cada una de las cuales se puede realizar con una cantidad de recursos finitos. Por lo tanto cuando se habla de una tarea bien definida se debe saber de manera precisa las acciones requeridas para su realización, en cuanto a la secuencia finita esta referido al orden exacto de ejecución de cada una de estas acciones. La construcción de un algoritmo puede darse desde un evento cotidiano hasta un complejo sistema científico, muchas veces se utiliza esta herramienta en la vida diaria sin estar consciente de ello, a continuación se muestran algunos ejemplos de cómo utilizar algoritmos. Algoritmo para preparar una torta: 1. Inicio 2. Batir la mantequilla y el azúcar 3. Añada las yemas 4. Mezclar la harina con el polvo de hornear 5. Añadir la harina alternando con la leche 6. Batir las claras a punto de nieve 7. Agregar las claras a la mezcla 8. Engrase y enharine el molde 9. Hornee a 350º C por 1 hora clasessucre@gamil.com
  • 2. Desarrollo de Software 10. Servir y comer 11. Fin Algoritmo para calcular el área de un cuadrado 1. Inicio 2. Declarar variables y constantes A, L: real 3. Escribir (‘Introduzca la medida del lado: ‘) 4. Leer (L) 5. Aç L * L 6. Escribir (‘El área del cuadrado es: ‘ , A) 7. Fin Algoritmo para calcular el área de un círculo 1. Inicio 2. Declarar variables y constantes Ac, R: real -- PI: 3,1416 3. Escribir (‘Introduzca la medida del radio: ‘) 4. Leer (R) 5. Acç PI * (R * R) 6. Escribir (‘El área del cuadrado es: ‘ , Ac) 7. Fin Actividad: Tomando en cuenta los ejemplos anteriores, construir, por equipos, 2 algoritmos, cada uno para calcular el área de una figura de la lista que se muestra a continuación. Llevarlos a la próxima clase, terminados en hojas blancas y con los nombres de los integrantes escritos en una portada. Debe investigar las fórmulas para calcular las áreas. Triángulo Rectángulo Paralelogramo Rombo clasessucre@gamil.com